Categorías
Internacional Portada

Gobierno de EUA nombra fiscal independiente para investigar a Donald Trump

El departamento de Justicia de Estados Unidos nombró el viernes a un fiscal independiente para supervisar las investigaciones penales sobre Donald Trump, tres días después de que el expresidente anunció su postulación a la Casa Blanca en 2024.

La designación es una señal de una prolongada batalla legal, en la que Trump probablemente alegará que está la mira del presidente Joe Biden para evitar que vuelva a ganar la Casa Blanca.

El fiscal general Merrick Garland anunció ante la prensa el nombramiento de Jack Smith, quien hasta hace poco era fiscal en jefe en el tribunal de La Haya encargado de investigar los crímenes de guerra de Kosovo.

Smith prometió en un comunicado actuar en forma “rápida y minuciosa” y de manera “independiente” y ajustada “a la ley y a los hechos“.

Trump es investigado por guardar documentos gubernamentales que fueron descubiertos en una redada del FBI en su mansión de Florida y por su implicación en el asalto de 2021 al Capitolio de Estados Unidos por una turba de sus seguidores que pretendía anular los resultados de las elecciones de 2020.

Garland dijo que nombrar un fiscal independiente era de “interés público“, porque tanto el republicano Trump como el demócrata Biden han declarado su intención de presentarse en 2024; aunque sólo Trump ya se ha postulado.

“En base a los últimos hechos, incluido el anuncio del expresidente de que es candidato a la presidencia (…) y la intención declarada del presidente en funciones de ser también candidato, llegué a la conclusión de que es de interés público nombrar un abogado especial”, dijo Garland.

Justicia y política

El exmandatario tachó de “política” e “injusta” la designación de Smith.

“He pasado por esto durante seis años”, dijo Trump a Fox News Digital. “Es inaceptable. Es tan injusta. Es tan política”, añadió.

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que “el presidente (Joe Biden) no estaba al tanto” de la designación del fiscal especial.

“No estamos involucrados en investigaciones criminales”, agregó, y aseveró que el gobierno no “politizará al Departamento de Justicia“.

El fiscal especial determinará si Trump debe enfrentar cargos por esas dos investigaciones.

Su postulación a la presidencia el martes torna más complicado procesarlo.

El fiscal independiente podría ayudar a aislar a Garland de las acusaciones de que las investigaciones tienen motivaciones políticas.

Asimismo, Smith reportará directamente a Garland, quien tendrá la última palabra sobre si deben presentarse cargos contra el expresidente.

Aunque resulte acusado, Trump puede ser candidato a la presidencia. Ninguna ley estadounidense inhabilita la candidatura de un procesado.

Durante su mandato, Trump fue investigado por el fiscal especial Robert Mueller por obstrucción a la justicia y posible colusión electoral con Rusia, pero no se presentaron cargos en su contra.

La inusualmente temprana postulación de Trump a las elecciones del 2024 fue vista por algunos analistas como una vía para evitar eventuales cargos penales.

Trump, de 76 años, fue acusado en 2019 por la Cámara de Representantes por tratar de ensuciar a Biden en la campaña electoral y luego por haber instigado el asalto al Capitolio en 2021. En ambos juicios de destitución fue absuelto por el Senado.

Categorías
Internacional Portada

Antony Blinken viaja a Qatar por derechos humanos, e inauguración del Mundial

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, visitará Qatar la próxima semana para mantener conversaciones sobre temas como los derechos humanos y asistir al debut de la selección de su país en el Mundial de fútbol que comienza el domingo, anunció este viernes el Departamento de Estado.

Blinken estará en el estado del Golfo Pérsico el lunes y martes para participar del quinto Diálogo Estratégico anual entre Estados Unidos y Qatar, instancia en la que se reunirá con altos funcionarios locales, incluidos el viceprimer ministro y el ministro de Relaciones Exteriores, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani, según un anuncio de la secretaría estadounidense.

Hablarán sobre cooperación en seguridad regional, derechos humanos, cambio climático y temas económicos y de salud, resaltó el anuncio.

Anfitrión del principal evento del fútbol mundial, el rico Qatar ha sido objeto de fuertes críticas por su trato a los trabajadores extranjeros y sus restricciones de derechos para las mujeres y la comunidad LGBTQ.

Blinken será el funcionario estadounidense de más alto nivel en asistir al máximo torneo del balompié.

El Departamento de Estado indicó que “alentará a la selección masculina de Estados Unidos en su primer partido de la Copa del Mundo, cuando Estados Unidos se enfrente a Gales”.

Ese partido, por el Grupo B del torneo, se jugará el lunes en el estadio Ahmad Bin Ali.

Categorías
Nacional Portada

AMLO reconoce que descentralización del gobierno federal lleva avance de solo 20%

Aunque reconoció que hay un avance de 20 por ciento en la descentralización de la Administración Federal, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, detalló que su Gobierno seguirá con su plan, el cual se espera que siga en el 2023.

“Estamos comprometidos en la descentralización, y todavía no hemos cumplido, falta, pero esperamos que el año próximo se puedan dar más resultados”, dijo López Obrador.

“Muy poco, como un 20 por ciento. El doctor Jorge Alcocer está en Guerrero, ahí trabaja el secretario de Salud; la secretaria de Energía (Rocío Nahle) ya está trabajando en Villahermosa; otros ya han avanzando, Medio Ambiente ya tiene oficinas peo todavía falta en Mérida; Cultura tiene oficinas en Tlaxcala, pero falta”, agregó.

“Falta que se vaya Agricultura, tiene ya algo en Ciudad de Obregón, Sonora; ya se tiene algo de la Secretaría de Turismo en Chetumal, pero no. Vamos a seguir avanzando en ese propósito, y no gastando en oficinas lujosas y utilizar las oficinas que se tienen. No puede ser , lo que hablábamos de París: tres casas más la Embajada, ¿qué no se pueden dos? Todo eso hay que irlo revisando, es que es mucho”, indicó.

La descentralización del Gobierno Federal a otras entidades de la República Mexicana es uno de los compromisos que hizo López Obrador al inicio de su Gobierno, aunque en varias ocasiones ha detallado que es uno de sus pendientes.

Categorías
ESTADOS Portada

Vinculan a proceso de 19 personas tras enfrentamiento en Tizapán el Alto

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su Delegación de Jalisco, obtuvo del Juez Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, vinculación a proceso en contra de 19 personas que fueron detenidas tras un enfrentamiento y con un arsenal, en el municipio de Tizapán el Alto, Jalisco.

A través de un comunicado se informó que los detenidos fueron identificados como José “F”, Alberto “R”, Luis “R”, Arturo “F”, Marco “S”, Juan “L”, Eddy “B”, Edgar “F”, Francisco “M”, Julián “S”, Martín “C”, Roberto “F”, Jesús “G”, Alberto “R”, José “O”, José “L”, Blas “B”, Luis “V” y Lamberto “Z” y son probables responsables de la comisión de los delitos de acopio de armas de fuego y posesión de cartuchos para arma de fuego, ambos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, posesión de cargadores de uso exclusivo, homicidio en grado de tentativa y asociación delictuosa.

De acuerdo con la carpeta de investigación, estas personas se enfrentaron a balazos con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Guardia Nacional (GN), en las inmediaciones de la calle Emiliano Zapata, de la colonia Mismaloya, perteneciente al municipio de Tizapán el Alto, Jalisco.

Al ser detenidos, se les aseguró un arsenal consistente en 28 armas largas, 18 chalecos balísticos (cuatro de estos con siglas de un grupo de la delincuencia organizada), 12 placas balísticas, un accesorio para arma de fuego, un lanzagranadas, 153 cargadores, más de mil 360 casquillos percutidos, cuatro vehículos, dos motocicletas y un inmueble.

Por lo anterior, los imputados fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación (MPF), de la FGR, que a su vez los remitió ante el Juez de Control, quien calificó de legal la detención y les dictó vinculación a proceso por los delitos mencionados, e impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa en el complejo penitenciario de Puente Grande, Jalisco.

Categorías
ESTADOS Portada

En pleno puente, maestros bloquean la México-Cuernavaca

Maestros de Guerrero bloquearon con camiones este viernes la Autopista México-Cuernavaca, a la altura del Paso Exprés, con dirección a la Ciudad de México.

Los inconformes estacionaron autobuses de pasajeros sobre la vía rápida, y únicamente dejaron libre un carril, para presionar al Gobierno federal a cumplir sus demandas.

Los docentes, que partieron el lunes de Chilpanchingo, pertenecen a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), quienes también anunciaron que llegarán a Palacio Nacional para exigirle al Presidente Andrés Manuel López Obrador cumplir sus compromisos.

Entre sus demandas, exigen la reinstalación de la mesa con carácter resolutivo entre la CNTE y el líder del Ejecutivo. Además solicitan: la reinstalación de todos los docentes cesados en el país; respuesta inmediata y satisfactoria a todas las incidencias a nivel nacional; libertad a todos los presos políticos ; cancelación de las carpetas de investigación y reparación integral del daño; promesa de un Modelo Educativo Nacional humanista y emancipador; una verdadera democratización del SNTE.

Asimismo, rechazan totalmente el nuevo reglamento para la elección de direcciones; piden la abrogación de la Ley del Sistema para la Carrera de los Maestros y Maestras; abrogación total de la Ley de ISSSTE del 2007; cancelación total de UMA; el pago de pensiones en salarios mínimos; mejores servicios de salud y abasto suficiente de medicinas; aumento salarial emergente; y programa permanente de basificación.

“La marcha es una acción acordada con la Asamblea Nacional representativa en el marco de la jornada nacional de la lucha de la CNTE ante la indolencia, cerrazón, incapacidad, desatención, desdén y soberbia de los tres niveles de Gobierno de la autodenominada 4T”, afirman en la carta que entregarán al presidente.

Por su parte, el secretario general de la sección 14 de la CETEG, Héctor Torres, afirmó que se detendrán en la México-Cuernavaca con la intención de acumular el mayor número de maestros que se presenten en la capital del País.

“La intención es que la ciudadanía pase, pero las empresas son las que han afectado más la economía, por eso las tenemos en pausa, ojalá ellos también puedan pedirle que atiendan a la Coordinadora”, explicó.

El secretario acusó a López Obrador de no cumplir su palabra, pues se le entregó un documento para una audiencia y él se comprometió a recibirlos: “Y es la hora y la fecha que no nos han atendido, que no se ha reinstalado la mesa con la Coordinadora Nacional, tan es así es que desde el 2020 hemos exigido era mesa de trabajo y que se cumplan los 18 compromisos. “La intención es llegar a la Ciudad de México y ser escuchados”.

Por último, informó que en la movilización no sólo participan maestros de Guerrero, sino de otras secciones de la CNTE, incluso de la Ciudad de México.

Categorías
CDMX Portada

Artesanos textiles exponen sus diseños en “Original México”

Cientos de artesanos textiles de todas las culturas ancestrales de México exponen sus diseños hasta el domingo durante una “semana de la moda”: Original México. Celebrada en la capital por iniciativa del gobierno, que teje los hilos de su política a favor de comunidades pobres.

“Huipiles” (blusas tradicionales) de los tsotsiles de Chiapas (sureste), patrones bordados de Michoacán (oeste), “guayabera” (camisa entallada para hombres sobriamente bordada) de Oaxaca (sur): el primero de los siete desfiles de la noche del jueves marcó la pauta de la segunda edición de “Original, el encuentro del arte textil mexicano”.

Entre los expositores, Carlos Alberto Delgado Martínez llegó como vecino del estado de México para revelar los secretos de su arte.

“La elaboración de cada producto es un legado de nuestros antepasados. Cada prenda tiene un significado. Cada bordado tiene una explicación”, dice.

Unos 500 artesanos se anuncian en la pasarela y en los pasillos del centro cultural de Los Pinos, la antigua residencia oficial de los presidentes, reabierta al público en 2019, cuando llegó al poder Andrés Manuel López Obrador (izquierda nacionalista).

Al igual que en la primera edición de 2021, “Original” pretende combatir el regateo de precios, la apropiación cultural y el “plagio” de patrones y bordados de artesanos mexicanos por parte de las principales casas de moda.

“No nos oponemos a que (nd: las grandes casas de moda) utilicen los diseños de origen prehispánico”, dijo el presidente López Obrador en su habitual rueda de prensa diaria este viernes. “Pero que reconozcan su trabajo intelectual, su creatividad, que no haya plagio, que lleguen a un acuerdo con los creadores”.

“Original México” es la vitrina cultural de una política gubernamental que pretende romper con “36 años de neoliberalismo” y la “mafia del poder”, en beneficio de los más pobres, a menudo pertenecientes a las comunidades indígenas.

“El gobierno mexicano tiene una política de dignificación de los pueblos originarios, de los pueblos indígenas”, dijo a la AFP el vocero del presidente, Jesús Ramírez Cuevas, uno de los artífices de la “4T”, la cuarta transformación que pretende llevar a cabo López Obrador tras las de la independencia de 1821, las reformas liberales de 1857 y la Revolución de 1910-1917.

“México no sería lo que es sin sus pueblos indígenas. Es hora de que jueguen un papel central en la construcción de la identidad (del país). Hoy reconocemos su arte, el arte popular de la tradición, que se conjuga con la modernidad”. “Sabemos también que las regiones indígenas son regiones muy pobres. Por primera vez llegan programas de asistencia social a estos lugares”, destaca en alusión al programa “Sembrando vida”, que consiste en replantar árboles.

Arte “vivo”

Con Original México, la Secretaría de Cultura aboga por “principios de colaboración ética“: trabajo sin intermediarios con los artesanos comunitarios, respeto a la propiedad intelectual colectiva, reconocimiento a los creadores y su cultura.

La responsable de la cartera, Alejandra Frausto, encabeza otra lucha contra la subasta de objetos prehispánicos en Europa.

“El patrimonio de México no es un artículo de lujo. Ya hemos repatriado cerca de 10.000 piezas”, dijo la ministra.

“¿Quieres comprar algo de arte mexicano? Compra este que está vivo”, concluye, señalando a las modelos que terminan su desfile.

Otros sectores culturales han expresado su malestar tras los recortes presupuestarios operados por el gobierno de López Obrador desde fines de 2018.

“No se trata de negar la expresión artística de nadie. Todos pueden convivir. Pero todos tienen el mismo nivel. No hay un arte erudito y un arte popular, despreciado”, afirma el vocero presidencial Jesús Ramírez.

Categorías
Nacional Portada

Reitera AMLO invitación a marcha el 27 de noviembre: “hay pendientes pero se ha avanzado”

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la marcha del próximo domingo 27 de noviembre será para festejar “el avance de la Cuarta Transformación” en México.

Durante la conferencia matutina, López Obrador detalló que en la Cuarta Transformación el protagonista principal es el pueblo de México.

“El domingo todas y todos a la marcha para festejar el avance de la Cuarta Transformación, porque debemos de sentirnos muy contentos, es mucho lo que hemos llevado a cabo desde abajo y con la gente”, dijo.

“En este movimiento el protagonista principal es el pueblo, y lo que hemos logrado ha sido por la participación y el apoyo del pueblo, como decía Juárez ‘con el pueblo todo, sin el pueblo nada’. A veces por la polémica, que es consustancial a la política, se olvida o se desconoce, todo lo que se ha ido logrando”, sostuvo.

Recordó que luego de la marcha se llevará a cabo el informe trimestral, donde hay mucho qué informar, aunque reconoció que hay pendientes: “Va a ser un informe amplio con el criterio de que breve y bueno, doblemente bueno, porque si no tardaríamos muchísimo. Tenemos realmente mucho qué informar y muy bueno, todo”, indicó.

“Nos sentimos orgullosos, hay pendientes pero se ha avanzado, ya hasta parece que estamos al final de nuestro mandato y todavía nos faltan como 20 o 21 meses, se van a hacer todavía muchísimas más cosas porque ya están sentadas las bases y ya nada más es consolidar lo realizado y seguir con la revolución de ñas consciencias para continuar con la transformación y que no haya retrocesos”, subrayó.

El jefe del Ejecutivo federal mexicano anunció el pasado 16 de noviembre que cambiará su informe anual de gobierno al 27 de noviembre, el cual acompañará con una marcha que encabezará él mismo, con lo que se modificará la fecha que estaba prevista tradicionalmente para el 1 de diciembre.

La marcha será encabezada por López Obrador desde el Ángel de la Independencia para concluir en el Zócalo capitalino, donde rendirá su informe de gobierno, el cual inicialmente estaba programado para realizarse el jueves 1 de diciembre.

Categorías
Nacional Portada

Desfile del 20 de noviembre iniciará temprano para poder ver inauguración del Mundial, dice AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el desfile del 20 de noviembre, que se conmemora la Revolución Mexicana,  iniciará más temprano para que la ciudadanía pueda ver la inauguración del Mundial.

“El domingo, el desfile, que va a iniciar temprano, para que la ceremonia de Qatar, del futbol, pueda verse más tarde y el partido, porque no todo tiene que ser memoria histórica y política”, sostuvo López Obrador.

El Mundial de Qatar 2022 comenzará el próximo 20 de noviembre en donde el país anfitrión se encargara del partido inaugural frente a la selección de Ecuador en su regreso a una Copa del Mundo.

En un principio, la fecha de inicio estaba programada para el 21 de noviembre con el partido entre Senegal y Países Bajos, pero la selección de Qatar no jugaría el partido inaugural como es tradición en los mundiales.

La ceremonia junto con el partido inaugural se llevarán a cabo el domingo 20 de noviembre a las 9:00 horas (tiempo CDMX) en uno de los estadios insignia de este Mundial 2022, el Estadio Al Bayt.

Categorías
Economía Portada

Candidato mexicano al BID ofrece diálogo y visión “integral” del desarrollo

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) necesita “distensión” para “restablecer la moral” puertas adentro y volver a su origen con “una visión muy integral” del desarrollo centrada en la pobreza, la desigualdad y el cambio climático, afirma el candidato de México a presidirlo, Gerardo Esquivel.

Este miembro de la junta de gobierno del banco central de México (Banxico), de 56 años, compite con candidatos de Brasil, Argentina, Chile y Trinidad y Tobago por la presidencia de la institución, que se decidirá el domingo.

El BID, fundado en 1959, atiende una amplia gama de temas, pero debe hacerse con “una visión muy integral del desarrollo” porque “es una institución que va mucho más allá de financiar y promover el crecimiento económico”, declara a la AFP.

Los beneficios del desarrollo deben distribuirse “de una manera más equitativa”, con un enfoque medioambiental, de equidad racial y “una visión mucho más de liderazgo, más integral”.

Para el candidato a la presidencia del BID esto es crucial en el contexto actual, tras la pandemia y ante la inflación provocada por la guerra en Ucrania.

Siempre que hay una crisis muy profunda como la pandemia, que afectó sobre todo a los pobres, se generan efectos de cicatrización que tardan en resolverse y los países tienen mayores niveles de deuda y demandas sociales, explica.

Por eso, más que nunca, una institución como el BID “se vuelve relevante al identificar las áreas de oportunidad” y “políticas orientadas a reducir los costos de cicatrización”, dice. La institución nació con esta misión y “es lo que hay que mantener vivo”.

Para llevar a cabo su misión el banco tiene dos ventanillas, una pública, con más recursos, y otra privada, conocida como BID invest.

“Lo más importante en este momento para mí es evaluar el uso de los recursos” de la ventanilla pública, porque “de nada sirve tener muchos más” si el impacto es bajo, afirma, aclarando que no se opone a ampliarlos.

La ventanilla privada “requiere posiblemente más recursos si queremos que a la larga tenga un impacto real en la región”, que es muy heterogénea.

Los recursos se deben centrar, según él, en cuestiones como la pobreza, la desigualdad, la igualdad de género y el cambio climático, con cierta “flexibilidad” para adaptarse a las necesidades de cada zona.

Tampoco conviene perder de vista, dice, las reformas fomentadas por el directorio y enfocadas a “una mayor transparencia”.

El capital humano

Esquivel considera prioritario abordar otro problema, a la interna del banco, tras la destitución del anterior presidente, el estadounidense Mauricio Claver-Carone, por haber dispensado un trato de favor a una subalterna con la que mantenía una relación sentimental.

Tras hablar con empleados del banco, Esquivel ha llegado a la conclusión de que “es evidente que hay un problema de interlocución” entre el equipo administrativo previo y el directorio.

Para remediarlo, propone “diálogo y respeto para escuchar las distintas posiciones sin necesidad de generar confrontaciones innecesarias, que afectaron a la institución en el sentido de que se estaba distrayendo de su mandato más importante y también a la moral de los trabajadores”.

Apuesta por “un proceso de distensión” para “tratar de restablecer la moral y el prestigio de la institución”. “No podemos obviar que hay un deterioro en esa imagen, ha habido pérdida de capital humano”, sostuvo.

De cara al domingo, Esquivel confía en que su trayectoria profesional, centrada en los temas de desarrollo, son una baza a su favor, pero se toma su candidatura con deportividad, y pide que salga elegido el candidato “más adecuado” para la región.

En cualquier caso el candidato a presidir el BID se alegra de que el timón del BID vuelva a manos de un latinoamericano, como siempre estuvo hasta la llegada del estadounidense.

“El arreglo siempre había sido un presidente latinoamericano con participación de Estados Unidos en la gestión del equipo, es un esquema al que ya había que regresar porque ya vimos que los experimentos que se hicieron en el pasado reciente no fueron los idóneos”, concluyó.

Categorías
Sin categoría

Repudian a la Garci-Crespo en su tierra, Tehuacán. Nadie es profeta en su tierra

 

Día a día crece más el rechazo contra la diputada y presidenta de Morena, Puebla  Olga Lucía Romero Garci-Crespo

En su carácter de Presidenta del Comité Ejecutivo de Morena Puebla, Olga Lucía Romero Garci-Crespo y Mónica Caballero Garci-Crespo, su nombre real, fue recibida por simpatizantes y militantes de Morena, quienes la recibieron con rechifla y murmuraciones…

Se trató de una reunión entre militantes y simpatizantes, fue muy concurrida, en efecto, pero el rechazo a la presidenta de Morena fue inevitable.

Cuentan quienes asisten a eventos morenistas en Puebla, que ya han sido varias bienvenidas similares donde los abucheos y la rechifla, son protagonistas. Cada quién cosecha lo que siembra y a la Garci-Crespo la repudian por des honesta, y delincuente…

Al evento también asistió su suplente, la hoy diputada Iliana Yocelin Olivares Muñoz, quien es tan preparada y capaz como la señora presidenta, pues tampoco tiene una profesión y nadie la conoce como política.  Recordemos que la Garci-Crespo se asume como veterinaria, pero su cédula profesional no hay registros legales que prueben su verdad.

Para la Garci-Crespo, los discursos y frases hechas, bastan, pero en el México de los escándalos, la diputada con licencia solo se gana más detractores, y ya sea virtualmente, o en persona, el rechazo crece cada día más, a ella y a todo el que se relaciona con ella. No cabe duda, nadie es profeta en su tierra.