Categorías
Hombre Inmobiliaria Mujer Ocio Viaje

Pueblo Bonito Vantage The Residences, el nuevo complejo inmobiliario que llega a San Miguel de Allende

/COMUNICAE/ La inversión de este proyecto en la localidad asciende a un valor de 72 mdd. San Miguel de Allende ha sido reconocida como La Mejor Ciudad del Mundo, considerado el distintivo de excelencia más prestigioso de la industria de viajesGrupo Pueblo Bonito, propiedad de Ernesto Coppel Kelly, presentó su nuevo proyecto del complejo residencial Pueblo Bonito Vantage San    Miguel de Allende The Residences, el cual, cobrará vida el próximo año y traerá una inversión de más de 1,450 millones de pesos a la localidad y se caracterizará por integrar dos conceptos: hotel y área residencial, esta última divida en 26 condominios y 19 villas.

Durante el evento de presentación en el centro de la localidad, los directivos del inmueble develaron el concepto de hospitalidad y residencia, que fusiona los paisajes, los espacios y su historia, para crear un entorno de exclusividad, con la mejor experiencia en el servicio el cual, es abanderado por Pueblo Bonito Golf & Spa Resorts, que durante 35 años se ha posicionado como una de las principales cadenas hoteleras de México por ofrecer a sus visitantes inigualables vistas y ubicación.

«Es un orgullo presentar un proyecto que cumple con los estándares de calidad internacionales. Pueblo Bonito Vantage San    Miguel de Allende, son una serie de propiedades de lujo que realza las características de la región, así como contribuye al crecimiento de la economía circular», declaró Alberto Coppel, CEO director general de Pueblo Bonito Golf & Spa Resorts.

Durante el evento, al que asistieron directivos de Grupo Pueblo Bonito como Alberto Coppel, director general; Roberto Tussi, subdirector General; Jose Luis Mogollón, director de Desarrollo; María Norton, directora Comercial y Guadalupe Hernández, director de Finanzas, entre otros, se mostró el impacto de este proyecto en la región. Entre los puntos más relevantes se enumeraron:

Inversión: Más de 840 millones de pesos en el desarrollo del hotel y arriba de 600 millones de pesos en el proyecto residencial.
Oferta laboral: De forma directa se han generado más de 350 empleos directos, mientras que, de forma indirecta, por arriba de los 1,500 a través de las alianzas proveedores locales.
Agregaron que si bien el estilo mexicano colonial y hacendario contemporáneo es el sello que caracterizará el proyecto en general, las 45 residencias de este complejo destacarán por las siguientes características:

Los 26 condominios integrarán ventanales y techos altos que serán ambientados con decoración y acabados realizadas por artesanos y materiales de la localidad, retratarán los colores, así como la imagen pintoresca de San Miguel de Allende, siempre aunados con un toque de exquisita elegancia.
Por su parte, las 19 villas también estarán decoradas con el estilo mexicano colonial hacendario contemporáneo. El área social se encontrará a nivel de la calle y tendrán garage, terrazas, balcones, jardines privados y rooftops con vistas únicas.
Finalmente, el hotel, tendrá 111 habitaciones y suites de lujo con una vista directa al centro de la ciudad, así como la Parroquia de San Miguel de Arcángel. Contará con bar en la terraza, piscina, spa y más de 20 espacios de amenidades que huéspedes y residentes podrán disfrutar.
En paralelo, directivos del grupo señalaron que el plan de desarrollo de Pueblo Bonito Vantage San    Miguel de Allende contemplará entre sus iniciativas, y a través de la Fundación Letty Coppel, crear programas de apoyo que incentiven la economía local hasta la creación de campañas por la salud y empoderamiento de las mujeres, tal y como lo hacen en las zonas donde el grupo tiene presencia.

San Miguel de Allende, que se convirtió en Patrimonio Cultural de la UNESCO en 2008, este año ha sido acreedora a reconocimientos tales como: la Mejor Ciudad Pequeña del Mundo, considerado el distintivo de excelencia más prestigioso de la industria de viajes, y es catalogado como el Mejor Destino de Bodas en México por una publicación especializada en el turismo del país.

Para finalizar, los invitados al complejo tuvieron la oportunidad de presenciar el corte de listón en el sitio del desarrollo (Parque Zeferino en Distrito Corazón), donde autoridades del Grupo e invitados especiales, colocaron de manera simbólica, la primera piedra de Pueblo Bonito Vantage San Miguel de Allende.

Sobre Grupo Pueblo Bonito
Pueblo Bonito Golf & Spa Resorts cuenta con ocho hoteles galardonados en dos destinos: Cabo San Lucas y Mazatlán, todos ellos bajo el concepto Todo Incluido de lujo. Cada una de las propiedades tiene su propia personalidad, diseño y atmósfera, pero todas comparten el mismo elevado e impecable nivel de calidad y su excepcional ambiente. En Cabo San Lucas, Pueblo Bonito Pacifica Golf & Spa Resort, con un concepto sólo para adultos, es el lugar ideal para unas románticas vacaciones, mientras que Pueblo Bonito Sunset Beach Golf & Spa Resort, con amplias suites con vista al mar, es el lugar perfecto para disfrutar en familia. Pueblo Bonito Rosé Resort & Spa y Pueblo Bonito Los Cabos, ambos ubicados en la playa El Médano, son la mejor opción para los vacacionistas que buscan estar justo en el centro de la acción de Los Cabos. En Mazatlán, la elegante joya Pueblo Bonito Emerald Bay Resort & Spa brinda hermosas vistas al Océano Pacífico y a una playa privada, y el encantador Pueblo Bonito Mazatlán se encuentra en la famosa Zona Dorada. Ambos hoteles son ideales tanto para disfrutar de unas vacaciones familiares como de una inigualable escapada romántica.

Para mayor información visitar www.vantageresidences.mx y seguir en Instagram en @vantageresidences.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Formación Internet Tecnología

De la supervivencia a la superación: Tala apoya a Nenis mexicanas en pospandemia con capacitación en línea

/COMUNICAE/ Tala apoya a las Nenis, que siguen consolidándose como fuerza económica y social. Durante la pandemia, con Talaneando: programa de capacitación en línea para miles de emprendedoras, ofreció capacitación en emprendedurismo, finanzas y marketing. Las Nenis deben trabajar en conjunto y compartir experiencias, fomentando la sana competenciaLas madres mexicanas siempre han sido reconocidas por la intensidad de su instinto protector y maternal, así como por su energía inagotable. Esto nunca fue tan evidente como en el periodo de la pandemia, cuando el mundo literalmente se encerró —se perdieron negocios y empleos y la supervivencia fue lo más importante en la primavera de 2020.

Ante el contexto de la enfermedad, el confinamiento y las dificultades económicas, las microempresarias o Nenis, heroicamente tomaron cartas en el asunto y en menos de 4 meses ya estaban operando pequeños negocios en Internet. 

En Tala, celebramos el hecho de que este grupo de microempresarias continúe consolidándose como fuerza económica y social. Talaneando, programa de capacitación online en la que han participado y compartido decenas de miles de emprendedoras es muestra de ese apoyo.

Durante la pandemia, Talaneando, ofreció capacitación en emprendedurismo, finanzas y marketing para desarrollar sus habilidades comerciales, técnicas de marketing, diseño y ventas, así como acceder a herramientas tecnológicas y apoyo financiero disponible. Junto a Tala, numerosas empresas, marcas y consultoras han ofrecido su tiempo para estas sesiones mensuales, brindando a las Nenis un espacio gratuito, accesible y amigable para aprender y compartir con las demás.

Ahora los tiempos han cambiado, las tiendas minoristas y los mercados han reabierto, y el mundo avanza rápidamente dentro de una nueva normalidad. En este contexto, las Nenis tendrán que aplicar las habilidades y aprendizajes adquiridos durante la pandemia para impulsar su potencial productivo y continuar siendo competitivas. Las nuevas sesiones de Talaneando están orientadas a aprovechar la sabiduría de las Nenis en retrospectiva (2020-2022) y aplicarlas a las realidades de 2023 y más allá. 

 

1) Reconocer objetivamente su situación 

2020: Ante la pérdida masiva de empleo y el confinamiento, las Nenis tomaron las riendas y empezaron a promocionar sus productos en línea.

2023: Deben darse cuenta de la necesidad de crear planes, mantener registros y profesionalizar su negocio si quieren competir de manera efectiva contra tiendas físicas, tianguis y mercados.

 

2) Fueron pioneras en el comercio conversacional, mientras que otros todavía estaban en prueba de concepto

2020: Las Nenis implementaron esta innovadora forma de comercio electrónico de forma orgánica. Armadas de sus celulares, su comunidad de contactos en Facebook e Instagram, comenzaron a crear, comprar, vender y revender, creando un movimiento que ayudó a millones de personas directa e indirectamente.

2023: Deben estar abiertas a adoptar nuevas formas de tecnología para encontrar nuevos clientes mientras cultivan lealtad entre sus clientes actuales.

 

3) Reconocieron la fuerza de la unión y crearon un movimiento

2020: Inicialmente, el apodo de Neni pudo haberse usado de manera irrespetuosa, pero a las pocas semanas lo adoptaron como cumplido y motivo de orgullo. Las conversaciones captadas en Internet a través de la escucha social, por Metrics, mostraron que más del 60% de las Nenis se sentían positivas y orgullosas de este apodo. 

2023: Deben comprometerse a continuar trabajando conjuntamente, compartiendo experiencias y fomentando la sana competencia.

A pesar de los desafíos que enfrentan las Nenis en la fase poscovid, se ha confirmado que el movimiento Neni llegó para quedarse. El compromiso y sentido de pertenencia asociado con su trabajo asegura que las Nenis seguirán sobreviviendo. Y en este contexto, Tala, a través de  Talaneando, seguirá adaptando sus capacitaciones para apoyar a las Nenis no solo a sobrevivir, sino a prosperar.

Fuentes: 1. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, 2. Metrics, 2021 

Acerca de Tala
Tala es una empresa de tecnología móvil y ciencia de datos que se orienta a los servicios financieros para personas que carecen de historial o puntaje crediticio para acceder a servicios financieros tradicionales. Más de 5 millones de personas han solicitado préstamos a través de la aplicación para teléfonos inteligentes de Tala.

Tala apoya la inclusión financiera aplicando algoritmos e inteligencia artificial, y crea un historial crediticio digital. La compañía ofrece préstamos instantáneos a través de una aplicación móvil donde ocurre todo el proceso, desde la solicitud del préstamo hasta la liberación de fondos y el seguimiento del estado. Tala se fundó el 1 de octubre de 2011, y tiene su sede en Santa Mónica, con oficinas adicionales en Kenia, Filipinas, India y México.

tala.co

talamobile.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Todo lo que debes saber sobre Qatar y cuánto gastaría un mexicano en viajar

 

El Quintana Roo Mx dio a conocer todo lo que debes saber sobre Qatar y cuánto gastaría un mexicano en viajar

Si aún estás pensando ir… El Quintana Roo Mx publicó todo lo que debes saber sobre el país mundialista, desde sus reglas, gastos, ventajas y desventajas de este país asiático. https://elquintanaroo.mx/todo-lo-que-debes-saber-sobre-qatar-y-cuanto-gastaria-un-mexicano-en-viajar/

La Copa Mundial de fútbol ha llegado y los fanáticos mexicanos ya están en Medio Oriente para seguir de cerca a la selección.

A pesar de los problemas económicos en México, como la inflación, las calles de Doha, Qatar, se pintan de verde con los mexicanos que van arribando a la ciudad árabe.

Cabe recordar que en el mundial anterior asistieron cerca de 40 mil mexicanos y en esta ocasión se espera el arribo de unos 80 mil, algo histórico.

Copa Mundial del fútbol.

Ventajas y desventajas

Algo importante de mencionar es el reto logístico que tienen que enfrente los fanáticos en el viaje como:

  • No hay vuelos directos de México a Doha.
  • Es necesario una escala en Europa o Estados Unidos.
  • La distancia es de 14.000 kilómetros entre ambos países.

Sin embargo existen otras ventajas como:

  • Se pueden encontrar alojamientos para dos personas a un precio de 200 usd por noche.
  • En el puerto de Doha, tres barcos crucero podrán albergar a los hinchas a un costo de 180 usd por noche.
  • Para algo más lujoso, las estadías rondan entre 400 usd por noche.

Gastos que debe cubrir un mexicano

Se espera la llegada de 80 mil mexicanos al mundial.
  • Pasajes de avión 38 mil pesos 
  • Hospedaje y comida 54 mil pesos
  • Transporte 53 pesos por pasaje
  • Entradas a los partidos del mundial 24 mil pesos

En promedio un mexicano gastaría desde el 22 de noviembre del debut de la selección mexicana hasta la primera semana de diciembre, 170 mil pesos mexicanos.

Categorías
Eventos Finanzas Internacional Mujer Recursos humanos/empresa

Roxana Hernández: «No basta con exigir inclusión, las mujeres debemos justificar esa pretensión con profesionalismo»

/COMUNICAE/ Vive el papel de la mujer una relevancia histórica tanto en México como en todo el mundo. La fortaleza de las mujeres debe estar en los resultados de productividad y de conocimiento aplicado. El evento Yo Agente Mujer 2022 reunirá a intermediarias de todo el país para identificar las formas de profesionalizar su actividad
El debate sobre la remuneración igualitaria; la inclusión de la mujer en diversos ámbitos de la actividad y la demanda de mayores castigos a los delitos con perspectiva de género; le dan a este momento histórico relevancia única sobre el papel de la mujer en la sociedad.

Roxana Hernández Pliego, directora de Yo Agente Corporativo, afirmó que el próximo evento Yo Agente Mujer 2022 a realizarse este próximo jueves, busca por tanto profesionalizar a la mujer que se desempeña en seguros, en el ámbito profesional y de negocios, como lo ha hecho por una década.

No basta con exigir inclusión, las mujeres deben justificar con profesionalismo la razón que las califica para ocupar puestos similares que sus contrapartes masculinas. Se trata de resultados, de productividad y de conocimiento aplicado a la actividad laboral.

Aunque algunos de los conferencistas de Yo Agente Mujer presentarán temas relacionados a la actividad de las mujeres que trabajan en la venta de seguros, su contenido será por igual útil para todas las mujeres que trabajan en cualquier actividad. La convención de intermediarias de seguros se realizará en línea el próximo jueves 24 de noviembre de nueve de la mañana a siete de la noche. En tal evento se reunirán a mujeres de todo el país con vocación de servicio en la previsión y en la seguridad que deviene de una cobertura de seguros.

En el evento, añadió la directiva, se explicarán recomendaciones para sugerir las mejores coberturas al cliente para que éste no tenga sorpresas al momento del siniestro y se pondrá singular énfasis en el servicio como diferenciador de los mejores profesionales.

«Otro de los temas de gran importancia a ser discutidos serán, las innovaciones en el seguro de automóviles. Pues el ramo es de altísima demanda y después de décadas, es necesario marcarle evoluciones y mejoras en bien del consumidor», destacó.

De igual forma, agentes exitosas de otras latitudes, compartirán sus secretos y formas de servir a sus clientes para bien de ellas, de las compañías con las que trabajan y, por supuesto, de quien confía en ellas como asesoras.

«Asimismo, llaman la atención conferencias sobre las industrias 4.0 en el sector asegurador y la importancia de la telemetría OBD II», concluyó.

Si se desea registrarse YO AGENTE MUJER 2022, ingresar al siguiente link: https://us02web.zoom.us/…/reg…/WN_EWCI1l-sTi-H64YAry8RWw

Más informes al correo [email protected]
Fuente Comunicae

Categorías
CDMX

Coparmex CDMX firma convenio con la Alcaldía Cuauhtémoc para impulsar el desarrollo empresarial y fomentar el empleo

COPARMEX Ciudad de México firmó esta mañana un convenio de colaboración con la Alcaldía Cuauhtémoc, con el objetivo de impulsar el desarrollo empresarial y fomentar el empleo a través de una serie de acciones que permitan enlazar a los empresarios con las distintas áreas de oportunidad que gestiona el gobierno de la demarcación, como “un paso adelante para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas y así construir una ciudad y un país más competitivo”, expresó a la alcaldesa Sandra Cuevas Nieves el presidente del Centro Empresarial, Armando Zúñiga Salinas.

La alcaldesa expresó que durante su gestión van a “seguir generando convenios, generando bienestar para la Cuauhtémoc y para toda la Ciudad de México”, por lo que hizo extensiva la “invitación a los empresarios para seguir trabajando porque hoy más que nunca el país nos necesita trabajando juntos, cada quién desde su trinchera, cada quién desde su lugar y su forma de pensar, pero juntos”.

Zúñiga Salinas se congratuló de la rapidez con que los equipos de enlace tanto de la alcaldía como del Centro Empresarial lograron unificar los esfuerzos para firmar este convenio que se proyectó el pasado 24 de octubre, para duplicar el número de empleos creados en la demarcación, que a la fecha sumaban más de 24,700 a septiembre de 2022 y contribuir a la recuperación de los puestos de trabajo formal porque aún faltan 20 mil de los que se perdieron con la pandemia de Covid 19.

Ese día Hugo Paulino, presidente de la Alcaldía Empresarial en Cuauhtémoc por parte de COPARMEX CDMX, propuso a la alcaldesa Cuevas Nieves que, para avanzar decididamente en la plena reactivación económica de la demarcación, se necesitaba establecer un verdadero vínculo de colaboración y sumar, así como intercambiar Información sobre las necesidades de los empresarios para poder crear el mejor entorno posible para el sector productivo, lo cual ayudaría a detonar un crecimiento económico sostenido.

Acciones como esta van a sumar y esperemos que 2023 no sólo recuperemos lo perdido, sino comenzar a reactivar y tener más empresas, destacó Armando Zúñiga Salinas, porque el convenio entre otras cosas incluye la capacitación y vinculación con las universidades, para poder detonar empresas que, además, sean sustentables para la Ciudad de México.

“Aquí ya es difícil tener la manufactura, pero si podemos tener tecnología, turismo —donde la Alcaldía es muy importante y genera más divisas que Cancún y la Riviera Maya—; vamos a seguir con la promoción turística con el proyecto Impulsa Turismo CDMX y como ejemplo nuestra Comisión de Turismo encabezada por Armando Culebro hoy está de viaje por Sudamérica, en Ecuador, para seguir promocionando la ciudad”.

El dirigente empresarial añadió que el convenio firmado esta mañana con la Alcaldía Cuauhtémoc, COPARMEX CDMX lo va a ligar también con el firmado recientemente con los embajadores de América Latina, buscando oportunidades por las dos vías, porque “estamos seguros que de la mano de la Alcaldía tendremos más créditos empresariales para incrementar el número actual de 67 mil unidades económicas” en la demarcación.

Categorías
Digital Finanzas Nacional Nuevo León

¿Qué debe analizarse al solicitar préstamos en línea?

/COMUNICAE/ La empresa de créditos personales, Crediclub, basada en un artículo del sitio web El Economista, sobre los préstamos en línea, señala lo que se debe tener en cuenta antes de solicitar un préstamo.Si bien solicitar un préstamo en línea puede ser algo muy sencillo y una excelente forma de construir un historial crediticio, es importante tener en cuenta ciertos aspectos para que se pueda sacar el mejor provecho de este y que no resulte en una actividad perjudicial para la salud financiera del cliente.¿Qué son los préstamos en línea?
Gracias a la tecnología, hoy en día no es necesario acudir a una sucursal bancaria para adquirir un crédito, este puede solicitarse a través de una plataforma digital en tan solo unos minutos con un tiempo de espera de aprobación igualmente corto.
Este tipo de trámites son conocidos como préstamos en línea y son cada vez más populares debido a que son una opción accesible y rápida.
Y aunque este tipo de préstamos suelen pedir muy pocos requisitos sigue siendo recomendable analizar con cuidado ciertos detalles del mismo. Aspectos a analizar antes de solicitar un préstamo en línea
Antes de solicitar un crédito a una institución financiera digital es conveniente analizar algunos detalles, tanto de la fintech a la que se planea acudir, como de la finanzas personales propias. Según un artículo del sitio web El Economista, el cliente debe analizar cómo serán sus pagos, el monto, los plazos, entre otros detalles que no deben pasarse por alto.  – Buena reputación en internet.
El solicitante no debe dejarse llevar por la urgencia y pedir un préstamo digital a la primera fintech que se lo ofrezca. Debe asegurarse que esta posea una buena reputación y la manera más sencilla de verificarlo es por medio de internet. Revisar antecedentes y opiniones de usuarios es una buena forma de comenzar.- Plazos y tasas de interés
Analizar el tiempo que se tomará para poder liquidar la deuda es un detalle que ningún solicitante a un préstamo en línea debería ignorar. Igualmente la tasa de interés y mensualidades proporcionarán la información necesaria para saber si dicho préstamo es lo más conveniente.- Capacidad de pago
Aunque la aprobación de un crédito en línea puede ser muy rápida, liquidarlo tomará tiempo y es fundamental saber si se tendrán los ingresos suficientes para poder efectuar el pago de forma oportuna. En este punto también deben considerarse emergencias y eventualidades como la pérdida de empleo.
Además de realizar un análisis consensuado de los elementos anteriores, el cliente no debe olvidar sus derechos y obligaciones para con la fintech con la que decida realizar su solicitud de préstamo.
Como ejemplo, la empresa de finanzas digitales Crediclub es una excelente opción para los clientes que buscan una opción confiable para solicitar préstamos en línea que van desde los mil hasta los 10 millones de pesos, todo sin salir de casa y desde su plataforma digital.
Indudablemente un crédito digital puede traer muchos beneficios a quien se le otorgue pero también obligaciones que deben tomarse en cuenta a la hora de solicitarlo. 
Fuente Comunicae

Categorías
Economía

Pemex avanza hacia suficiencia energética con EMC Papan

 

Octavio Romero Oropeza, Director General de Petróleos Mexicanos (PEMEX) informó que será el próximo 20 de diciembre cuando la petrolera de inicio a las operaciones en la Estación de Medición y Control (EMC) de Papan, este lugar comenzará con el procesamiento de 150 millones de pies cúbicos de gas, sin embargo, hasta el 15 de enero de 2023 la obra se encontrará en óptimas condiciones para procesar 300 millones de íes cúbicos de gas y los condensados de Ixachi.

“Aquí (en la EMC de Papan) se van a recibir 300 millones de pies cúbicos de gas, se van a separar de los condensados, se van a endulzar, es decir, se les va a quitar el azufre, el gas LP, los condensados y nos va a ayudar muchísimo porque nos va a evitar la quema de gas en el futuro”, precisó Romero Oropeza durante un recorrido por la obra.

La estación de Papan es una pieza clave en los planes de aprovechamiento de gas, también es importante para la reducción de las emisiones de gas metano del yacimiento de Ixachi, en el cual se producen mil 900 millones de barriles de petróleo crudo equivalente al día, pero en donde también hay una importante producción de condensados y gas.

“Estamos comprometidos a cerrar la quema actual y en un proceso de estabilización de los 300 millones, sacando LPG, gas en condensados y gas en calidad, cerrado al 15 de enero, es nuestro compromiso”, precisó Mariano Hernández Palmeros, director general de Nuvoil, empresa desarrolladora de la estación.

Con el EMC de Papan se podrá aprovechar el gas incremental producido en el campo Ixachi, busca maximizar los recursos de Pemex en instalaciones del Activo de Producción de Veracruz, también cuenta con una capacidad de manejo de hidrocarburos en estado líquido y de tratamiento de agua congénita, lo que le permitirá reducir la emisión de gas metano.

De acuerdo con lo dicho por Octavio Romero, dicha infraestructura, además de formar parte de la estrategia para producir y aprovechar el gas, va en línea con el cumplimiento de sus compromisos y sus metas ambientales, para reducir hasta 98% las emisiones de gas metano.

Cabe mencionar que la infraestructura también se enmarca en la estrategia de mejorar la producción de gas, ya que actualmente México compra del extranjero cerca del 70% del gas LP que consume y más del 80% del gas natural.

Categorías
Nacional

Aumentan denuncias falsas en la Ciudad de México durante 2022 para separar a hijos e hijas de alguno de sus progenitores: MAAS Infancia Feliz y 1000 pelotas para ti

• Las organizaciones de la sociedad civil en defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes alertaron que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia lamentablemente es utilizada por algunas personas sin escrúpulos para separar a los hijos de su padre.

• Evidenciaron que también existen mujeres que enfrentan verdaderas violencias y son excluidas de la justicia para convivir sanamente con sus hijos e hijas.

• Advirtieron que existen casos, con evidencia, de la corrupción con el manejo a modo de los informes y dictámenes psicológicos de diversas dependencias como el DIF CDMX, lo cual vulnera aún más a los menores de edad con padres separados.

Las organizaciones de la sociedad civil MAAS Infancia Feliz (https://masinfanciafeliz.org/) y 1000 pelotas para ti alertaron que en 2022 se detectó un incremento de denuncias falsas ante la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México con el objetivo de separar a los hijos e hijas de alguno de sus progenitores.

Miguel Ángel Plata Mejía, presidente de MAAS Infancia Feliz subrayó que aunque no hay cifras oficiales al respecto, se puede evidenciar a través del incremento de testimonios que, lamentablemente, tanto hombres como mujeres abusan de la buena fe de algunas autoridades de la capital del país para denunciar hechos que no tienen sustento.

Consideró que personas sin escrúpulos se aprovechan de que existe un enorme hueco legal en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ya que permite que de forma unilateral y sin pruebas, conseguir medidas cautelares en las disputas de guarda y custodia, régimen de convivencias, y ante ello un aumento desproporcionado de las pensiones alimenticias.

Plata Mejía indicó que en la mayoría de los casos se abusa de la buena fe de algunos servidores públicos con engaños para someter a la expareja y separarlos de sus hijos e hijas menores de edad y en otros casos existe corrupción; aunado a que también hay mujeres que enfrentan verdaderas violencias y son excluidas de la justicia para convivir sanamente con los menores de edad.

Informó que con el fin de atender esta problemática y encontrar soluciones,  junto con el colectivo 1000 pelotas para ti, MAAS Infancia Feliz llevará a cabo el Foro “Hijas e Hijos Rehenes” en el Palacio Legislativo de San Lázaro el 5 de diciembre próximo en donde se presentara el caso de Gabriela Enríquez Guerra, como referencia de los hijos sin una madre por interferencia parental que ha convertido a sus hijos en rehenes.

“El maltrato infantil tiene muchos rostros, muy pocos se atreven a aceptar que un padre o una madre a propósito violente a sus hijos con manipulación sistemática,  sustracción, ocultamiento y retención de los menores de edad.  Este tipo de violencia silenciosa es ejecutada por adultos sin importar si es la madre o el padre, y quienes más sufren son los menores de edad”, dijo.

Aseguró que en el caso de Gabriela Enríquez se investiga el posible delito de sustracción de menores como lo hace constar la carpeta de investigación CI–FIDCANNA/D/UI-D-1/00048/03-2021 en la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México.

Al respecto, la madre afectada recordó que la Ley dicta que se deberían proteger los derechos de los menores con una justicia pronta y expedita y, sin embargo, son los mismos Tribunales los que han hecho caso omiso al artículo IV DERECHO DE VIVIR EN FAMILIA de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, publicada el 4 de diciembre de 2014, que estipula “Niñas, Niños y Adolescentes tienen derecho a convivir con su madre y padre, así como con las familias de aquellos”.

Gabriela Enríquez afirmó que impedir el contacto con los hijos es un tipo de violencia familiar que no debería ser normalizada ni aceptada, por ello se abrió la carpeta de investigación CI-FTL/TLP-3/UI-2 C/D 2645212-2019 y sostuvo que sus hijos deben convivir con ambas familias como se establece en el expediente 202/2017 relativo al JUICIO DE DIVORCIO radicado ante el C. JUEZ CUARTO DE LO FAMILIAR DE PRIMERA INSTANCIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL, y a pesar de ello las convivencias se han incumplido  por más de dos años.

En tanto, el presidente de MAAS Infancia Feliz alertó que las denuncias falsas son también una práctica común para lograr la obstrucción del vínculo familiar, utilizando la manipulación y el abuso de la buena fe de las autoridades e incluso, subrayó, que se ha llegado a utilizar a los mismos infantes para declarar en contra del progenitor.

Destacó que en el caso de Gabriela Enríquez, la mujer estuvo 3 días en la cárcel por una denuncia falsa, derivada de la cual se le impuso una multa de 10,000 pesos y cuyo juicio está sobreseído.

Miguel Ángel Plata llamó a las autoridades capitalinas a crear filtros que coadyuven a evitar los abusos y se contrarreste la impunidad por falsedad en declaraciones y el alto impacto que tiene en el erario público, sobre todo el daño grave e irreversible en contra la lastimada y olvidada niñez mexicana que eventualmente afectará más a todo el tejido social.

Plata Mejía, quien también funge como Consejero Integrante del Consejo Consultivo del Sistema de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes puntualizó que muchas personas han abusado de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para someter al padre de los hijos en común y hacerlos testigos impotentes de la tortura psicológica a los menores indefensos.

“Uno de los retos para algunas asociaciones civiles es identificar a las personas que fingen ser víctimas y se aprovechan del objeto social noble y legítimo que, de alguna manera, las personas abusadoras de las leyes simulan ser víctimas, cuando en realidad son victimarias. Es importante señalar que también puede ser contra la madre, pero en estos casos no existe una Ley de acceso para los hombres a una vida libre de violencia”, insistió Plata Mejía.

Subrayó que estos actos crueles de maltrato infantil, que es violencia familiar de tipo psicológica, silenciosa, despiadada y ruin es instrumentada en complicidad de diversos actores del ministerio público, peritos, así como pseudoprofesionales en psicología de diversas instituciones, con el objetivo de desintegrar la figura paterna o materna, según el caso, y los lazos paterno o materno filiales que dañan el presente y futuro de la niñez en nuestro país.

“Solicitar medidas cautelares para separar a los niños de su padre o madre, según el caso, es cada vez más común, sin embargo no tiene por qué ser normalizado. Es un delito la falsedad de declaraciones ante autoridades, más aún para usar esas denuncias en un juzgado familiar como mecanismo para forzar la desvinculación de las niñas, los niños y adolescentes con alguno de sus progenitores. En ocasiones en complicidad con servidores públicos adscritos al DIF CDMX lo cual es muy grave”, advirtió.

Apuntó que es preciso crear filtros eficaces y eficientes para erradicar que algunas personas en complicidad con sus abogados y algunos servidores públicos, sigan maquilando delitos para obtener medidas cautelares a su favor y con ellos extender la separación de los hijos e hijas.

Por último dijo: “confío en que haya un alto y cese a la impunidad y se ejecuten las responsabilidades penales para quienes abusan de la buena fe de las autoridades con el fin de separar a los padres e hijos con la fabricación de denuncias sin pruebas o para quien falte a la verdad ante autoridad judicial y esperamos que se genere una consciencia social colectiva a favor de replantear la custodia compartida hacia una cultura de paz principalmente para las niñas, niños y adolescentes”.

Categorías
Tendencia

Saba presentó #PorMisCalzones, su campaña de empoderamiento femenino

 

• Con esta iniciativa, la marca líder en higiene íntima contribuye a que las mujeres se conozcan y puedan decidir mejor acerca de su rutina de higiene íntima diaria

La idea surge desde el compromiso de Saba® por visibilizar el empoderamiento de las mujeres en la toma de decisiones para cuidar su propio cuerpo. Por ello, este espacio abre la conversación en torno a aquello que ha causado tanta incomodidad y vergüenza por una falta de sensibilización y conocimiento sobre el cuerpo femenino, para así tener una conversación respetuosa y digna.

Este proyecto, en el que los calzones fueron intervenidos por 11 ilustradoras muestra su visión como artistas, cómo han experimentado en su propia piel tener un cuerpo que ha sido objeto de estigma con el objetivo de quebrar esos tabúes a través del autoconocimiento.
Su obra busca que las mujeres se conozcan mejor e inicien un proceso de autoaceptación y autonomía sobre su cuerpo, al identificar qué sucede con él: qué son los fluidos y por qué se producen. A través de formas, texturas y audiovisuales, esta instalación mostró diversas representaciones del flujo vaginal.

“‘Mujer dragón’» es una pieza que representa la metamorfosis de la mujer que se adueña del fuego y la intensidad de sus emociones durante la menstruación: ya no se quema, es ella quien controla y emite el fuego”, dijo Rosario Lucas.

El evento contó con la participación de Palmira Camargo, VP de Comunicación para LATAM en Essity®, empresa líder en higiene y salud, quien aseguró que es una prioridad para Saba® atender a las niñas, mujeres y personas menstruantes a lo largo de su vida, dar a conocer los beneficios que tiene contar con una rutina de higiene íntima e impulsar el empoderamiento de mujeres a partir de la seguridad y la comodidad que les brindan los productos adecuados de higiene íntima.

“Saba® ha hecho diferentes esfuerzos en los últimos años para dar a las niñas, mujeres y personas menstruantes toda la información necesaria para tener un mayor autoconocimiento sobre su cuerpo. Por ejemplo, con iniciativas como OKY, desarrollada en conjunto con UNICEF, la primera app para que niñas y adolescentes monitoreen su periodo menstrual en un entorno digital amigable y acorde a ellas, o la iniciativa ‘Mundo Saba Teens®’, que ha llevado información a más de 500,000 niños, niñas y adolescentes y a 10,000 padres de familia a través de contenido desarrollado por ginecólogos, psicólogos y especialistas”, dijo.

Asimismo, afirmó que la información es muy importante para derribar todos los mitos que existen alrededor de los procesos naturales del cuerpo, como es la generación del flujo vaginal, para erradicar estigmas que aún persisten en la sociedad.

“De hecho, a 44% de las personas que participaron en la Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual, desarrollada por Essity, UNICEF y Menstruación Digna México, le incomoda hablar de estos temas con un hombre (aunque sea familiar) y 52% con sus colegas/amigos hombres. Además, de acuerdo con la Encuesta Global de Higiene y Salud de Essity, en México, solo una de cada diez mujeres se preocupa por su higiene íntima diaria”, mencionó Palmira Camargo.

“Saba® atiende esta necesidad a través de esfuerzos de comunicación como la campaña de #PorMisCalzones y una amplia gama de productos enfocados a la higiene íntima diaria como son los protectores diarios, jabones íntimos y toallitas húmedas”, comentó Cristopher Jueri, representante de Saba®.

Sobre las artistas y sus obras: de izquierda a derecha:

• “Iris” y “Atmósfera” por Sofía Weidner

• “Mujer dragón” por Rosario Lucas

• “El jardín de la creación” por Indra Arrez

• “Fuego” por Maricarmen Zapatero

• “Respect Yourself” por Oh Corina

• “Florecer” por Hilustradora

• “Perdiendo corazones” por Color Carmín

• “Construcción” por Amarillopastel

• “Todo esto es mío” por Ange Cano

• “Incendio” por Mil Marianas

• “Somos naturaleza” por Lore Mondragon

• «Romper la regla» y  «Cíclic

Categorías
Portada Salud

Padecimientos relacionados a la enfermedad ácido-péptica afectan calidad de vida a 35% de los mexicanos

  • Se reúnen gastroenterólogos líderes en México en el “Gastro Tour Aprendiendo con los expertos”.
    Los malos hábitos alimenticios, el estrés y situaciones de ansiedad son responsables de los padecimientos relacionados a la enfermedad ácido-péptica que afectan a 35% de la población mexicana e impactan diariamente su calidad de vida.

Los trastornos de motilidad intestinal son alteraciones en los movimientos del tubo digestivo que condicionan el tránsito normal de los alimentos desde el estómago hasta el recto y entre los principales destacan la dispepsia funcional (68%) y la enfermedad por reflujo gastroesofágico y dispepsia (40%).

La salud del aparato digestivo es fundamental para el organismo, ya que su función es descomponer químicamente los alimentos que ingerimos para proporcionarle al cuerpo los nutrientes para su buen funcionamiento.

De ahí la importancia de la actualización médica en el área de la gastroenterología la cual es fundamental para poder atender a los pacientes tempranamente con información y tratamientos de vanguardia y a un precio accesible para la población.

Por ello, Laboratorios Farmacéuticos Chinoin ha reunido a los gastroenterólogos líderes en México en el “Gastro Tour, Aprendiendo con los expertos”, programa de Educación Médica Continúa dirigido a médicos generales que hasta el día de hoy ha capacitado a cerca de 3 mil profesionales de la salud.

Gastro Tour es un programa compuesto por 10 ponencias desarrolladas por prestigiados líderes de opinión en la gastroenterología, complementados por casos clínicos y material académico de apoyo.

La actividad académica cuenta con 59 puntos de recertificación ante el Comité Normativo de Medicina General A.C.

Laboratorios Farmacéuticos Chinoin agradece a los participantes en el Gastro Tour por sus aportes al conocimiento y experiencia en el área de la gastroenterología para mejorar la salud de los pacientes.
Entre los expertos más reconocidos que participaron en la iniciativa destacan los doctores: Dr. Aurelio López Colombo del Hospital Ángeles Puebla; Dr. José Luis Tamayo de la Cuesta, jefe del Servicio de Gastroenterología y Endoscopía del Hospital Civil de Culiacán; Dra. Yolanda Zamorano de la Asociación Mexicana de Endoscopía Gastrointestinal y Colegio de Profesionistas A.C.; Dr. Genaro Vázquez Elizondo, miembro de la American Gastroenterological Association; Dr. Edgardo Suárez del Hospital Ángeles Mocel; Dr. Ángel Mario Zárate, Jefe de la Unidad de Endoscopía del Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga; Dra. María Eugenia Icaza del Hospital Faro del Mayab en Mérida, Yucatán; Dr. Omar Edel Trujillo de Médica Vallarta en Puerto Vallarta, entre otros, grandes médicos del país.