Categorías
Deportes Portada

Las 5 mejores camisetas edición de Día de Muertos de la Liga Mx

Desde hace algunos años en la Liga Mx tiene la costumbre de conmemorar o festejar eventos o días especiales, primero fue un balón rosa y un moño del mismo color para voltear la mirada al Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, y algunos otros eventos de relevancia social o cultural.

En las últimas temporadas las marcas que confeccionan y diseñan los uniformes de los clubes mexicanos han puesto atención en una de las fechas más arraigadas en la sociedad mexicana como el Día de Muertos.

En esta ocasión te presentaremos los 5 jerseys más destacados de la Liga Mx, edición especial de Día de Muertos.

  1. La camiseta del club Santos Laguna marca Charly, que utilizó para el torneo 2020 en color verde con dibujos en forma de papel picado, tradicional de las ofrendas en México.

 

2. Los Gallos Blancos del Querétaro, en la misma edición que la anterior, la marca mexicana Charly se lució con este diseño inspirado en calaveras color morado e inspirado en célebre ilustrador, José Guadalupe Posada.

3. Los Pumas de la UNAM de la mano de la marca estadounidense Nike, lucieron este jersey que nunca se usó en juego, pero si fue presentado para celebrar el Día de Muertos en 2018

4- Los Xolos de Tijuana estrenaron su tercer uniforme para el torneo 2020-2021 en donde regresaban al tono rojo como principal color; además, tenía un gráfico de Xólotl (guía de los muertos hacia el inframundo).

5- Aunque el equipo Morelia no se encuentra jugando en la Liga Mx, no podíamos dejar de pasar la oportunidad de mostrar el jersey de gala de los Michoacanos, donde utilizan el mismo templete que la de local, solamente que la tradicional franja está cubierta de flores de cempasúchil.

Categorías
ESTADOS Portada

Manifestantes piden a AMLO no permitir entrada de planta de amoniaco en Sinaloa

Un grupo de manifestantes protestaron a las afueras de la presentación del Plan de Salud para el estado de Sinaloa, para pedirle al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que no permita el inicio de operaciones de una planta de amoniaco, con inversión alemana, en Topolobampo, puerto del Golfo de California, ubicado en el municipio de Ahome, en el estado de Sinaloa.

Con consignas como “¡Aquí no!”, decenas de habitantes de Ahome, se concentraron afuera del Hospital IMSS Bienestar, de esta ciudad, donde se llevaba a cabo un evento, en el cual se encontraba AMLO, para denunciar que el almacenamiento de 75 mil toneladas de químicos para producir 2 mil 200 toneladas diarias de amoniaco podría poner en riesgo la producción pesquera de esa bahía.

​”Esa planta va a producir dos mil 200 toneladas diarias de amoniaco que se van a instalar en tres tanques, 75 mil toneladas. Imagínese vivir en un lugar con 75 mil toneladas almacenadas, dos mil 200 toneladas de amoniaco, gente no cierren los ojos, nosotros estamos en una bomba de tiempo”, explicó Martha López.

De igual forma, explicaron que a pesar de que existe una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que se determinó llevar a cabo una consulta con las comunidades indígenas de Paredon, Ohuira, y Lázaro Cárdenas, en la cual se externó el rechazo a la operación de la planta de amoniaco, no se está reconociendo el resultado de la misma y la opinión de los indígenas.

“Las comunidades indígenas de Paredon, Ohuira y Lázaro Cardenas, metieron amparos en contra de la violación a sus derechos indígenas. La SCJN, le dio órdenes a Semarnat, a las autoridades correspondientes de que fueran a una consulta indígena, la consulta terminó el 18 de junio y todos dijeron un rotundo no”, externó el manifestante Enrique Ayala.

Al respecto, el presidente López Obrador, comentó a medios locales el sábado por la noche, que considera que la obra va a beneficiar a la región pues va a generar inversión y empleos.

“Es una muy buena obra, es un buen programa que va a beneficiar mucho a los productores porque es una planta de fertilizantes aunque va a llevar tiempo su construcción, pero lo importante es que se va a realizar”, destacó.

Categorías
CDMX Portada

Vagoneros y policías se enfrentan en Metro Tlatelolco

Vendedores ambulantes y elementos de la Policía Bancaria protagonizaron una nueva pelea en el interior del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, estación Tlatelolco.

De acuerdo con los primeros reportes, el altercado ocurrió la noche del viernes cuando dos presuntos vagoneros fueron sacados a la fuerza por los uniformados de los vagones de un tren de la Línea 3.

Los hechos fueron captados por usuarios de la red de transporte público y difundidos a través de redes sociales, donde se observa otros comerciantes intervenir con golpes.

En el momento en que sacan a los dos vagoneros, una mujer y otro hombre intervienen y comienzan a golpear a los policías, mientras que los detenidos forcejean para intentar liberarse.

En la grabación también se escucha a usuarios del Metro pedir que se lleven a los vendedores ambulantes ya que por su culpa el convoy no podía avanzar.

La pelea provocó que durante varios minutos se detuviera el servicio, lo cual afectó a decenas de usuarios en una de las horas con mayor demanda.

Categorías
CDMX Portada

Desfile de Día de Muertos recibió a más de un millón de personas

Más de un millón de mexicanos y  extranjeros, muchos de ellos disfrazados y maquillados como calaveras, disfrutaron este sábado del desfile del Día de Muertos en la Ciudad de México, una festiva costumbre ancestral que honra a los muertos, reportó el gobierno local.

Danzantes vestidos de mariachis, de mariposas monarcas – símbolos representativos de México- y con el rostro maquillado como esqueletos, entre otros, conformaron el desfile que inundó las principales calles de la capital mexicana.

“Lo que me encanta es el ingenio de los diseñadores en los vestuarios de cada uno de los que representan el desfile (…) las mariposas monarcas, todo lo que es vestuario me encanta”, dijo a la AFP Javier Alemán, un emprendedor de 36 años.

El gobierno de la Ciudad de México reportó que “más de un millón de personas” se apostaron a lo largo del paso de los continentes que partió del Bosque de Chapultepec al Zócalo, la principal plaza del país latinoamericano.

Eufóricos, los espectadores vitorearon sobre todo el paso de demonios y calaveras, nombradas “catrinas”, que emulan damas de la alta sociedad mexicana de finales del siglo XIX.

El desfile es preludio del día de  Día de Muertos que se celebra los días 1 y 2 de noviembre con una serie de rituales con raíces prehispánicas.

En la intimidad de hogares de todos los rincones del país se erigen altares con fotos de sus muertos y sus platillos y bebidas favoritos, decorados además con pétalos de la flor cempasúchil, que, según la leyenda, ilumina con su brillante color amarillo el camino de las almas desde el inframundo.

A diferencia de esos rituales, el desfile celebrado este sábado surgió tras el rodaje en Ciudad de México de la película “Spectre”, de la saga del agente James Bond en 2015, donde se escenificó este evento.

El auge de la película impulsó a la alcaldía a replicarlo cada año desde 2016.

Categorías
Nacional Portada

AMLO respalda planta de amoniaco en Sinaloa; “no fue imposición”, señala

Durante el evento que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), como parte de una gira de supervisión del modelo de salud IMSS Bienestar, respaldó la puesta en marcha de la planta de amoniaco en Topolobampo, Sinaloa, luego de que habitantes de Ahome, se manifestaran en contra de la misma y le pidieran su cancelación.

En respuesta a las protestas de los manifestantes, que gritaban consignas alrededor del evento, AMLO resaltó la importancia de la planta de amoniaco, debido a que este compuesto es necesario para la creación de fertilizantes y por lo tanto para la producción de muchos alimentos.

Por ello, el mandatario señaló que la planta de amoniaco es necesaria para alcanzar una autosuficiencia alimentaria en el país y lograr disminuir la inflación.

“Se llevó a cabo una consulta para lo de la planta, no fue una imposición y la mayoría de la gente dijo ‘sí nos conviene que haya fertilizantes en Sinaloa para mejorar la producción de alimentos”, aseguró.

Asimismo, añadió que de una u otra manera es necesario utilizar fertilizantes para la producción de alimentos, y expresó que, aunque lo ideal para la salud es utilizar fertilizantes orgánicos, ya se está trabajando en su elaboración, pero que esto tomará tiempo.

“Es lo mejor para la salud, pero eso lleva tiempo y necesitamos la producción de alimentos, necesitamos los alimentos, porque si dependemos de las importaciones de alimentos pues nos van a tener siempre sometidos”.

En contraste con lo que externó López Obrador, al negar que se tratara de una imposición la instalación de la planta de amoniaco en Topolobampo, el manifestante Enrique Ayala, aseguró que se llevó a cabo la consulta, pero las comunidades indígenas de Paredon, Ohuira, y Lázaro Cárdenas rechazaron el proyecto, y que no se está reconociendo la opinión de los indígenas.

De igual forma, el presidente aprovechó para hablar de la relevancia de que México alcance la autosuficiencia energética, por lo que es importante seguir invirtiendo para producir en México las gasolinas y el diésel, y destacó que a eso se debe que el precio de la gasolina no haya aumentado en los últimos meses.

“Nosotros no tenemos problema porque hay petróleo en nuestro país, de los 200 países aproximadamente del mundo. Hay 20 que tienen petróleo, y gracias a la suerte, a la naturaleza, al creador, México tiene ese recurso. Estamos invirtiendo para producir en México las gasolinas y el diésel. A eso se debe que no aumente el precio de la gasolina, del diésel ¿Cuándo se había visto que el precio de la gasolina estuviera más bajo que en Estados Unidos? Nunca”, afirmó.

Categorías
Nacional Portada

Bullying en escuelas de México incrementó 13% en 2022: Consejo Ciudadano

El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México informó que el bullying en las escuelas de México creció 13 por ciento en 2022.

De acuerdo con Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano indicó que en 2022 vas más de 200 casos de reporte de bullying en escuelas del país.

Destacó que el aumento corresponde al regreso a clases después de la pandemia pues en 2020 y 2021 se registraron 32 y 28 casos, respectivamente.

No obstante, Salvador Guerrero señaló que este incremento no es alarmante pero pone nuevamente el foco de atención para realizar acciones que mitiguen esto mal trato entre estudiantes.

“Lo que nosotros advertimos es que prácticamente en este periodo de lo que va del año regresamos a la situación previa, en el sentido de la presencia del bullying. Es posible que, incluso cuando se haya regresado a una situación previa a la pandemia, se apueste por una reducción de la presencia del bullying”.

Categorías
Sin categoría

Acompaña tu viaje de estudios de la mano de Rosy Ceceña y Ágora Intenational Learning para mejorar tu experiencia

 

La mejor agencia educativa para los latinos espera a que te decidas y tomes acción para cumplir tus metas

Muchos latinos sueñan con viajar y conocer el mundo, pero Ágora International Learning pone a tu alcance la mejor experiencia de turismo educativo para ti. Sin importar tu presupuesto, tu edad o tus intereses, Ágora International Learning es la mejor agencia educativa global, con presencia en toda Latinoamérica.

Aquí te compartimos todo lo que Ágora hace por ti a la hora de buscar una experiencia educativa. Para viajar necesitas dinero, pero ágora tiene varias opciones de financiamiento que facilitarán tu viaje. Ágora es la agencia educativa con mayor crecimiento, pre y post pandemia. Con sede en México, durante la pandemia, Rosy Ceceña y su equipo expandieron sus servicios hasta Guatemala, Argentina o Perú. La experiencia de primera mano de su fundadora como viajera de experimentada y una profesional con amplia experiencia en el turismo educativo, ha contribuido con la materialización de los sueños de más de 1500 personas.

Los servicios de Ágora se pueden dividir en 5 principales: campamentos infantiles, aprendizaje de idiomas, estudia y trabaja, high school y educación superior, programas para estudiar y trabajar al mismo tiempo. En todos estos programas, los estudiantes tienen la opción de cambiar su residencia definitivamente junto con toda su familia. Ágora te ayuda elegir el mejor programa para ti.

Con Ágora y su departamento de servicios internacionales, podrás cubrir todos los servicios de alimentación, hospedaje, trámites académicos y migratorios. Desde una primera cita, recibirás un acompañamiento total. Ágora sabe que estás poniendo en sus manos lo más preciado que tienes, tus metas de vida, tus sueños.

Acércate a Ágora y comparte tus expectativas porque ese es el primer paso, platícale a tu agencia de confianza tu proyecto de vida y Rosy Ceceña te acompañará personalmente en todo el proceso de documentación, inscripción, exámenes, negociaciones con universidades o escuelas, trámites migratorios, hasta la instalación en el país que elijas, que están cuidadosamente seleccionados para ofrecerte lo mejor. Ágora es una agencia de viajeros para viajeros, por eso solucionarán cualquier contratiempo que se presente en tu viaje, esas son las garantías que te ofrece una agencia con esta experiencia.

 

 

Categorías
Internacional Portada

Atentado con coche bomba en Somalia deja al menos 100 muertos

Al menos 100 personas, incluidos niños, murieron en un doble atentado con coches bomba reivindicado por el grupo yihadista Al Shabab en una avenida en Mogadiscio, indicó este domingo el presidente de Somalia, Hasan Sheikh Mohamud.

“Hasta ahora, las personas muertas han llegado a 100 y 300 están heridas, y la cifra, tanto de muertos como de heridos, continúa subiendo”, declaró el mandatario tras visitar el sitio del ataque. El anterior balance era de nueve muertos.

Los dos vehículos cargados de explosivos estallaron en la transitada intersección Zobe, de Mogadiscio, y a la explosión siguió un tiroteo cerca del Ministerio somalí de Educación.

Las explosiones en horas de la tarde del sábado reventaron ventanas de edificios cercanos y lanzaron esquirlas y nubes de humo y polvo al aire.

“Los despiadados terroristas mataron a madres. Algunas murieron con sus hijos a la espalda”, declaró el portavoz de la policía, Sadik Dudishe.

El ataque ocurrió en la misma intersección donde se produjo un atentado el 14 de octubre de 2017 con un camión cargado de explosivos que dejó 512 muertos, además de 290 heridos.

“Esto no está bien. Y si Dios lo quiere, ellos no podrán efectuar otro atentado”, declaró Mohamud en referencia al grupo yihadista Al Shabab.

El atentado fue reivindicado por Al Shabab, cuyos combatientes tenían como objetivo el Ministerio de Educación, afirmó el grupo yihadista vinculado a Al Qaeda en un comunicado.

Los yihadistas han intentado durante 15 años derrocar el frágil gobierno somalí, que cuenta con apoyo internacional.

Sus combatientes fueron expulsados de la capital en 2011 por fuerzas de la Unión Africana, pero el grupo continúa controlando extensiones de territorio rural y realiza ataques mortales contra civiles y militares.

Naciones Unidas, Turquía y la Unión Africana condenaron el sangriento ataque. La misión de la ONU en Somalia prometió apoyar a “todos los somalíes contra el terrorismo”.

“Estos ataques subrayan la urgencia y la importancia crítica de la ofensiva militar en curso para seguir debilitando a Al-Shabab”, dijo en Twitter la Misión de Transición de la Unión Africana en Somalia, que sustituyó a la anterior fuerza de mantenimiento de la paz.

La Unión Europea (UE) también condenó el ataque, que “solo nos recuerda la barbarie del grupo Al Shabab contra su propio pueblo”, dijo el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, en un comunicado, reafirmando la “determinación [del bloque] en combatir el terrorismo”.

Y durante el rezo del Ángelus este domingo, el papa Francisco también quiso orar por las víctimas del ataque.

“Guerra total”

Según un testigo, Abdirahman Ise, había mucha gente en la carretera en el momento de la primera explosión

“Vi una gran humareda en torno al ministerio, y muchos daños” indicó otro testigo, Amino Salad.

Los shabab revindicaron la semana pasada un ataque contra un hotel en la ciudad portuaria de Kismayo, que causó nueve muertos y 47 heridos.

Estos últimos meses, los yihadistas han aumentado su actividad en Somalia, un país muy pobre del Cuerno de África, en especial con un espectacular asalto de 30 horas a fines de agosto contra un hotel de Mogadiscio.

Tras este ataque, que dejó 21 muertos y 117 heridos, el presidente Hasan Sheikh Mohamud había prometido una “guerra total” para eliminar a los shabab, e instó a la población a “mantenerse al margen” de las zonas controladas por los islamistas, pues éstas iban a ser objeto de futuras ofensivas gubernamentales.

Además de la insurrección shabab, Somalia está amenazada por una hambruna inminente, provocada por la mayor sequía registrada en el país desde hace más de 40 años.

En todo este país, 7,8 millones de personas –es decir, la mitad de la población– están afectada por la sequía, y 213.000 están en peligro de gran hambruna, según la ONU.

Categorías
Internacional Portada

ONU se preocupa por salida de Rusia de acuerdo de granos en Ucrania

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó el domingo su preocupación por la paralización de las exportaciones marítimas de cereales desde Ucrania después de que Rusia suspendiera su participación en un acuerdo que permitía los envíos.

“El secretario general está profundamente preocupado por la situación en curso con respecto a la Iniciativa de Granos del Mar Negro”, sostuvo su portavoz, Stéphane Dujarric.

“Ha decidido retrasar un día su partida para la Cumbre de la Liga Árabe en Argel para centrarse en el tema”, informó.

El acuerdo, firmado en julio entre Rusia y Ucrania con la mediación de Turquía y la ONU, es fundamental para aliviar la crisis alimentaria mundial causada por el conflicto.

Rusia anunció que suspendería su participación después de acusar a Kiev de un ataque “masivo” de drones contra su flota en el Mar Negro, que Ucrania calificó como un “falso pretexto”.

“El secretario general continúa participando en intensos contactos dirigidos a poner fin a la suspensión rusa de su participación en la Iniciativa de Granos del Mar Negro”, dijo el portavoz de Guterres.

“El mismo compromiso también busca la renovación y plena implementación de la iniciativa para facilitar las exportaciones de alimentos y fertilizantes de Ucrania, así como la eliminación de los obstáculos vigentes a las exportaciones de alimentos y fertilizantes rusos”, señaló.

El jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, afirmó el domingo que él y Guterres habían hablado sobre la coordinación de acciones para mantener el flujo de exportaciones desde Ucrania, y urgió a Rusia a dar marcha atrás a su decisión.

Categorías
Internacional Portada

Brasil en vilo ante incierto balotaje entre Lula y Bolsonaro

El ultraderechista Jair Bolsonaro y el izquierdista Lula da Silva libran este domingo su pulso final por la presidencia de Brasil, en un balotaje de desenlace abierto que mantiene en vilo al gigante sudamericano, profundamente dividido.

La última encuesta del Instituto Datafolha publicada el sábado redujo la ventaja de Lula de seis a cuatro puntos, comparado con dos días atrás, con 52% de las intenciones de voto frente a 48% para el presidente.

En la primera vuelta, los sondeos subestimaron el potencial de Bolsonaro, que finalmente acabó detrás solo por cinco puntos (43%-48%).

El ultraderechista se mostró confiado en su triunfo antes de votar en Rio de Janeiro: “Si Dios quiere, saldremos victoriosos esta tarde”. “La expectativa es de victoria”, dijo Bolsonaro, vestido con una camiseta amarilla de Brasil.

Este excapitán del ejército ha lanzado mensajes contradictorios sobre si reconocerá los resultados en caso de derrota. El viernes aseguró que lo hará: “El que tenga más votos, gana”.

Al emitir su voto a las afueras de Sao Paulo, Lula, vestido de blanco, se mostró convencido de que “el pueblo brasileño votará un proyecto en que la democracia vencerá” y deseó que “sea un día de paz”, tras una campaña muy tensa.

Para Miguel Martins, un diseñador de 36 años que votó al izquierdista en Brasilia, se trata de los comicios “más importantes de la historia democrática de Brasil”, una elección entre “el autoritarismo y la diversidad”.

Katia Valadao, vestida con una camiseta verde y amarilla, dijo que apoya a Bolsonaro porque “acabó” con la corrupción. “Aquí se había robado mucho”, dijo esta secretaria de 61 años, en alusión a los escándalos que salpicaron los gobiernos del izquierdista (2003-2010).

“Lo que quiero es más oportunidades para los negros. Aquí hay mucho prejuicio”, dijo Ana Nascimento, una mujer negra de 41 años que trabaja en hotelería, que se abstuvo de revelar su voto en un colegio en la emblemática avenida Paulista de Sao Paulo.

Los colegios electorales cerrarán a las 17H00 (20H00 GMT) y los resultados se esperan pocas horas después.

Nacionalismo, religión, pobreza

Bolsonaro, de 67 años, se apoya en la defensa de los valores tradicionales y la reciente mejora de los datos económicos -ralentización de la inflación y caída del desempleo-, para defender un segundo mandato, al tiempo que sigue insuflando un discurso nacionalista.

“¡Brasil encima de todo, Dios encima de todos!”, reiteró en cada uno de sus discurso de campaña.

Un mensaje especialmente apreciado por el agronegocio y la población evangélica, que representa un tercio del electorado.

Su rival, veterano líder de izquierda de 77 años, promete “arreglar el país” impactado todavía por la crisis de la pandemia y sus 688.000 muertos.

Lula ha hecho hincapié en los logros socioeconómicos en sus mandatos anteriores, cuando 30 millones de brasileños salieron de la pobreza con iniciativas sociales financiadas con el ‘boom’ de las materias primas.

Cuenta con el apoyo de los más vulnerables y de quienes se resintieron de las políticas y exabruptos del ultraderechista, como los jóvenes, las mujeres y las minorías.

La campaña entre la primera convocatoria a las urnas hace un mes y la segunda este domingo fue todavía más abundante en insultos y golpes bajos entre los dos rivales.

Lula asoció a Bolsonaro con la “pedofilia” y el “canibalismo”, mientras que el ultraderechista lo acusó de “borracho” y “traidor de la patria”, después de que el exsindicalista fuera preso por corrupción durante 19 meses, antes de que anularan sus condenas por motivos procesales en 2021.

La desinformación inundó las redes sociales, pero también los debates televisivos entre los dos candidatos, que se acusaron mutuamente de mentir una y otra vez.

Voto contra

El tono agresivo acentuó la polarización y el rechazo hacia ambos líderes.

“Una parte no despreciable votará (a Lula) por el rechazo a Bolsonaro. Lo mismo sucede del otro lado”, dijo a la AFP Lara Mesquita, profesora de la Fundación Getulio Vargas en Sao Paulo.

Aunque los indecisos son escasos, “en una disputa tan apretada pueden ser definitivos”, afirmó.

Famosos hicieron uso de su popularidad para atraer el voto para su candidato: el futbolista Neymar para Bolsonaro y los músicos Caetano Veloso y Anitta para Lula.

El próximo presidente de Brasil asumirá las riendas el 1 de enero.

Si gana Lula “será un gobierno débil”, dijo a la AFP Brian Winter, redactor en jefe de la publicación Americas Quarterly. “En Brasil resurgió un movimiento conservador muy fuerte” que se identifica con Bolsonaro, agregó.

Un segundo mandato del presidente, en cambio, “se parecerá mucho al primero, con una intensificación de la guerra de valores, y será una época de la motosierra” para la Amazonía, donde la deforestación se disparó durante la gestión actual.