Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Nacional Tecnología

Predicciones de NetApp para 2023

/COMUNICAE/ Este año ha dado paso a la consolidación de la estrategia empresarial y la innovación por parte de las empresas de tecnología. A pesar del panorama tan dinámico que se está viviendo, envuelto por la inflación, la crisis energética y la guerra, entre otros acontecimientos, sigue el esfuerzo por crecer. Los próximos años serán decisivos para diversas empresas, no sólo del sector tecnológicoLa computación en la nube es un pilar fundamental en el que basar los entornos digitales de las empresas. Así pues, estas están pasando de entornos locales a utilizar servicios de nubes públicas, construyendo nubes privadas y pasando del disco tradicional al almacenamiento flash en los centros de datos, todo ello, a veces de forma simultánea.

La inversión en la nube aumentará en 2023, y esta seguirá teniendo un papel fundamental como base de la transformación. Además, la implicación de los proveedores tecnológicos con el desarrollo sostenible será el principal factor que marcará las decisiones de compra de tecnología en 2023. Los proveedores tendrán que ofrecer tecnologías con emisiones cero, modernas y eficientes para que los clientes se interesen, cada vez más, en sus modelos de negocio.

Estas son las principales predicciones de NetApp, empresa de software global, basada en el cloud y centrada en los datos para el 2023:

1. Hacia un futuro multicloud: La rápida adopción de múltiples nubes será el epicentro de las decisiones.

De hecho, el 89% de las empresas ya utilizan múltiples nubes para gestionar los servicios, operaciones e infraestructuras de TI.

El multicloud aumentará su importancia, a medida que más servicios se trasladen de las instalaciones a la nube.

2. Mayor complejidad tecnológica implica equipos preparados: con los conocimientos necesarios y capacitados para gestionar todo tipo de tareas digitales.

La situación actual dista de las necesidades de las empresas, hay una brecha de competencias que se debe subsanar.

Es difícil encontrar talento que pueda trabajar con destreza en una sola nube. Crear equipos capacitados para gestionar varias nubes se convierte en un reto importante y puede llevar largos periodos de tiempo desarrollarlos. Las empresas necesitan equipos que puedan innovar y construir.

3. La sostenibilidad será cada vez más importante para los compradores de TI, que necesitarán más datos para respaldar las afirmaciones de sus proveedores.

Los proveedores tendrán que demostrar que están trabajando (y logrando) una mayor sostenibilidad a lo largo de toda su cadena de valor y ofreciendo características de productos que permitan su sostenibilidad.

4. Los retos actuales en materia de salud, economía y guerra hacen que la ciberresiliencia sea más crucial que nunca. Detección, protección y remediación serán las consignas de la ciberseguridad en 2023.

Las empresas y organizaciones dependerán más que nunca de los recursos informáticos para proteger sus datos las 24 horas del día y recuperarlos rápidamente.

5. La computación híbrida cuántica empezará a pasar de la fase conceptual a la aplicación práctica.

Problemas como los elementos de la IA se desglosarán y pasarán a los sistemas cuánticos para su procesamiento, empezaremos a ver una mezcla de HPC tradicional y cuántica para resolver algunos de estos problemas más complejos.

Los ordenadores normales, incluso los de alta potencia, tardarían décadas en «romper» estos algoritmos de cifrado. El híbrido cuántico será capaz de romper los protocolos de cifrado existentes en menos de una década, por lo que podrán desarrollarse antes nuevos protocolos y algoritmos de cifrado.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Finanzas Formación Nacional

La alfabetización financiera es un derecho humano y la clave para evitar el estrés financiero

/COMUNICAE/ Estudio de Tala demuestra que más del 50% de las mexicanas viven en «zona de peligro» respecto a sus finanzas, y refuerza su compromiso con la sociedad para que la educación financiera sea parte del día a día de cada persona, evitando así el estrés financiero que vivenLos mexicanos tienen una gama de derechos fundamentales y es un hecho que prácticamente nadie estaría en desacuerdo en que la educación básica es uno de ellos. Desafortunadamente, la educación financiera rara vez se incluye dentro de la educación básica y esta es una omisión importante, ya que sin un buen nivel de alfabetismo financiero, es muy probable que las personas y las familias enfrenten dificultades económicas y estrés financiero continuo.

El estrés financiero derivado de la falta de conocimiento financiero puede, a su vez, conducir a malas decisiones que tienen consecuencias negativas para las familias, la integración social y el bienestar general. Las personas con estrés financiero también tienen más probabilidades de ser vulnerables a estafas y fraudes.

La educación financiera, entonces, debería de ser una prioridad para todos los mexicanos, tanto en el sector público como en el privado. Proporcionar a los consumidores un claro entendimiento de la forma en que funciona su dinero y acercarles herramientas y conocimientos es el primer paso para hacer realidad este derecho humano fundamental a la alfabetización financiera.

Tala Mobile apoya la educación financiera para los mexicanos y no se limita únicamente a clientes, ni a la gestión de un préstamo. A través de sus programas presenciales y digitales, trabaja para que la población mexicana en general tenga una mejor comprensión financiera y sea capaz de planear sus finanzas, afrontar imprevistos y así, ser menos vulnerables a estrés y abusos.

Una de las herramientas que Tala ha desarrollado es un diagnóstico interactivo que ya ha sido utilizado por decenas de miles de consumidores en los 32 estados del país. El diagnóstico, llamado  Estresómetro, que se lanzó como parte de un proyecto para mujeres emprendedoras, proporciona información importante sobre lo que sienten las consumidoras sobre su vida financiera. Cada usuaria del Estresómetro, responde a una serie de preguntas y recibe un diagnóstico y consejos prácticos según su nivel de estrés.

Como se ve en la gráfica, solo el 29% se encuentran en control de su nivel de estrés en cuanto a finanzas personales, (4% Tranquilas y 25% Prevenidas). La gran mayoría de todos las consumidoras podrían clasificarse en la «zona de peligro» de estrés con respecto a su vida financiera. Con un 44% presentando niveles de estrés en la categoría «Preocupada», 18% en la categoría de «Gastadora» y un 10% como «Abrumada». 

Aunado al estrés generalizado, también se ha detectado un fuerte aumento de estrés financiero los últimos meses del año, lo cual se demuestra claramente en la más reciente lectura de datos, con el alza del segmento «Preocupada.» A medida que se acerca el período de fin de año, este segmento se ha disparado en más de 30 puntos porcentuales.

En respuesta a los hallazgos del Estresómetro y consistente con la visión de Tala de la alfabetización financiera como derecho humano, han activado programas específicos de apoyo que incluyen:

Plan de cápsulas educativas en radio sobre protección de fraudes
Asesorías personales, presenciales y en línea
Eventos de capacitación en espacios públicos
Y los recientemente lanzados, podcast y canal de YouTube con consejos financieros 
Como mexicano y como director de Tala Mobile, la prioridad de David Lask es habilitar a la población para que gocen de este derecho fundamental que es la alfabetización financiera, a la vez que proteger a los ciudadanos más vulnerables de estrés y abusos. Es por esto, que, en México, al igual que en otros países en dónde opera Tala, se une con gremio y con autoridades para apoyar de manera continua la educación financiera y combatir el estrés financiero.

Acerca de los programas de Educación Financiera de Tala

A través de sus programas de educación financiera dentro de la app, Tala Mobile Mexico ha llegado a más de 2.8 millones de clientes, brindándoles cursos en línea gratuitos, por separado, y para el público en general. Tala Mobile México ofrece prácticos cursos en su sitio web, blog y redes sociales y cuenta con un innovador podcast. Los clientes pueden acceder a una sólida biblioteca de contenido, que incluye artículos relacionados con préstamos, ahorros, negocios, gastos generales, en las que se han consumido más de 43,000 horas. De igual forma, ofrece asesoramiento financiero personalizado y gratuito a más de 60,000 clientes.  El programa de Talaneando para mujeres emprendedoras ha generado más de 150,000 impresiones en redes sociales.

Acerca de Tala

Tala es una empresa de tecnología móvil y ciencia de datos que se orienta a los servicios financieros para personas que carecen de historial o puntaje crediticio para acceder a servicios financieros tradicionales. Más de 5 millones de personas han solicitado préstamos a través de la aplicación para teléfonos inteligentes de Tala.

Tala apoya la inclusión financiera aplicando algoritmos e inteligencia artificial, y crea un historial crediticio digital. La compañía ofrece préstamos instantáneos a través de una aplicación móvil donde ocurre todo el proceso, desde la solicitud del préstamo hasta la liberación de fondos y el seguimiento del estado. Tala se fundó el 1 de octubre de 2011, y tiene su sede en Santa Mónica, con oficinas adicionales en Kenia, Filipinas, India y México.

tala.co » talamobile.mx

 

 
Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones Gastronomía Gran consumo y distribución Nacional

En estas fiestas, es importante revisar las etiquetas y evitar las bebidas adulteradas

/COMUNICAE/ Los expertos en etiquetas para bebidas alcohólicas de Garín Etiquetas recuerdan las recomendaciones de las autoridades, y dan algunos consejos para reconocer las bebidas adulteradas en estas fiestas decembrinas.En estas fiestas navideñas y de fin de año, el consumo de bebidas alcohólicas es hasta un 3.5% mayor que el resto del año, según la consultora Kantar México. Por eso es importante que los consumidores aprendan a reconocer los aspectos con los que pueden identificar las bebidas alcohólicas adulteradas. 

El Gobierno de México ha publicado 7 señales y recomendaciones para identificar alcohol adulterado:

La tapa de la botella no debe girar o escurrir contenido.
El llenado debe ser exactamente el mismo al comparar varias botellas. Un proceso manual no tiene tanta precisión.
Al girar la botella y regresarla a su posición original, si se ven partículas que caen, se trata de un producto que no fue elaborado con suficiente calidad e higiene.
La mayoría de las etiquetas tienen un sistema de pegado horizontal que impide que sean retiradas completas.
Revisar que el holograma sea auténtico (sin tachaduras o enmendaduras, colocadas uniformemente, grabado láser, refracción de luz en cada parte del grabado que proyecta diferentes colores según el ángulo de incidencia de la luz).
Las etiquetas deben estar bien pegadas y colocadas.
Las etiquetas no deben estar sobrepuestas a otras y ni contar con relieves que se notan con el tacto y tintas directas. Las falsificaciones usan impresiones que simulan el color, nunca una tinta que refleje (filos dorados, por ejemplo).
Consejos de los expertos en etiquetas

Los expertos en diseño y fabricación de etiquetas para bebidas alcohólicas de Garín Etiquetas, explican información adicional que se puede revisar en cada producto para conocer su procedencia de forma más precisa.

En primer lugar, la Norma Oficial Mexicana NOM-142-SSA1/SCFI-2014, regula la información obligatoria en las etiquetas de bebidas alcohólicas como los destilados, cócteles, bebidas preparadas, licores y cremas fermentadas. Dicha norma dispone que sus etiquetas deben contener letras claras, visibles, fáciles de leer, en español y que la información no sea confusa, poco clara, equivocada o con intenciones de engañar al consumidor.

Además, la etiqueta de la bebida debe contener todos estos datos obligatorios:

Porcentaje de contenido alcohólico
Contenido neto
Número de lote
Fecha de consumo preferente (si es aplicable)
Nombre y/o razón social del fabricante;
Denominación genérica
País de origen
Leyendas precautorias y símbolos de prohibición (conducción de vehículos bajo el consumo de alcohol, consumo en menores de 18 años y consumo en mujeres embarazadas)
Al asegurar que la etiqueta contiene toda esta información, puede ser un referente de que se trata de una bebida que cumple con las regulaciones básicas. También, los consumidores pueden seguir estas recomendaciones:

Revisar la contraseña NOM: en la mayoría de los destilados de producción mexicana como el tequila y el mezcal, la etiqueta ostenta una numeración de 4 o 5 dígitos junto al sello «NOM», que identifica a cada productor autorizado para fabricar el producto. 

También, como se mencionó anteriormente, todas las bebidas alcohólicas deben mencionar en su etiqueta el nombre y/o razón social del fabricante. Con este dato y la contraseña NOM, el consumidor puede indagar sobre la procedencia del producto que desea consumir. 

Otra recomendación es utilizar la aplicación «Verificador SAT» que el Servicio de Administración Tributaria pone a disposición de todos los usuarios. Con esta, se puede revisar que la información que contiene la etiqueta sea igual a la que está registrada en la base de datos de esta institución. Solo necesitas capturar el folio o escanear los códigos que están en el marbete adherido a la botella.

Siguiendo estas recomendaciones, tanto de las autoridades como de los expertos en fabricación de etiquetas para bebidas alcohólicas, los consumidores pueden identificar la procedencia y la calidad de los productos que ponen en la mesa en estas festividades decembrinas. 
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación Nacional

Tecmilenio y CEMEX celebran quinto aniversario de Universidad Construrama

/COMUNICAE/ El proyecto de desarrollo profesional, creado por CEMEX y Tecmilenio, ofrece 30 programas académicos para propietarios y empleados de negocios de la construcción En cinco años de existencia, la Universidad Construrama ha respaldado el crecimiento y el desarrollo profesional de más de 10 mil colaboradores de la red de distribución de materiales que cuenta con más de 2,300 puntos de venta.

Gracias a la colaboración entre CEMEX y Tecmilenio, desde 2017, la Universidad Construrama desarrolla un modelo educativo que ofrece programas presenciales, virtuales, autodirigidos, en vivo e híbridos a empleados y propietarios de pequeños y medianos negocios de la construcción.

Esta iniciativa celebró en octubre su quinto aniversario durante un evento que tuvo por sede la Casa de Liderazgo Humanista Centro Eugenio Garza Sada, en Monterrey, a donde asistieron directivos de CEMEX y Tecmilenio.

«Nos sentimos sumamente orgullosos del trayecto recorrido durante estos cinco años, en los que ha prevalecido el compromiso con el crecimiento profesional de todos los colaboradores de la red. A través de la educación, hemos ofrecido a nuestros socios las mejores herramientas para desarrollar a las familias emprendedoras e impulsar el crecimiento económico del negocio de un modo sostenible», expresó Alberto Lozano, Vicepresidente de Atención a Distribuidores de CEMEX.

Desde su fundación, la Universidad Construrama ha proporcionado 140 mil horas de capacitación y se ha consolidado como una oferta de valor clave para quienes integran Construrama, la red de distribución de materiales de CEMEX, ofreciendo alternativas de desarrollo a nivel directivo, táctico y operativo.

La iniciativa facilita la profesionalización de las familias empresarias y sus colaboradores, y les acerca oportunidades de desarrollo profesional a través de programas escolarizados y de educación continua en alianza con diferentes proveedores de aprendizaje.

Universidad Construrama cuenta con una oferta de más de 30 programas académicos que abordan temas sobre eficiencia operativa, servicio al cliente, mejora continua, seguridad, ventas, retail, mercadotecnia, entre otros. Los participantes reciben un certificado otorgado por Tecmilenio al término de cada curso.

En alianza con diversos proveedores de educación y formación de competencias, la Universidad Construrama amplía su catálogo a más de 200 programas en los que se abordan temas de bienestar, recursos humanos, finanzas, liderazgo, así como formación en gestión y dirección de empresas familiares.

De esta manera se logra fomentar el desarrollo de los colaboradores, quienes se alinean al crecimiento y los objetivos de su negocio.

«En la actualidad, el mundo del trabajo cambió, las personas quieren más flexibilidad y autonomía, y requieren de un nuevo proceso de capacitación continua para garantizar que los colaboradores adquieran, aumenten o actualicen las competencias técnicas y humanas que requiere el ámbito laboral», señaló Julio Peña, director de Educación a Empresas de Tecmilenio.

«Para ello, en Tecmilenio creamos el Centro de Competencias enfocado en rutas abiertas de aprendizaje modular, apilable y flexible, para que a través de micro-credenciales, credenciales y certificaciones logremos esta actualización de forma continua. Estamos muy contentos de participar con CEMEX en esta iniciativa, Universidad Construrama, en la que estamos comprometidos a que cada vez más colaboradores se desarrollen profesionalmente, y continuar siendo este socio fiable para desarrollar cada vez más su talento», concluyó Peña.
Fuente Comunicae

Categorías
Agricultura Ecología Industria y energía Sostenibilidad

Danfoss sugiere que las ciudades calurosas bajen su temperatura sin aumentar las emisiones

/COMUNICAE/ Las personas necesitan refrescarse a medida que aumentan las temperaturas. Pero ¿cómo lo consiguen sin aumentar las emisiones? Danfoss ofreció una respuesta en la COP27 en Sharm el-Sheikh.Tomar la energía del distrito y agregar fuentes de energía renovable. Entonces tiene los ingredientes clave que las ciudades pueden usar para proporcionar refrigeración a los ciudadanos de una manera neutral en cuanto a emisiones de carbono, sobre todo en el Sur Global, donde la refrigeración es más urgente que nunca.

Y esa es información importante si se tiene en cuenta el hecho de que la demanda de energía solo para la refrigeración de espacios se encuentra en este momento en un curso en el que puede triplicarse para 2050, consumir tanto como China e India en la actualidad.

Rasmus Abildgaard Kristensen, vicepresidente y Jefe de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad del Grupo Danfoss, mencionó a los líderes mundiales a actuar sobre este conocimiento en un panel de debate que se llevó a cabo junto con la COP27 en Sharm el-Sheikh, Egipto.  «La refrigeración de distritos es extremadamente eficaz en las zonas urbanas y, por lo general, alcanza niveles de eficiencia que son cinco o diez veces más altos que los sistemas de refrigeración individuales. También ofrece beneficios desde una perspectiva de planificación urbana: ocupa menos espacio y reduce los niveles de ruido de los edificios donde los acondicionadores de aire individuales ya no son necesarios, ya que el enfriamiento se crea en una planta central», explicó.

También comentó que los aires acondicionados emiten un exceso de calor cuando funcionan. Y, en áreas densamente pobladas con acondicionadores de aire individuales que funcionan dentro de miles de edificios, esto aumenta la presión sobre los niveles de temperatura, ya que el sistema de aire acondicionado de cada edificio emite su exceso de calor al exterior.

La refrigeración de distrito se basa en agua fría que circula a través de tuberías subterráneas aisladas y puede funcionar con electricidad. Si esta electricidad proviene de fuentes renovables como la solar o la eólica, contribuirá significativamente a la descarbonización de la refrigeración.

Con la refrigeración de distrito, también obtiene mayores niveles de flexibilidad. Le permite utilizar la electricidad generada en un día tormentoso o soleado para crear agua fría. Y luego puede almacenar esta agua fría en tanques térmicos o de hielo para usar cuando el sol no brilla y el viento no sopla.

«Si las ciudades del Sur Global combinan la energía del distrito municipal a partir de recursos renovables con una mayor eficiencia energética en los edificios, pueden proporcionar refrigeración a sus ciudadanos sin sacrificar los objetivos climáticos», dice Rasmus Abildgaard Kristensen.

Hechos
Danfoss está físicamente presente en Sharm el-Sheikh para reunirse con líderes políticos y ONGs en algunos de los eventos de apoyo junto con la COP27. El panel de debate sobre los sistemas de energía de distrito neutrales en carbono se llevó a cabo en el Pabellón Danés. En la agenda, estaba el trabajo que la Iniciativa de Energía de Distrito en las Ciudades y UNEP CCC han realizado para implementar sistemas de calefacción y refrigeración de distrito energéticamente eficientes en más de 70 ciudades. Danfoss ha apoyado este trabajo con conocimiento técnico. La Fundación Bitten and Mads Clausen ha proporcionado apoyo financiero.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

177 periodistas exigen a AMLO cesar hostigamiento contra la prensa

En una carta abierta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, un total de 177 periodistas, exigieron que cese el “hostigamiento” contra periodistas críticos, luego del atentado contra Ciro Gómez Leyva registrado el pasado jueves 15 de diciembre.

Reporteros, editores, moneros y articulistas firmaron la misiva en donde se afirma que “Prácticamente todas las emanaciones de odio hacia los periodistas se incuban, nacen y se esparcen en Palacio Nacional”, en referencia a los dichos del presidente contra quienes son críticos hacia su administración.

En el documento exigen al gobierno que castigue a los responsables, y piden que AMLO “asuma su responsabilidad política en este intento de asesinato”.

Advierten que “de no autocontrolarse el presidente López Obrador en sus impulsos de ira hacia periodistas críticos, el país entrará en una etapa aún más sangrienta que ya han experimentado otros países latinoamericanos: asesinar periodistas para desestabilizar al gobierno, o matar en pago de favores al gobierno”.

“La difamación, que sustituye al debate de ideas, es una convocatoria a la violencia fisica contra los periodistas estigmatizados por el presidente. Los asesinatos de periodistas marcan un récord en este sexenio, y la impunidad es alarmante”, recordaron los firmantes.

Asimismo, externaron su solidaridad con Ciro Gómez Leyva y exigieron al gobierno que esclarezca el atentado, castigue a los culpables materiales e intelectuales, y que el presidente López Obrador asuma su responsabilidad política en este intento de asesinato.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

La Femme llega este 4 de Mayo del 2023 a la CDMX

El conjunto francés, La Femme, llega a nuestro país con nueva música y un repertorio de música que combina un sinfín de géneros. La banda se estará presentando el 4 de mayo del próximo año en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes.
Entre una mezcla ecléctica de ritmos como el rock y el pop, construyendo letras desde otros idiomas, y trazando sus melodías que parecería que es electrónica y a veces algo que podríamos catalogar como folk; así es el espectro musical de La Femme, un viaje surreal que no se adhiere a una tendencia o a un género, es simplemente un coctel de sofisticados y atractivos sonidos.
Teatro Lúcido es el cuarto disco de estudio de La Femme. Compuesto por 13 tracks, el disco se enfoca en la exploración de nuevos horizontes musical, llevándonos ahora por el sendero del idioma en español. Teatro Lúcido enfoca sus letras a partir de este lenguaje, jugando con los ritmos predilectos de habla hispana.
OCESAfact: A principios de diciembre, La Femme presentó en nuestro país Teatro Lúcido en una Release Party, que incluyó un show acústico, un DJ set y una escena de ópera pánica de Alejandro Jodorowsky.
Este 4 de mayo de 2023, la banda francesa, La Femme interpretará su disco más reciente Teatro Lúcido, en una noche de psicodelia, rock y un sinfín de ritmos que te pondrán a bailar. Los boletos estarán en preventa Citibanamex el 19 de diciembre, y un día después los podrás adquirir en las taquillas del inmueble o a través de www.ticketmaster.com.mx.
Categorías
Deportes Portada

Guillermo Ochoa podría regresar al fútbol europeo

El guardameta Guillermo Ochoa podría estar muy cerca de regresar al futbol europeo, luego de su gran actuación en el Mundial de Qatar 2022. De acuerdo con los periodistas deportivos Gianluca Di Marzio y Fabrizio Romano, el equipo italiano Salernitana de la Serie A, estaría muy interesado en que el portero mexicano forme parte de sus filas y ya están ajustando detalles de su contrato.

Medios italianos indican que el Salernitana le ofreció a Ochoa, la opción de formar parte del equipo por el resto de la temporada 2022/23 del Campeonato de Italia.

Cabe desatacar que el contrato del arquero con el Club América ya concluyó, por lo que, si no renueva con las Águilas, estará disponible para negociar con cualquier equipo.

De concretarse su traspaso al equipo italiano, el arquero de 37 años podría convertirse en el portero titular de los ‘Bersagliera’, ya que el italiano Luigi Sepe sufrió una lesión y se desconoce cuándo pueda regresar a las canchas.

Si bien Guillermo Ochoa, tal vez no llegaría al club de mayor abolengo o contendiente al título en la Serie A, sería una gran oportunidad para el mexicano, de llegar a las mejores ligas mundiales.

Sepe fue la primera opción de Davide Nicola, entrenador del Salernitana, pero al sufrir la lesión deja el camino libre para que Ochoa lo supla. Sin embargo, tras su recuperación podría ser la principal competencia del arquero mexicano.

Categorías
ESTADOS Portada

Explosión de gas en Tlalnepantla deja cinco personas lesionadas

Este martes se registró una explosión de gas en una casa habitación Lomas de San Juan Ixhuatepec, Tlalnepantla, Estado de México, dejando al menos cinco personas lesionadas.

Los hechos ocurrieron en la calle Licenciado Franco, en una casa de dos pisos que quedó completamente calcinad, además de haber afectado parcialmente a los domicilios aledaños.

De acuerdo con los primeros informes de los testigos, mencionaron que una pipa que abastecía un tanque de gas sería la que provocó el incidente, sin embargo habría huido del lugar.

Al lugar arribaron elementos de Protección Civil y Cruz Roja local quienes atendieron el siniestro y trasladaron a tres de las personas a hospitales para recibir la atención médica necesaria, cabe mencionar que los afectados se encuentra fuera de peligro.

Categorías
Internacional Portada

La Unión Europea pide a Perú respetar derechos humanos tras 21 muertos

La Unión Europea pidió al nuevo gobierno peruano respetar los derechos humanos durante protestas entre partidarios del destituido presidente Pedro Castillo y las fuerzas de seguridad, que este lunes elevaron el saldo de muertos a 21 tras nuevas manifestaciones.

Según un reporte de la Defensoría del Pueblo, choques entre manifestantes y policías y militares en chala, Arequipa (sur), causaron la muerte de un ciudadano.

“La UE condena cualquier uso de la violencia y el uso excesivo de la fuerza, y está muy preocupada por los informes de que más de dos docenas de civiles han muerto hasta ahora, algunos de ellos con armas de fuego”, señala un comunicado difundido en la cuenta Twitter de la delegación en Perú.

Las protestas han provocado enfrentamientos en varias ciudades del país donde las fuerzas de seguridad recurrieron a gases lacrimógenos y armas de fuego.

Castillo perdió el poder cuando el 7 de diciembre intentó cerrar el Congreso, intervenir el sistema judicial, gobernar por decretos y convocar a una Asamblea Constituyente.

Su pedido no tuvo apoyo institucional, por lo que fue detenido bajo cargos de rebelión, cuando intentaba llegar a la embajada de México para pedir asilo.

La represión de las manifestaciones también ha dejado 646 heridos (290 policías), según la Defensoría.

La mayoría de muertes han ocurrido en regiones del sur andino, donde las Fuerzas Armadas apoyan a la policía en virtud del estado de emergencia decretado por el gobierno ante la magnitud de las protestas.

Nuevos ministros

Dina Boluarte, sucesora de Castillo y con solo doce días en el cargo, recompondrá su gabinente este martes, entre ellos al primer ministro. Dijo que privilegiará funcionarios con mayor experiencia política, para buscar salidas a la crisis.

Los manifestantes reclaman la liberación de Castillo, la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, y la convocatoria a nuevas elecciones inmediatas.

Boluarte ha dicho que se mantendrá en el cargo y exhortó al Parlamento a votar este martes el adelanto de los comicios generales de 2026 a 2023, una demanda del 83% de la ciudadanía, según encuestas recientes.

“Reitero mi llamado a la clase política a unirnos para retornar a la paz”, sostuvo durante una ceremonia militar.

Perú reabrió este lunes el aeropuerto de Arequipa, segunda ciudad del país, donde centenares de turistas estaban varados. El martes reabrirán las terminales de Ayacucho (centro sur) y Juliaca (sureste). Cusco ya opera desde el viernes.

En Ayacucho, ocho manifestantes murieron el viernes en choque con militares, tras un intento de toma de la terminal aérea de esa región.

Garantizar estabilidad

Este lunes se registraban marchas en Huancayo (centro), Cusco, Apurímac y en Arequipa (sur), donde hubo choques entre mineros y uniformados, cuando estos últimos desbloquearon una vía.

La diplomacia europea demandó a Boluarte “garantizar la estabilidad política y hacer frente a la crisis respetando el orden constitucional, el estado de derecho y los Derechos Humanos”.

La UE instó además a “todos los actores políticos y la sociedad civil” a buscar el diálogo para detener la violencia.

En tanto, la cancillería peruana entregó este lunes a la embajada de Colombia una nota diplomática comunicando “el profundo malestar” del gobierno por la “injerencia inaceptable en los asuntos internos” del país por parte del presidente colombiano.

Gustavo Petro calificó como “un exabrupto” la detención de un presidente “elegido popularmente”, en alusión a Castillo.

El domingo, Boluarte dijo que la esposa e hijos de Castillo habían pedido asilo en México.

Este lunes, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien ya ha mostrado su apoyo al exmandatario peruano, dijo que está dispuesto a recibirlos, pero “falta conocer la opinión de los familiares y de Pedro Castillo”.

Lilia Paredes, esposa de Castillo, es investigada en la Fiscalía de Perú como posible coordinadora de una presunta organización criminal que supuestamente lideraba su esposo.