Categorías
Nacional Portada

AMLO confía en que elecciones en Edomex y Coahuila serán transparentes y sin fraude.

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a las autoridades locales, estatales y federales a no intervenir en los próximos comicios, en las que, entre otros cargos, se elegirá a los gobernadores del Estado de México y Coahuila.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador pidió confiar en la opinión del pueblo, que elegirá a sus mandatarios de manera libre.

“Pienso que los tiempos han cambiado, las elecciones en el Estado de México y Coahuila se van a celebrar con legalidad, con transparencia, que no va a haber fraude”, aseguró.

“Pienso que se va a lograr, ahora se dio en ejemplo de Tamaulipas, no podía estar más compleja la situación en Tamaulipas, y ayudó mucho la gente, ese proceso de transición, de cambio en Tamaulipas se le debe al pueblo de Tamaulipas, porque salió a votar, participó (…) con un grado de complejidad muy especial y se salió adelante. Va a ser lo mismo en Coahuila y en estado de México, pienso que van a ser elecciones limpias, libres. Vamos a seguir avanzando en materia democrática, se va a ir consolidando la democracia”, dijo.

Recordó que el fraude electoral ya es un delito grave, por lo que quien incurra en éste ameritaría cárcel sin derecho a fianza.

“Desde luego hay que presentar denuncias, existe la fiscalía electoral que depende de la Fiscalía General de la República, todo esto es información que hay que transmitir, porque antes no existía y no no estaba tipificado como delito grave el fraude electoral”, sostuvo.

Las elecciones en ambas entidades se realizará el domingo 4 de junio de 2023.

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Internet Juegos Sociedad Tecnología

Adsmovil: La generación Z y los Millennials pasan más tiempo jugando en el celular

/COMUNICAE/ Las personas dedican 3.5 horas diarias a los dispositivos móviles, de las cuales el 11% corresponde a videojuegos móvilesEl Mobile Gaming es sin duda una tendencia que llegó para quedarse, y que hoy en día trasciende a todas las generaciones. Según el informe Gamer Generations 2022 compartido por Digital Turbine, partner exclusivo de Adsmovil, se estima que para el 2023 habrá 7.000 millones de Mobile Gamers en todo el mundo. Es un sector que se mantiene sólido y cuyos ingresos tienden al crecimiento, según cifras de Udonis ya que el gasto de los consumidores de videojuegos móviles alcanzó los 116.000 millones de dólares el año pasado, y se prevé que para el 2025 ascienda a 138.000 millones de dólares.

Ante este contexto favorable, el avance de la tecnología, la penetración de Internet y en especial el aumento del uso de dispositivos móviles, permite que las personas tengan mayor acceso a los videojuegos, haciendo que el gaming forme parte de las actividades diarias de entretenimiento de todas las generaciones y sea una oportunidad de visibilidad para las marcas. 

La postura de cada generación frente al gaming
Muchos consumidores jóvenes piensan que el juego tiene un valor práctico y cultural. Según el informe de Gaming attitudes by generation compartido por  Adsmovil y realizado por GWI: el 40% de los jugadores de la generación Z y el 37% de los millennials afirman que interactúan con los videojuegos a menudo, ya sea hablando de ellos, visitando comunidades en línea, sitios web y blogs, o escuchando podcasts. A su vez, las generaciones mayores como la generación X y los boomers juegan principalmente para distraerse.

Sin duda, los juegos son una forma importante de entretenimiento para todos, y los estudios ratifican que el gaming forma parte de las actividades diarias de todas las generaciones. Según Informe de Newzoo sobre las generaciones de gamers – 2021, puedan analizar como interactúan las personas con los juegos a través de sus dispositivos móviles, según a la generación que pertenezcan: 

Los usuarios dedican 3.5 horas diarias a los dispositivos móviles, de las cuales el 11% corresponde a videojuegos móviles. La generación Z dedica un 25% de su tiempo libre a los videojuegos, mientras que los baby boomers dedican un 10%. El 67% de los jugadores millennial juegan y ven contenidos de videojuegos, frente al 51% de la generación X. El 92% de los baby boomers que juegan lo hacen para relajarse.

«Creemos que el desafío de las marcas, está en llegar en el momento correcto con contenido de valor que sea atractivo para todas las generaciones que juegan en sus dispositivos móviles. En este sentido, los anunciantes que están en el entorno de los videojuegos, pueden aprovechar la visibilidad que se ofrece a través de diferentes formatos, contenido y temáticas para entablar relaciones con todas  las generaciones de acuerdo a sus intereses. De esta manera reafirmamos que el Mobile gaming es una pieza clave dentro del mix de medios en la publicidad digital», afirma Alberto Pardo, Fundador & CEO de Adsmovil. 

La industria del Mobile Gaming es una de las más exitosas hasta el momento y presenta una tendencia en crecimiento en donde las marcas pueden beneficiarse y tener la oportunidad de planificar sus estrategias de comunicación, dirigidas a múltiples audiencias desde niños hasta adultos mayores en un mismo canal. 
Fuente Comunicae

Categorías
CDMX Portada

Fallas en tren de Metro Puebla provoca caos y retrasos de hasta 30 minutos

Este lunes una falla en uno de los trenes de un convoy del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro en la estación Puebla, de la Línea 9, provocó caos y retrasos de más de 30 minutos, además de molestias entre los usuarios.

De acuerdo con usuarios de redes sociales, la falla se presentó durante las primeras horas de este 3 de octubre, en el que miles de personas intentan llegar a sus trabajos o escuelas, causando intensas aglomeraciones.

Videos compartidos muestran a uno de los convoys totalmente detenido y sacando humo en el Metro Puebla.

Por su parte, autoridades del STC Metro escribieron en punto de las 8:12 horas de la mañana que la circulación de los trenes en la Línea 9 ya había sido restablecido tras la revisión de un tren.

“Se envían unidades vacías a estaciones con mayor demanda. Permite el libre cierre de puertas”, indicaron.

No obstante, las quejas entre los usuarios de Metro continuaron, incluso, desmentían el anunció del Metro ya que aseguraban que no había trenes y que estos continuaban totalmente detenidos sin avanzar.

La situación afectó los dos sentidos de la Línea 9 de Pantitlán a Tacubaya.

“Por qué eliminaron las publicaciones del Metro que se incendio o fallo en Metro Puebla Línea 9? Claudia Sheinbaum el metro es un verdadero desastre”, escribió un usuario en Twitter.

De acuerdo con el avance de trenes de la Red el tiempo de espera por convoy actual en el Metro Línea 9 es de hasta 6 minutos.

Categorías
Nacional Portada

Tras balacera en Zapopan, AMLO destaca labor del Ejército para evitar secuestro

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la balacera en plaza Andares en Zapopan, Jalisco, que dejó una persona muerta y tres heridos, ante un intento de secuestro de un empresario de compra y venta de autos.

Además, el mandatario aprovechó este suceso para defender la participación del Ejército en labores de seguridad, pues intervinieron en el enfrentamiento.

“Hubo un enfrentamiento muy difundido en redes y muy lamentable. Querían secuestrar a una persona y los escoltas del señor se enfrentaron al grupo que quería secuestrarlo y empezó una balacera… intervino el Ejército”, explicó López Obrador.

Celebró la actuación de elementos castrenses para evitar el secuestro del empresario, pues dijo que no sería posible si el Ejército estuviera imposibilitado por ley como sucedía antes.

“Si no se permite al Ejército en asuntos de seguridad pública, en esa balacera no podría intervenir. Antes cuando no se le permitía al Ejército, podían estar asaltando a una persona enfrente de un batallón y no participaba, porque legalmente estaban impedidos. Intervinieron y lamentablemente una persona perdió la vida, heridos de los grupos”, sostuvo.

“Sí, creo”, dice López Obrador sobre si los responsables de la balacera son integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Ayer, una balacera se reportó en dos de las plazas comerciales más exclusivas de la zona metropolitana de Guadalajara, Plaza Andares y Plaza Landmark, ambas en el municipio de Zapopan, Jalisco.

La secretaría de Seguridad Pública de Jalisco informó, a través de su cuenta de Twitter que se registraba un “hecho de seguridad en zona comercial ubicada en av. Patria, #Zapopan”.

Categorías
Nacional Portada

Ve AMLO como ejemplares las elecciones en Brasil

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil este domingo fue ejemplar.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador subrayó que ya quedó atrás el tiempo de los golpes de estado tanto en Brasil como en América Latina.

“Primero felicitar a todos los brasileños, nuestros hermanos, porque fue una jornada democrática, ejemplar, ya quedó atrás el tiempo aciago de los golpes de estado, de tomar el poder por la fuerza, ya en Brasil, en toda América es la vía democrática la que predomina, eso es muy importante”, destacó el mandatario.

“Pueden y deben de haber diferencias, pero la manera más conveniente de resolver las distintas formas de pensar, las posturas políticas, es a través de la democracia, las elecciones que sean siempre los ciudadanos los que decidan siempre, en ese sentido fue un ejemplo la elección en Brasil, en el terreno de lo democrático”, señaló.

El mandatario mexicano detalló que “no se escucha ninguna queja, no se menciona la palabra fraude” en Brasil pese a lo cerrado de la elección.

“Se dan a conocer los resultados apenas van cerrando las mesas, todo es transparente y todos aceptan el resultado, ese es también el propósito nuestro hacia adelante porque México padeció de falta de democracia, habían imposiciones, fraude. Tenemos que ir consolidando la vía democrática, en lo particular, pues felicité ayer a quien ganó la primera vuelta”, sostuvo.

Ayer, López Obrador felicitó a su “hermano y compañero” Luiz Inacio Lula da Silva por imponerse en la primera vuelta de las elecciones en Brasil frente al mandatario ultraderechista Jair Bolsonaro, con quien se medirá en balotaje el 30 de octubre.

Con el 99.86 por ciento escrutado, Luiz se impuso con el 48.39 por ciento (57.1 millones de votos) frente al 43.23 por ciento (51.04 millones de votos) de Bolsonaro en la primera vuelta electoral de Brasil.

Categorías
Blockchain- criptomonedas Derecho Finanzas Internacional

El CEO de Bybit pide a Wall St que adopte las criptomonedas

/COMUNICAE/ Ben Zhou, cofundador y director ejecutivo de Bybit, uno de los 3 principales exchanges de criptomonedas del mundo por tráfico web, ha pedido a los mercados tradicionales que adopten el cambio impulsado por las criptomonedas.Hablando en Pantera Blockchain Summit Asia esta semana, Zhou discutió la creciente convergencia entre las instituciones financieras tradicionales y las criptomonedas. «La infraestructura ya está en su lugar y las grandes instituciones ya están explorando y participando en múltiples niveles con los líderes cripto», comentó.

Y dijo: «Wall St podría hacer mucho más para adoptar realmente la innovación en el mercado y seguir siendo relevante», agregando que las firmas tradicionales de servicios financieros corren el riesgo de enfrentar el mismo destino que Nokia.

«Wall St tiene mucho que ganar si adopta las criptomonedas, y no al revés». añadió.

Zhou se refería al enfoque tradicional de Wall St para asimilar la innovación, dentro de su modelo comercial cada vez más obsoleto, donde la innovación se ve reprimida y asfixiada por procesos y restricciones internas.

«Hay un nuevo modelo de servicios financieros para el mundo que está evolucionando rápidamente», dijo el CEO de criptomonedas. «La energía, la innovación y el impulso están todos con cripto».

Usó el éxodo de talentos para ilustrar su punto y cómo ‘The Street’ necesita ponerse al día en esta carrera de criptomonedas para no terminar perdiendo. «El hambre de talento se siente atraída por las criptomonedas por sus entornos de ritmo más rápido, su capacidad ilimitada para innovar», dijo.

El moderador Franklin Bi lo confirmó cuando habló sobre cómo durante su tiempo en Wall St, tomaría de 2 a 3 años lanzar un nuevo producto al mercado, no las 2 a 3 semanas que tarda Bybit.

Zhou cofundó Bybit en 2018 como un exchange de criptoderivados con un puñado de pares comerciales. Desde entonces, se ha convertido en una plataforma integral para todo lo relacionado con las criptomonedas con una base de usuarios de 10 millones. Zhou logró esto, dijo, en parte debido a la actitud de «puedo hacerlo» de las criptomonedas.

Acerca de Bybit
Bybit es un exchange de criptomonedas establecido en marzo de 2018 que ofrece una plataforma profesional donde los traders de criptomonedas pueden encontrar un motor de coincidencia ultrarrápido, un excelente servicio al cliente y soporte comunitario multilingüe. Bybit es socio orgulloso del equipo de carreras de Fórmula Uno, Oracle Red Bull Racing, los equipos de esports NAVI, Astralis, Alliance, Virtus.pro, Made in Brazil (MIBR), City Esports y Oracle Red Bull Racing Esports, y la asociación de fútbol (soccer) equipos Borussia Dortmund y Avispa Fukuoka.

Para obtener más información, visitar: https://www.bybit.com/

Para obtener actualizaciones, seguirlas plataformas de redes sociales de Bybit en:

https://discord.com/invite/bybithttps://www.facebook.com/Bybithttps://www.instagram.com/bybit_official/https://www.linkedin.com/company/bybitexchange/https://www.reddit.com/r/Bybit/https://t.me/BybitEnglishhttps://www.tiktok.com/@bybit_officialhttps://twitter.com/Bybit_Officialhttps://www.youtube.com/c/Bybit
Fuente Comunicae

Categorías
Industria y energía Internet Marketing Recursos humanos/empresa Tecnología

Danfoss México cumple 27 años

/COMUNICAE/ Este 27 aniversario de Danfoss México se enmarca también con el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) que por 12 años consecutivos se ha otorgado el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), A 27 años de haberse establecido en el país Danfoss México www.danfoss.mx se está transformando, nuevas acreditaciones, certificaciones, líneas de producción, mayor y mejor mano de obra calificada, responsabilidad social y equidad de género, son algunos de los resultados que forman una base sólida desde su llegada en 1995 y que se proyectan para impulsar su liderazgo.

La certificación y acreditación oficial por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) al Laboratorio de Unidades Condensadoras (UC) de Danfoss MX SY&CC, es un gran logro para validar los métodos de prueba y etiquetado que regula la industria de la refrigeración. Otro motivo de festejo en este año es haber alcanzado la producción de 10,000 piezas de Unidades Condensadoras (5,000) y tándems (5,000) de manufactura en México, colocanco a la mano de obra mexicana en alto por la pericia del personal certificado por la American Welding Society (AWS).  

En este 2022 Danfoss México anunció que inició la manufactura de la Válvula ICF para los mercados internacionales en su rango completo de tamaños y con insumos mexicanos en su planta de Apodaca en Nuevo León. Con diseño e ingeniería danesa las nuevas válvulas permiten a las personas utilizar los recursos del mundo de forma más inteligente, e impulsar  la transformación sostenible del mañana, esta nueva línea de producción es totalmente idéntica a la de China y Polonia y fabrica el 40% de la demanda global.

Este 27 aniversario de Danfoss México se enmarca también con el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) que por 12 años consecutivos se ha otorgado el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), como resultado del compromiso público y voluntario de implementar una gestión de responsabilidad social.  Además, la empresa puso en marcha los programas Women in Leadership»y Mom Fellowship buscando ampliar aún más las oportunidades profesionales conciliadas con la diversidad y la inclusión. Basándose en los pilares de atracción, Retención y desarrollo de talento, coordinado con el equipo de Recursos Humanos de Danfoss Latinoamérica y fomentando la diversidad y la inclusión en sus grupos de trabajo.  Sin duda, Danfoss es una empresa comprometida y preocupada por la comunidad como resultado de un compromiso público y voluntario; y acreditándose ente sus empleados, inversionistas, clientes, autoridades y sociedad, por las gestiones que desarrolla en el país.

La perspectiva de cierre para este último trimestre se asume como positiva con la visión continua de expandir y mantener su participación en el mercado. Danfoss continuará con sus inversiones continuas en el desarrollo de nuevos productos y soluciones.  
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación Medios Hispanos USA Recursos humanos/empresa

El programa de Becas OEA para másteres dirigido a ingenieros y profesionales STEM de América latina termina en octubre

/COMUNICAE/ El programa se realiza en colaboración con Structuralia y ofrece una beca parcial del 50% para cubrir la matrícula en un máster online de alta especialización. La recepción de solicitudes está abierta y terminará el próximo 7 de octubre.
El programa de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Structuralia, que han cumplido este año los doce años de colaboración, arranca el mes de octubre con la recta final de su convocatoria de becas parciales del 50% para realizar un máster online de alta especialización.

Los ingenieros, arquitectos y profesionales latinoamericanos de áreas STEM, acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) cuentan con la última oportunidad del año para acceder a una de estas becas formativas. El plazo para presentar las solicitudes termina el viernes 7 de octubre.

Ser becado de esta institución tiene como beneficio reducir el coste que supone la matrícula en el máster a la mitad. Como incentivo para reducir la brecha de género en la capacitación superior, todas las mujeres que sean becadas obtendrán una ayuda adicional del 5%. Por su parte, los jóvenes de entre 20 y 30 años podrán solicitar sin ningún coste adicional la Apostilla de La Haya del certificado universitario al terminar el máster.

Cómo solicitar una beca
Los interesados en postular a una de las becas tienen que hacerlo a través de la página web, https://becasoea.structuralia.com, dónde podrán revisar todos los programas de másteres agrupados en las áreas de ingeniería civil, transformación digital, arquitectura y edificación, dirección y gestión; e industria, energía y medio ambiente. 

Los requisitos imprescindibles para poder optar a una beca son residir en uno de los países miembros de OEA (lo que implica la mayor parte de países de América latina) y facilitar la documentación requerida (documento de identidad, título universitario y hoja de vida/CV). Los cupos disponibles son limitados por lo que se recomienda a los interesados comenzar el proceso lo antes posible. A mediados de octubre se publicará el listado definitivo de becados en la web de OEA.
Fuente Comunicae

Categorías
Blockchain- criptomonedas Digital Finanzas

Seguridad y cumplimiento de la regulación, claves para el crecimiento de los pagos digitales en México

/COMUNICAE/ Para la PayTech Kushki, la tecnología es clave para promover la transparencia en los procesos, tener agilidad a la hora de detectar y frenar riesgos así como realizar un análisis avanzado de los datos a través de herramientas como la Inteligencia Artificial.
La seguridad ante el fraude electrónico es una de las principales preocupaciones de los compradores digitales. La ciberseguridad se ha convertido en una estrategia indispensable para las empresas interesadas en aumentar su estrategia de e-commerce
Actualmente el 60% de los internautas mexicanos que aún no realizan sus pagos por Internet y citan como uno de los principales motivos para no realizar sus compras, la posibilidad de un fraude electrónico. Por esto, la ciberseguridad y la protección de los pagos en plataformas digitales son claves para el crecimiento del ecosistema de pagos digitales en el país.

De acuerdo a las proyecciones de Kushki, la compañía de tecnología de pagos que conecta a Latinoamérica con los pagos, el mercado de e-commerce actualmente sobrepasa los $49 mil millones de dólares y se espera siga creciendo a una tasa del 32% en los siguientes años, para lo cual se requiere solidez y seguridad en el proceso de pagos digitales.

Una de las principales barreras para este crecimiento es el aumento de los fraudes digitales. En 2020, de acuerdo a la firma especializada en protección de operaciones en E-commerce, Signifyd, se registró un aumento del 146% en fraudes automatizados en el país. En este sentido, la tecnología puede ser utilizada como una de las principales herramientas para promover la seguridad en el proceso de pagos.

De acuerdo con Eduardo Cantón Reyes, Chief Governance & Compliance de Kushki, «Hoy no basta con acatar la política nacional en materia de seguridad y cumplir con estándares internacionales, hay que actualizarse e innovar permanentemente para prevenir el fraude o mal uso de los activos. La tecnología es clave para promover la transparencia en los procesos, tener agilidad a la hora de detectar y frenar riesgos así como realizar un análisis avanzado de los datos a través de herramientas como la Inteligencia Artificial».

Otro de los elementos clave a la hora de prevenir fraudes digitales, es contar con programas fuertes de gobierno corporativo al interior de las empresas para regular el funcionamiento de las mismas.

En este sentido, Cantón Reyes comenta: «Un Gobierno Corporativo fuerte, con funciones y procesos claros, es clave para asegurar la confianza de nuestros clientes y usuarios finales. Actualmente tanto en México como a nivel Latinoamérica todavía existen algunas malas prácticas y la mejor forma de eliminarlas es implementando controles apropiados, cumpliendo con las leyes locales y adaptándose a los estándares internacionales».

De acuerdo con Kushki, cualquier empresa de tecnología financiera y/o de tecnología de pagos, debe cumplir con estándares internacionales como PCI, para la operación de pagos con tarjetas; el ISO 27001 para cumplimiento de seguridad informática y el PCI PIN para el procesamiento de transacciones en pagos en línea, cajeros electrónicos y en terminales de punto de venta

Por último, la empresa recomienda a todos los jugadores del ecosistema de pagos en México, implementar mejores prácticas de seguridad como: reducir el uso de papel, facilitar operaciones digitales y realizar continuas capacitaciones antifraude a todo el personal.
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

La industria tecnológica encara un panorama desafiante. ¿Por qué? Te lo explicamos

A más de dos años de la pandemia COVID-19, un gran número de empresas de tecnología han multiplicado sus ingresos gracias a su propia transformación digital. Ahora, a pesar de este crecimiento, los desafíos que enfrentan son muchos, la inflación y las rupturas en las cadenas de suministro son solo dos ejemplos.

Los líderes de las empresas medianas de tecnología consideran que para vencer estos retos es necesario cambiar, consolidar y optimizar los procesos y estructuras de trabajo para ser más resilientes, esto de acuerdo al estudio International Business Report (IBR) de la consultora Grant Thornton, donde se entrevistaron a más 475 ejecutivos.

A continuación, con base en los resultados del último IBR, expertos de la firma Grant Thornton detallan cuatro tendencias tecnológicas que todo directivo debe considerar en el contexto actual:

1.  El impacto directo de la inflación en la rentabilidad y el acceso a capital

La inflación presenta un claro desafío para el sector tecnológico y para la economía global. Desde luego que existe preocupación sobre los costos laborales, así como los costos de energía en distintos mercados. Este crecimiento se trasladará a los consumidores, en donde los sectores de la industria están anticipando incrementos en precios de venta que alcanzarán máximos históricos.

La incertidumbre económica sigue siendo una gran preocupación para la planeación estratégica, muchos ejecutivos todavía la consideran una barrera de negocios en lo que resta del año.

¿Qué deberían hacer las empresas de tecnología?

“A pesar de que la inflación está pegando muy fuerte, nosotros vemos activas las inversiones para servicios recurrentes de ingresos enfocados en tecnología. Creemos que el manejo de capital tendrá una gran relevancia para las empresas del ramo tecnológico. Se deben optimizar operaciones para tener eficiencia. Hay que enfocar a las empresas medianas del sector tecnológico en la creación de ingresos sostenibles”, comentó Fernando Pliego, Socio de Salles Sainz Grant Thornton.

2.  La internacionalización continúa en aspectos como ventas, servicio y cadenas de suministro

El crecimiento internacional seguirá siendo prioridad de acuerdo al impulso de los últimos dos años. De hecho, el 57% de los entrevistados en el IBR planea vender sus productos y servicios en más países durante el 2022, y el 52% estima usar más proveedores no domésticos. El 60% de los ejecutivos entrevistados están dedicando más recursos de personal para este objetivo en el 2022. Este es el porcentaje más alto de cualquier industria dentro del estudio.

¿Qué deberían hacer las empresas de tecnología?

La globalización es una oportunidad para el sector tecnológico, pero tiene riesgos significativos, sobre todo con respecto al cumplimiento. Esto significa, verificar que las posiciones fiscales estén preparadas para cualquier jurisdicción en la que entren, pero también que los procesos de gobierno estén alineados a sus proyecciones. Dentro de la economía global, los contextos locales están en constante evolución, creando desafíos complejos a las empresas en caso de no considerar las tendencias y riesgos tanto globales cómo locales.

3.  El talento, la cultura y el pago de impuestos han cambiado radicalmente en el nuevo entorno laboral

Uno de los impactos más grandes de la pandemia ha sido el cambio generalizado al trabajo híbrido. Poder combinar entornos laborales presenciales y remotos, la formalización de reglas para ubicaciones múltiples y la implementación de infraestructura correcta para crear el máximo valor posible del trabajo híbrido, son probablemente de las prioridades más importantes para las empresas de tecnología.

¿Qué deberían hacer las empresas de tecnología?

«Tenemos que entender las implicaciones fiscales al mezclar el trabajo remoto con el presencial y el híbrido. Puede haber un impacto en un amplio espectro fiscal, incluyendo impuestos corporativos, precios de transferencia, impuestos de nómina y en aquellos relacionados con los beneficios», agegó Fernando Pliego de Salles Sainz Grant Thornton.

Desde el punto de vista fiscal, los planes de expansión internacional y el impacto de nuevas contrataciones son temas de discusión. Si se tiene una fuerza laboral con un mayor alcance internacional y con rotación de personal constante, crea un perfil fiscal más complejo.

4.  La importancia creciente de ESG

El sector tecnológico tiene que considerar las tres dimensiones estratégicas del ESG, la ecológica, social y gubernamental. En lo que se refiere al tema ecológico, la presión de consumidores, empleados e inversionistas requerirá que se tomen acciones en áreas como contaminación, cambio climático, entre otras, lo que a la larga dará mayor valor a la empresa. La diversidad, igualdad e inclusión como un aspecto de gobierno efectivo también están dentro de estas áreas a considerar como una herramienta de gran relevancia.

El 50% de los ejecutivos de Grant Thornton creen que el éxito financiero y la sustentabilidad tienen la misma importancia para cualquier estrategia de negocios y un 59% cree que este tema ha ganado mayor importancia durante la pandemia.

¿Qué deberían hacer las empresas de tecnología?

Las empresas necesitan alinear su estrategia comercial y sus acciones ecológicas, sociales y gubernamentales. Desarrollar un plan estratégico claro sobre cómo superar estos desafíos será un paso importante para las empresas en el cierre del 2022 y durante 2023.