Categorías
CDMX Portada

Presentan denuncia penal contra conductor ebrio del Metro

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reveló que se presentó una denuncia penal contra el conductor del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro que conducía uno de los trenes de la Línea 2 en estado de ebriedad.

En conferencia de prensa, explicó que ya se aplicaron medidas administrativas contra el responsable, así como la denuncia, sin detallar el delito.

“En este caso no solamente hubo medidas administrativas, sino que se presentó denuncia penal”, dijo.

La mandataria añadió que el titular del Metro, Guillermo Calderón, ya trabaja en el fortalecimiento de las medidas de supervisión del personal del STC.

“El director del Metro está estableciendo medidas para que esto no ocurra porque finalmente es la protección de la ciudadanía”, añadió.

Este caso fue denunciado a través de un video en redes sociales, donde el conductor abrió las puertas de ambos lados en la estación Xola, de la Línea 2.

Categorías
CDMX Portada

Presentan denuncia penal contra conductor ebrio del Metro

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reveló que se presentó una denuncia penal contra el conductor del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro que conducía uno de los trenes de la Línea 2 en estado de ebriedad.

En conferencia de prensa, explicó que ya se aplicaron medidas administrativas contra el responsable, así como la denuncia, sin detallar el delito.

“En este caso no solamente hubo medidas administrativas, sino que se presentó denuncia penal”, dijo.

La mandataria añadió que el titular del Metro, Guillermo Calderón, ya trabaja en el fortalecimiento de las medidas de supervisión del personal del STC.

“El director del Metro está estableciendo medidas para que esto no ocurra porque finalmente es la protección de la ciudadanía”, añadió.

Este caso fue denunciado a través de un video en redes sociales, donde el conductor abrió las puertas de ambos lados en la estación Xola, de la Línea 2.

Categorías
Sin categoría

Presidenta de Morena Puebla, Olga Lucía Garci-Crespo, una política de juguete, el mal adorno de Morena

 

La Garci-Crespo se ha convertido en el elemento incómodo de Morena, como la decoración fea de la casa

Sin duda la presidenta de Morena Puebla, con todo y su arribismo y labia ante los medios de comunicación y todos los halagos que prodiga al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuentan por ahí que ya muchos de sus compañeros morenistas mantienen una sana distancia, por precaución, con la política incómoda de Morena Puebla.

Ya muchos le han perdido el respeto al señor gobernador porque sus decisiones lo han colocado en el centro de las burlas y le han ganado más rechazos que simpatías. El gober ha traicionado a sus colaboradores cercanos por preferir a su novia la Senadora, con licencia, Garci-Crespo…

Por todo México es sabido que la división al interior de Morena persiste, pese a todos los intentos por disimular la situación, y esta parejita poblana no es bien vista por los morenistas pesados de la Ciudad de México, se dice, incluso, que desde que el gobernador ocupó la silla del gobierno, rompió lazos con AMLO y que los mismos morenistas les tiran piedras…

Así es, al interior del partido el desorden no parece tener calma, y este par de corruptos, han aprovechado para hacer su pequeño reinado en Puebla. Amparados en la impunidad y la corrupción. Los mismos morenistas rechazan a la Garci-Crespo y con toda razón, nadie quiere relacionarse abiertamente con una proxeneta… Feliz Jueves

Categorías
CDMX Portada

Con nuevo bloqueo, médicos exigen liberación de compañero: ¡no es delincuente!

Por segundo día consecutivo, médicos encabezan un bloque sobre avenida Instituto Politécnico Nacional a la altura de Colector 13, para exigir la liberación del médico interno de pregrado, Fernando, quien fue detenido el marte por la Policía Federal.

De acuerdo con la denuncia, su compañero fue aprehendido y trasladado al Ministerio Público acusado de sustraer jeringas del Hospital Regional 1° de Octubre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Se sabe que durante una revisión de elementos policíacos del hospital hallaron entre las pertenencias del médico material hospitalario.

Sin embargo, sus compañeros advierten que se trataba de material propio, ya que muchos estudiantes llevan sus propios insumos para sus prácticas.

Por esta situación, desde el miércoles realizan protestas, mismas que son apoyadas por personal del nosocomio, pues piden que se libere al joven médico.

Los inconformes se mantienen al exterior del Hospital 1° de Octubre, donde continuarán con las protestas hasta que sea liberado Fernando.

Categorías
CDMX Portada

Con nuevo bloqueo, médicos exigen liberación de compañero: ¡no es delincuente!

Por segundo día consecutivo, médicos encabezan un bloque sobre avenida Instituto Politécnico Nacional a la altura de Colector 13, para exigir la liberación del médico interno de pregrado, Fernando, quien fue detenido el marte por la Policía Federal.

De acuerdo con la denuncia, su compañero fue aprehendido y trasladado al Ministerio Público acusado de sustraer jeringas del Hospital Regional 1° de Octubre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Se sabe que durante una revisión de elementos policíacos del hospital hallaron entre las pertenencias del médico material hospitalario.

Sin embargo, sus compañeros advierten que se trataba de material propio, ya que muchos estudiantes llevan sus propios insumos para sus prácticas.

Por esta situación, desde el miércoles realizan protestas, mismas que son apoyadas por personal del nosocomio, pues piden que se libere al joven médico.

Los inconformes se mantienen al exterior del Hospital 1° de Octubre, donde continuarán con las protestas hasta que sea liberado Fernando.

Categorías
CDMX Portada

UNAM llama a mantener el uso de cubrebocas en espacios cerrados

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llama a mantener el uso del cubrebocas en espacios cerrados debe mantenerse, a pesar de que en el país estamos en un momento relativamente favorable respecto a COVID-19.

A través de un comunicado, la UNAM resaltó que es importante tener en cuenta que en las cinco olas que se han presentado en nuestro país existe como antecedente el aumento de la actividad epidémica en Europa y EUA.

“…coincidir esto con el avance del otoño y el invierno, es altamente probable que las condiciones epidémicas cambien en las próximas semanas, y se incrementa no sólo el número de casos de COVID-19, sino también otras infecciones respiratorias agudas propias de la temporada”, apuntó el comunicado.

Por otra parte, en las últimas semanas se ha registrado un incremento en la actividad epidémica de COVID-19 prácticamente en toda Europa, así como en algunas ciudades de los Estados Unidos de América (EUA) y Canadá.

Con ello, el crecimiento de casos aumenta el riesgo de transmisión a nivel regional y global, así como la probabilidad de que se generen nuevas variantes del virus causante de esta enfermedad, y con ello que un mayor número de personas desarrollen condición pos-COVID-19 una vez que se recuperen del padecimiento.

Por lo que, la experiencia adquirida durante los meses en los que se han llevado a cabo actividades presenciales sin contratiempos en la UNAM, gracias a la aplicación de las medidas generales de prevención que la comunidad universitaria ha implementado de forma solidaria y responsable, emitimos las siguientes recomendaciones:

  1. Completar el esquema de vacunación contra COVID-19 con los refuerzos que correspondan de acuerdo con la edad o condición de salud individual. Es conveniente que todas las personas mayores de 60 años, así como los de más de 18 con alguna enfermedad predisponente y todo el personal de salud tengan dos refuerzos. Y quienes sean mayores de 18 sin enfermedades predisponentes cuenten con un refuerzo adicional a su primer esquema, sin importar cuál o cuáles vacunas hayan recibido.
  2. Usar correctamente el cubrebocas al realizar actividades en espacios cerrados.
  3. Ventilar de manera permanente lugares cerrados donde se realicen actividades (abrir puertas y ventanas), así como tener higiene individual (lavado de manos, uso de gel, estornudo de etiqueta) y limpieza de instalaciones.
  4. Ante la presencia de síntomas de enfermedad respiratoria, evitar acudir a sitios de trabajo, estudio o esparcimiento, y suspender viajes, para reducir el riesgo de contagios. Buscar diagnóstico, y en caso de confirmar que sea COVID-19, guardar aislamiento mínimo siete días a partir del inicio de síntomas o la primera prueba diagnóstica positiva (lo que ocurra primero), y regresar a las actividades una vez completado este periodo, siempre y cuando se cumplan tres días sin fiebre (sin tomar medicamentos para ello). No automedicarse, vigilar la evolución e identificar oportunamente cualquier complicación.
Categorías
CDMX Portada

UNAM llama a mantener el uso de cubrebocas en espacios cerrados

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llama a mantener el uso del cubrebocas en espacios cerrados debe mantenerse, a pesar de que en el país estamos en un momento relativamente favorable respecto a COVID-19.

A través de un comunicado, la UNAM resaltó que es importante tener en cuenta que en las cinco olas que se han presentado en nuestro país existe como antecedente el aumento de la actividad epidémica en Europa y EUA.

“…coincidir esto con el avance del otoño y el invierno, es altamente probable que las condiciones epidémicas cambien en las próximas semanas, y se incrementa no sólo el número de casos de COVID-19, sino también otras infecciones respiratorias agudas propias de la temporada”, apuntó el comunicado.

Por otra parte, en las últimas semanas se ha registrado un incremento en la actividad epidémica de COVID-19 prácticamente en toda Europa, así como en algunas ciudades de los Estados Unidos de América (EUA) y Canadá.

Con ello, el crecimiento de casos aumenta el riesgo de transmisión a nivel regional y global, así como la probabilidad de que se generen nuevas variantes del virus causante de esta enfermedad, y con ello que un mayor número de personas desarrollen condición pos-COVID-19 una vez que se recuperen del padecimiento.

Por lo que, la experiencia adquirida durante los meses en los que se han llevado a cabo actividades presenciales sin contratiempos en la UNAM, gracias a la aplicación de las medidas generales de prevención que la comunidad universitaria ha implementado de forma solidaria y responsable, emitimos las siguientes recomendaciones:

  1. Completar el esquema de vacunación contra COVID-19 con los refuerzos que correspondan de acuerdo con la edad o condición de salud individual. Es conveniente que todas las personas mayores de 60 años, así como los de más de 18 con alguna enfermedad predisponente y todo el personal de salud tengan dos refuerzos. Y quienes sean mayores de 18 sin enfermedades predisponentes cuenten con un refuerzo adicional a su primer esquema, sin importar cuál o cuáles vacunas hayan recibido.
  2. Usar correctamente el cubrebocas al realizar actividades en espacios cerrados.
  3. Ventilar de manera permanente lugares cerrados donde se realicen actividades (abrir puertas y ventanas), así como tener higiene individual (lavado de manos, uso de gel, estornudo de etiqueta) y limpieza de instalaciones.
  4. Ante la presencia de síntomas de enfermedad respiratoria, evitar acudir a sitios de trabajo, estudio o esparcimiento, y suspender viajes, para reducir el riesgo de contagios. Buscar diagnóstico, y en caso de confirmar que sea COVID-19, guardar aislamiento mínimo siete días a partir del inicio de síntomas o la primera prueba diagnóstica positiva (lo que ocurra primero), y regresar a las actividades una vez completado este periodo, siempre y cuando se cumplan tres días sin fiebre (sin tomar medicamentos para ello). No automedicarse, vigilar la evolución e identificar oportunamente cualquier complicación.
Categorías
Nacional Portada

Migrantes venezolanos podrán quedarse en México: Marcelo Ebrard

Los migrantes de origen venezolano que deseen quedarse en México podrán hacerlo y se les ofrecerán oportunidades de trabajo y estudio, informó este jueves el titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón.

De acuerdo con palabras del propio canciller, no se les va a negar el acceso al país ni se les va a repatriar, al tiempo que negó que exista una estrategia para contener de momento a los migrantes venezonalos.

Ebrard detalló que si ellos lo desean, pueden quedarse en México, donde encontrarán algunos programas con oportunidades, pero no hacerlo, podrán seguir su paso por el territorio mexicano para buscar alguna posibilidad de entrar a Estados Unidos.

“¿Las opciones de México cuáles serían? Decirles en el puente ‘no te admito’, imagínate el problema que tendríamos en el puente; y dos, repatriarlos tampoco, solo aquellos que quieran. Entonces, el que quiera quedarse en es este país, es bienvenido”, dijo Ebrard en entrevista.

En esa línea Marcelo Ebrard recordó que es el tercer país a nivel mundial que más tiene refugiados y para poder registrarse como uno, solo es necesario tramitar una solicitud de refugio en las oficinas de cualquier estado de migración de Relaciones Exteriores.

Cabe señalar que de acuerdo con los datos del INM, ayer llegaron a México 170 migrantes venezolanos provenientes de Estados Unidos.

Categorías
Nacional Portada

Acusa AMLO a ‘hipócritas conservadores’ de malas entrañas contra a gabinete de seguridad

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó lo que calificó como un trato grosero que conservadores de malas entrañas dan a miembros del Gabinete de seguridad, luego de la comparecencia en el Senado de la Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, a la cual acudieron escoltándola los titulares de Sedena y Marina.

Durante su conferencia matutina, López Obrador presentó la encuesta en que las Fuerzas Armadas son bien vistas por la gente y retó a legisladores de oposición que sigan votando en el Congreso contra la Sedena y la Marina.

Antes de concluir su conferencia, el jefe del Ejecutivo pidió un momento para comentar algo y presentó la encuesta del Inegi sobre la percepción de inseguridad, la cual, dijo, ha bajado y comenzó su reproche a la actitud de los conservadores contra sus funcionarios.

“No considero justo que, de manera grosera, traten a servidores públicos del Gabinete de seguridad, no lo considero justo”, dijo..

“Y menos cuando está de por medio solo la politiquería, la militarización, dicen, los conservadores hipócritas, ¿quienes fueron los que militarizaron el País? ellos. Ellos eran los que permitían la tortura, ellos permitían las masacres, ellos eran los que daban la orden del mátalos en caliente y ahora como buenos hipócritas conservadores se convierten en los paladines, en los defensores de los derechos humanos”, señaló.

“No, la verdad, no somos lo mismo, no somos iguales. Tienen muy malos sentimientos, malas entrañas, son malos de malolandia”, recordó.

“Qué gusto me da que la gente, la gente se da cuenta”, sostuvo López Obrador al presentar una gráfica con datos del Inegi para afirmar que la población tiene una buena imagen de la labor de las fuerzas de seguridad.

En la gráfica aparece la Marina con un índice de confianza de 84.9%, el Ejército de 82.3% y la Guardia Nacional de 71.9%.”Y no solo esto, ahora si ponlo, tengan para que aprendan, sigan votando en contra de la Marina, sigan votando en contra de la Secretaría de la Defensa, sigan votando en las Cámaras en contra de la Guardia Nacional, esto es lo que piensa el pueblo”, señaló.

Categorías
Nacional Portada

Rosa Icela Rodríguez revela aumento de la percepción de seguridad en México

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reveló que va en aumento la percepción de los mexicanos en las fuerzas del orden, de acuerdo con datos de la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

Por lo tanto, con la Estrategia Nacional de Seguridad, se ha logrado que los delitos del fuero federal, del fuero común y la percepción de inseguridad disminuyeron, al tiempo que la confianza de la población en las fuerzas armadas aumentó, informó la funcionaria.

Durante la presentación del informe mensual de seguridad en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria detalló que de acuerdo con datos de la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), sobre Seguridad Pública Urbana (ENSU), la confianza de los mexicanos en las fuerzas del orden va en aumento.

“El 84.9% de los ciudadanos confía en la Secretaría de Marina (SEMAR); el 82.3% en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y 71.9% en la  Guardia Nacional (GN), que apenas tiene poco más de tres años de creada”, precisó la funcionaria.

Asimismo, recordó que este mismo estudio arrojó que durante el primer trimestre de 2018, el 76.8% de la población se sentía insegura; sin embargo, durante esta administración esa percepción se redujo a 64.4%, es decir, 12.4 puntos porcentuales menos.

“Esta confianza de la población en las instituciones de seguridad es muy importante para el trabajo que desarrollan las fuerzas armadas, la Guardia Nacional en nuestro país y es resultado del trabajo que se hace de manera cotidiana”, señaló.

Acompañada por el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, Rafael Ojeda y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, la funcionaria federal comparó los índices de homicidios dolosos respecto a otras administraciones.

“En el periodo de Felipe Calderón se tuvo un incremento de 192.8%, mientras que con Enrique Peña Nieto fue de 59%, y hoy se tiene una variación hacia la baja de 10.3% en lo que va del año”, resaltó la titular de la SSPC.

De igual manera, expuso que son seis los estados en donde se siguen concentrando el 48.9% de los homicidios dolosos: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Michoacán, Jalisco y Chihuahua.

De acuerdo con la funcionaria, de enero a septiembre de 2022, respecto al mismo lapso de 2021, los delitos fiscales disminuyeron 22.2%, los delitos financieros bajaron 13.7% y los delitos contra la salud descendieron 15.9%.

En cuanto al robo de hidrocarburos, se presentó una disminución del 92%, lo que condujo a un ahorro estimado de más de 231 mil 027 millones de pesos. En tanto, dentro de los delitos del fuero común, el secuestro bajó en un 72.4%.

De acuerdo con Rosa Icela Rodríguez, gracias al trabajo de la Coordinación Nacional Antisecuestros y unidades antisecuestros de enero a septiembre, 2 mil 90 víctimas de secuestro fueron liberadas, mientras que 4 mil 630 secuestradores fueron detenidos y se desarticularon 524 bandas.

Por su parte, el homicidio doloso decreció 13.9%, los feminicidios bajaron 22.8% en lo que va del año. En torno a los robos en general hubo una disminución de 20.8%, mientras que el robo de vehículo automotores “claramente” a la baja en 43.3%.