Categorías
Economía Portada

Inflación se mantiene estable en septiembre en EUA, en 6.2% a tasa anual

La inflación se mantuvo estable en septiembre en Estados Unidos, en 6.2% a un año y 0.3% a un mes, según el índice PCE, el indicador de inflación preferido por la Fed y publicado el viernes por el Departamento de Comercio.

Esto está en línea con las expectativas de los analistas.

Los ingresos de los hogares también aumentaron un 0.4% en septiembre, como en agosto y como se esperaba, y sus gastos también se mantuvieron estables, a +0.6%, un aumento sin embargo algo más fuerte de lo previsto.

Estas cifras llegan dos semanas después de la publicación de otro indicador de la inflación, el índice CPI, referencia en particular para la indexación de las pensiones.

Los datos de septiembre, publicados a mediados de octubre, habían mostrado una muy tímida desaceleración en un año (8.2% frente al 8.3% del mes anterior), e incluso una nueva aceleración en un mes, a 0.4%.

El índice de inflación PCE es el que tiene en cuenta la Fed (Reserva Federal, banco central), que pretende reducir esta subida de precios al 2%.

La inflación reduce considerablemente el poder adquisitivo de los hogares y es la prioridad económica de los líderes políticos.

Es la Fed la que está tomando medidas para frenar este aumento de los precios, y esto requiere una desaceleración de la actividad económica.

Para ello, el banco central sube su tasa de referencia, lo que eleva los tipos de interés de los préstamos para particulares y empresas.

Se espera que la Fed decida, en su próxima reunión del martes y miércoles, sobre un aumento adicional.

Categorías
Economía Portada

UE advierte a Twitter que para operar en Europa deberá seguir las reglas

El comisario europeo de Mercado Interno, el francés Thierry Breton, advirtió este viernes a Twitter que para operar en el espacio de la Unión Europea (UE) deberá seguir las reglas que rigen a las grandes plataformas digitales en el bloque.

El nuevo propietario de Twitter, Elon Musk, tuiteó que “el pájaro es libre”, en referencia al símbolo de esa red social, pero Breton respondió que “en Europa, el pájaro volará de acuerdo con nuestras [UE] reglas”.

En su tuit, Breton incluyó también mención a “DSA”, sigla en inglés de la Ley de Servicios Digitales, uno de los dos proyectos de ley con las que la UE busca reglamentar la operación de las principales plataformas de Internet.

El texto completo de la Ley de Servicios Digitales fue publicado el jueves en el Diario Oficial de la UE, y entrará formalmente en vigor a inicios de 2024.

La Ley de Servicios Digitales se complementa con la Ley de Mercados Digitales, y con esas dos herramientas la UE busca poner fin a abusos de poder de los gigantes del sector y les impone un estricto marco de obligaciones.

Esta ley sobre los servicios digitales se concentra en aspectos como defensa de los derechos humanos, libertad, democracia, igualdad y estado de derecho, con la intención de ser una herramienta para poner fin a la desinformación.

Para ello, contempla mecanismos para la remoción inmediata de contenidos ilícitos y obliga a las plataformas digitales a suspender a los usuarios que violen “frecuentemente” la normativa.

Musk -ya propietario de empresas como Tesla y SpaceX- tomó el jueves control de Twitter al concluir la compra por unos 44.000 millones de dolares.

Una vez al frente de Twitter, Musk despidió con efecto inmediato al director ejecutivo de la compañía, al director financiero y a la jefa de la división de asuntos jurídicos.

Categorías
ESTADOS Portada

Presidentes municipales piden en San Lázaro mayor presupuesto para 2023

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, señaló, tras acudir a la Cámara de Diputados, que se busca robustecer la visión municipal y   coordinar estrategias que fortalezcan la presencia de los municipios en el plano nacional.

“Hemos remarcado la importancia de la unión de esfuerzos para seguir robusteciendo la visión municipalista, sobre todo de quienes gobernamos las principales ciudades capitales del país, con el fin de elaborar un conjunto de estrategias que nos permita fortalecer la presencia de los municipios en el plano nacional”, sostuvo.

En San Lázaro entregó a la Cámara de Diputados un análisis sobre los principales temas que afrontan las ciudades capitales en el país con el fin de que puedan considerarse en la elaboración de las iniciativas legislativas para que la actuación municipal tenga una mayor solidez frente a las crecientes demandas ciudadanas en materia de servicios, seguridad pública, economía y cultura.

El presidente de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) y Alcalde de Mérida tuvo un encuentro con el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Moisés Ignacio Mier Velazco.

Al igual que con el Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Erasmo González Robledo, para presentar y entregar una propuesta de acciones que permitan atender las necesidades de las y los ciudadanos.

En la primera reunión, las propuestas presentadas fueron resultado de las mesas de análisis y trabajo que los 21 alcaldes realizaron en Ciudad de México, Querétaro, Monterrey y San Luis Potosí, donde se abordaron las necesidades de estas urbes que representan un total de 20 millones de habitantes.

“Hemos remarcado la importancia de la unión de esfuerzos para seguir robusteciendo la visión municipalista, sobre todo de quienes gobernamos las principales ciudades capitales del país, con el fin de elaborar un conjunto de estrategias que nos permita fortalecer la presencia de los municipios en el plano nacional”, señaló.

Ante los integrantes de la Junta de Coordinación Política, expuso que para transformar a los municipios en actores con mayor capacidad de resolución en el país es necesario impulsar reformas; el saneamiento financiero a través de un marco legal basado en la disciplina y la deuda municipal, sobre todo las heredadas de anteriores administraciones o contingencias.

En la segunda reunión con los legisladores federales que integran la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Barrera Concha presentó las reflexiones de las y los alcaldes de las ciudades capitales que deberán considerarse para la revisión y dictamen del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2023, solicitó considerar ajustar la distribución de los fondos a los que pueden acceder los municipios.

“Del 16 al 17 de junio nos reunimos en Monterrey con el propósito de reflexionar sobre finanzas públicas sanas y sustentabilidad. De ambos encuentros surgió el acuerdo de buscar la reintegración de los fondos y subsidios municipales, que se han perdido en las diferentes administraciones, pero que en su momento resultaron muy benéficos para los municipios, incluyendo los relacionados con seguridad”, destacó.

Recordó que en 2013 existían 99 programas de fortalecimiento municipal, mientras que para el PEF 2023 se proponen sólo dos, por lo tanto, sería necesario revertir esa tendencia para otorgar mayor fortalecimiento a los municipios ya que existe un déficit de inversión en infraestructura básica y de seguridad.

Así, Barrera Concha presentó la propuesta de establecer como norma en protección de los municipios, que el FAIS y el FORTAMUN no solo serán irreductibles como hasta ahora, sino que tendrán un crecimiento asegurado del 2% real en cada presupuesto; además de establecer un nuevo Fondo de Aportaciones Federales correspondiente a la Sustentabilidad Urbana, por un monto equivalente al 3% del FORTAMUN asignado a las Entidades Federativas en el ejercicio fiscal inmediato anterior.

¿Quiénes integran la ACCM?

La ACCM está integrada, además del Presidente Municipal de Mérida, por Biby Rabelo de la Torre, Alcaldesa de Campeche; Margarita Moreno González, Alcaldesa de Colima; José Luis Urióstegui Salgado, Alcalde de Cuernavaca; Marco Bonilla Mendoza, Alcalde de Chihuahua; Antonio Francisco Astiazarán Gutiérrez, Alcalde de Hermosillo; Mario Alejandro Navarro Saldaña, Alcalde de Guanajuato; Norma Alicia Bustamante Martínez, Alcaldesa de Mexicali.

Asimismo por Alfonso Martínez Alcázar, Alcalde de Morelia; Luis Donaldo Colosio Riojas, Alcalde de Monterrey; Sergio Edgar Baños Rubio, Alcalde de Pachuca; Eduardo Rivera Pérez, Alcalde de Puebla; Francisco Martínez Neri, Alcalde de Oaxaca; Luis Bernardo Nava Guerrero, Alcalde de Querétaro; Enrique Galindo Ceballos, Alcalde de San Luis Potosí; José Antonio Ochoa Rodríguez, Alcalde de Durango; Jesús Pablo Lemus Navarro, Alcalde de Guadalajara; José María Fraustro Siller, Alcalde de Saltillo; María Geraldine Ponce Méndez, Alcaldesa de Tepic; Raymundo Martínez Carbajal, Alcalde de Toluca; y Jorge Alfredo Corichi Fragoso, Alcalde de Tlaxcala.

Categorías
ESTADOS Portada

Michoacán despierta con sismo de M4.0

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó sobre un sismo en Peribán, Michoacán, de magnitud 4.0, sin que hasta el momento se registren daños o víctimas.

Según, el reporte en redes sociales del SSN, el temblor de este 28 de octubre de 2022 se registró a las 7:03 horas a una profundidad de cuatro kilómetros.

El SSN también informó que a las 6:52 horas se sintió un movimiento telúrico en Ixtepec, Oaxaca, de magnitud 4, a una profundidad de 89 kilómetros.

“SISMO Magnitud 4.0 Loc 8 km al NORTE de CD IXTEPEC, OAX 28/10/22 06:52:23 Lat 16.64 Lon -95.10 Pf 89 km“, señala.

Durante las primeras horas de este viernes también tembló en Chiapas, el sismo con epicentro en Ciudad Hidalgo fue de magnitud 4.1.

Categorías
Política

No me voy de Morena, afirma Ricardo Monreal

 

• Reitera que se mantiene en la lucha al interior del partido por el Presidente y por quienes dieron su vida por el movimiento

El coordinador de la mayoría legislativa en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, subrayó que se mantendrá en su partido, ya que “Morena no es propiedad de nadie”.

A través de un mensaje difundido en redes sociales, reiteró que lo que lo mantiene en la lucha por conservar su función como fundador del partido, es el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, el líder parlamentario asentó que permanece en el movimiento para honrar a quienes lo apoyan y a las y los militantes que fundaron el partido y dieron su vida por el mismo.

“Por ellos me mantengo luchando dentro de Morena, porque Morena no es propiedad de nadie y muchos han dado su vida, muchos y muchas, han ofrendado su vida. Por eso, este “Día de Muertos” los recuerdo y les rindo memoria”.

Por eso, enfatizó Monreal Ávila, luchará dentro de Morena para suceder al presidente López Obrador. “Les vamos a ganar”. sostuvo.

Además, el legislador anunció que en estos días interpondrá una denuncia por los hechos de intervenciones ilegales en conversaciones privadas; “hay que luchar por la justicia”.

“Fue una noche larga; estuve revisando algunas jurisprudencias, doctrina, derecho comparado, pero ya prácticamente la concluí. Vamos a presentarla estos días”, detalló.

Categorías
Nacional

Anuncia AMLO compra de termoeléctrica para abastecer demanda en Baja California Sur

Al encabezar la conferencia de prensa matutina en Baja California Sur, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Gobierno de México compró una planta termoeléctrica que fortalecerá el servicio eléctrico en la entidad, especialmente en La Paz y Los Cabos.

“Ayer (27 de octubre) tomamos la decisión y ya se compró una planta, una termoeléctrica aquí en La Paz a una empresa estadounidense, Fortress; se van a pagar 180 millones de dólares, pero esto ya resuelve el problema de los apagones, que fue nuestro compromiso”, subrayó.

El mandatario indicó que la adquisición se realizó a través de la Comisión Federal de Electricidad.

“En La Paz y en Los Cabos, ya van a tener energía eléctrica garantizada para ocho años hacia adelante. En tanto, se lleva a cabo el proyecto de la construcción de la nueva planta, pero ya se resolvió con la compra de esta termoeléctrica, que va a ser abastecida con gas”, apuntó.

“De todas maneras, se tiene el proyecto de la construcción de la nueva planta, el asunto es que la terminaríamos hasta el 2026 y ya no nos iba a aguantar la demanda porque está creciendo mucho Baja California Sur”, agregó.

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío agradeció la pronta respuesta del Gobierno de México a esta solicitud que mejorará la calidad de vida de la población y cuidará el ambiente.

“Para todos los que vivimos acá es una extraordinaria noticia porque va a desaparecer esa nata que deja el combustóleo en el medio ambiente y que no era algo menor; nunca habíamos pensado que, en tanto poco tiempo, íbamos a quitar este mal que tienen décadas haciendo daño al medio ambiente”, argumentó.

Categorías
CDMX Portada

STUNAM acepta incremento directo al salario de 4%

El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) aceptó el incremento de cuatro por ciento directo al salario, y el dos por ciento en prestaciones, propuesto por autoridades universitarias.

El STUNAM aceptó que este incremento sea vigente del 1 de noviembre de 2022 al 31 de octubre de 2023, se detalló en un comunicado la noche del jueves.

Con este acuerdo se canceló el emplazamiento a huelga, planteado para el primer minuto del mes de noviembre.

En reunión efectuada en la Dirección de Relaciones Laborales, Luis Álvarez Icaza Longoria, secretario Administrativo de esta casa de estudios, y Carlos Hugo Morales Morales, secretario general del Comité Ejecutivo del STUNAM, signaron el documento.

Asimismo, firmaron los resultados de la revisión integral del Contrato Colectivo de Trabajo que regirá durante el periodo 2022-2024.

Categorías
Internacional Portada

Tuberculosis vuelve a propagarse en el mundo: OMS

La tuberculosis vuelve a propagarse en todo el mundo por primera vez desde hace 20 años debido al covid y a los confinamientos, que limitaron las pruebas de detección y el acceso a tratamiento, advirtió el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según el informe anual de esta agencia de la ONU, 10,6 millones de personas enfermaron en 2021 de tuberculosis -causada por una bacteria que ataca principalmente a los pulmones-, un aumento de 4,5% en un año.

“Desgraciadamente, hemos observado el año pasado por primera vez en dos décadas un aumento de las personas que desarrollan la enfermedad y su forma farmacorresistente”, declaró la doctora Tereza Kasaeva, directora del Programa Mundial contra la Tuberculosis de la OMS durante la presentación del documento.

La tasa de incidencia de la enfermedad (nuevos casos por cada 100.000 habitantes por año) aumentó un 3,6% entre 2020 y 2021, tras haber disminuido cerca de un 2% por año durante gran parte de los últimos 20 años.

A nivel regional, la tasa de incidencia aumentó en todo el mundo salvo en África, donde las perturbaciones de los servicios sanitarios por la pandemia de Covid-19 tuvieron un débil impacto en el número de personas diagnosticadas.

A nivel mundial, la cifra anual aproximada de muertes causadas por la tuberculosis disminuyó entre 2005 y 2019, pero las estimaciones para 2020 y 2021 sugieren que esta tendencia se ha invertido.

La OMS calcula que hubo 1,6 millones de muertes el año pasado, una vuelta al nivel de 2017 y un aumento de más de 14% con respecto a 2019.

La mayor parte del aumento de muertes calculado se registró el año pasado en cuatro países: India, Indonesia, Birmania y Filipinas.

La prevalencia de la tuberculosis resistente a los medicamentos también aumentó – un 3% entre 2020 y 2021 – con 450.000 nuevos casos de tuberculosis resistente a la rifampicina (antibiótico bactericida) en 2021.

Pobreza y malnutrición

La propagación de esta enfermedad pone en peligro la estrategia establecida por la OMS, que tiene como objetivo reducir un 90% las muertes por la enfermedad y un 80% la tasa de incidencia para 2030, con respecto a 2015.

Esto ocurre al mismo tiempo que, según la OMS, se ha producido una caída en el gasto mundial dedicado a servicios esenciales de lucha contra esta afección, que pasó de 6.000 millones de dólares en 2019 a 5.400 millones en 2021. Esta cifra es la mitad del objetivo fijado por la agencia de 13.000 millones.

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), en reacción al informe, llamó a intensificar los tratamientos “más rápidos y seguros” contra la tuberculosis resistente a los fármacos (DR-TB) y pidió que el precio de un tratamiento completo no supere los 500 dólares por persona.

Pese a todo, la organización no pierde la esperanza, aunque estima que la tuberculosis habrá continuado su progresión en 2022.

“Si la pandemia nos ha enseñado algo, es que con la solidaridad, la determinación, la innovación y el uso equitativo de las herramientas, podemos superar graves amenazas sanitarias. Apliquemos estas lecciones a la tuberculosis”, revelo en el informe el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La OMS destaca que es aún más urgente actuar en el contexto de la guerra en Ucrania, de los conflictos existentes en otras partes del mundo, de la crisis energética mundial y de los riesgos asociados a la seguridad alimentaria, porque estos elementos pueden “agravar aún más algunos de los factores determinantes de la tuberculosis, como los niveles de ingresos y la malnutrición”.

La tuberculosis era en 2019 la décimotercera causa de mortalidad a nivel mundial, y la primera debida a una enfermedad infecciosa, superada en 2020 por el Covid-19, pero por delante del sida, indica el informe.

La mayoría de las personas que desarrollaron tuberculosis el año pasado se encontraban en el Sudeste Asiático (45%), en África (23%) y en la región del Pacífico occidental (18%).

Categorías
Internacional Portada

Tres condenados por someter a trabajos forzosos a mexicanos en EUA

Dos mujeres y un hombre han sido condenados a penas de cárcel y al pago de multas por haber sometido a trabajos forzosos a más de una decena de trabajadores agrícolas mexicanos en Estados Unidos, informó este jueves el Departamento de Justicia.

Según documentos judiciales, los condenados eran empleados de la empresa de contratación de mano de obra agrícola Los Villatoros Harvesting LLC (LVH), que trajo a Estados Unidos a muchos trabajadores mexicanos temporales y de temporada con visas agrícolas H-2A.

La compañía sometió a los trabajadores a trabajos forzosos, cometió fraude en su contratación y envió documentos fraudulentos relacionados con las visas al Departamento de Seguridad Nacional y al del Trabajo.

Christina Gamez, de 43 años, fue condenada a poco más de tres años de cárcel, el mexicano Efraín Cabrera Rodas, de 32 años, a casi tres años y medio y Guadalupe Mendes Mendoza, de 45 años, a ocho meses bajo arresto domiciliario. Las multas oscilan entre los 5.500 y los 25.000 dólares.

“Explotaron las vulnerabilidades y el estatus migratorio de sus víctimas, prometiéndoles acceso al sueño americano y después confiscaron sus pasaportes y amenazaron con arrestarlos y deportarlos si no trabajaban sin descanso”, dijo la fiscal general adjunta Kristen Clarke, de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia.

Cabrera, que ejercía de reclutador, cobró a los mexicanos entre 1.000 y 2.000 dólares antes de ir a Estados Unidos, diciéndoles que LVH les reembolsaría tras su llegada. Además les mintió sobre el salario.

Gamez confiscó los pasaportes de los trabajadores y falsificó documentos para pagarles una fracción mínima del salario.

Mendes trabajó como supervisor y gerente de LVH, donde los migrantes trabajaron cosechando frutas, verduras y otros productos agrícolas entre 2015 y 2017.

Los tres se habían declarado culpables, al igual que el propietario de LVH, el coacusado Bladimir Moreno, de 55 años, quien conocerá su sentencia el 28 de diciembre. Se expone a la pena máxima de 20 años de prisión.

Categorías
Nacional Portada

Rechaza AMLO pactar con crimen organizado para pacificar el país

Luego de que el excomisionado del Servicio de Protección Federal, Manuel Espino propusiera pactar con organizaciones criminales para pacificar al país, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó cualquier posibilidad de diálogo con la delincuencia.

“Nosotros hemos definido una política de cero corrupción y cero impunidad y en el caso del combate a la delincuencia tanto a la llamada delincuencia organizada como a la delincuencia de cuello blanco, no hay ningún acuerdo, ningún pacto, está bien pintada la raya, la frontera, una cosa es la autoridad y otra cosa es la delincuencia”, dijo López Obrador.

Durante su conferencia matutina realizada desde La Paz, Baja California Sur,  el mandatario sostuvo que durante su administración no se van a transgredir los límites establecidos entre el gobierno y grupos delincuenciales.

Por ello, volvió a recordar que durante el sexenio de Felipe Calderón, cuando el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna ofreció protección al Cártel de Sinaloa a cambio de recursos.

“Cuando no existe esa separación, cuando no se sabe donde termina la delincuencia y donde empieza el gobierno no hay ninguna posibilidad de que las cosas mejoren y qué hacían antes pues se protegía a unos y se perseguía a otros, esos eran los acuerdos, acá no sucede eso y nunca va a pasar de que se va a dar protección o se va a tolerar a quienes cometen delitos”, dijo.

López Obrador aclaró que la justicia se aplicará sin distinción, a diferencia de lo que hicieron gobiernos pasados.

“Cero impunidad sea quien sea, lo he dicho muchas veces, mis amigos, mis compañeros, mis familiares, todos tienen que rendir cuentas y sin hacer ningún pacto, ningún acuerdo, no caer el contubernio, por eso no tienen nuestros adversarios, opositores, autoridad política porque no actuaron con moralidad y ahora están enfrentando las consecuencias”, acusó.Finalmente, reiteró que no cambiará su estrategia de “abrazos, no balazos” porque está convencido de que “la paz es fruto de la justicia”.