Categorías
Economía

SEGURIDAD INTEGRAL/ Los enemigos invisibles de la seguridad en el trabajo

Por Arturo Ortiz, experto en seguridad y CEO de CIPI protección 

Integrar una cultura de seguridad sostenible implica combatir las mentalidades que la impiden. Son los enemigos a vencer.

Cinco mentalidades son las que impiden la seguridad. Identificarlas es el primer paso para erradicarlas.

Miedo: «Si denuncio un incidente, seré castigado». Esto se aplica tanto a accidentes laborales como a detección de conductas ilícitas que pueden ir desde el robo hormiga a fraudes sofisticados perpetrados por los directivos de la compañía.

Aunque en accidentes de trabajo se establecen políticas sobre el uso correcto de utensilios y maquinarias que podrían afectar a los usuarios, y se penaliza la infracción de tales normas, se corre el riesgo de subreportar incidentes notables por temor a ser penalizados.

Dos acciones pueden ayudar a revertir esta mentalidad. Primero, involucrar a la fuerza laboral en la determinación de cómo se tratan las infracciones puede ayudar a los empleados a percibir las sanciones como apropiadas. En segundo lugar, y aún más crítico, es crear un entorno en el que los empleados sean recompensados o reconocidos de inmediato por hacer comportamientos seguros y reportar incidentes o casi accidentes. Este entorno fomenta la presentación de informes y hace que las personas hablen no solo de actos inseguros que deben evitarse, sino también de comportamientos deseados.

Una línea segura de denuncias es recomendable para detectar los actos ilícitos en el trabajo en áreas claves como compras, mercadotecnia, logística e incluso áreas de seguridad interna.

Admisión de silos: «La seguridad es el trabajo de otra persona»

En las organizaciones que luchan por mejorar su desempeño en seguridad, la falta de empoderamiento de los empleados a menudo es omnipresente y dificulta acciones para erradicar conductas que atentan contra la seguridad personal y patrimonial de la empresa y sus colaboradores.

Para aumentar el empoderamiento de los empleados, las organizaciones pueden adoptar un enfoque de «seguridad administrada» (en lugar de «seguridad regulada»). Es decir, la gerencia puede confiar en que los empleados usen su propio juicio en los casos en que el cumplimiento estricto de las reglas de seguridad no sea suficiente para garantizar la seguridad o podría introducir riesgos.

Desvalorización de la seguridad: «Lo seguro significa menos productivo»

A menudo la seguridad y la productividad se perciben como antagonistas. La mayoría de los empleados vienen a trabajar para «hacer las cosas» y se sienten satisfechos cuando alcanzan sus objetivos. A menos que la gerencia indique que la seguridad es la prioridad, los empleados pueden concluir que es aceptable centrarse en la productividad a expensas de la seguridad.

Fatalismo: «Las lesiones son parte del trabajo». Asumir que la seguridad del 100% es imposible y que el riesgo es parte del trabajo es una mentalidad tradicional en entornos fabriles.

Esta tolerancia aprendida al riesgo tiene que ver con la creencia generalizada de que algunos riesgos no se pueden mitigar. Esta mentalidad es común, incluso en organizaciones donde los gerentes afirman haberse inscrito en «cero incidentes de seguridad». Las organizaciones que alinean liderazgo y empleados en lo que significa tener un objetivo cero, calibran colaborativamente las expectativas a esta aspiración.

Complacencia: El cambio cultural lleva tiempo». Los influenciadores clave, generar impulso y entregar victorias tempranas críticas logra transformaciones exitosas y puede tener un gran impacto

Identificar mentalidades limitantes es un primer paso crucial hacia la construcción de una cultura de seguridad sostenible. Pero para lograr realmente un cambio en los comportamientos críticos de los empleados, las empresas deben dar un segundo paso: orquestar una serie de cambios de mentalidad. Cuatro acciones clave son fundamentales para lograr con éxito este cambio.

Ahora, entre los principales antídotos de las conductas no seguras destacan el  recompense los comportamientos seguros, aclarar que la seguridad es la prioridad y establecer modelos a seguir desde la alta dirección.

En sí, las empresas tienen a su disposición multitud de métodos para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo. Pero construir una cultura de seguridad profundamente arraigada mediante la identificación y superación de mentalidades limitantes es clave para mejorar los resultados de seguridad de una manera sostenible.

[email protected]

Contacto: 56 1181 7875

Categorías
Salud

DE DIABETES Y OTROS MALES/ ¿Qué es salud?

Por Carlos Meraz, Médico especializado en diabetes
Una palabra muy común como salud, nos puede conducir a laberintos y peligrosos espejismos. Definirla y acotarla nos trazara caminos certeros.
La salud es un «estado de completo bienestar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de enfermedad o dolencia». Los subcomponentes de la salud espiritual también resultan relevantes, aunque no implica necesariamente la adopción de creencias religiosas.
Actualmente, profesionistas de distintas áreas de conocimiento tratan de generar una visión holística de la salud. Es decir, reconocer la relevancia y las interdependencias de las dimensiones físicas, mentales, sociales y espirituales. Esto nos permite que el paciente se involucre en su planitud personal y psicosicial, y no que se limite a carecer de padecimientos.
La medicina post pandémica marca un importante hito global: La salud es relevante solo en la medida en que permite a las personas vivir plenamente. Es decir, construir relaciones, trabajar o ser voluntarios y contribuir a la sociedad al mismo tiempo que disfrutan de las actividades.
Mediante esta comprensión de la salud, se reconoce el vasto conjunto de factores que afectan la salud, como los atributos personales, los comportamientos, intervenciones y factores ambientales. Con esta óptica, será posible, a través del tiempo, las geografías, los sistemas de salud y las culturas, tener una comprensión integral de lo que significa ser/estar saludable.
Así la salud física es la medida en que un individuo puede realizar de manera competente tareas y actividades físicas sin molestias sustanciales.
Incluye la capacidad de moverse a través del entorno en el que se vive con confianza e independencia y de controlar las interacciones con el mundo físico a través del control de la motricidad fina.
En resumen: Las personas con buena salud física tienen capacidades sensoriales agudas con sentidos del tacto, visión, oído, gusto y olfato. Las personas físicamente sanas están llenas de energía y vitalidad, libres del dolor debilitante o la fatiga.
Por su parte la salud mental es el estado cognitivo, conductual y emocional de un individuo. Es necesaria para que un individuo entienda e interactúe con el mundo a través de la memoria y el lenguaje. Nos permite experimentar alegría, ira directa, limitar el comportamiento impulsivo dañino y evitar episodios depresivos graves. Las personas mentalmente sanas tienen la resiliencia para hacer frente a las tensiones normales y los eventos adversos mientras mantienen un sentido positivo y realista de sí mismos.
Por otra parte, la salud social representa la capacidad de un individuo para construir relaciones saludables, enriquecedoras, genuinas y de apoyo. Las personas con buena salud social tienen la capacidad de formar conexiones significativas con los demás, tanto para recibir como para proporcionar apoyo social. Es lo que da a las personas un fuerte sentido de pertenencia a una comunidad.
Finalmente, ¿qué es la salud espiritual? La que permite a las personas integrar el significado en sus vidas. Las personas espiritualmente sanas tienen un fuerte sentido de propósito, pertenencia o identidad. Sienten un amplio sentido de conexión con algo más grande que ellos mismos, ya sea con una comunidad, un llamado o una forma de divinidad. La salud espiritual ayuda a las personas a sentirse arraigadas y conscientes en el momento presente.
Ahora, una comprensión más completa de la salud humana también incluye el reconocimiento del amplio conjunto de factores que la afectan como los comportamientos personales o acciones individuales como el sueño, la dieta, el ejercicio y la adherencia a los regímenes de tratamiento.
Otro factor crucial son los atributos personales como la genética, educación y relaciones que normalmente no se pueden modificar, al menos a corto plazo.
Los atributos ambientales, por otra parte, son factores que dan forma a la salud de todos los individuos dentro de un contexto determinado e incluyen el sistema político y económico del contexto, así como las amenazas globales como el cambio climático.
Las intervenciones, el cuarto factor involucrado en la salud, se refiere a acciones deliberadas destinadas a lograr un cambio, como las intervenciones clínicas, apoyo financiero o incentivos.
Contacto: 55 5272 1300

 

Categorías
Economía Portada

PORTAFOLIOS/ Nuevas soluciones Fintech

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva

En México existen más de 512 fintech y se considera un mercado clave para la expansión y apalancamiento en América Latina por ser una de las 30 economías con mejor desempeño económico del mundo.
Sin embargo, solo tres de cada 10 empresas mexicanas ya se digitalizaron para elevar su
Competitividad, aunque distintas encuestas mencionan que el 69% de los líderes empresariales considera que la vanguardia tecnológica representa una herramienta fundamental en la resiliencia corporativa.
Así, tras la consolidación de operaciones en Chile, Perú y Colombia, Rindegastos inicia operaciones en México. Es el software que digitaliza el 100% de las comprobaciones de gastos empresariales. Entre sus bondades destaca validar facturas ante al SAT de manera automática y facilitar los procesos de auditorías y cierres contables al tener todos los datos y documentos digitalizados.
Esta firma también busca disponer tarjetas de crédito corporativas para que más trabajadores puedan simplificar la gestión de sus gastos, lo que garantiza el cumplimiento de políticas, flujos de aprobación y reportes integrados a la contabilidad interna de cada empresa.
Por el momento, esta solución impactará a los equipos de ventas, marketing, producto y servicio al cliente locales según Ariel Puga, Vicepresidente de ventas en Latam, quien menciona que en menos de un año de operación cuentan con más de cien clientes corporativos”.
Fintech es una industria que presenta muchas posibilidades de ascenso en la región pero deberá lidiar con el gran reto de la ciberseguridad.
Asimismo, se necesita vincular el desarrollo tecnológico a lo largo de todas las operaciones y gestión corporativa. Si no se tienen claras metas y procesos es posible que la digitalización y empleo de otras tecnologías, como el Big Data, no impacte de manera significativa el rendimiento y la transparencia corporativa.
Existen conceptos que deben considerarse como éstos:
Hay un gran potencial económico asociado a la digitalización, y gran parte de él aún no se captura.
Nuevas superestrellas digitales están surgen más allá de las grandes compañías tecnológicas de Estados Unidos y China.
Los nativos digitales son pioneros en la utilización de herramientas tecnológicas y marcan el camino a seguir.
La tecnología digital cambia todo, incluso las fronteras de las industrias.
Agilidad es factor imprescindible para competir.
Participar en la economía de plataformas es una opción rentable.
La auto-canibalización y la innovación son necesarias para la reinvención digital.
Perseguir las oportunidades correctas de investigación y desarrollo resulta clave.
Una gestión eficaz de la transformación digital es esencial, aunque complicada.
Aprovechar la tecnología digital y evolucionar a las nuevas fronteras tecnológicas es un imperativo.
Con tales elementos, es posible vaticinar que las Fintech triunfadoras serán aquellas que abonen a la mayor rentabilidad, transparencia y usabilidad, pero también que generen inmediatez de soluciones y respuestas. La agilidad es la clave en el nuevo entorno digital.
Contacto: 55.4774.3200

Categorías
Portada Salud

SALUD LABORAL/ Comportamientos tóxicos en el trabajo

Por Joana Elizabeth Salinas, socia directora de Coperva y psicopedagoga especializada en salud laboral

Los comportamientos tóxicos en el lugar de trabajo inciden en el agotamiento y desgaste de nuestros colaboradores. Esto, a su vez, se correlaciona con el abandono de los puestos de trabajo. Incluso, la cultura tóxica es el mayor predictor de renuncia durante el Gran Desgaste, diez veces más predictivo que la compensación sola.
Más allá de esto, las conductas tóxicas presentan costos organizacionales derivados de ausentismo, accidentes laborales, continua rotación de personal y otros.
Ahora, aunque las habilidades de resiliencia y adaptabilidad de las personas pueden ayudar, no logran compensar el impacto de un lugar de trabajo tóxico. Así, aunque es meritorio invertir en el desarrollo de habilidades de adaptabilidad y resiliencia porque los empleados que son más adaptables tienden a tener una ventaja en la gestión del cambio y la adversidad, los comportamientos tóxicos dañan la productividad.
Encontramos que la capacitación en adaptabilidad genera tres veces más mejoras en las dimensiones de liderazgo y siete veces más en el bienestar. Sin embargo, las conductas tóxicas son menos tolerables para quienes están mejor equipados para trabajar en entornos pobres.
En diferentes encuestas se muestra que los empleados con alta adaptabilidad tienen 60% más probabilidades de informar la intención de abandonar su organización si experimentaban altos niveles de comportamiento tóxico en el trabajo que aquellos con baja adaptabilidad. Esto puede estar relacionado con un mayor nivel de confianza en sí mismos.
Aunque tradicionalmente asumimos que la salud mental, el bienestar y el agotamiento de los empleados son un problema personal, no bastan ya los programas de bienestar personal brindados en la organización.
Sin embargo, son los desequilibrios organizacionales entre las demandas laborales y los recursos laborales la principal fuente de agotamiento y estrés.
Se requiere entonces abordar tanto el comportamiento tóxico en el lugar de trabajo como rediseñar el trabajo para que sea inclusivo, sostenible y apoye el aprendizaje y el crecimiento individual. También es necesario armonizar las habilidades de adaptabilidad del líder y los empleados. En sí, significa repensar los sistemas organizacionales, los procesos y los incentivos para rediseñar el trabajo, las expectativas laborales y los entornos de equipo.
Cuando hay altos niveles de comportamiento tóxico, abordar otros factores organizacionales no mejora significativamente el agotamiento o la intención de irse.
Y a todo esto: ¿Qué son los comportamientos tóxicos? trato injusto, exclusión, comportamientos despectivos y socavadores, y gestión abusiva.
Vale remarcar que los líderes efectivos saben que el contagio emocional puede ir en ambos sentidos: mostrar vulnerabilidad y compasión alimenta equipos más compasivos; mostrar un comportamiento tóxico alimenta a equipos más tóxicos.
Contacto: 55.4774.3200

Categorías
Nacional

Atenea Gómez, transforma Isla Mujeres

A casi un año de su administración, la imagen turística y urbana del municipio ha cambiado; la próxima semana arrancará la rehabilitación del Malecón del Caribe

La alcaldesa Atenea Gómez Ricalde sigue comprometida con darle un nuevo rostro a Isla Mujeres, desde el primero día de su administración los trabajos no paran, y la próxima semana estaría dando el banderazo de arranque de la rehabilitación del Malecón del Caribe, en la colonia Ampliación La Gloria en la zona insular, que incluye 2,500 metros cuadrados de mantenimiento y rehabilitación de andadores de concreto estampado, entre otros.

A través de la Dirección de Obras Públicas de Isla Mujeres, a cargo de Marcos Alfonso Vázquez Cabrera, el Ayuntamiento adjudicará este próximo miércoles 7 de septiembre la señalada obraa, que también incluye todo el suministro eléctrico, y que forma parte del proyecto integral de desarrollo y mejora turística-urbana de todo el municipio.

Se moderniza Isla Mujeres

Desde que Gómez Ricalde asumió la administración en septiembre de 2021, empezó la reconstrucción total de Isla Mujeres, un municipio golpeado por la corrupción en los últimos dos trienios de Juan Carrillo, que entre otras cosas condicionó la obra pública para empresas a modo y afines a entonces alcalde priista, al que la ASEQROO le documentó un desfalco por 90 millones de pesos a través de la compra de luminarias.

Según un análisis realizado por Imagen y Comunicación Empresarial (ICE), durante el último trimestre de 2021, Gómez Ricalde invirtió al menos 10 millones 354 mil 011.63 pesos en obas de guarniciones o banquetas, pavimentación de calles y alumbrado público.

Entre las obras sobresales, la pavimentación calles en la colonia Zona Urbana, en la colonia San Antonio, por $3,433,728.83 pesos; se construyeron banquetas y guarniciones en diversas colonias de Ciudad Mujeres por $1,068,323.54 pesos; se rehabilitó el Domo Bicentenario, la cancha de futbol rápido y teatro al aire libre todo ubicado en la Avenida Contoy, Manzana 215,  por un monto de $3,886,394.19 pesos; y por un monto de $3,688,119.52 pesos en octubre el 23 de octubre de 2021 se inauguraron obras de pavimentación en la colonia San Antonio en  Rancho Viejo.

Para la rehabilitación de las canchas de tenis y básquetbol, y del parque ‘Las Gaviotas’, en la colonia Salina Chica se invirtieron $2,598,787.30 pesos.

Otros $3,779,717.37 pesos se ejercieron para la rehabilitación de áreas recreativas y deportivas en el Parque La Gloria; y $999,987.98 pesos en el remozamiento del parque infantil ‘Hormiguitas’.

En la rehabilitación del Parque Escultórico se hizo una inversión de  8 millones 483 mil 902.85 pesos; en tanto que para el mejoramiento de Imagen de la Plaza Central, se erogaran 7 millones 109 mil 738.32 pesos.

Las gestiones realizadas por Gómez Ricalde permitieron que le gobierno local invirtiera 36 millones 193, 119 pesos en la ampliación y modernización del Edificio Administrativo de la Terminal Marítima de Punta Sam; y  4 millones 726 mil 703.17 pesos en la modernización del Hospital Comunitario de la isla; así como  la reconstrucción de la carretera en Costa Mujeres, que consta de 4.5 kilómetros y una inversión de poco más de 9 millones de pesos.

Entre otros trabajos entregados, está la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) en el Centro Comunitario de la Zona Continental, los parques infantiles ‘Las Ranitas’ y/o ‘Las Tortugas’ en la colonia `La Gloria’; reinauguró la Casa del Adulto Mayor en la colonia Ampliación La Gloria; al igual que el Centro de la Mujer que se ubica en la Plaza Bicentenario

 

—— — — — — – – —

UN AÑO DE

TRABAJO…

 

$2,598,787.30

Rehabilitación de las áreas recreativas y deportivas en el municipio

 

$3,779,717.37

Rehabilitación de áreas recreativas y deportivas en el municipio de Isla Mujeres (Etapa 2)

 

$999,987.98

Rehabilitación y mejoramiento del parque ‘Hormiguitas’

 

$1,979,218.76

Rehabilitación de las casetas de seguridad

 

$3,886,394.19

Rehabilitación de las áreas recreativas y deportivas en el municipio

 

$1,068,323.54

Construcción de guarniciones y banquetas

 

$3,433,728.83

Construcción de pavimentación

 

$3,688,119.52

Construcción de pavimentación

 

$8,483,902.85

Rehabilitación del Parque Escultórico

 

$7,109,738.32

Mejoramiento de Imagen de la Plaza Central

 

Categorías
Deportes Portada

América se impone 2-1 ante Tigres

El América consiguió este sábado su séptimo triunfo consecutivo en el fútbol mexicano al vencer 2-1 a los Tigres, en partido de la duodécima jornada del torneo Apertura-2022 jugado en el estadio Azteca.

Apenas arrancó el partido, las ‘Águilas’ del América atacaron con rapidez y verticalidad y a los 54 segundos de juego el uruguayo Jonathan Rodríguez hizo el 1-0 con un remate al filo del área chica.

Al 9, el francés André-Pierre Gignac controló la pelota en el área chica y definió el 1-1 para los Tigres con un disparo de media vuelta.

Alejandro Zendejas le devolvió la ventaja al América al marcar el 2-1 con un disparo dentro del área que pegó en el poste y terminó en el arco ante el intento del defensa chileno Igor Lichnovsky por despejar al 45+2.

Con este resultado, el América llegó a 25 puntos y asumió el liderato del torneo mientras que los Tigres se quedaron con 21 unidades.

En el estadio Hidalgo, los ‘Tuzos’ del Pachuca vencieron 2-0 a los ‘Guerreros’ del Santos.

El argentino Nicolás Ibáñez marcó el 1-0 al minuto 54 con un remate dentro del área chica.

El 2-0 lo marcó Javier ‘Chofis’ López con un tiro cruzado dentro del área al 77.

Con este resultado, el Pachuca llegó a 24 puntos y el Santos se quedó con 22 unidades.

El jueves, el Puebla le sacó el empate 1-1 al colista Querétaro en el estadio La Corregidora.

El viernes en el estadio Olímpico Benito Juárez, los ‘Bravos’ de Juárez se levantaron de una desventaja de dos goles y rescataron el empate 2-2 ante ‘La Máquina’ del Cruz Azul en la agonía del partido.

Los ‘Rayos’ del Necaxa vencieron con apuros 3-2 a los ‘Panzas Verdes’ del León en el estadio Victoria.

Categorías
Internacional Portada

Barack Obama recibe Emmy por narración en documental de Netflix

El recién llegado a Hollywood Barack Obama fue galardonado con un Emmy por la narración de su serie documental para Netflix Nuestros grandiosos parques nacionales”, anunció el sábado la Academia de Televisión.

Obama, quien fue presidente de Estados Unidos durante dos mandatos hasta 2017, ya había ganado dos premios Grammy -por las versiones en audio de sus libros “La audacia de la esperanza” y “Los sueños de mi padre”.

Solo necesita un Oscar y un Tony para completar el llamado “EGOT”, que apenas 17 personas han logrado, entre ellas Whoopie Goldberg y Audrey Hepburn, según el rastreador Entertainment Weekly.

Otro presidente ya había recibido un Emmy: Dwight D. Eisenhower en 1956, aunque el suyo fue un premio honorífico.

Tras dejar el cargo en 2017, tanto Obama como su esposa Michelle escribieron sendos best-sellers de memorias y, además de su fundación sin ánimo de lucro, han creado una productora que ha firmado un importante acuerdo con Netflix, estimado en decenas de millones de dólares.

Obama también recibió el Premio Nobel de la Paz tras su victoria en las presidenciales de 2008.

Categorías
Tabasco

Inauguran en Tabasco la librería “Gabolibros Arte y Café”

Este viernes abrió sus puertas a los amantes de la lectura y el buen café “Gabolibros Arte y Café” en Villahermosa, Tabasco.

El ex senador Humberto Mayans, quien anunció la creación de este espacio en días pasados, señaló que el nombre es en honor al escritor colombiano Gabriel García Márquez, también conocido como “Gabo”.

La librería ofrece además la facilidad de adquirir libros sin costo de envío a través de su página web www.gabolibros.com, que cuenta con una gran selección y que ofrece el servicio para todo México y Estados Unidos.

Humberto Mayans señaló que son pocos los espacios culturales que atraigan al lector, por lo que era una necesidad contar una librería en Tabasco.

Adelantó que en Gabolibros habrá eventos culturales, particularmente para niños y jóvenes.

Lamentó que las 16 librerías que hay en la entidad no cuenten con suficientes títulos o que estén enfocadas en temas específicos como religión.

En su oportunidad, Silvia López, esposa de Humberto Mayans, agradeció el apoyo a los comunicadores independientes que asistieron al corte de listón, por su labor en el fomento a la cultura y la lectura.

Por su parte, el gobernador de la entidad, Carlos Manuel Merino Campos, se dijo sentir orgullo de que se haya concretado el negocio de la librería, además de subrayar que es muy importante que se siga fomentando la lectura en Tabasco.

Gabolibros se ubica en Plaza Usuma Locales 3 y 4, Periférico Carlos Pellicer Cámara Esquina paseo La Choca.

A la inauguración asistieron el escritor mexicano, Juan Villorio; el editor, Miguel Ángel Correa; el novelista, Tomás Calvillo; el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio.

También, el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, y el gobernador de Chiapas Rutilio Escandón.

Categorías
ESTADOS Portada

Tormenta tropical “Javier” se debilita a ciclón post-tropical

La tormenta tropical “Javier” se debilitó a ciclón post-tropical, el cual continuará debilitándose y alejándose de las costas de Baja California; sin embargo, la circulación del sistema generará lluvias e intervalos de chubascos en dicha península.

El Sistema Meteorológico Nacional informó que el monzón mexicano sobre el noroeste del país, ocasionará lluvias muy fuertes con posibles granizadas en Chihuahua, Sinaloa y Durango, así como chubascos en Sonora.

Un posible ciclón tropical se localizará al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, continuará interactuando con un canal de baja presión sobre el occidente y centro del país.

Por lo que se originarán lluvias puntuales torrenciales en zonas de Michoacán y Guerrero; puntuales intensas en Jalisco, Colima y Oaxaca; puntuales muy fuertes en Nayarit; puntuales fuertes en Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Tlaxcala y Morelos e intervalos de chubascos en la Ciudad de México.

Canales de baja presión prevalecerán sobre el noreste, oriente y sureste de la República Mexicana y la Península de Yucatán en interacción con el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico y Mar Caribe, lo cual ocasionará lluvias puntuales intensas en zonas de Coahuila, Nuevo León, Hidalgo, Puebla y Veracruz

Por otra parte, prevalecerá el ambiente vespertino caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste y noreste del país, así como en los estados del litoral del Océano Pacífico y la Península de Yucatán, con temperaturas que podrán superar los 40°C en Baja California y Sonora.

Categorías
ESTADOS Portada

Viudas de mineros del Pinabete demandarán tras accidente

Las viudas de los mineros atrapados en la mina del Pinabete, en el estado de Coahuila, demandarán a quien sea responsable por el accidente ocurrido el pasado 3 de agosto, donde sus esposos perdieron la vida.

Tras un mes del accidente de los mineros, este sábado se llevó a cabo una misa en la mina del Pinabete, en memoria de los fallecidos.

Las viudas de los mineros fallecidos, aseguraron que tomarán las acciones legales correspondientes.

“No vamos a parar hasta que se haga justicia”, advirtió Marta Huerta, viuda de Sergio Gabriel Cruz.

Marta, la esposa de uno de los mineros atrapados, comentó que el día lunes que se reúnan todas las viudas determinarán la manera en la que presenten la denuncia, puesto que ya reciben asesoría legal

La viuda del minero Sergio Gabriel, dijo estar conforme con la decisión de realizar un tajo en la mina El Pinabete como parte de las labores de recuperación, después de que las autoridades tuvieran la intención de dejar los cuerpos allí.

La misa por la memoria de los mineros atrapados se realizó en la mina del Pinabete, con la presencia de mariachis que entonaron Amor eterno, Hermoso cariño, Yo te extrañaré y Que me entierren cantando.