Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Accidentes e infartos saturan servicios de urgencias

La Federación Internacional de Medicina de Emergencia (IFEM, por sus siglas en inglés) y la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME) hacen un llamado al restablecimiento de la atención de urgencias en todo el mundo. Ambas organizaciones médicas consideran que es esencial recuperar el control de los servicios de urgencias de los hospitales y garantizar que no se pierdan más vidas mientras los pacientes esperan a ser tratados. Todos los sistemas de salud y gobiernos deben tomar medidas para remediar la situación actual, afirman.

El hacinamiento y la saturación de las salas de emergencias ocurre cuando hay un incremento y desequilibrio en la demanda de pacientes, la capacidad de la sala para trabajar eficientemente y / o la disponibilidad de camas dentro del hospital para aquellos pacientes que requieren ingreso hospitalario.

La investigación ha demostrado que la saturación de los servicios de urgencias de los hospitales perjudica a los pacientes y puede provocar la pérdida de vidas, como lo demuestra un estudio publicado en 2022 por el Emergency Medicine Journal que establece que los pacientes que esperaron en urgencias más de 6 a 8 horas desde su llegada tienen un 8% más riesgo de morir. La palabra hacinamiento describe una situación donde hay demasiados pacientes para el espacio disponible. Los titulares de noticias diarias en todo el mundo atestiguan el daño a los pacientes y el estrés que ocasiona al personal de salud este problema creciente y mortal.

La Dra. Ffion Davies, presidenta de IFEM, dice que «cuando los servicios de urgencias están saturados y son caóticos, se generan retrasos en el tratamiento de los pacientes y errores debido a una carga de trabajo imposible. Esto resulta en estrés y agotamiento para los profesionales de la salud que se esfuerzan todos los días para proporcionar el mejor nivel de atención posible. Si el personal se va, la situación se deteriora aún más».

El doctor Daniel Sánchez Arreola, presidente de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia, afirma que “ante el incremento de enfermedades respiratorias en temporada decembrina, los médicos de emergencias hacemos un llamado para hacer buen uso de los servicios de urgencias de los hospitales y evitar la saturación”. También hay que tomar en cuenta que, durante las fiestas de fin de año en general, los accidentes que llegan a salas de urgencias aumentan 30% y las muertes por enfermedades cardiacas se disparan un 8% con respecto a noviembre. De hecho, la mortalidad cardiaca es mayor en Navidad y Año Nuevo que en cualquier otra época y las fiestas pueden ser consideradas un factor de riesgo de muerte según investigaciones de la la Asociación Americana del Corazón de los Estados Unidos. iii

Si bien estos problemas estaban presentes en los sistemas de salud de todo el mundo antes de la pandemia de COVID-19, la situación de las salas de urgencias ha sido un fenómeno constante y creciente los últimos tres años. De los 41 países miembros de IFEM encuestados en noviembre de 2022, el 100% informó de hacinamiento en sus salas de urgencias. IFEM y SMME pide que los sistemas de salud garanticen suficiente espacio, salas de urgencias mejor equipadas y hospitales con procedimientos más resolutivos para que el personal pueda realizar mejor su trabajo y para que los pacientes tengan algo de privacidad y dignidad.

Los problemas más frustrantes para los profesionales de la medicina de urgencias generalmente son causados por situaciones que están fuera de su control y fuera del servicio de urgencias. Para que estos servicios funcionen de manera eficiente, la limitada capacidad de personal dentro de los hospitales no debería afectar la parte más valiosa del sistema que se ocupa en enfermedades y lesiones urgentes.

La Dra. Davies agregó: «Las salas de urgencias del hospital podrían funcionar como un aeropuerto. Los patrones de llegada suelen ser predecibles, se conoce el tiempo necesario para evaluar y tratar a los pacientes, se puede planificar el personal y el equipo requerido. Si ocurre algo que provoque una congestión, el objetivo debe ser tener la situación bajo control y segura. ¿Por qué, entonces, se consideran aceptables las escenas caóticas en urgencias todos los días?».

La causa más común de hacinamiento es cuando el servicio de urgencias se llena de pacientes que no pueden ser dados de alta porque requieren ingreso hospitalario y la oferta de camas es insuficiente, la sala de urgencias se satura. La falta de disponibilidad de camas dentro del hospital puede deberse a una variedad de factores, incluida la falta de personal y recursos suficientes. Sin una gestión cuidadosa de los datos y una planificación para proteger la sala, el resultado final puede ser catastrófico como cadena de consecuencias. Los pacientes recién enfermos o heridos sufren largos tiempos de espera para que llegue una ambulancia, porque las ambulancias ocupadas se mantienen esperando fuera del servicio de urgencias, incapaces de transferir a sus pacientes.

La IFEM y la SMME hace un llamado a todos los gobiernos y a las autoridades de salud de nuestro país para que implementen políticas locales y nacionales que aborden esta problemática y sus causas que ayuden a proteger a las salas de emergencia y a los pacientes de los riesgos a los que están expuestos actualmente.

Los servicios de urgencias, sus pacientes y su personal deben ser reconocidos y apoyados como componentes integrales y vitales de un sistema de salud que funcione correctamente y que garantice que todos los pacientes de todo el mundo tengan acceso a una atención de emergencia segura cuando y donde la necesiten.

Categorías
Economía Portada

Fiestas decembrinas dejará más de 600 mil mdp: CONCANACO

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México) dio a conocer que las fiestas decembrinas dejarán una derrama económica superior a los 600 mil millones de pesos.

Esto se logrará luego del retorno a la casi total normalidad tras la pandemia por Covid – 19, por lo que la celebración de la Nochebuena, Navidad, Año Nuevo y Reyes Magos regresarán a lo habitual.

A través de un comunicado, la CONCANACO SERVYTUR México detalló que, el comercio y los servicios serían las actividades más beneficiadas, especialmente giros como Alimentos y Bebidas y venta de artículos como ropa, juguetes, decoración, calzado o electrónicos.

Reuniones familiares, intercambio de regalos, posadas, la llegada de los Reyes Magos, las fiestas de diciembre y enero asociadas a la Navidad representan para el sector de Comercio, Servicios y Turismo uno de los acontecimientos económicos más importantes del año.

Esta época del año es también beneficiosa para la actividad turística, pues destinos de sol y playa ubicados en entidades federativas como Jalisco, Nayarit, Quintana Roo o Sinaloa atraen a visitantes nacionales e internacionales, favoreciendo así la ocupación hotelera y, con ello, la creación de riqueza.

El presidente de la CONCANACO SERVYTUR México, Héctor Tejada Shaar, hizo un llamado a los consumidores a que contribuyan al crecimiento económico del país, eligiendo siempre comercios legalmente establecidos.

Asimismo, enfatizó en la necesidad de continuar respetando las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades, con el fin de evitar nuevos contagios por Covid – 19 en esta época de frío.

“Para las más de 4.5 millones de empresas del sector de Comercio, Servicios y Turismo, las fiestas de Navidad y Año Nuevo representan grandes beneficios, que se reflejan en el bienestar de todos los mexicanos”, explicó.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a Randy ‘N’ presuntamente relacionado con el homicidio de los hermanos Tirado

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad México (FGJ-CDMX) dio a conocer que detectives de la Policía de Investigación (PDI) detuvieron a Randy ‘N’, presunto responsable del triple homicidio en la colonia Roma, de la alcaldía Cuauhtémoc.

Las investigaciones de la Fiscalía capitalina mencionan que dicha persona podría estar relacionada con los hechos ocurridos el pasado fin de semana en un inmueble ubicado sobre la calle Medellín, donde los hermanos Tirado fueron asesinados junto a su tío.

Gracias a la información del personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, fue posible ubicar una identificación que podría corresponder con el ahora detenido, quien posiblemente y de acuerdo con testigos, pernoctaba en el domicilio donde ocurrieron los hechos.

Por lo que, hasta este momento, agentes del Ministerio Público y detectives de la PDI, realizan las indagatorias correspondientes para establecer la probable participación de Randy ‘N’ en el caso de los hermanos Tirado.

Hasta ahora, a Randy ‘N’ se le presume inocente y será tratado como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Por otra parte, la mañana de este miércoles, los cuerpos de los hermanos Andrés y Jorge Tirado, víctimas de homicidio en la colonia Roma, finalmente fueron entregados a sus familiares.

Categorías
CDMX Portada

Injuve suspende temporalmente pruebas gratuitas de VIH y sífilis

El Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (Injuve) informó a través de sus redes sociales que suspenderán temporalmente la realización de pruebas gratis de VIH y sífilis.

La dependencia capitalina detalló que el servicio será interrumpido hasta nuevo aviso, pero no dieron a conocer el motivo de la suspensión.

“Las pruebas de VIH Y SÍFILIS serán suspendidas del 21 de diciembre hasta nuevo aviso. Estén atent@s a las redes sociales de @ceducasex  #LosJóvenesUnenAlBarrio por el bienestar”, publicó en Twitter.

No obstante, solicitó a los usuarios mantenerse pendiente de las redes sociales oficiales de la dependencia para informarse acerca de cuándo se reanudará el servicio.

Categorías
Nacional Portada

Atentado contra Ciro Gómez Leyva “no es un crimen de Estado”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este miércoles que el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva “no es un crimen de estado” y reiteró que se llegará al fondo del asunto para esclarecer el caso y castigar a quién resulte responsable.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario reiteró que se realizará una investigación a fondo sobre “el lamentable atentado contra Ciro Gómez Leyva”.

Destacó en ese sentido que no hace falta que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga la investigación del ataque contra del periodista, pues consideró que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) CDMX puede resolver el caso.

“He dado instrucciones de que se haga una investigación a fondo para que haya justicia, porque nosotros no nos vamos a manchar, y es posible saber lo que sucedió y saben por qué, primero porque hay mucha gente que está con nuestro movimiento y que nos va a ayudar a saber si escuchó que llegó alguien, una moto, y que estuvieron discutiendo h los carros cruzaron, quién pasaba por ahí, apuntó.

“Lo más importante es que no se trata de un crimen de Estado, lo que es muy difícil de desentrañar es un crimen de Estado, eso sí es complicado, el saber toda la verdad del asesinato de Kennedy, el saber toda la verdad sobre el asesinato de Colosio, pero cuando no es un crimen de Estado se consigue la información, porque los organismos del Estado que están para hacer justicia actúan, no hay impunidad”, agregó López Obrador.

El periodista Ciro Gómez Leyva sufrió la noche del jueves 15 de diciembre un ataque armado cuando regresaba a su domicilio. El blindaje de su camioneta permitió que saliera ileso de la agresión, al parecer, directa, pese a que su vehículo recibió al menos 5 impactos de bala.

De acuerdo con el relato del conductor de Radio Fórmula e Imagen Televisión, la agresión ocurrió a las 11:10 de la noche a 200 metros de su casa, cuando dos sujetos que viajaban en moto abrieron fuego contra la camioneta en la que se trasladaba, “al parecer con la clara intención de matarme”, apuntó en su cuenta de Twitter.

Gómez Leyva apuntó que fue el blindaje de su camioneta el que le salvó la vida y compartió imágenes donde se pueden ver los impactos de las balas sobre el cofre, parabrisas y la ventana del conductor.

Categorías
Nacional Portada

Va AMLO por reforma a artículo 33; Manu Chao ya no tiene restricción para ingresar a México

El secretario de gobernación Adán Augusto López Hernández anunció este miércoles que el cantante Manu Chao y otros personajes artísticos, políticos, activistas, entre otros, ya no tienen ninguna restricción para ingresar a México tras ser expulsados en gobiernos anteriores y e informó que buscarán reformar el artículo 33 de la Constitución.

Durante la conferencia de prensa matutina el secretario de gobernación explicó que tras la crisis que se vive en Perú y la expulsión del embajador mexicano Pablo Monroy, se recordó a todos aquellos extranjeros que han sido expulsados de México por situaciones políticas.

Destacó en ese sentido que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentará una reforma al artículo 33 de la Constitución el cual prohíbe a los extranjeros opinar sobre la política del país con el posible castigo de ser expulsados del territorio.

“El artículo 33 de la Constitución se utilizaba para expulsar a extranjeros (…) presentaremos una reforma para que el Instituto Nacional de Migración no se pueda utilizar para expulsar a ningún extranjero del país”, apuntó.

Adán Augusto López además presentó una lista de todas las personas extranjeras expulsadas del país utilizando el artículo 33 de la Constitución en dónde destacan el cantante Manu Chao, los activistas María Sostrés, Miguel Ángel Beltrán Villegas, entre otros.

Puntualizó además que durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto fueron expulsadas 4 personas; mientras que en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa fueron expulsadas 13 personas.

¿Por qué expulsaron a Manu Chao?

Durante el gobierno de Felipe Calderón el cantante de los éxitos “Me Gustas Tu” y “Clandestino“, Manu Chao, fue declarado persona non grata por realizar críticas al gobierno “calderonista” y sobre los hechos ocurridos en Atenco donde se registraron diferentes violaciones a los derechos humanos contra mujeres, habitantes, periodistas por parte de las autoridades mexicanas y el Ejército Mexicano.

Categorías
Cultura Cultura y Entretenimiento

Refuerza Gobierno de Baja California acciones en favor de la industria del cine   

Para establecer una relación abierta con el sector inmobiliario, brindar certidumbre jurídica y proponer políticas, estrategias y acciones para fomentar el desarrollo económico en el Estado que beneficie a usuarios y a agentes del ramo, se llevó a cabo la primera sesión ordinaria de la Comisión Mixta Inmobiliaria de Baja California, informó el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales.

La comisión está conformada por los titulares de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), Registro Público de la Propiedad y de Comercio, Archivo General de Notarías, Presidente del Colegio de Notarios de Baja California y Presidente del Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios del Estado.

El tema central fue la revisión de los contenidos temáticos de capacitación propuestos por parte del Consejo Estatal de Profesionales de Baja California, A.C. (CEPIBC), presidido por Lilia Ruth Sastre Ibarra. La capacitación es necesaria como parte del proceso para obtener la licencia profesional como agente o agencia profesional inmobiliaria.

Por parte de la SEI, se presentaron los avances para tener un Código de Ética de los Agentes Profesionales Inmobiliarios de Baja California y el secretario Honold Morales enfatizó la importancia de trabajar de la mano para la profesionalización del sector.

“Las acciones acordadas en sesión beneficiarán a miles de bajacalifornianos profesionales en el sector inmobiliario en un momento de crecimiento, ya que este año nuestro Estado tuvo una recuperación del 20 por ciento y un registro de inversiones por 430 millones de dólares (MDD),”, mencionó por su parte, la presidenta del CEPIBC.

Estuvieron presentes el secretario del Colegio de Notarios Públicos de Baja California, Eduardo Navarro, en representación de la presidenta; el director del Archivo General de Notarías del Estado, Marco Antonio Iriza; el director del Registro Público de la Propiedad y de Comercio, Carlos Murguía Mejía; la subsecretaria de Fomento Económico de la SEI, Michelle Guerrero Jaimes; y el director de Sectores y Cadenas Productivas, Héctor Esparza.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Ante expulsión de embajador de México, nuestro país envía mensaje de tolerancia: Alejandro Armenta

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, destacó que pese a que en Perú se expulsó al embajador de nuestro país, Pablo Monroy Conesa, no habrá ninguna repercusión de este tipo por parte de México, lo que representa un mensaje de tolerancia y de respeto a ese país sudamericano.

Durante una conferencia de prensa, que se llevó a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el senador comentó que lo más común ante un conflicto de esta naturaleza, es que los gobiernos en turno expulsen en el mismo sentido a los embajadores de otros países, para dar una “nota de equilibrio diplomático”.

Sin embargo, en México, “pese a que se expulsó a un diplomático mexicano, no habrá una repercusión y eso, sin duda, es su mensaje de tolerancia y respeto a este país de Sudamérica”.

Armenta Mier recordó que el derecho humano al asilo está marcado en el derecho internacional, por lo que nuestro país otorga esta condición en esos términos, no sólo en el caso del expresidente de Perú, Pedro Castillo, sino en cualquier caso que se requiera.

Aclaró que el gobierno mexicano respeta el derecho internacional al asilo, por lo que no existe ningún tipo de intervención en ese país por aplicar esta medida de protección. “Así es que en esos términos se encuentra este estatus de la posición que tiene el gobierno de la República”.

Incluso, destacó Alejandro Armenta, el presidente Andrés Manuel López Obrador “comentó que a través de la Cancillería, no habrá repercusión con respecto a la expulsión que hicieron de nuestro representante de México”.

En ese sentido, el presidente del Senado afirmó que, a través de la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el senador Héctor Vasconcelos, estarán al pendiente de este tema; y recordó que la semana pasada hubo un pronunciamiento de prudencia de este órgano senatorial, en el que se lamentaban los hechos que acontecían en Perú.

Para entonces, continuó, no se había dado esta circunstancia de la expulsión del embajador, “estoy seguro de que habrá un nuevo pronunciamiento; por ello ofrezco buscar al presidente Héctor Vasconcelos para saber cuál es la postura de la Comisión respectiva en este tema tan importante”.

 

 

Categorías
Deportes Portada

¡Sin descanso! Mbappé regresa a los entrenamientos con el PSG

Kylian Mbappé efectuó el miércoles su regreso a los entrenamientos con el París Saint-Germain para sorpresa general, apenas tres días después de la derrota de Francia en la final del Mundial-2022 contra Argentina, comunicó club.

El PSG compartió en Twitter imágenes del jugador saliendo de una furgoneta y entrando en los locales del centro de entrenamiento. El tuit estaba acompañado del mensaje:

“Kylian Mbappé de regreso al entrenamiento este miércoles”. Al ser preguntado por la AFP, el club confirmó que el jugador retomaba las sesiones con el PSG.

Este regreso es sorprendente, ya que se suponía que los jugadores parisinos participantes en la Copa del Mundo podían beneficiarse de al menos diez días de descanso antes de unirse a sus compañeros en el club.

La vuelta de Mbappé, mejor goleador del Mundial con 8 tantos y autor de un hat-trick en la final, no se esperaba hasta el mes de enero de 2023.

El club no ha precisado los siguientes pasos del programa de reincorporación de Mbappé, con el regreso del PSG a la Ligue 1 el próximo 28 de diciembre en el Parque de los Príncipes contra el Estrasburgo, antes de la visita el 1 de enero al Lens.

Categorías
Tendencia

Las grandes oportunidades y retos de la Industria, requieren Edge Computing

“El desabasto de materias primas y productos terminados, provocado por la falta de contenedores para importación debido a la pandemia, aunado a la disponibilidad de mano de obra y la ubicación geográfica de México, son algunos de los factores que están impulsando la apertura de nuevas plantas de fabricación en nuestro país” asegura Miguel Monterrosas, director de soporte técnico de Tripp Lite.

Ello significa grandes oportunidades acompañadas de grandes retos, que, sin lugar a dudas, requieren del uso del Edge Computing, a través de MCD (Micro Centros de Datos), para incrementar la velocidad de los procesos de información y de operación de las nuevas tecnologías digitales y de telecomunicación, en los entornos de fabricación, almacenamiento y logística.

La latencia de la red provoca grandes problemas operativos para la industria, ya que un retardo temporal de milisegundos de los datos de procesamiento del sensor de una línea de producción automatizada que viajan a través de la nube hacia la maquinaria, retrasa la operación de todo el proceso de producción, afectando la toma de decisión y el resultado de una respuesta, en verdadero tiempo real.

En este sentido, Tripp Lite cuenta MCD con soluciones de protección, respaldo de energía, conectividad, infraestructura, enfriamiento y de administración preconfiguradas o personalizadas para implementar Edge Computing a la medida de cada usuario.

Esas son algunas dificultades y requerimientos del sector industrial para implementar de manera adecuada el MCD:

  • El ambiente de trabajo severo con humedad, suciedad y polvo, que varias industrias tienen, requieren un gabinete NEMA con cerradura, que cumpla la norma industrial IP54 para proteger e instalar la TI del MCD, incluso contra sacudidas y vibraciones.
  • La sobredemanda de energía eléctrica de las plantas, necesitan respaldo y protección contra las fallas o ausencia de energía para lograr la continuidad de operación de sus aplicaciones de misión crítica. Para ello se necesitan UPS de alto rendimiento con gabinetes pequeños que ocupen poco espacio; como los Trifásicos S3M que en modelos de 10 a 100 kVA/kW, ofrecen alta eficiencia, factor de potencia uno, opciones de administración de red y de aumento de capacidad y/o redundancia.
  • Al instalar los MCD en gabinetes al aire libre o en plantas con exceso de calor durante el día, y al frío y humedad por la noche, se recomienda integrar los UPS interactivos para temperaturas extremas que funcionan en un rango de temperatura de -40 ° C a 80 ° C, a fin de evitar que el clima provoque la corrosión de los componentes internos, produciendo fallos y cortocircuitos.
  • Para evitar el exceso de tendido eléctrico para conectar y energizar desde el MCD, diversos dispositivos como los switches de red, cámaras de vigilancia Poe, controles de acceso, entre otros, se requiere integrar Switches de red Poe y administrables, que además permiten priorizar el tráfico de red y generar redes privadas virtuales.
  • Para manejar grandes cantidades de operación en naves industriales con espacios muy amplios y distribuir energía desde el MCD a los cuadros de distribución intermedio, IDF, se requieren cables de fibra óptica.

“La apertura de nuevas plantas, que permitirá aumentar el consumo interno de la producción y la exportación de los productos fabricados, requiere que el sector industrial incremente la velocidad en sus redes, a través del Edge computing, a fin de lograr una completa sincronización de sus procesos de fabricación, logística, de inventarios, de proveedores, contabilidad, administración y ventas, entre otros” finalizó Monterrosas.