Categorías
Nacional Portada

Investigaciones contra Cabeza de Vaca son previas al 2018: Ricardo Mejía

Las investigaciones contra Francisco García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, datan de antes de 2018, aseguró este miércoles el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, un día después de que se emitiera una alerta migratoria contra el panista.

Durante la presentación del informe “Cero Impunidad”, el funcionario dijo que la ficha que ayer la víspera el Instituto Nacional de Migración (INM) es para evitar la fuga o sustracción de la justicia del exmandatario, al detallar que está aún pendiente una orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

“Es importante para nosotros comentar y subrayar que las investigaciones en contra de esta persona son de 2018, previo al inicio de este gobierno, que son diferentes pesquisas que se realizaron”, señaló Mejía Berdeja.

El funcionario dijo que se interpuso una primera denuncia por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en contra del García Cabeza de Vaca por el delito de lavado de dinero por la simulación de compra-venta de un departamento y en consecuencia el juez de control giró una primera orden de aprensión en su contra.

Posteriormente, el exgobernador promovió una demanda de amparo, y en paralelo el Congreso de Tamaulipas impulsó dos controversias constitucionales, mismas que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que era inválida la orden de aprehensión contra el entonces gobernador, pues contaba todavía con fuero constitucional.

El subsecretario Berdeja Señalar que luego de concluir con su encargo como gobernador, el pasado día 4 de octubre, se giró una nueva orden de aprensión en contra de Francisco Javier García Cabeza de Vaca por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Categorías
Internacional Portada

Un expolicía, autor de masacre de 35 personas en guardería de Tailandia, 22 eran niños

Un expolicía mató el jueves a 35 personas en Tailandia, entre ellas a 22 niños en una guardería, y luego asesinó a su familia y se suicidó, en una de las peores matanzas jamás perpetradas en este país asiático.

El autor del ataque, un expolicía de 34 años, armado con un fusil, una pistola y un cuchillo, irrumpió en una guardería en Na Klang hacia las 12:30 horas locales, informó el coronel Jakkapat Vijitraithay, de la policía provincial de Nong Bua Lamphu.

En el establecimiento infantil murieron 22 niños, de entre dos y tres años, dijo el policía, precisando que también había 12 heridos, tres de ellos graves.

Tras el ataque, el atacante huyó de la guardería en coche y atropelló a varios peatones.

Después mató a su mujer y a su hijo, y luego se suicidó, dijo Vijitraithay.

“El atacante aparcó delante de la guardería, disparó y mató a cuatro trabajadores que almorzaban delante”, explicó a AFP Nanthicha Punchum, directora del centro.

“Derribó la puerta de entrada con el pie, entró y empezó a cortar las cabezas de los niños con un cuchillo”, prosiguió.

En unas imágenes en video del lugar podía verse a varias familias desconsoladas en un refugio cerca de la guardería, en el jardín.

Matanza “horrible”

El primer ministro tailandés, Prayut Chan-O-Cha, expresó sus condolencias a las familias y ordenó una investigación urgente en esta “horrible” tragedia.

El dirigente pidió al jefe de la policía “desplazarse al lugar de los hechos y acelerar las investigaciones”.

“Intentó atropellar a otras personas en el camino. Chocó contra una moto y dos personas resultaron heridas. Yo me apresuré a alejarme”, dijo a AFP una testigo, Paweena Purichan, de 31 años, que circulaba en moto hacia su tienda.

“Había sangre por todas partes”, añadió.

El atacante, identificado como Panya Khamrab y que vivía cerca de la guardería, fue despedido de su puesto de sargento en junio por un problema de drogas, declaró en rueda de prensa Damrongsak Kittiprapat, jefe de la policía nacional.

“Tenía que presentarse a su proceso mañana (viernes) sobre su problema de drogas”, declaró.

“El atacante estaba en un estado de locura”, pero una prueba sanguínea tiene que determinar si era debido al consumo de drogas, prosiguió. El arma que utilizó había sido adquirida legalmente para uso personal, añadió.

Casi 30 muertos en 2020

La provincia de Nong Bua Lamphu está situada cerca de el “Triángulo de oro”, en los confines de Birmania y Laos, considerado desde hace décadas como un punto central de producción de droga en la región.

Unicef, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, expresó la tristeza y la conmoción por este trágico tiroteo.

Tailandia es uno de los países en el mundo con mayor número de armas en circulación, pero a pesar de ello, las matanzas de este tipo son poco habituales.

En septiembre, un sargento mayor mató a dos oficiales del ejército en un tiroteo en un centro de formación militar en Bangkok.

En el último año, se produjeron al menos otros dos casos de militares que cometieron ataques de este tipo, según el Bangkok Post.

En 2020, un oficial del ejército perpetró un ataque en un centro comercial de Nakhon Rachasima, en el interior del país, y causó 29 muertos.

El autor, de 31 años, fue abatido por las fuerzas de seguridad tras un periplo mortífero de casi 17 horas. Había pasado al acto después de haber discutido con un superior.

Tras esa matanza, el primer ministro Prayut Chan-O-Cha, ya en el cargo, dijo que quería que fuera “la última vez” que se producía una tragedia así.

Los militares tienen gran influencia en muchos aspectos de la vida de Tailandia, desde la política hasta los negocios, y han tomado el poder numerosas veces en las últimas décadas, la última en 2014.

Categorías
Política Principal

Impostergable, legislar en materia de ciberseguridad, urge el senador Ricardo Monreal   

El reciente ciberataque a la Secretaría de la Defensa Nacional es una muestra de la urgente necesidad de que el país cuente con una legislación especial, de alcance nacional, en materia de ciberseguridad, para proteger la actividad digital e informática de las instituciones del Estado, dijo el senador Ricardo Monreal Ávila.

Monreal Ávila participó en la tercera reunión con miembros de la iniciativa privada en la rama de la tecnología, para analizar el marco jurídico y las propuestas legislativas en la materia.

Ahí dijo que a pesar de que nuestro país tiene un marco legal vinculado a la seguridad informática, “los delincuentes logran acceder y encontrar nuevas rutas criminales, que son cada día más complejas”.

El senador consideró necesaria una legislación que no sólo tipifique las conductas delictivas que se dan en el ciberespacio, sino que aporten herramientas de investigación sobre los delitos que sean útiles a las autoridades, en consonancia con el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Agregó que también se requiere otorgar responsabilidades a los distintos órdenes de gobierno; que se reglamente el párrafo tercero del artículo 6º de la Constitución; se prevean normas de avanzada para proteger la actividad digital e informática de las instituciones del Estado mexicano; así como el intercambio de información y las relaciones comerciales y sociales de las personas.

Dijo que esta legislación también debe instaurar las bases para la integración y coordinación de las instituciones y las autoridades, encargadas de preservar la ciberseguridad en sus respectivos ámbitos de competencia.

La Ley, añadió el senador, también tiene que tipificar los delitos en contra de la confidencialidad, integridad, disponibilidad de los datos y sistemas informáticos; así como el acceso ilícito a sistemas informáticos y reproducción ilícita de la información contenida en éstos.

Además de garantizar a la población y a las instituciones, tanto públicas como privadas, un acceso seguro a las tecnologías de la información y la comunicación.

“Es impostergable llevar a cabo acciones legislativas encaminadas a mejorar, incrementar y proteger el uso de las herramientas tecnológicas, para que se garantice el acceso de forma confiable, segura y oportuna”.

Por eso, acotó Ricardo Monreal, es necesario este marco jurídico estructurado, que responda a las necesidades y requerimientos de seguridad indispensable en el uso de las tecnologías de la información.

El senador reveló que el Senado no ha estado exento de este tipo de ciberataques, y refirió que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación denunció un incremento del 40 por ciento en los ataques cibernéticos perpetrados a esta institución.

Ante este contexto, enfatizó, es indispensable impulsar la ciberseguridad estratégica, a fin de atender de manera precisa y preventiva los riesgos y amenazas que surgen en esta materia, con estricto apego a derecho, de manera integral, multifactorial y multidisciplinaria.

“La legislación sí debe establecer penas más severas para la comisión de delitos relacionados con pornografía infantil, que lesiona gravemente a las personas menores de edad y a la sociedad en su conjunto”; además de impulsar la confianza digital y un ambiente seguro para el mayor uso de plataformas de comercio electrónico.

También es fundamental sancionar con mayor severidad el acceso ilícito a los sistemas informáticos de instituciones financieras.

Ricardo Monreal advirtió que las instituciones del gobierno son objeto frecuente de ataques y amenazas en el ciberespacio, que afectan la información y los datos que se resguardan en ellos, y, en algunos casos, la seguridad pública e incluso la seguridad nacional.

Recordó que los ciberdelitos no siempre se desarrollan desde nuestro país, sino que “vienen de otras partes del mundo; de ahí que se necesita una Ley que atienda de manera extraordinaria los marcos y convenios internacionales para lograr una cooperación efectiva con todos los países del mundo”.

El senador también comentó la renuncia de Tatiana Clouthier a la Secretaría de Economía. Con ella, subrayó, “siempre tuvimos una relación de respeto, por los acuerdos comerciales y la facultad de revisión de la política internacional del Senado mexicano”.

“Le enviamos un saludo respetuoso, nuestro cariño, y le deseamos que todo le vaya bien y que todo pueda generar en su beneficio y prosperidad. Tatiana siempre fue muy atenta. Quedó pendiente su comparecencia, que habíamos programado a finales de octubre, pero donde quiera que esté siempre será una mujer digna y una mujer extraordinaria”.

Categorías
Internacional Portada

Premio Nobel de literatura a la francesa Annie Ernaux

La autora francesa Annie Ernaux, conocida por sus novelas sobre clase y género basadas en su experiencia personal, ganó el jueves el Premio Nobel de Literatura, anunció el jurado.

La escritora, de 82 años, fue recompensada por “la valentía y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los distanciamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal”, explicó el jurado.

El premio está dotado con 10 millones de coronas (unos 911 mil dólares).

Ernaux declaró a la televisión sueca SVT que este galardón supone para ella “un gran honor” pero también una gran “responsabilidad“

“Considero que se me hace un gran honor y para mí es al mismo tiempo una gran responsabilidad recibir el premio Nobel” dijo la galardonada, aludiendo a una necesidad de “testimonio de justicia respecto al mundo”

El año pasado, el galardón recayó en el autor británico de origen tanzano Abdulrazak Gurnah, por su obra sobre los refugiados, el colonialismo y el racismo.

Ernaux, cuyo nombre circulaba desde hace años entre los posibles ganadores de la prestigiosa recompensa, es la 17ª mujer que lo obtiene, entre los 119 laureados desde que se instauró el premio en 1901.

Profesora de literatura en la universidad, Ernaux ha escrito una veintena de obras, donde aborda el peso de la dominación de las clases sociales y la pasión amorosa, dos temas que han marcado su trayectoria.

Entre sus obras figuran “Los armarios vacíos” (1974), “El acontecimiento” (2000) o “Los años” (2008).

Ernaux ha publicado una obra esencialmente autobiográfica que constituye una radiografía de la intimidad de una mujer que evoluciona en la estela de los grandes cambios de la sociedad francesa de la posguerra.

“Sucio, feo”

Nacida en 1940, Annie Ernaux vivió hasta sus 18 años en el café-tienda “sucio, feo” de sus padres en Yvetot, en Alta Normandía (norte de Francia), un medio del que salió gracias a una cátedra en Letras Modernas que obtuvo luego de un intenso trabajo intelectual.

Con su prosa cristalina, Annie Ernaux formaba parte de los favoritos en los círculos literarios, pero ella asegura que este premio ha sido una gran “sorpresa”.

“Su obra carece de concesiones, y está escrita en un lenguaje simple, limpio” subrayó el académico Anders Olsson en su presentación de la obra de la galardonada con el premio Nobel.

Su último libro, “Le jeune homme“, apareció a principios de mayo en Gallimard, su editor de toda la vida.

Críticos y pronosticadores estaban divididos este año entre dos escuelas: quienes veían en los últimos premios la confirmación de que la Academia no quiere galardonar a escritores ya famosos, sobre todo cuando venden muchos libros; o los que pensaban que la Academia iba a cambiar, premiando a un autor de renombre mundial, o al menos en la lista de los favoritos habituales.

Crisis en la Academia

La Academia sueca se está recuperando de una larga crisis, tras un escándalo #Metoo en 2017-2018 y la atribución el año siguiente de un controvertido Nobel al escritor austriaco Peter Handke, de posiciones favorables a Slobodan Milosevic, acusado de crímenes de guerra

La Academia, reputada y criticada por sus elecciones masculinas y “eurocentradas“, ha premiado desde entonces a la poetisa estadounidense Louise Glück y al novelista británico nacido en Zanzibar, Abdulrazak Gurnah, cuya obra está centrada en los tormentos del exilio y de los refugiados, en el anticolonialismo y el antirracismo.

El galardón de Literatura será seguido por el muy esperado premio de la Paz el viernes.

La jornada de los Nobel concluye el lunes con la asignación del premio de Economía, el único que no estaba previsto en el testamento de Alfred Nobel.

Categorías
Deportes Portada

Real Madrid y City siguen imparables, Juventus y Chelsea reaccionan

El Real Madrid y el Manchester City, con una tercera victoria en otros tantos partidos en sus grupos de la Champions League, continúan imparables y acarician los octavos de final, mientras que Juventus y Chelsea, dos grandes en apuros, pudieron lograr sus primeras victorias en esta edición.

En el Santiago Bernabéu, el equipo blanco se adelantó con los goles de Rodrygo (13) y Vinicius (28), pero Oleksandr Zubkov recortó distancias (39) sin poder impedir la victoria merengue.

El Real Madrid encabeza el grupo F con nueve puntos, cinco más que su rival de este miércoles, mientras por detrás está el Leipzig (3º, 3 puntos), que este miércoles ganó 3-1 al Celtic de Glasgow (4º, 1 punto).

“Estoy satisfecho porque creo que hemos jugado muy bien, combinado muy bien. Al final hemos tenido muchas oportunidades, no hemos acertado, pero lo importante es tenerlas y las hemos tenido”, destacó el técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti.

Lopetegui, fulminado

La victoria del Real Madrid salvó el honor del fútbol español en esta jornada de Champions, ya que a las derrotas el martes de Atlético de Madrid en Brujas y del FC Barcelona en Milán ante el Inter se sumó este miércoles el gran resbalón (4-1) del Sevilla en casa ante el Borussia Dortmund.

Ese revés se acompañó instantes después con el anuncio de destitución del entrenador sevillista, Julen Lopetegui, que estaba en el cargo desde 2019 y que hizo campeón de la Europa League al equipo en 2020.

En el partido de este miércoles, el Dortmund encarriló el triunfo ya en la primera parte en el estadio Sánchez Pizjuán, con los goles del portugués Raphaël Guerreiro (minuto 6), el inglés Jude Bellingham (41) y Karim Adeyemi (43). En la segunda parte, el marroquí Youssef En-Nesyri acortó en el 51 pero Julian Brandt (74) sentenció para los visitantes.

El Manchester City, que este miércoles venció 5-0 al Copenhague en el Etihad Stadium, comanda con autoridad el grupo G, con un pleno de nueve puntos. El Borussia Dortmund se pone segundo, con seis puntos, mientras que Copenhague y Sevilla cierran con uno, con los españoles en la última plaza por una peor diferencia de goles.

En la victoria del City este miércoles, el delantero noruego Erling Haaland volvió a ser protagonista, con un doblete (minutos 7 y 32). Los otros goles de los ingleses fueron uno en contra del georgiano Davit Khocholava (39) y los logrados después por el argelino Ryad Mahrez (55 de penal) y por el argentino Julián Álvarez (76).

Messi marca, Di María brilla

En el grupo A, París Saint-Germain y Benfica, que habían llegado al duelo con victorias en las dos primeras jornadas, igualaron 1-1 en Lisboa.

El argentino Lionel Messi abrió el marcador en el estadio da Luz en el minuto 22 y un tanto en contra del portugués Danilo Pereira equilibró las fuerzas en el 41.

En la clasificación, ambos tienen 7 puntos. Por detrás, la Juventus (3º, 3 puntos) reaccionó después de dos derrotas y recortó a cuatro unidades su desventaja con los colíderes. Los turineses ganaron 3-1 al Maccabi Haifa, que es colista con un pleno de tres derrotas.

El argentino Ángel Di María dio las asistencias de los tres goles de la ‘Juve’, conseguidos por el francés Adrien Rabiot (35, 83) y por el serbio Dusan Vlahovic (50).

En el grupo E, el Chelsea, en el estreno europeo de su nuevo entrenador Graham Potter, salió victorioso 3-0 ante el AC Milan con goles de Wesley Fofana (24) -luego cambiado por lesión-, Pierre-Emerick Aubameyang (56) y Reece James (62).

“No puedo quejarme, no hemos encajado gol, tres a favor, muy buena actitud de los jugadores, de verdad muy bien”, se alegró Potter.

El conjunto inglés tan solo contaba con un punto en Champions, luego de una sorprendente derrota contra el Dinamo de Zagreb en la primera jornada (1-0) y de un empate contra el Salzburgo (1-1) en la segunda fecha. Gracias a esta victoria el Chelsea es ahora segundo, empatado a 4 unidades con el Milan (3º) y tan solo uno por detrás del Salzburgo, líder de la llave E. El Dinamo de Zagreb es colista con 3 unidades.

Categorías
ESTADOS Portada

SSPC confirma 20 muertos en ataque armado en San Miguel Totolapan

Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana informó que en total fueron 20 las personas asesinadas en un ataque a tiros de arma de fuego en el municipio de San Miguel Totolapan, Guerrero.

Categorías
ESTADOS Portada

Laura Barrera Fortoul asegura que desde el Edomex se definirá la historia del país

Tras compartir sus principales logros en materia legislativa, en el marco de su primer informe de actividades, la diputada federal Laura Barrera Fortoul aseguró que “desde el Estado de México se definirá la historia del país“.

Durante su recorrido por la Región de Zumpango, la política mexiquense refrendó su compromiso de seguir siendo una oposición “firme y congruente“, al tiempo que hizo un llamado a la unión y compromiso frente a las elecciones que se celebrarán en el 2023.

“Que lo que venga nos encuentre unidos y de frente para dar la batalla por nuestra casa en nombre de lo más importante que tenemos: nuestra familia”, apuntó.

Tal y como lo ha hecho en ocasiones anteriores, Laura Barrera aprovechó además para acercarse a los vecinos y vecinas de Zumpango y escuchar sus principales necesidades para resolverlas desde la Cámara de Diputados.

En esa línea, la diputada federal destacó que darán una batalla importante para lograr un Presupuesto 2023 que visibilice las principales necesidades de las y los mexiquenses.

Cabe señalar que en el encuentro de Laura Barrera Fortoul estuvieron presentes exalcaldes, exdiputados federales y locas, así como liderazgos importantes del Partido de la Revolución Democrática.

Categorías
CDMX Portada

Valle de México amanece con lluvia aislada; Metro, a marcha lenta

En varios puntos de la Ciudad de México, Valle de México y Zona Metropolitana de la Ciudad de México se presentó lluvia ligera que lentitud vehicular en las principales vías; el Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que la marcha de los convoyes se realizaría de manera lenta.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México detalló que se trata de lluvias aisladas con chubascos ocasionales en alcaldías como Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan y Venustiano Carranza.

Se espera que este jueves haya ambiente cálido y cielo nublado. Además, se pronostican lluvias fuertes, chubascos y actividad eléctrica en la capital.

La temperatura máxima se pronostica en 22 grados Centígrados y la mínima en 14°C.

En tanto el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro señaló que debido a la lluvia hay marcha lenta en los trenes de la Línea 3 que va de Indios Verdes a Universidad; Línea 8 que corre de Garibaldi a Constitución de 1917 y Línea 9 que va de Tacubaya a Pantitlán; por lo que exhorta a la población a tomar previsiones.

Categorías
Formación General Recursos humanos/empresa Seguridad Tecnología

El 90% de los profesionales en ciberseguridad considera que la formación tradicional no se ajusta a las necesidades del mercado laboral

/COMUNICAE/ Solo el 14% de los profesionales que trabaja en ciberseguridad se ha formado a través de un grado o carrera universitaria tradicional. La formación de posgrado (bootcamps y másters) es la más elegida por los profesionales tecnológicos para formarse en ciberseguridad. Estos son algunos de los datos extraídos de la encuesta «Necesidades y futuro de la formación en Ciberseguridad» llevada a cabo por IMMUNE Technology Institute junto a Constella Intelligence con motivo del Mes de la Ciberseguridad.Un 90% de los profesionales de la ciberseguridad considera que la formación tradicional que se imparte en la Universidad no se termina de ajustar a las necesidades del mercado. De hecho, tan solo el 14% afirma haberse formado en esta rama tecnológica a través de un grado o carrera universitaria.

Estos son algunos de los principales datos extraídos por la encuesta «Necesidades y futuro de la formación en Ciberseguridad», llevada a cabo por el centro formativo IMMUNE Technology Institute junto a Constella Intelligence con motivo del Mes de la Ciberseguridad que se celebra este mes de octubre. El objetivo de la encuesta, realizada entre más de 200 profesionales del sector tecnológico, ha sido el de conocer cuál es la tendencia formativa en un área con una alta tasa de empleabilidad.

Los encuestados afirman que «el enfoque sigue siendo muy teórico, y poco actualizado a las demandas reales del mercado laboral». 

En este sentido, de aquellos profesionales que actualmente trabajan en el ámbito de la ciberseguridad, casi el 85% se ha formado a través de programas o modalidades de educación no tradicionales como bootcamps, másters, o de manera autónoma. 

Un programa académico actualizado, con docentes provenientes del mercado laboral que trabajan en empresas vinculadas al sector de la ciberseguridad son algunas de las razones por las que estos profesionales eligen estos programas formativos. 

De hecho, dentro de los profesionales encuestados que trabajan actualmente en este ámbito, un 90% afirma recibir formación en ciberseguridad dentro de sus empresas aunque más de la mitad de ellos lo hacen de manera esporádica, tan solo una o dos veces al año.La demanda de perfiles profesionales
En palabras de Juan Riva de Aldama, CEO y fundador de IMMUNE Technology Institute, «los datos de esta encuesta demuestran el gran reto de las instituciones educativas: tenemos que ser capaces de reinventarnos, y de adaptar la formación a las necesidades actuales del sector empresarial y con el objetivo de formar personas preparadas para la realidad laboral actual».

Por su parte, Alex Romero, COO y cofundador de Constella Intelligence, «La pandemia de COVID-19 aceleró las tendencias preexistentes de transformación digital y distribuyó las fuerzas de trabajo remotas, aumentando las huellas digitales y superficies de ataque de individuos y negocios y presentando una realidad que llegó para quedarse. Para salvaguardar esta infraestructura digital en expansión, los profesionales de ciberseguridad especializados y bien capacitados seguirán siendo una necesidad crítica en prácticamente todos los sectores».

En este sentido, según los datos aportados por Microsoft, el número de profesionales necesarios en ciberseguridad en 2024 en America Latina alcanzaría los 10 millones. Estos datos, comparados con la falta de perfiles formados actualmente, refleja la clara necesidad de fomentar la formación en este sector.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

AMLO confirma renuncia de Tatiana Clouthier como secretaria de Economía

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Tatiana Clouthier ha presentado de manera oficial su renuncia como titular de la Secretaría de Economía (SE).

Durante su conferencia de prensa matutina de este jueves, el mandatario le agradeció a Tatiana su “contribución y apoyo” al frente de la SE y reveló que intentó pedirle que se quedará, no obstante, Tatiana fue quien tuvo la última decisión, postura que respeta.

“Informarles que recibí un escrito de Tatiana en el que me comunica que desea retirarse del gobierno, pero no de la lucha por la transformación del país. Respetamos su decisión, insistimos que se quedara, pero es una mujer con convicciones, con criterio y ha tomado esta decisión.”, apuntó.

Por su parte, Tatiana Clouthier leyó, con voz entrecortada y lágrimas, su carta de dimisión que presentó al presidente en la que le agradeció haberla incorporado a su Gabinete.

“Aprovecho esta nota para agradecer la oportunidad de caminar contigo en la Cuarta Transformación. (…) Mi oportunidad de sumarle al equipo está agotada, me paso a la porra, desde donde seguiré con ánimo al equipo”, indicó.

“Esta semana me tocó levantarme tres días a la mañanera y ya no podía y tú tienes ya mucho tiempo. Me voy con la mano tendida, la puerta de mi casa siempre abierta, y el corazón mío y de Yori siempre receptivo para ti y para Beatriz Gutiérrez”, agregó la exsecretaria de Economía.

Cabe destacar que luego de que terminó de leer su carta, Tatiana se acercó al presidente para darle un abrazo (gesto que no fue correspondido por AMLO) y salió del Salón de Tesorería de Palacio Nacional, dejando su lugar vacío.

“Mi renuncia no fue abrupta”

Luego de abandonar la sala de conferencias donde presentó los motivos de por qué deja el cargo como secretaria de Economía, Tatiana Clouthier fue captada caminando por las calles del Centro Histórico.

Allí Clouthier aseguró que su renuncia del gobierno federal “no fue abrupta” pues la decisión la tomó desde el mes de septiembre. luego evitó dar más comentarios a la prensa la aguardaba.

Tatiana Clouthier asumió la titularidad de la Secretaría de Economía, luego de que en enero de 2021 abandonará el cargo Graciela Márquez Colín, actual Presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Cabe destacar que Clouthier debería comparecer el próximo 8 de noviembre ante el Pleno de la Cámara Alta por sus acciones al frente de la Secretaría de Economía.