Categorías
Finanzas Marketing Recursos humanos/empresa Software Tecnología

Listo: Herramienta para incrementar transparencia y competitividad

/COMUNICAE/ Permitir la automatización de las finanzas empresariales, tiene efectos importantes en la reducción de costos para las empresas. En México, más del 2-3% de las facturas que se emiten son canceladas, la mayoría de las veces por erroresTal vez sea contraintuitivo afirmar que la reciente versión del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) que ha causado complicaciones operativas, resulte ser una herramienta útil para habilitar la rentabilidad y crecimiento. Las complicaciones han sido particularmente impactantes para universo de las pequeñas y medianas empresas, ya que el 2022 ha puesto a prueba la capacidad de las compañías para cumplir con todas las nuevas regulaciones en materia fiscal en México, es decir, que tendrán que luchar aún más por no perder competitividad.  

Cabe mencionar que hoy en día 1 de cada 20 facturas se tiene que ajustar de alguna forma después de su emisión; 3% se cancelan.  Asimismo, más de 10% de los complementos de pago contienen errores, 4% de alta severidad. Lo que significa pérdida de dinero para las empresas.

La buena noticia es que resolver estas complejidades y transformarlas en beneficios, no es difícil ni costoso. Ya que el conflicto podría estar en la infraestructura tecnológica de las empresas y no tanto en la factura electrónica en sí.  De hecho, la CFDI es la base para automatizar el proceso de finanzas empresariales generando ahorros, eficiencia y insights valiosos.

Además de permitir la automatización eficiente, de las finanzas empresariales, tiene efectos importantes en la reducción de costos de impresión, en la distribución de documentos, en el consumo de combustibles, en la labor de archivo y de recuperación de un documento determinado, así como en el procesamiento de facturas. Igualmente tiene notables beneficios para las pymes, pues estas pueden acceder a métodos baratos de emisión y distribución de la factura.

En el caso de las empresas socialmente responsables es un aporte significativo al medioambiente al reducir el uso de papel y de energía en el proceso de impresión. No es de menospreciar el valor para los grandes contribuyentes, que pueden verse inundados de papel o correr un riesgo tributario importante al utilizar mecanismos de impresión y respaldo de documentos no autorizados por la Autoridad Tributaria.

Por su parte, la versión 4.0 alineó la factura con los nuevos esfuerzos de fiscalización contemplados en la miscelánea 2022. Si bien el cumplimiento fiscal se ha simplificado, el reto para las empresas sigue siendo mantener actualizaciones y disminuir su carga tributaria, en términos de tiempo, recursos humanos y por supuesto, dinero. 

En este sentido, los facturadores electrónicos autorizados por el SAT son la alternativa ideal para no perder una sola actualización y cumplir cabalmente con los requerimientos fiscales. Por ejemplo, para el caso de la versión 4.0, un buen facturador electrónico debe ayudar en el llenado de los nuevos conceptos, como los catálogos de productos y servicios; además, emitir los complementos de pago fácilmente y organizar la información de los clientes.

Teniendo esto como contexto, en Listo.mx se desarrolla software (SaaS) donde las empresas no tienen que descargar licencias y pueden adaptarla a sus necesidades con desarrollos a la medida de ser necesario. Esto ayuda a las PyMEs que carecen de una infraestructura eficiente para automatizar sus procesos de pagos y facturas, además de optimizar su relación con proveedores y hacer que su personal tenga más tiempo para enfocarse en el crecimiento del negocio.

Ahora bien, es conveniente considerar que cada error tiene un costo en la empresa. En México, más del 2-3% de las facturas que se emiten son canceladas, la mayoría de veces por errores. Por esto, la plataforma de Listo ayuda a la prevención de errores y mitigación de riesgos. 

Finalmente, es importante mencionar que la factura electrónica no solo reduce costos operativos y administrativos, sino que genera mejor competitividad entre las empresas al aumentar la transparencia fiscal del mercado.

https://listo.mx/

Por Evgeny Pervago, cofundador de Listo.mx

 
Fuente Comunicae

Categorías
Sin categoría

Alfonso Celis de Avícola Tehuacán dentro de empresarios comprometidos con economía de los mexicanos

 

Prevén reducción del 8% en productos de primera necesidad. La inflación se ha mantenido en 1.129 pesos; con este pacto el precio se fijará en 1.039 pesos y los mexicanos podrán gozar los beneficios en sus bolsillos

El empresario tehuacanero, Alfonso Celis Romero, quien está al frente de la empresa avícola y porcícola Socorro Romero Sánchez, una de las más importantes de México, se reunió con  el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y otros empresarios para firmar un nuevo pacto de precios en el que se busca una disminución del 8% en el precio de la canasta básica y con el que la alimentaria tehuacanera se refrenda como una empresa socialmente comprometida.

Como una medida para reducir la inflación y la consecuente alza el precios, el día de ayer 3 de octubre se llevó a cabo un se reunión en la que estuvieron presentes el Secretario de Hacienda,  Rogelio Ramírez de la O  y Tatiana Clouthier, Secretaria de Economía y  representantes de otras empresas como Soriana, Chedraui, Maseca, Sukarne, Grupo Sigma, entre otros. Como una medida extrema, el Gobierno Federal, acordó que las empresas firmantes obtendrán una licencia universal que alivia las cargas fiscales y los trámites para la importación de alimentos e insumos. Este acuerdo busca beneficiar el bolsillo de los mexicanos quienes han resentido el incremento que rebasa  el 8.76%.

El acuerdo estará vigente desde su publicación en el Diario Oficial de la Federación, hasta el mes de febrero del año entrante. Así lo informó el Secretario de Hacienda,  Rogelio Ramírez de la O, quien reconoció que pese a los esfuerzos del gobierno federal por disminuir el costo de combustibles, y por implementar el Paquete contra la Inflación y la Carestía (pacic), los alimentos representan 4.2 puntos porcentuales del total de la inflación.

Celis Romero, en representación de Grupo Socorro Romero Sánchez y los otros empresarios firmantes, se comprometieron a garantizar el suministro de productos que cumplan con todos los estándares de calidad; mientras: “la autoridad suspenderá la vigencia de toda regulación que se considere que impide o encarece la importación de alimentos y su movilidad en el país, eso incluye aranceles y otros requisitos para su ingreso”, aclaró Ramírez de la O en presencia del presidente López Obrador, empresarios y de Tatiana Clouthier, Secretaria de Economía.

Este compromiso firmado entre empresarios y gobierno federal, promete ser un alivio para miles de bolsillos mexicanos que han padecido el alza en precios.  Y parece una muestra de buena voluntad y mejores relaciones entre gobierno y sector privado. Por su parte, Miguel Celis Romero compartió que el grupo al que representa, siempre atiende el llamado que busque mejorar la relación entre empresas, gobierno y el consumidor final.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Finanzas Gran consumo y distribución Jalisco Nuevo León Seguridad Tecnología

El ABC de las compras seguras en internet, Evertec

/COMUNICAE/ 7 de cada 10 compradores mexicanos perciben que es seguro comprar productos y servicios en línea. Evertec , compañía líder de servicios de procesamiento de transacciones, comparte una serie de recomendaciones para tener una experiencia segura en compras por internetLas compras por internet han crecido exponencialmente debido a la pandemia, trayendo consigo muchos beneficios para los negocios y los consumidores. Este aumento en las transacciones digitales requiere de acciones para tener una compra segura.

La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) reveló los resultados del Estudio de Venta Online 2022, el cual demuestra que 2021 fue el año en el que se estabilizó la relación del consumidor mexicano con el canal digital. El comercio electrónico en México alcanzó un valor de 401 mil millones de pesos en 2021 (un alza del 27% en comparación con 2020, para representar el 11.3% del retail del país). También mostró que la percepción de seguridad en Internet sigue al alza pues 7 de cada 10 compradores mexicanos perciben que es seguro comprar productos y servicios en línea.

Evertec comparte algunos consejos que ayudarán a los usuarios a cuidarse de los ciberdelincuentes.

1. Recomendaciones antes del proceso de compra en internet
Utilizar red propia, buscar HTTPS en la barra del navegador, actualizar los dispositivos. Fortalecer las contraseñas que son seguras y únicas, los mejores guardianes cuando se trata de mantener la información privada. No olvidar cerrar la sesión en los dispositivos y no permitir que la computadora recuerde las contraseñas o información de tarjeta.

2. Recomendaciones para llevar a cabo un proceso de compra exitoso y seguro
Investigar al comercio o al vendedor, además verificar si tienen accesibles sus políticas de reembolsos e intercambios en el sitio web. En los días de descuento aumenta el envío de correos electrónicos de los estafadores con virus en forma de regalo u oferta especial. No abrir mails de desconocidos o de un sitio que no se haya visitado. No hacer clic en enlaces y asegurarse de tener un bloqueador de pop-ups instalado al comprar en sitios web desconocidos para evitar ser víctima de hurto de identidad. 

3 Recomendaciones para llevar a cabo luego de completar una compra en internet
Utilizar métodos de pago seguros: las tarjetas son generalmente la forma más segura de pagar artículos en línea, como también los servicios de pago disponibles en el país de origen. Evitar utilizar opciones como transferencia bancaria, envío de efectivo o cheques por correo. Verificar y mantener un registro de los estados de cuenta y monitorear las transacciones en progreso, nunca brindar más información de la necesaria, toma el tiempo para leer la política de privacidad y validar dónde se compartirá la información, cuanta más se comparta, más accesible se es para un estafador.

«La seguridad y la confianza de los usuarios en los canales, medios de pago y sistemas financieros, es responsabilidad de todos, por lo que se promueven y se toman medidas adicionales de seguridad que busquen no afectar o incluso mejorar la experiencia de compra y un entorno que se adecúe a las necesidades de cada comercio o negocio. A su vez los consumidores cada día tienen mayor y mejor conocimiento de cómo reconocer posibles amenazas», afirmó Karla Chamorro, vicepresidente de productos de procesamiento en Evertec.                                                                            
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

SoftServe inicia operaciones oficialmente en México 

SoftServe, empresa líder en consultoría y autoridad digital, realizó el evento “SoftServe Meets Mexico”, con el que anunció el inicio oficial de sus operaciones en México.

Realizado hoy en Guadalajara, “SoftServe Meets Mexico” tuvo el objetivo de acercar a la compañía con las comunidades de tecnología, economía y educación de México. Fue el marco ideal para que la empresa presentara ante la prensa y representantes de distintos sectores económicos y sociales, su estrategia de operación y crecimiento regional.

En el evento, estuvieron presentes Chris Baker, CEO de SoftServe, Keith Rozmus, presidente de las Américas de SoftServe y Vladimir Mendoza, quien es Vicepresidente y Country Manager de SoftServe para México.

“Es un placer estar aquí y anunciar que oficialmente SoftServe llega a México como punta de lanza de la estrategia para expandir nuestra presencia en la región Latinoamericana. Queremos continuar con nuestro plan de crecimiento global y estamos muy emocionados de dar este paso en México y en América Latina”, dijo Chris Baker, CEO de SoftServe.

Por su parte, Keith Rozmus, presidente de las Américas de SoftServe, comentó que “a medida que la lista de clientes de SoftServe sigue creciendo en Estados Unidos, ellos solicitan más ingeniería digital para realizar sus transformaciones digitales, así que las oficinas en América Latina, como la de Guadalajara, conectarán mejor a esos clientes con los mejores talentos locales”.

Además, en el evento “SoftServe Meets Mexico” estuvieron representantes de autoridades locales e instituciones relacionadas con el desarrollo económico, tecnológico y educativo del estado de Jalisco y de otras regiones de México. SoftServe busca establecer una relación cercana con los sectores productivos del país para colaborar con el desarrollo económico, no solo del estado, sino de todo el país.

“Planeamos abrir más de 3,500 vacantes para el 2025 y crearemos nuevas oportunidades de desarrollo profesional para nuestros empleados, invirtiendo en las comunidades locales e impulsando iniciativas de aprendizaje y capacitación del talento local”, agregó Vladimir Mendoza,  Vicepresidente y Country Manager de SoftServe para México.

SoftServe es una empresa global de soluciones digitales con sede en Austin, Texas, E. U. y con raíces ucranianas. Más de 13,000 SoftServians están trabajando actualmente con clientes en todo el mundo, en sectores de atención médica, comercio minorista, energía, servicios financieros, software y más. SoftServe implementa soluciones integrales para brindar la innovación, la calidad y la velocidad que esperan sus clientes.

En SoftServe somos personas. Sea cual sea el tema, nos mantenemos humanos y apoyamos la creatividad sin presión. Juntos, somos un centro de oportunidades donde las personas pueden trabajar, crecer y simplemente divertirse. ¡Construyamos juntos una comunidad de TI sólida, en México y en todo el mundo!

Categorías
Economía

Crece en 120% proveeduría de Mipymes a Pemex

De enero a marzo de este año las contrataciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX) a Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipymes), sumaron 11 mil millones de pesos es decir, 120% más respecto al mismo periodo de 2021, donde la proveeduría abarca desde papel bond y plataformas, sin embargo, la mayoría suministra refacciones, pinturas y cosas de uso común.

En el primer trimestre de 2021 las contrataciones a las Mipymes sumaron 5 mil millones, y en comparación al mismo periodo de este año los contratos otorgados fueron superiores en 6 mil millones de pesos.

De acuerdo con Pemex se está privilegiando la participación de estas empresas en su cadena de suministro a través de programas de desarrollo de proveedores, principalmente el de Autoevaluación de Competitividad Empresarial (ACE), el cual mide los rubros y aspectos donde el proveedor tiene que fortalecer algunos de sus valores, tanto de capacitaciones como de apalancamiento financiero, para poder tener una compra directa con la petrolera, y dejar de ser subcontratista de algún proveedor que sí los tuviera.

Asimismo, mediante el ACE identifica áreas de oportunidad para el desarrollo en comparación con proveedores que ya venden a Pemex, se analizan los resultados y se comparte con las Mipymes; entre otros, la estrategia también busca tener una respuesta de mercado más rápida a la par de un fortalecimiento en la cadena de proveeduría.

Con esta estrategia desde 2019 se han generado ahorros considerables, al desincorporar los contratos integrales y priorizar los servicios otorgados por las Mipymes, además de una reducción de costos de entre 20 y 30%, en comparación con convenios anteriores integrados por grandes proveedores.

En México y de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadísticas (Inegi), alrededor de 99% de los negocios son micro, pequeñas y medianas empresas que aportan cerca del 40% al Producto Interno Bruto (PIB).

Categorías
Nacional

Con denuncia falsas “Zar de la Limpieza” busca eliminar competencia

 

Tras haber incurrido en diversas irregulariades en el servicio de limpia que ofrecia al Servicio de Administración Tributaria a traves de su empresa RAPAX, Marco Antonio Jesús Reyes Saldívar, “El Zar de la Limpieza”, ha estado bajo el ojo de las autoridades quienes incluso han inhabilitado a dicha empresa por las malas practicas registradas.

Ahora en la busqueda de terminar con sus competidores, ha emprendido una campaña utilizando el nombre de algunos de sus extrabajadores para presentar denuncias falsas ante el Instituo Mexicano del Seguro Social, con el proposito de que sean auditadas de manera continua y esto reduzca su capacidad de operación.

Uno de los afectados responde al nombre de Gustavo Tellez, quien tuvo que acudir ante las autoriudades competentes para aclarar una denuncia interpuesta en su nombre en contra diversas empresas por supuestas malas practicas, documento del cual tenemos copia.

La carta aclaratoria entregada a inicios de Septiembre, deja en claro que se hizo mal uso de uso de sus datos personales, identidad y se falsificó su firma, aunado a esto detalla el modus operandi de Reyes Saldívar para no cumplir con los pagos obligados por la ley.

Explica que a traves de la “Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza, Seguridad, Mensajería, mantenimiento, Construcción, Similares y Conexos de la República Mexicana”(UNITYEL), como se realizan las denuncias ante el IMSS y otras dependencias, utilizando nombres de extrabajadores y con esto logar que auditen de manera excesiva a la compentencia.

Señala que las empresas involucradas son REISCO OPERADORA DE SERVICIOS S.A. DE C.V., KASPER LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO, S.A. DE C.V. que ya dejo de utilizar por tener adeudos y que ahora utiliza a RAPAX S.A. DE C.V., OCRAM SEYER, S.A. DE C.V. asi como SEMALYN, S.A. DE C.V., dichas empresas son propiedad de Marco Antonio Jesús Reyes Saldívar, “El Zar de la Limpieza”, pero ha utilizado diversos prestanombres para evitar posibles inhabilitaciones y con esto seguir operando.

Explica que es a través de la “Asociación Sindical de Obreros y Empleados del Mantenimiento, Conservación, Limpieza, Seguridad y Servicios Generales Similares y Conexos de la República Mexicana”, sindicato que encabeza su padre Manuel Reyes López, a traves del cual sindicaliza a sus empresas, pero de acuerdo a los contratos colectivos solamente tiene a 25 empleados registrados por cada una de ellas.

Por ejemplo en OCRAM SEYER S.A. DE C.V. se tiene un promedio de 2307 operarios entre sus clientes SHCP, CONAGUA LICONSA CONALITEG, HOSPITAL GENERAL DE MEXICO, BIRMEX, FGR, INE Y SEGOB y al mes de septiembre con altas y bajas solo contaba con 1565 trabajadores afiliados al IMSS. Y con SEMALYM. S.A DE C.V., tiene un promedio de 1500 trabajadores entre sus clientes se encuentra SRE, CONALEP, IPN y solo tiene asegurados al mes de septiembre a tan solo 1078 trabajadores.

Con esto lograría evadir cerca de 2 millones de pesos tan solo en las cuotas del IMSS, a lo que se le tienen que sumar los impuestos del SAT.

Categorías
Deportes Portada

Pumas confirma la salida del argentino Andrés Lillini tras fracaso en el Apertura 2022

Los Pumas de la UNAM confirmaron este martes la salida de Andrés Lillini como director técnico del primer equipo tras ser eliminados del torneo Apertura 2022 de la Liga MX.

“El Club Universidad Nacional informa que da por terminada la relación laboral, en común acuerdo, con el profesor Andrés Lillini como director técnico del primer equipo de Pumas”, se lee en un comunicado.

Pumas agradeció el trabajo desempeñado por el argentino durante cinco torneos, en los que se disputaron dos finales, en la Liga MX en el torneo Apertura 2020 y en la Liga de Campeones de la Concacaf 2022.

Además, destacó que Lillini promovió la llegada de jóvenes de fuerzas básicas a la máxima categoría del futbol profesional en México al debutar a 15 jugadores.

El conjunto felino detalló que los planes rumbo al siguiente torneo, así como el nombramiento del nuevo director técnico, se darán a conocer en los próximos días.

El entrenador argentino no consiguió que los universitarios clasificaran al repechaje en el Apertura 2022, a pesar de tener refuerzos como Daniel Alves, Gustavo del Prete y Eduardo Salvio.

Categorías
ESTADOS Portada

Evacuan Hospital Gustavo Baz en Neza por amenaza de bomba

Decenas de personas fueron evacuadas este martes del Hospital Gustavo Baz Prado, ubicado en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, tras una supuesta amenaza de bomba.

Alrededor de las 11:00 horas de este martes 4 de octubre servicios de emergencias recibieron el llamado de una presunta amenaza de bomba en el hospital ubicado sobre la avenida Bordo de Xochiaca y Adolfo López Mateos.

Por lo anterior, se movilizaron al sitio policías municipales de Nezahualcóyotl, así como agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y personal de Protección Civil (PC), quienes inmediatamente desalojaron a pacientes, así como al personal médico.

El coordinador de la subdirección oriente de la Policía Estatal, Édgar Avilés Mercado, informó que tras una ardua revisión en las instalaciones del hospital se descartó la presencia de cualquier artefacto explosivo.

No obstante, dijo que ya se realizan las investigaciones pertinentes para esclarecer quien o quienes emitieron la alerta.

Luego de varios minutos, los servicios de emergencia auxiliaron a los doctores, enfermeros y pacientes para regresar al edificio.

Categorías
Economía Portada

Banco Mundial recorta crecimiento de México para 2023

El Banco Mundial prevé un bajo crecimiento de la economía de México frente a la menor actividad estimada en Estados Unidos, aunque por el momento se descarta que ambas economías vayan hacia una recesión.

William Maloney, economista en jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe señaló que “para México estamos esperando un crecimiento de 1.8 por ciento este año y 1.5 por ciento en 2023”.

Las estimaciones señalan para México una reducción de 0.3 puntos porcentuales para 2022 y de 0.7 puntos para 2023, en comparación con lo previsto en abril; en tanto que hacia 2024, el pronóstico ahora es de 2.1 por ciento, 0.1 punto mejor que seis meses antes.

Según el informe Nuevos Enfoques para Cerrar la Brecha Fiscal, América Latina ha mejorado en el año, por lo que se anticipa un crecimiento de 3 por ciento al cierre de 2022, por encima de 2.3 por ciento previsto en abril. Sin embargo, para 2023 se proyecta un crecimiento de 1.6 por ciento, una desaceleración principalmente por la caída en los precios de las materias primas, explicó Maloney.

“Estas tasas de crecimiento son bajas y no alcanzan para hacer mella en la pobreza o en el nivel de prosperidad. También son prácticamente idénticas a las observadas durante los diez años anteriores a la pandemia. Todo esto sugiere, si no una trampa de crecimiento, al menos un desempeño obstinadamente mediocre. Esto a su vez apunta a la necesidad de abordar desafíos de larga data en términos de infraestructura, educación e innovación tecnológica y de gestión”, señaló Maloney.

Categorías
CDMX Portada

¡Regresa el Paseo Nocturno en bicicleta por el Día de Muertos!

Alista tu mejor disfraz porque el próximo 29 de octubre se llevará a cabo el Paseo Nocturno en bicicleta con motivo del Día de Muertos en la Ciudad de México.

A través de sus redes sociales Movilidad Ciclista precisó que miles de capitalinos regresarán a rodar por calles de la capital en el tradicional paseo que se había suspendido por dos años consecutivos a causa de la pandemia de Covid-19.

De este modo, familias podrán unirse al Paseo Nocturno y recorrer Paseo de la Reforma, el Bosque de Chapultepec, así como el Centro Histórico en bicicleta, patines, patineta o a pie.

Por su parte, la Secretaría de Movilidad (Semovi) invitó a los asistentes a acudir con algún disfraz de catrina o catrín con el propósito de reafirmar las tradiciones mexicanas.

Se tiene previsto que sea en los próximos días cuando se den mayores detalles sobre la ruta de 20 kilómetros y las diversas actividades que se llevarán a cabo para conmemorar el Día de Muertos.

¿Cuándo?

Sábado 29 de octubre

¿Hora?

De las 19 a las 23 horas

¿Distancia?

20 kilómetros

¿Ruta?

Paseo de la Reforma-Bosque de Chapultepec-Centro Histórico