Categorías
Economía

eCommerce/ El impacto del livestreaming en la tasa de conversión

Por Carlos O’Rian Herrera, Cofundador y Chief Strategy Officer de Fira Onlive, firma líder de livestreaming shopping

¿Cómo el livestreaming shopping, la-plataforma de videos en vivo con opción de compra, logra aumentar la tasa de conversión en las ventas del 1,5% que tradicionalmente se da en el e-commerce hasta el 19%? Esto no es magia.
El livestreaming es una estrategia que hoy la mayoría de los grandes retailers de Latinoamérica utiliza para entregar más información al usuario y así, ese cliente compre y lo hace más convencido.
Detrás del livestreaming hay una propuesta de valor diferente en la que las marcas se hacen cargo de los productos que venden y, a través de un video interactivo y entretenido, entregan la mayor cantidad de características del producto. Deja de conformarse con la exhibición de una ficha técnica con datos y una imagen estática.
Está comprobado que el cliente valora y premia la propuesta de valor de una marca. Si un usuario logra aclarar todas sus dudas respecto a los tenis que quiere adquirir desde su hogar mientras ve un video, comprará ese producto ¡o incluso más de uno! con seguridad, certeza y se sentirá vez más identificado con la marca. La premia.
Los e-commerce o marketplaces que aún no lo hacen, se quedan atrás porque la pandemia vino a cambiar la forma en la que las personas se relacionan con las compañías. Ahora la responsabilidad no está en que el cliente deba consultar por su cuenta -la mayoría de las veces a cercanos o a través de tutoriales- las funcionalidades o características de un producto u otro. La responsabilidad pasó a las marcas.
Las marcas hoy son las encargadas de atraer a las audiencias y entregarles información para que sus clientes compren informados y entiendan el potencial que tiene cada una de las compras que realizan. Entender profundamente esto es clave, porque la oferta es alta y ganará el que sea capaz de innovar y aplicar herramientas versátiles y modernas en sus plataformas.
El livestreaming revoluciona la manera de comprar al aportar significativamente al ecosistema ya que aumenta la tasa de conversión para las marcas, aumenta considerablemente el engagement con las audiencias y hace que la experiencia de comprar sea divertida, liviana y sobre todo informada.
El crecimiento del negocio digital es altamente aspiracional para todos los sectores económicos, y una de las principales promesas de la omnicanalidad en el retail.
Por ello, la tasa de conversión se vuelve crucial porque también se encarga de informar si la comunicación de la página es eficaz o si se debe modificar para poder alcanzar las metas establecidas y mejorar el performance de la página web y de toda la estrategia comercial y de marketing.
También existen otros factores importantes dentro de la conversión como el conocimiento del perfil del cliente ideal, elección de las estrategias de marketing digital, colores, diseño, tipografía e imágenes utilizadas en la página web.
Contar con esta información es clave para y el livestreaming permite medirlo en tiempo real al tener la posibilidad de analizar en vivo el comportamiento del consumidor dentro de la página mientras dura la transmisión.
El live, para la marca o cliente que lo utiliza, se transforma en focus group constante que le permite realizar los cambios y aplicar las estrategias que considere oportunas dado el análisis entregado.
El livestreaming shopping como nueva tendencia de compra digital, combina la transmisión en directo de productos, amplía el alcance de las marcas y aumenta la credibilidad mientras los consumidores se benefician de una información más detallada sobre los productos.
En China, pionero del streamming shopping, las tasas de conversión son del 32%.

 

Categorías
Economía

PORTAFOLIOS/ El detallista ante la inflación

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva

Quienes adopten un enfoque integral podrán combatir las presiones inflacionarias y preservar sus ingresos rentables.
La industria retail deberá revisar las estrategias de categoría. Éstas deberán reflejar los cambios en el comportamiento de compra del consumidor y los perfiles de margen.
En el entorno actual, los consumidores son menos leales a la marca y recurren a productos de marca privada (libre) para hacer frente a la inflación.
Así, los minoristas deben reexaminar regularmente sus estrategias de categoría mediante las preferencias cambiantes de los consumidores con las presiones inflacionarias específicas del producto.
Esto puede significar pensar de manera diferente sobre su mezcla de marcas privadas y libres. Aquellos que buscan mejorar la penetración de la marca privada primero deben desarrollar marcas con alta conciencia, defensa y lealtad mediante la adopción de estrategias de marca dirigidas por el consumidor y las capacidades de gestión de categorías y diseño por las que las empresas de bienes de consumo envasados son conocidas.
Saber qué categorías de productos enfrentan las mayores presiones inflacionarias, permite que se encuentren cambios significativos en el comportamiento del consumidor y puede ayudar a los minoristas a tomar decisiones informadas sobre la estrategia de categorías.
Asimismo, se requiere que se aborde el costo de servicio de extremo a extremo a través de una mayor visibilidad y diversificación de la cadena de suministro.
Los minoristas pueden reorientar sus redes de suministro y distribución para enrutar los envíos a través de puertos de baja congestión y rutas oceánicas de menor costo, colocar centros de distribución en ubicaciones óptimas que equilibren la disponibilidad de mano de obra o los costos con los costos de última milla, y utilizar proveedores de logística de terceros y de cadena de suministro como servicio para reducir la intensidad de los activos y los gastos generales de distribución.
Una mayor visibilidad del inventario de extremo a extremo, los costos de cumplimiento y las métricas de experiencia del cliente pueden permitir a los minoristas equilibrar de manera más efectiva los costos y los servicios.
Ahora, en lugar de implementar amplios aumentos de precios que pueden erosionar la confianza del cliente, los minoristas pueden adaptar su respuesta inflacionaria de precios por segmento de clientes y productos, al considerar tanto el rendimiento del margen como la disposición de los consumidores a pagar.
El aumento de los precios es desagradable tanto para los consumidores como para los minoristas. Los minoristas que adoptan un enfoque quirúrgico tienen más probabilidades de emerger con la rentabilidad y las relaciones con los consumidores intactas. Además, los minoristas pueden reevaluar su combinación de precios y promociones durante este tiempo; retirar las promociones puede ayudar a administrar los aumentos de costos sin aumentar los precios.
Utilizar herramientas de abastecimiento de próxima generación para impulsar la excelencia en el abastecimiento de productos de marca privada y de marca libre, por ejemplo.
Analizar la tecnología que permita la mejor toma de decisiones, podría ser una inversión redituable para el retail y los consumidores.

Categorías
Economía

EMPRESAS VERDES/ Quesos y vino

Por Tere Salvatierra, empresaria y filántropa mexicana. Presidenta de Fundación Salvatierra.

Existen maridajes deliciosos en el terruño, como el vino y queso, metáfora del placer.
Institute of Food Technologies demostró que el vino sabe mejor si se consume con queso. Este estudio asegura que al consumir vino junto al queso se reduce la astringencia y la acidez del vino y se potencia la duración de los aromas de frutos rojos.
Ahora, en asuntos de maridaje existen algunas reglas a considerar. Lo importante es elegir sabores y aromas que se complementen. Por ejemplo, los quesos de sabor más suave deben ir acompañados de vinos blancos secos, tintos jóvenes e incluso cavas. En cambio, los quesos más intensos maridan a la perfección con vinos dulces y tintos con más cuerpo como crianzas o reservas.
Una forma de acertar es ofrecer una tabla de quesos con vinos de la misma zona, con lo que conseguiremos una coherencia en el maridaje y una buena fusión de sabores.
En una reunión, es recomendable comenzar con los quesos y vinos más frescos y jóvenes para aumentar progresivamente la curación de los quesos y el tiempo de barrica de los vinos.
Para limpiar el paladar entre cada pareja de queso y vino, ofreceremos trocitos de manzana. Así podremos apreciar todos los matices de sabor y aroma.
Una propuesta de maridaje incluiría los siguientes elementos, que siempre pueden variar según los gustos. Por ejemplo, hay quien incluye algunos frutos secos como almendras fritas, nueces o avellanas para enriquecer la cata, mientras hay personas más puristas que prefieren no añadir nada al maridaje.
Un queso tierno potenciará su sabor con un vino blanco seco y ligero o un rosado, sobre todo si el queso es de oveja. Pero la combinación más sorprendente y agradable nos la dan los vinos de aguja y el cava, mejor si es un brut nature. El carbónico de estos vinos potencia los quesos tiernos y su acidez rebaja la sensación grasa.
Para los quesos semicurados los tintos jóvenes son una buena elección. Al tener pocos taninos, evitamos que se pierdan los sabores del queso. Los blancos con algo de barrica y los cavas también nos ofrecen buenos resultados. Los blancos de Ribeiro, por su parte, ofrecen una acidez y ligereza muy adecuada para maridar con semicurados y su toque afrutado añade capas de profundidad al beberlo junto a estos quesos.
Por otra parte, los tintos con crianza son compañeros ideales para los quesos curados de oveja. Los vinos generosos también casan con los quesos curados, siendo el Palo Cortado el mejor compañero para potenciar sus aromas y sabor.
Mientras los quesos de sabor y aroma potente como los quesos curados de cabra, necesitan de un vino con cuerpo y potencia para brillar sin enmascarar la personalidad del tinto. Por eso nos decantamos por vinos tintos con crianza. Si el queso es añejo, nos decantamos por un vino reserva o gran reserva.
Estas combinaciones resultan muy acertadas:
Roquefort con Riesling, cosecha tardía.
Gorgonzola con Zinfandel, Cabernet Sauvignon o un dulce Riesling.
Queso Azul conCabernet Sauvignon, Zinfandel, un Tawnyport y Jerez.
Gruyere con Pinot Noir.
Queso de cabra y de queso Feta con Pinot Noir o tintos de cuerpo medio. Vinos blancos como el Dry Chenin Blanc, Sauvignon Blanc, Pinot Gris.
Fontina con Barbera o Nebbiolo.
Gouda con Riesling y vinos espumosos.
Camembert o Brie con Chardonnay y Sauvignon Blanc.
Cahill (Porter) con Pinot Noir.
Cheddar conMerlot o Cabernet Sauvignon.
Chevre con Gewürztraminer o Champagne.

Categorías
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Aprendizaje automático contra lavado de dinero

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y Director de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.
Las recientes mejoras en el aprendizaje automático ayudan a los bancos a mejorar significativamente sus programas contra el lavado de dinero, como el monitoreo de transacciones que combina el aprendizaje automático con otros algoritmos avanzados como bosque aleatorio, aumento de gradiente o aprendizaje profundo. Cn tales herramientas los bancos pueden cosechar uno de los beneficios más inmediatos y significativos en el control de lavado de dinero
Actualmente, muchas instituciones financieras utilizan herramientas basadas en reglas y escenarios o enfoques estadísticos básicos para el monitoreo de transacciones. Se trata de banderas rojas de la industria, indicadores estadísticos básicos y el juicio de expertos. Sin embargo, éstos elementos a menudo no logran capturar las últimas tendencias en el comportamiento de lavado de dinero.
En cambio, los modelos de aprendizaje automático aprovechan datos más granulares e indicativos de comportamiento para crear algoritmos sofisticados. También son más flexibles para adaptarse rápidamente a las nuevas tendencias y mejorar continuamente con el tiempo a medida que las operaciones delictivas se vuelven más sofisticadas.
En sí, al reemplazar las herramientas basadas en reglas y escenarios con modelos de aprendizaje automático, se mejora la identificación de actividades sospechosas hasta en 40 por ciento y la eficiencia aumenta hasta en 30 por ciento.
El aprendizaje automático, sin embargo, no resulta útil cuando no hay suficientes datos para construir inteligencia con visión de futuro. En estos casos, un enfoque tradicional, como las herramientas basadas en reglas y escenarios, por ejemplo, puede ser más efectivo.
Cuando se trabaja con informes de actividad sospechosa, por otra parte, los datos de baja calidad conducen inevitablemente a un rendimiento deficiente del modelo. Es importante, por ejemplo, no depender demasiado de las categorías de informes de actividades sospechosas, por ejemplo la estructuración, financiación del terrorismo, blanqueo de capitales o fraude…ya que usualmente son limitadas.
Con esto en mente, las instituciones exploran ya una serie de iniciativas para mejorar la recopilación de datos para sus modelos de aprendizaje automático. Esto para lograr proporcionar un contexto enriquecido para el monitoreo de transacciones.
Los modelos de aprendizaje automático, asimismo, pueden incorporar una amplia gama de nuevos elementos y variables, como datos de clientes mejorados que incluyan, por ejemplo, naturaleza del negocio o tipo de clientes, pero también datos de producto más completos o de canal más granulares como los canales para diferentes productos.
También es factible obtener indicadores de riesgo en todas las tipologías, por ejemplo el sesgo geográfico o empresarial, e incluso tener fuentes de datos externas como datos de la oficina y registros de delitos financieros.
Ahora, los modelos de aprendizaje automático son menos transparentes que los basados en reglas, y los equipos y reguladores de gestión de riesgos de modelos exigen cada vez más una mejor explicación del modelo. Es decir, mejores métodos para interpretar los modelos de aprendizaje automático de «caja negra», que desarrollan y aprenden directamente de los datos sin supervisión u orientación humana, para que puedan evaluar los modelos.
Sin embargo, se trata de soluciones que valdría la pena implementar ante el ascenso mundial de los delitos financieros.

Categorías
Mujer Nacional Nuevo León Sociedad

Opinión 51 presenta «Pacto por las mujeres» y entrega reconocimiento a 15 mujeres destacadas en sus ámbitos

/COMUNICAE/ La primera en firmar el pacto fue Martha Patricia Herrera González, secretaria de Igualdad e Inclusión del gobierno de Nuevo León
La plataforma digital Opinión 51, integrada por más de 100 plumas femeninas, hizo entrega de reconocimientos a 15 mujeres que han brillado en sus ámbitos y trabajan para nuestro país durante el evento Mujeres que hacen un mejor México, enmarcado dentro de las actividades de la Feria Internacional del Libro Monterrey 2022.

Durante el evento, las cofundadoras de Opinión 51, la periodista Pamela Cerdeira y la empresaria Stephanie Lewis, presentaron el documento denominado «Pacto por las mujeres», invitando a funcionarias, empresarias y mujeres en sus diferentes ámbitos a que se sumen y alcanzar la igualdad y terminar con la violencia hacia las mujeres en México

A través de este Pacto por las mujeres, las adherentes se comprometen a capacitarse en materia de perspectiva de género; promover activa y permanentemente la incorporación de niñas a carreras y trayectorias laborales en STEM  desde la educación básica; atender el embarazo adolescente de manera integral: desestigmatizar las denuncias de acoso, socializando los medios para presentar denuncias y agilizar los procesos legales; difundir que el cuidado del hogar sin asignar roles de género a las actividades; impulsar los derechos de las trabajadoras del hogar; visibilizar los aportes y los derechos de las mujeres indígenas, afromexicanas y migrantes; promover un lenguaje incluyente y no sexista, y no asistir a eventos públicos en donde los protagonistas sean solo hombres,

Martha Patricia Herrera González, secretaria de Igualdad e Inclusión del gobierno de Nuevo León, destacó la labor de Opinión 51 como un espacio de análisis y reflexión, pero sobre todo de cuestionamiento que invita a la sociedad a mirar con perspectiva de género los acontecimientos del país. 

Stephanie Lewis, cofundadora de Opinión 51, destacó que con este pacto se busca sumar esfuerzos en favor de las mujeres que representan 52% de la población nacional, según datos del INEGI, ya que apoyarlas a ellas es impulsar el desarrollo de nuestro país.

«La baja participación de las mujeres y la falta de condiciones equitativas en el ámbito familiar, laboral y comunitario frenan el potencial económico del país, y los gobiernos estatales representan una oportunidad de cambio para reducir las barreras que enfrentan las mujeres en el acceso al mercado laboral», puntualizó Pamela Cerdeira, también cofundadora de la plataforma.

Recibieron reconocimiento de Opinión 51: Denise Dresser, columnista y profesora del ITAM; Ivabelle Arroyo, politóloga por la UNAM; Marcelina Bautista, fundadora del CACEH; Ana María Olabuenaga, la primera mujer en sumarse al Salón de la Fama de Iberoamérica; Bárbara Arredondo, co-fundadora de Lidh; Andrea Sáez-Arroyo, ganadora del premio Pew de Conservación Marina; Maribel Ramírez Coronel, columnista y fundadora del medio digital Plenilunia.

Graciela Rojas Montemayor, fundadora y presidenta de Movimiento STEAM; Dinorah Cantú-Pedraza, fundadora del Centro de Derechos Humanos de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey; Sofía Segovia, escritora; Liliana Melo de Sada, ex presidenta del patronato del Festival Internacional de Santa Lucía; Laura Ballesteros, ex legisladora de la CDMX; Consuelo Morales, religiosa que trabaja en favor de los derechos humanos y Consuelo Sáizar, ex directora del Fondo de Cultura Económica.
Fuente Comunicae

Categorías
Economía

SEGURIDAD INTEGRAL/ Criminales, reyes de la noche

Por Arturo Ortiz, CEO de CIPI Proteccion, empresa líder de capacitación en seguridad integral.
En los delitos de alto impacto social, como homicidio y secuestro, existe mayor incidencia de las 19 a las 23 horas, de ahí que los criminales se consideren ya “reyes de la noche”.
Uno de los escenarios que privilegian para la comisión de actividades ilícitas son los centros nocturnos y bares. Y es que los antros la seguridad es muy deficiente y los encargados de la seguridad se limitan a golpear y vejar clientes en muchas ocasiones.
No en vano, el Gobierno de la Ciudad de México suspendió 40 establecimientos mercantiles a través del programa «La Noche es de Todos».La Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Ordenamiento de la Vía Pública, a cargo de Dunia Ludlow, informó que, desde el 25 de agosto y a través de denuncias ciudadanas, se reportaron venta de bebidas alcohólicas y drogas, ruido excesivo, entre otras actividades.
Aún en las “chelerías” improvisadas se detecta adulteración de bebidas, venta de drogas, esclavitud personal e incluso extorsiones y homicidios. La raíz del problema es la falta de capacitación y entrenamiento del personal de seguridad.
En general, se suele elegir el personal de cuidado y seguridad personal de los clientes sólo de acuerdo a estereotipos de fuerza e intimidación, incluso de atractivo físico. Sin embargo, no se les capacita para enfrentar eventuales peligros como trifulcas, narco menudeo u otras actividades criminales.
Esto conlleva a generar mala reputación de los establecimientos y la ulterior pérdida de clientes. En diferentes giros retail, como restaurantes, bares, hoteles y centros nocturnos, la permanencia y crecimiento en el negocio depende hasta en 60% del “buen nombre” o reputación y la seguridad juega un papel crucial para los consumidores. Ocupa el segundo lugar de las consideraciones para elegir un centro de diversión después de ambiente. El tercer sitio lo ocupa la calidad en alimentos y bebidas.
La capacitación en seguridad tiene un retorno de inversión muy alto en tales establecimientos de consumo retail. La definición de Retorno sobre la Inversión en Seguridad es la siguiente: ROSI = mitigación del riesgo monetario – costo del control. Por lo tanto, se determina que una inversión en seguridad es rentable si el efecto de mitigación del riesgo es mayor que los costos estimados.
Y más allá de las cifras, cuando aún es incipiente la decisión de volver a salir, a seguridad nos importa a todos. Urge capacitar a guardias de seguridad, cadeneros e incluso personal administrativo de los “lugares de la noche”.

Categorías
Salud

DE DIABETES Y OTROS MALES…/ La telemedicina de nuestros días

Por Carlos Meraz, médico especializado en diabetes
COVID-19 representa un gran parteaguas en la medicina. Impulsó en grados no imaginados la tecnología e impuso nuevos sistemas de distribución de medicamentos e incluso impuso la telemedicina como práctica cotidiana que subsistirá más allá de cuando se controle la pandemia a nivel mundial.
Así, profesionales de la salud adoptan tecnología para consultas médicas remotas. La psiquiatría es la especialidad médica que más consultas virtuales realiza con 94% de los casos. Sin embargo, hasta la mitad de los especialistas comienza a realizar chequeos médicos de forma remota.
Asimismo, el uso del Expediente Clínico Electrónico generó ahorros de 38,000 millones de pesos, a pesar de que solamente lo utiliza el 40% de los médicos. Es decir: aún son necesarias diversas medidas que impulsen la medicina online en México.
Por lo pronto, 40% de los mexicanos busca temas de salud vía online y 18% lo hace a través de redes sociales, mientras los smartphones son los dispositivos más utilizados para los profesionales de la medicina online en México.
La Fundación Mexicana para la Salud asegura que luego de la pandemia de COVID-19, el 35% de los pacientes en México realiza búsquedas sobre sus síntomas antes de llegar a la valoración profesional. Otro 35% se informa sobre los antecedentes del médico que visita. En suma: nuestros pacientes ahora están más informados y muestran mayor proactividad en su propia salud.
En tanto, el 44% de los médicos asegura que el trato con el paciente, la valoración y consulta se modificaron gracias a un mayor uso de tecnología como internet. Los dispositivos más utilizados dentro de la medicina online en México son smartphones (68%), laptop (61%), computadora de escritorio (58%), Tablet (30%).
También suele emplearse el asistente virtual (12%), reloj Inteligente (11%) y smart TV (11%).
Al mismo tiempo, la venta en línea de productos de la salud incrementó 40% en México, debido a que el comercio online se apuntaló como una alternativa para que los ciudadanos accedan a la salud. Además, la oferta de productos en línea aumenta en las farmacias y categorías de cuidado personal como jabones, cremas y shampoos incentivan la compra, al igual que productos de libre acceso (OTC).
En sí, no es tan costoso digitalizar una farmacia ya que, actualmente, existen en el mercado opciones para la logística y distribución de los productos de salud en distintos marketplaces, ambas abaratan los costos. Asimismo, señala que los consumidores ven a la medicina online en México con confianza y seguridad a la hora de realizar una compra.
En enfermedades crónico degenerativas como diabetes, se muestra un notable ascenso de las teleconsultas. Las principales ventajas de la medicina a distancia de esta enfermedad son éstas:
Favorece la personalización y la comunicación entré médico y paciente, mejora el control diario de la enfermedad gracias al registro de datos, optimiza el seguimiento asistencial, genera una vida más saludable gracias a los servicios de coaching, incrementa la motivación, el autocontrol y adherencia al tratamiento de la persona con diabetes y aumenta el conocimiento del paciente sobre su propia condición.

Categorías
Nacional

México necesita personas no comprometidas y sin cola que les pisen para crear un gobierno ético, responsable y moral: Guillermo Pérez Herrera

Los hechos recientes de corrupción que involucran a personajes del Poder Ejecutivo y las presiones que terminan por minar la división de poderes en el Poder Legislativo, muestran que para recuperar al país “se necesitan personas no comprometidas, y sin cola que les pisen para comenzar el cambio hacia un gobierno ético, responsable y moral que sólo pueden ofrecer quienes no han militado en los partidos políticos”, destaca Guillermo Pérez Herrera, capitán de “En el Mismo Barco”.

El joven que lidera los esfuerzos por presentar para 2024 una plataforma totalmente ciudadana para contender por la presidencia de la República y demás puestos de elección popular a lo largo y ancho del país, recuerda que “ya vimos en las semanas recientes que toda la clase política está echa un asco, que no hay ni a cuál irle y tampoco existe en el horizonte de los partidos políticos alguien totalmente libre de la corrupción, que pueda enmendar el rumbo del país”.

Recordó que este sólo puede ser rescatado por los ciudadanos sin compromisos políticos, que carezcan de un pasado oscuro y no tengan que doblegarse ante ninguna amenaza de extorsión por el poder en turno, como ha ocurrido en las últimas semanas.

“Hoy vemos cómo prácticamente todos los políticos lo que buscan es su propio bienestar personal y de grupo, a tal grado que con una total desvergüenza y cinismo cambian del partido que los encumbró hacia el que les propone seguir llenándose las manos de dinero de los mexicanos, con tal de seguir una línea dictada desde lo más alto del poder”, argumentó Pérez Herrera.

Este es el motivo por el que más de una tercera parte de los mexicanos en edad de votar no cree en los partidos políticos y se ha ausentado de las urnas, ya que no existe un compromiso ético y moral de los políticos, que permita tenerles confianza de que van a respetar el compromiso que adquirieron al ser votados, añadió el dirigente de “En el Mismo Barco”.

Pérez Herrera asegura que los ciudadanos que formen la nueva plataforma ciudadana de participación política hacia las elecciones de 2024 y posteriores, “En el Mismo Barco”, debe ser integrada por personajes comprometidos, profesionales y con visión de futuro, donde quede claro que trabajarán por un país con nueve prioridades entre las que destacan:

1. Seguridad a través de “pacificar al país”; 2. Salud con un “Sistema Universal de Salud”; 3. Trabajo con la “creación de 1 millón de empleos por año”; 4. Educación con el “incremento en el número de personas que superan el nivel básico de educación”; 5. Economía donde “debemos pasar de una economía de 6B a una economía de 8B”; 6. Agua para “hacer la primera política de emergencia nacional para el aseguramiento del agua potable”; 7. Perspectiva de género para “primero reconocer el problema para actuar”; 8. Desarrollo Sustentable con una economía, una nación y un país que adopte por completo la agenda 20-30” y 9. Una Política Exterior mediante la cual “debemos retomar nuestra altísima escuela de relaciones internacionales”.

Esas son las propuestas ciudadanas de “En el Mismo Barco” donde se están alineando quienes están hartos de los partidos políticos y sus integrantes y al que aspira lleguen los más de 60% de la población mexicana que no sentimos representación ni oferta aceptable de la mal llamada clase política que ya no tienen razón de ser.

Categorías
Sin categoría

Pedro Fuentes Hinojosa: Intentan manchar 50 años de carrera profesional

 

Pedro Fuentes Hinojosa nos explica lo que está detrás de un par de publicaciones realizadas en periódicos como el “Unomásuno”, el cual ya fue demandado por daño moral, en donde se ha tratado de opacar su impecable trayectoria como empresario.

En estas notas se habla de diferentes denuncias contra Pedro Fuentes Hinojosa, lo cual es totalmente falso. Tampoco se ha iniciado ninguna investigación por parte de la Fiscalía General de la República contra el empresario fundador y desarrollador de Fuentes de las Lomas como se dice de manera dolosa y difamatoria en estas publicaciones. Todas estas afirmaciones carecen de sustento y veracidad, por lo que Pedro Fuentes Hinojosa ya presentó las denuncias correspondientes por difamación contra los medios que se prestaron a publicar información falsa.

“Estas acciones son una reacción desesperada de dos o tres personas a las que la empresa que comercializa las propiedades en Fuentes de las Lomas demandó por no pagar las cuotas de mantenimiento y el crédito otorgado para la compra de una inmueble en el fraccionamiento. Estos deudores también han recurrido a plataformas digitales como You Tube y Tik Tok para intentar ensuciar mi imagen y confundir a la gente”, explicó Pedro Fuentes Hinojosa.

“También tienen que ver con un intento de extorsión por parte de José Gabriel Cordero Rodríguez, excandidato a la presidencia municipal de Huixquilucan, Estado de México, por el partido Redes Sociales Progresistas, con lo que se ha evidenciado el resentimiento y los traumas personales que tiene esta persona”, afirmó Pedro Fuentes Hinojosa.

De acuerdo con documentos oficiales presentados por Pedro Fuentes Hinojosa, José Gabriel Cordero Rodríguez sí cuenta con denuncias a diferencia de él, que no cuenta con ninguna. Una de ellas por el delito de extorsión, bajo la carpeta TLA/FNC/FNC/060/ 318152/21/11, presentada ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. También está denunciado por dañar bienes privados con el expediente TLA/CAJ/EIH/039/083730/21/03, ante Agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Regional de Naucalpan, Estado de México.

¿CUÁL ES LA TRAYECTORIA DE PEDRO FUENTES HINOJOSA?

Pedro Fuentes Hinojosa tiene 50 años de trayectoria empresarial, a lo largo de estos años se ha caracterizado por su buena actuación en los negocios. En sus inicios Pedro Fuentes Hinojosa fue concesionario  de automóviles Ford con Autoproductos S.A. de C.V. sobre la Avenida Insurgentes Sur, y posteriormente, con Ford Fuentes Interlomas en la zona poniente, la cual se posicionó como la distribuidora Ford más grande del continente americano. Posteriormente incursionó en sectores como el de la construcción y la hospitalidad.

Pedro Fuentes Hinojosa decidió apostar por México al crear el fraccionamiento Fuentes de las Lomas, ubicado en el municipio de Huixquilucan, Estado de México, en el que habitan más de 300 familias.

En la parte profesional, Pedro Fuentes Hinojosa tiene estudios en Alta Dirección de Empresas en la Escuela de Negocios del IPADE. Actualmente es el CEO (Chief Executive Officer) de Fuentes APSA, S.A. de C.V., la cual está encargada de la promoción y venta de las propiedades en el fraccionamiento Fuentes de las Lomas.

A lo largo de su vida empresarial, Pedro Fuentes Hinojosa ha creado una importante cantidad de empleos directos e indirectos. Además ha realizado importantes aportaciones altruistas al municipio de Huixquilucan, como lo fue la edificación y equipamiento de tres escuelas de nivel básico, la construcción de un parque deportivo, así como uno recreativo para la comunidad de aquel municipio mexiquense.

 

FUENTES DE LAS LOMAS, EL SUEÑO DE PEDRO FUENTES HINOJOSA

Pedro Fuentes Hinojosa siempre tuvo la inquietud de desarrollar una idea basada en un concepto residencial único, el cual ofreciera a sus residentes las mejores opciones de esparcimiento y un alto nivel en cuanto a calidad de vida.

 

El desarrollo Fuentes de las Lomas es único, cuenta con un parque central que emula al famoso Central Park de Nueva York.

El fraccionamiento Fuentes de las Lomas es una verdadera joya arquitectónica lo cual lo hace único. Sus dos torres de lujosos departamentos suman la impresionante cantidad de 210 pisos. El complejo cuenta también con 65 villas tipo italiano, así como un parque central, lago y cascadas.

Al interior del desarrollo creado por Pedro Fuentes Hinojosa se encuentra una Casa Club equipada con alberca semi olímpica, gimnasio con las mejores marcas del mundo, vapor, sauna, spa y un restaurante de especialidades. Además cuenta con canchas de tenis y pádel tenis, juegos para niños, andadores, avenidas empedradas con fuentes, camellones con árboles y palmeras.

La seguridad fue un tema prioritario para Pedro Fuentes Hinojosa al momento de construir Fuentes de las Lomas, y por esta razón ideó un concepto totalmente amurallado para que sus residentes estén más protegidos.

Pedro Fuentes Hinojosa siempre ha pensado que la ubicación es un factor determinante al momento de comprar una propiedad y sabía que de eso dependería el éxito de su fraccionamiento, y en ese sentido Fuentes de las Lomas goza de una ubicación inigualable ya que está situado a tan solo unos metros de los mejores restaurantes, centros comerciales, escuelas y hospitales del país.

 

SERIEDAD Y SOLIDEZ CARACTERIZAN PROYECTOS DE PEDRO FUENTES HINOJOSA

El empresario Pedro Fuentes Hinojosa deja en claro que a lo largo de 50 años de trabajo siempre se ha caracterizado por cumplir con sus compromisos en los negocios y gracias a ello su prestigio está bien cimentado. La solidez y seriedad de cada proyecto emprendido por Pedro Fuentes Hinojosa ha sido constatado por los inversionistas que han formado parte de ellos.

Un claro ejemplo es el desarrollo Fuentes de las Lomas, cuya edificación se ha hecho con base en los más altos estándares de calidad, y de acuerdo con las disposiciones de la autoridad en la materia. Estos factores han hecho de Fuentes de las Lomas todo un éxito. Actualmente son pocas las propiedades en venta en este desarrollo, muchas de ellas han sido adquiridas por inversionistas que buscan proteger su capital de los vaivenes de nuestra economía.

 “Invertir en bienes raíces en estos tiempos de alta inflación es una decisión acertada. La razón es muy sencilla, pues aunque los precios suban al mismo tiempo, el valor de las propiedades que poseas también lo hará. Es una fórmula infalible para proteger tu dinero de la inflación”, afirmó Pedro Fuentes Hinojosa.

Pedro Fuentes Hinojosa creó un concepto único con Fuentes de las Lomas, por esta razón el desarrollo ha tenido alta plusvalía.

 

“En Fuentes de las Lomas hemos visto como los precios de las propiedades han tenido una plusvalía importante, en gran medida por su excelente ubicación, pero también por todos los valores agregados con los que cuenta, como son las áreas verdes e instalaciones deportivas”, explicó Pedro Fuentes Hinojosa.

 

 

 

 

 

 

 

 

Categorías
ESTADOS Portada

Ecatepec: Vinculan a proceso a maestra por violación a alumna de 4 años

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), vinculó a proceso a Claudia Karina ‘N’, por el delito de violación, la mujer era maestra de un centro educativo en el municipio de Ecatepec, Estado México.

Claudia Karina ‘N’, quien era maestra de un preescolar ubicado en el municipio de Ecatepec cometió el delito de violación equiparada en agravio de una niña de 4 años de edad.

Por lo que el juez del Poder Judicial del Estado de México concluyó en iniciar un proceso judicial en contra de Claudia Karina ‘N’, estableciendo dos meses para poder cerrar la investigación complementaria, por ello se determinó como medida cautelar la prisión preventiva.

Karina ‘N’ quien se dedicaba a la enseñanza en un preescolar, fue ingresada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, donde permanecerá mientras se cumple el plazo ordenado por el juez para la investigación complementaria.

Cabe recordar, que fue le pasado 27 de septiembre fue cuando Claudia Karina “N” agredió a la menor en el centro educativo, por lo que la madre de la alumna fue quien denunció ante la Fiscalía del Estado de México el abuso, y así se comenzó con las investigaciones.