Categorías
Decoración Gran consumo y distribución Hogar Logística

Los compradores de muebles en América Latina ahora pueden Ahorrar Hasta 40% en el coste del flete.

/COMUNICAE/ Stellar, empresa líder en fabricación de muebles ofrece una experiencia de envío sin complicaciones y costos reducidos para clientes internacionalesStellar, una de las empresas líder en la fabricación de muebles, lleva su incomparable línea de productos y su experiencia en exportación a los compradores de muebles en América Latina. Fundada en 1989, Stellar cuenta con más de tres décadas de experiencia en la creación de mobiliario para oficinas y hospitales de la más alta calidad, exportando con éxito sus productos a más de 80 países en todo el mundo. En respuesta al drástico aumento de los precios de los fletes después de la pandemia de Covid-19, Stellar aporta una innovación muy necesaria para ayudar a los compradores a reducir los costes de los productos y los precios finales.

En los último dos años, el costo del flete internacional ha experimentado un incremento de precio entre 3 a 5 veces. Por ejemplo, donde el flete de un contenedor estándar de 40 pies enviado desde Asia hacia América Latina costaba alrededor de 1.700 USD hace algunos años, en la actualidad el precio de este mismo envío se ha elevado hasta los 7.000-8.000 USD.

«Desde que se fundó Stellar, nuestra misión ha sido combinar la mejor calidad de productos con un servicio cómodo. Teniendo en cuenta que nuestros clientes se encuentran en todo el mundo, nuestro equipo va más allá en todo momento para personalizar nuestros productos y organizar los procesos de envío y flete de la manera más eficiente, una táctica que ha demostrado ser especialmente valiosa para nuestros socios a raíz de la pandemia de Covid-19 y el reciente conflicto ruso-ucraniano, el cual ha provocado interrupciones en la cadena de suministro a nivel global y el alza de los costos de flete», afirma Arihant Nahar, Director General de Stellar.

Con el objetivo de reducir los costes de envío para sus clientes, los ingenieros de Stellar implementaron una serie de innovaciones de diseño para su línea de productos, que han dado como resultado un aumento del 40% en la capacidad de carga de sus artículos. Tal es el caso de las sillas de oficina Stellar, las cuales pueden desmontarse en su totalidad para conseguir un proceso de carga en contenedores lo más eficiente posible, y luego ser ensambladas fácilmente al arribar a su destino.

Además, a diferencia de muchos fabricantes, Stellar tiene una política flexible en cuanto a la conformación y procesamiento de los pedidos: el cliente no está obligado a llenar todo el contenedor con un único producto. En su lugar, puede elegir varios productos del catálogo y Stellar organizará el envío del contenedor de la forma más conveniente.

Con fábricas situadas en China e India, Stellar ofrece a sus socios tranquilidad en cuanto a los procedimientos de comunicación, exportación y envío, proporcionando algunas de las opciones de envío y transporte de mercancías más rentables del mercado. Para cada pedido, Stellar ofrece a sus clientes una total transparencia al proporcionar informes de inspección detallados, así como imágenes, antes de cargar la mercancía. Por lo tanto, el cliente siempre sabe exactamente lo que se envía, tanto en términos de cantidad como de calidad.

Obtenga más información sobre la línea de productos de Stellar consultando su amplio catálogo de sillas de oficina, estaciones de trabajo, escritorios, mobiliario hospitalario y mucho más. También puede reservar una reunión en línea para visitar virtualmente la fábrica y la sala de exposiciones para conocer en detalles el ecosistema de Stellar.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Finanzas Industria y energía Sostenibilidad Tecnología

Danfoss eleva la perspectiva después de un crecimiento de ventas de más del 50%

/COMUNICAE/ El crecimiento se basó ampliamente en los principales mercados de América del Norte, Europa y Asia-Pacífico, así como en los tres segmentos comerciales: Danfoss Power Solutions, que proporciona soluciones hidráulicas y de electrificación móviles e industriales; soluciones de calefacción y refrigeración energéticamente eficientes, y la de electrónica de potencia, impulsada por la creciente demanda de tecnologías de Danfoss Climate Solutions y Danfoss DrivesDanfoss https://www.danfoss.com/es-mx se está transformando, con resultados semestrales que establecen una base sólida para cumplir con su estrategia Core & Clear 2025. En los primeros seis meses de 2022, la compañía creció 1,600 millones de euros, alcanzando los 4,900 millones de euros en ventas. El negocio hidráulico adquirido sumó ventas por 1,100 millones de euros, mientras que el crecimiento orgánico fue del 13%.

El crecimiento se basó ampliamente en los principales mercados de América del Norte, Europa y Asia-Pacífico, así como en los tres segmentos comerciales: Danfoss Power Solutions, que proporciona soluciones hidráulicas y de electrificación móviles e industriales; soluciones de calefacción y refrigeración energéticamente eficientes, y la de electrónica de potencia, impulsada por la creciente demanda de tecnologías de Danfoss Climate Solutions y Danfoss Drives.

El 15 de julio de 2022, Danfoss firmó un acuerdo para vender sus actividades rusas a la gerencia local en Rusia. Se espera el cierre de la transacción en septiembre de 2022. La compañía continuó realizando importantes inversiones en innovación y desarrollo (I+D), un 38% más que en el primer semestre del año pasado. Al mismo tiempo, logró un aumento del 27% en las ganancias operativas con un EBITA de 570 millones de euros. El beneficio neto ascendió a 289 millones de euros, afectado negativamente por la amortización de los activos netos relacionados con la salida de Rusia.

Danfoss se está transformando a toda velocidad y la empresa está muy complacida con el excelente trabajo en equipo y el sólido desempeño de los equipos en todo el mundo a pesar de los tiempos difíciles. Con los resultados transformadores del semestre, se está sentando una base sólida para cumplir con la estrategia Core & Clear 2025, impulsada por inversiones audaces para el éxito a largo plazo. En un entorno comercial desafiante, se mantuvo un fuerte impulso de crecimiento, al mismo tiempo que se tiene la integración del negocio hidráulico bien encaminada. Además de esto, cerramos la transacción de Semikron Danfoss. El mundo está en la punta de una revolución de electrificación, y con esto, se da un paso importante para construir una posición de liderazgo. Con los resultados del primer semestre y el cierre de la transacción de Semikron, se ha elevado las expectativas de ventas para 2022″, dice Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss.

Se ha dado un paso grande y audaz para poner la sustentabilidad en el centro de la estrategia Core & Clear 2025. Las nuevas ambiciones ESG son claras y los objetivos climáticos han sido aprobados por la iniciativa Science Based Targets. Es motivante la promesa de ser el socio tecnológico líder para los clientes, descarbonizando a través de la eficiencia energética, la productividad de las máquinas, las bajas emisiones y la electrificación. Danfoss nunca ha estado mejor posicionado para cumplir con él propósito de diseñar el mañana para construir un futuro mejor, comentó Fausing.

Ejecución de ambiciones ESG
En abril, Danfoss lanzó sus ambiciones ESG para 2030 sobre descarbonización, circularidad y diversidad e inclusión. Las ambiciones son una parte importante de la estrategia comercial de Danfoss, Core & Clear 2025. En mayo, los objetivos climáticos de Danfoss fueron aprobados por la iniciativa Science Based Targets. Danfoss continuará acelerando sus esfuerzos de descarbonización.

La mirada planteada para el 2022
Danfoss asume un crecimiento continuo en la segunda mitad del año con la ambición de expandir o mantener su participación de mercado. Debido a un sólido desempeño de ventas en la primera mitad de 2022 y al cierre de la transacción de Semikron Danfoss, ahora se espera que las ventas estén en el rango de 9.5-10.2 mil millones de euros para todo el año en comparación con las expectativas anteriores de 8.8-9.8 mil millones de euros. El margen EBITA esperado en el rango de 11.4-12.9% no cambia, lo que lleva a un aumento en EBITA en cifras nominales. Esto sigue a las continuas inversiones en el desarrollo de nuevos productos y soluciones. El crecimiento esperado y el desempeño de la rentabilidad dependen del desarrollo de la pandemia de COVID-19, las interrupciones de la cadena de suministro global, así como de la volatilidad actual en la economía mundial.

Cifras clave del primer semestre de 2022

• Las ventas aumentaron un 50% a 4,906 millones de euros(1S 2021: 3265 millones), incluido el negocio hidráulico adquirido. El crecimiento orgánico fue del 13%.

• El beneficio operativo antes de la amortización relacionada con la adquisición (EBITA) aumentó un 27% hasta los 570 millones de euros (primer semestre de 2021: 449 millones). El margen EBITA alcanzó el 11,6 % (1S 2021: 13,8 %).

• El beneficio neto alcanzó los 289 millones de euros (primer semestre de 2021: 286 millones), afectado negativamente por la amortización de los activos netos relacionados con la salida de Rusia.

• El flujo de caja operativo libre después de partidas financieras e impuestos (antes de fusiones y adquisiciones) fue de -226 millones de euros (primer semestre de 2021: 63 millones).

• Las inversiones en innovación (I+D) aumentaron un 38 % hasta los 212 millones de euros (1S 2021: 154 millones), lo que corresponde al 4,3 % de las ventas (1S 2021: 4,7 %).
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

AMLO recuerda que encuesta elegirá al abanderado de Morena a la CDMX: “ya no hay tapados”

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se elegirá al candidato de Morena a la Jefatura de la Ciudad de México mediante encuestas y recordó que “ya no hay tapados”

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador llamó a confiar en el buen juicio de la población para las elecciones de 2024.

“Ya no hay tapados. (…) Ahora no podría decir, pero que en unos días lo piensen, hay muchísimos, todos tienen derechos y, además, ya no hay tapados y se van a inscribir, es algo muy importante porque van a inscribirse y el Congreso o el Consejo de Morena va a decidir”, aseguró.

Al ser cuestionado, el jefe del Ejecutivo refirió que Rosa Icela Rodríguez, Martí Batres, Gerardo Fernández Noroña o Clara Brugada podrían ser candidatos para la jefatura de Gobierno de CDMX.

“Los cuatro podrán ser… hay muchísimos. Se van a inscribir y van a encuestas para ver quién es quién, porque es el pueblo quien manda”, dijo.

Además, detalló que Rosa Icela Rodríguez no le ha expresado que busque la jefatura de Gobierno en la capital del país.

“No va a haber señal, son los ciudadanos, es el pueblo, es la democracia y todos tienen derechos”, sostuvo López Obrador.

Categorías
Nacional Portada

Con independencia y responsabilidad, debate sobre prisión preventiva: Zaldívar

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, informó que el debate sobre la prisión preventiva oficiosa se llevará a cabo este lunes “con independencia y con plena responsabilidad”.

“El día de hoy la #SCJN inicia el debate de uno de los temas más trascendentes para el sistema constitucional y los #DDHH de todas las personas. Lo haremos con independencia y con plena responsabilidad. #PPO”, escribio Zaldívar en Twitter.

A partir de las 11:00 horas de este día, el Pleno de la Corte discutirá y se pronunciará sobre un proyecto del ministro Luis María Aguilar que plantea invalidar el artículo 167, párrafo séptimo, del Código Nacional de Procedimientos Penales, al igual que el artículo 19, párrafo segundo, última parte, de la Constitución.

Aguilar Morales sostiene que la prisión preventiva oficiosa es una medida cautelar desproporcionada y que atenta contra los principios constitucionales.

En caso de avalar los ministros el proyecto con mayoría calificada de ocho votos, la medida cautelar dejará de aplicarse en el país, lo que beneficiaría a miles de personas.

El gobierno federal encabezado pro el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la Suprema Corte mantener la figura al considerarla fundamental en ciertos delitos para asegurar que los presuntos criminales no se sustraigan de la acción de la justicia durante el proceso penal.

López Obrador dejó en claro que si la SCJN invalida la prisión preventiva oficiosa respetará la decisión, “pero no quiero ser cómplice“.

“No quiero que el día de mañana, que ustedes me digan ‘oiga, ¿y por qué salió de la cárcel este delincuente de cuello blanco?’, y tener que repetir ‘pues no fuimos nosotros, fue el juez, fue el Poder Judicial, pero ya salió’. Y entonces México seguirá siendo el país de la corrupción y la impunidad”, aseguró durante una mañanera la semana pasada.

Categorías
Blockchain- criptomonedas Digital Finanzas Internacional

Bybit lanza las primeras opciones USDC para ETH y SOL en el mercado

/COMUNICAE/ Bybit, el primer criptoexchange del mercado que ofrece trading con opciones USDC, está ampliando su gama de opciones cripto para incluir contratos Ether (ETH) y Solana (SOL). Esto viene después de presentar sus primeros contratos de Bitcoin (BTC) liquidados en USDC en el mercado a principios de este añoPor demanda popular, los nuevos contratos de opciones ETH y SOL de Bybit representan un paso importante en desarrollar más formas para que los usuarios de Bybit mejoren su experiencia de trading. Para celebrar este lanzamiento, Bybit ofrece hasta un 66 % de descuento en las tarifas de trading durante 30 días para los usuarios se registren antes del 4 de octubre de 2022 a las 10 a. m. UTC.

Tras el lanzamiento, los usuarios de Bybit podrán hacer trading de opciones perpetuas y ETH, SOL y BTC a través del margen de cartera, que adopta un modelo basado en el riesgo para traders experimentados, incluidos makers de mercado y clientes institucionales, para optimizar la eficiencia del capital.

Como el primer exchange de cripto en crear contratos de opciones con margen y liquidados en USDC, los usuarios de Bybit pueden liquidar y hacer trading con más certeza y facilidad sin necesidad de poseer el criptoactivo subyacente. Son opciones liquidadas en efectivo al estilo europeo, que solo se pueden ejercer cuando vence el contrato.

No es necesario que los usuarios cubran la exposición colateral subyacente, ya que el USDC está vinculado al valor del USD y, por lo tanto, no está sujeto a la volatilidad que a menudo se asocia con otras criptomonedas. Todas las ganancias también se calcularán en USDC, lo que facilita a los usuarios comparar y calcular los rendimientos.

Trading de opciones en criptomonedas
Con los contratos de opciones, los usuarios de Bybit pueden especular sobre el precio futuro en USD de un activo subyacente y liquidar sus trades en USDC. A diferencia de un contrato de futuros donde la transacción es obligatoria y debe completarse en la fecha de liquidación, los contratos de opciones son opcionales y vencerán sin una transacción si el precio en la fecha de liquidación se considera desfavorable. Por lo tanto, el riesgo del trading de opciones es relativamente bajo para los traders porque el riesgo máximo está determinado por la prima pagada.

Maximiza las oportunidades y la eficiencia del capital con el margen de cartera
Bybit es ahora la puerta de enlace integral para las opciones liquidadas por USDC. Su liquidez que supera al mercado se combina con características como el margen de cartera que reduce los requisitos de margen en posiciones cubiertas y cuentas unificadas que aceptan BTC/ETH/USDT como garantía. El sistema utiliza un requisito de margen basado en el riesgo que está alineado con el riesgo general de una cartera completa. Aumenta la eficiencia del capital mediante el despliegue de ganancias de posiciones ganadoras para compensar las pérdidas de posiciones perdedoras en la misma cartera.

«Nuestros usuarios preguntaron y nosotros respondimos», dijo Ben Zhou, cofundador y director ejecutivo de Bybit. «Después de la inauguración de nuestras primeras opciones liquidadas en USDC en el mercado a principios de este año, agregar contratos ETH y SOL fue naturalmente el siguiente paso. Nuestra plataforma de opciones ya es un competidor importante en el trading de criptomonedas con la ayuda de la profunda liquidez de Bybit, el deslizamiento mínimo y la robusta capacidad de trading/motor de coincidencia de 100K TPS.

Acerca de Bybit
Bybit es un exchange de criptomonedas establecido en marzo de 2018 que ofrece una plataforma profesional donde los traders de criptomonedas pueden encontrar un motor de coincidencia ultrarrápido, un excelente servicio al cliente y soporte comunitario multilingüe. Bybit es un socio orgulloso del equipo de carreras de Fórmula Uno, Oracle Red Bull Racing, los equipos de esports NAVI, Astralis, Alliance, Virtus.pro, Made in Brazil (MIBR) y Oracle Red Bull Racing Esports, y los equipos de fútbol de asociación (soccer) Borussia Dortmund. y Avispa Fukuoka.

Para obtener más información, visitar: https://www.bybit.com/

Para obtener actualizaciones, seguir las plataformas de redes sociales de Bybit en:

https://discord.com/invite/bybithttps://www.facebook.com/Bybithttps://www.instagram.com/bybit_official/https://www.linkedin.com/company/bybitexchange/https://www.reddit.com/r/Bybit/https://t.me/BybitEnglishhttps://www.tiktok.com/@bybit_officialhttps://twitter.com/Bybit_Officialhttps://www.youtube.com/c/Bybit
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Hombre Sociedad

«El Estado de Veracruz reactivado económicamente después de la pandemia», David Alejandro Osorio Aguirre

/COMUNICAE/ La pandemia del coronavirus ha afectado considerablemente a todos los Estados alrededor del mundo. No obstante, a unos meses de haber sufrido la cuarta oleada de contagios de Covid-19 a nivel nacional, se empiezan a ver señales de repunte y de reactivación en la inversión en el sector de la publicidad y en otros sectores de la actividad económicaAsí lo cuenta David Alejandro Osorio Aguirre, socio fundador de Publex, empresa líder de exteriores en el sureste mexicano con presencia, actualmente, en 7 estados. 

La reactivación del sector de la publicidad en Veracruz según David Alejandro Osorio Aguirre
Si bien es cierto que algunas empresas más pequeñas o con menos tiempo en el sector para consolidarse no han logrado sobrevivir, cuenta David Alejandro Osorio Aguirre que las empresas pequeñas y medianas de anunciantes han comenzado a experimentar una reactivación en sus ventas. Esto les ha permitido comenzar a tener, otra vez, capacidad para contratar publicidad. En el caso de las grandes corporaciones transnacionales, esto se ha comenzado a ver antes, especialmente hacia comienzos del año.

En este contexto, explica David Alejandro Osorio Aguirre que «en Publex se aprietan el cinturón y realizan la compra de la planta total de anuncios de una de las empresas más grandes en el Estado de Veracruz, adquiriendo alrededor de 160 espacios rentables y logrando, con esto, ampliar la participación de mercado en las ciudades tanto de Veracruz como de Boca del Río, Alvarado, Medellín y Xalapa». Asimismo, cuenta, se ha adquirido la planta total de anuncios de otra empresa que contaba ya con presencia nacional y 45 áreas rentables en el sureste del Estado.

Una nueva apuesta a la continuidad y el crecimiento del sector publicitario
«No queda más remedio que seguir echándole toda la carne al asador», sostuvo David Alejandro Osorio Aguirre. Si bien han sido dos años muy difícil, explica Osorio, Publex es una empresa con 27 años de edad que ha tenido la experiencia para poder ahorrar, cuidar al máximo los gastos y mantenerse, así, en pie a lo largo de todo ese tiempo que ha sido tan complejo para los distintos sectores de la economía alrededor del mundo. Pero Publex no sólo ha sobrevivido sino que, además, según cuenta David Alejandro Osorio Aguirre, lo ha hecho sin que ni una sola persona sea despedida entre el 2020 y el 2021. Cuenta que: «Aguantamos varios meses pagando el 80% de la nómina, pero no se despidió a nadie».

Ahora que la situación económica alrededor del mundo y en Veracruz empieza a dar cuenta de una reactivación, cuenta David Alejandro Osorio Aguirre que las inversiones inmobiliarias empiezan a notarse cada vez más, especialmente en los segmentos medio y medio alto. Además, se empiezan a ver nuevas tiendas, nuevos restaurantes abiertos, parece darse una cierta reactivación en la actividad portuaria y también en la venta de autos. No obstante, de acuerdo con el socio mayoritario de Publex, la recuperación será difícil, debido a que se está llegando a este momento luego de dos años de haber tenido ventas del 40% con respecto a años anteriores.

En el caso particular de Veracruz, se trata de un Estado que cuenta con cerca de 8 millones de personas y que es el cuarto bastión electoral del país. Posee una de las industrias agrícolas y ganaderas más grandes del país, como así también un importante desarrollo de puertos, pesca, ingenios azucareros, producción de café, refinerías, entre otras cosas. Además, es líder nacional en la producción de piña, plátano y limón persa. Este sitio, ahora, es escenario nuevamente de una apuesta, como es la planta cervecera de The Constellation Brands, que ha anunciado que llevará a cabo una inversión de alrededor de 1.300 mdd en una planta en el estado, lo que permitirá traer mucha mano de obra directa e indirecta y muchas contrataciones para el proceso productivo.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

El Valle de Guadalupe está en riesgo de desaparecer por depredación; vitivinicultores y comunidad hacen un llamado para Rescatar El Valle

Integrados como “Rescatemos El Valle”, vitivinicultores, enólogos, chefs y la comunidad del lugar lanzaron esta mañana una convocatoria con un amplio y atento llamado a los gobiernos federal, estatal y municipal para salvar la esencia rural de El Valle de Guadalupe frente al embate a que el desarrollo económico, la urbanización y la ausencia de Estado de Derecho lo llevan desde hace 5 años, con la enorme probabilidad de que si no hay un alto inmediato desaparezca en 2037.

Los integrantes de “Rescatemos El Valle” expresaron que en los últimos cinco años se han construido antros, centros nocturnos y fraccionamientos; se han realizado conciertos masivos y se ha lotificado y vendido la tierra, sin respeto a los reglamentos y leyes existentes, motivo por el cual El Valle se está convirtiendo en una ciudad, destruyendo su vocación agrícola, que lo ha posicionado como uno de los lugares más icónicos de México.

En Rueda de Prensa virtual, la vitivinicultora Natalia Badán; el presidente del Consejo Estatal de Productores de Vid de B.C., Fernando Pérez Castro; la académica Ileana Espejel; el presidente de Provino, Mauricio Cantú; el chef Jair Téllez; Claudia Turrent de Por un Valle de Verdad; y Santiago Cosío y Keiko Nishikawa, director General y directora de Relaciones Públicas de Bodegas de Santo Tomás, respectivamente, entre otros muchos miembros de la comunidad, hicieron énfasis en que durante los últimos cinco años estas empresas han deforestado al menos mil hectáreas de conservación y producción que ahora se usan para antros, grandes foros de conciertos y casas privadas, pero advierten que aún viene lo peor.

Entre 2014 y 2019 se perdió 18% de tierra agrícola en El Valle y el futuro luce aún más desolador, porque de las 5 mil 445 hectáreas cultivables que había en 2017, el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) de Ensenada prevé que quedarán menos de la mitad (2 mil) en el año 2027. El mismo pronóstico estima que para el año 2037 no quedará una sola de esas tierras de cultivo que han puesto a dicha zona del estado en el panorama vitivinícola nacional e internacional.

“En términos generales se identifica como causa principal de la problemática en El Valle de Guadalupe al crecimiento descontrolado de los asentamientos humanos, que trae como consecuencia efectos directos sobre: el agua, el suelo, la agricultura, la comunidad y el paisaje”, expresaron.

Además, subrayaron que la edición del Programa Sectorial de Desarrollo Urbano-Turístico de los Valles Vitivinícolas (PSDUT), publicada en 2010 con el explícito propósito de “conservar la tierra agrícola en un 95% durante los próximos 30 años”, fue un fracaso. En diciembre 2018 se publicó una nueva versión, actualizada; y entre una y otra publicaciones el área decretada ‘de conservación’ se redujo 424%, mientras el polígono total bajo jurisdicción del Programa es ahora 81% más pequeño.

Meses atrás fue clausurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente el Foro APM por desmontar 16 hectáreas de vegetación en zona agrícola y de conservación; pero la empresa de música y entretenimiento Bandamax celebró recientemente en su portal de Internet la apertura de la Arena Valle de Guadalupe para finales de 2022, con capacidad para 9 mil personas. Otro negocio es el Anfiteatro del Valle con capacidad para 7 mil personas, que organizó un concierto de Francisco Céspedes el 14 de mayo pasado. Además de esto, se han abierto más de 5 antros en El Valle de Guadalupe, una cosa que sería inaudita en cualquier otra región vinícola en el mundo, desde Mendoza hasta Burdeos.

La depredación actual no sólo atenta contra el patrimonio cultural y paisajístico de una bio región única, sino que está perdiendo también la ventaja competitiva de la zona, la más importante del país con 75% de la producción nacional de vino, la cual contribuye con 1% del PIB agrícola, emplea directamente a 4,500 personas e indirectamente a más de 10 mil, además de la participación de mujeres en más del 40% del empleo total generado.

La derrama económica generada por el enoturismo en Baja California significa $3,600 millones de pesos y una recaudación de impuestos de 165 millones de pesos, como reflejo de un incremento importante del consumo del vino per capita en México, que pasó de 250 mm en 2002 a 964 mm en 2018.

Por estos motivos, expresaron los integrantes de “Rescatemos El Valle”, coinciden con el presidente de la República en su lucha por salvar al campo mexicano. Como él mismo lo dijo “el campo es extraordinario, no solo se producen alimentos, no solo es la fábrica más importante de México, es también una forma de vida sana, buena, porque en el campo hay una gran reserva de valores, culturales, morales y espirituales.

“La situación de El Valle de Guadalupe es grave, pero afortunadamente hemos obtenido respuestas positivas de mucha gente que quiere proteger este lugar. El problema es que el ritmo de la depredación nos va ganando. Nos da gusto escuchar a la gobernadora Marina del Pilar cuando dice que ella no permitirá que El Valle se convierta en el antro más grande de Baja California, nos entusiasma también la presencia de la Semarnat y su titular María Luisa Albores. Y sobre todo la amplia participación comunitaria de muchísimos sectores de El Valle de Guadalupe. Ojalá todos juntos podamos tomar acciones concretas e inmediatas para proteger este patrimonio nacional, y que el ejemplo de El Valle se utilice para salvar tantas otras zonas agrícolas del país, y así se proteja el campo mexicano.” declaró Fernando Perez Castro, presidente del Consejo Estatal de Productores de Vid de B.C.

En ese sentido proponen “generar una nueva denominación jurídica federal para proteger el patrimonio agrícola del país, una denominación biocultural que proteja al campo y su cultura cómo se protege también a las áreas naturales. Esto permitiría que a través de esta figura jurídica se protegiera a comunidades rurales y productos agrícolas a lo largo y ancho del país tal como son, además de la vid, el café, el chocolate, la vainilla, los árboles frutales de fruta endémica, el agave y otros muchos productos y regiones”.

Además de ello proponen leyes federales que protegen el uso agrícola del suelo en El Valle de Guadalupe, el nombramiento de El Valle de Guadalupe como una “Zona de belleza natural y cultural”, como lo establece la Ley de Preservación del Patrimonio Cultural del Estado de Baja California en su artículo 5 y, sobre todo, la aplicación de las leyes y reglamentos que actualmente protegen a esta región agrícola pero que han sido ignorados por autoridades y empresarios.

“Llevo 69 años viviendo en El Valle de Guadalupe. Lo conozco como a mi piel: Hoy, ese sueño se rompe como un espejo. La compatibilidad turística que tiene toda región de grandes vinos nos rebasó y nuestro valle está amenazado con convertirse en una ciudad mal hecha, presa de intereses económicos a corto plazo. Estamos asesinando la oportunidad histórica que tuvimos de ser un valle netamente agrícola, rural, con arraigo profundo a nuestro suelo y al milagro de lo que el suelo puede darnos cuando lo tratamos bien, orgullo de todos los mexicanos. Necesitamos acciones urgentes para rescatar lo todavía rescatable: que se obedezcan las leyes ya existentes, sin excepción, que se protejan ésta y otras regiones agrícolas de México”, expresó Natalia Badán, vitivinicultora de El Valle de Guadalupe.

Por todo esto esperan encontrar eco en las autoridades correspondientes y se presente una iniciativa de protección a El Valle ante el Congreso local y el Congreso Federal y se constituya dicha figura jurídica a través de la participación de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, y de la Federación, para fortalecer y preservar la vocación agrícola.

“Ciudades pueden hacerse en muchos lados, pero las tierras cultivables no se pueden fabricar. Esta es una región agrícola única e irrepetible. Hay que conservarla”, expresó la académica de la UABC Ileana Espejel.

“No queremos ser otro Tulum”, concluyeron los vitivinicultores.

Categorías
Economía Portada

eCOMMERCE/ Streaming shopping, la humanización del eCommerce

Por Carlos O’Rian, Confundador y CSO Fira Onlive

El Live Shopping vino a revolucionar el mundo del eCommerce. Es la combinación perfecta entre el video en vivo y la posibilidad de completar la compra en ese momento.
Esta tendencia apareció en China en 2016, y hoy representa el 20% de las transacciones del mundo de las compras virtuales. Es un mercado que globalmente generará 300 mil millones de dólares. Comenzó a consolidarse en occidente a raíz de la pandemia mundial de Covid-19 porque humanizó una incipiente omnicanalidad.
En este momento, se prevé que en sólo dos años más la industria del LiveShopping representará 1.3 trillones de dólares estadounidenses, esto es un tercio de lo transado hoy en el ecommerce.
One to one es una experiencia similar a la de tener un personal shopper, pero de manera digital donde un asistente de ventas habla con el consumidor final a través de un video en vivo, con la posibilidad de ofrecer los productos y comprarlos de inmediato.
Al ser una transmisión en directo, permite cubrir cualquier pregunta que tenga el cliente que puede activar su cámara y micrófono para posibilitar una atención personalizada. Incluso es posible recomendar productos, colores y diseños específicos para el cliente. Esto lo convierte en una gran aliada en la industria de cosméticos y moda, por ejemplo.
Marcas como Lóreal son pioneras en México de este tipo de tecnología.
Sin embargo, la gran atracción del liveshopping para los detallistas es que logra la conversión de hasta el 30% respecto al 1,2% que tienen las plataformas de eCommerce tradicionales según datos de Coresigh Research, consultoría de comercio electrónico.
Es importante destacar que también el valor final del ticket aumenta en un 22% frente a órdenes de compra sin interactividad.
Por otra parte, el One-to-Many presenta una dinámica similar a un Vivo de Instagram donde la gente accede como espectadora a un streaming de manera masiva.
La diferencia radica en la posibilidad de completar la compra en el momento, a través de un display donde se pueden observar los productos y sumarlos a un carrito de compras digital en el momento que aparecen en la transmisión.
En sí, la compra en vivo es la clave para lograr las altas conversiones del LiveShopping, al eliminar clics y fricciones en el camino al checkout.
A través del LiveShopping se reducen hasta 40% las devoluciones dado que la compra es informada y conlleva menos sorpresas. Este es un beneficio importante al reducir las complicaciones de la logística inversa del ecommerce.
Burburries, Ted Baker, Tommy Hilfiger, Gucci, Galaries Lafayette y Tatcha de la industria del retail como marcas tech son algunas de las marcas que se sumaron a la tendencia del LiveShopping para como oportunidad de lanzamientos de productos, campañas y escenarios de oportunidad única. A esto se suman también marcas de lujo y detallistas líderes como Walmart.
Y si esto resulta soprendente, aún no es todo lo que puede lograrse en el eCommerce, porque ya se generó un nuevo nivel, el 1.5, que representa una nueva manera de comprar y vender en el entorno digital.
¿Qué pasará con las compras en un futuro? ¿Cómo se diversificará? ¿Quiénes serán los nuevos actores en el mundo del e-commerce?

Categorías
Economía Portada

eCOMMERCE/ Streaming shopping, la humanización del eCommerce

Por Carlos O’Rian, Confundador y CSO Fira Onlive

El Live Shopping vino a revolucionar el mundo del eCommerce. Es la combinación perfecta entre el video en vivo y la posibilidad de completar la compra en ese momento.
Esta tendencia apareció en China en 2016, y hoy representa el 20% de las transacciones del mundo de las compras virtuales. Es un mercado que globalmente generará 300 mil millones de dólares. Comenzó a consolidarse en occidente a raíz de la pandemia mundial de Covid-19 porque humanizó una incipiente omnicanalidad.
En este momento, se prevé que en sólo dos años más la industria del LiveShopping representará 1.3 trillones de dólares estadounidenses, esto es un tercio de lo transado hoy en el ecommerce.
One to one es una experiencia similar a la de tener un personal shopper, pero de manera digital donde un asistente de ventas habla con el consumidor final a través de un video en vivo, con la posibilidad de ofrecer los productos y comprarlos de inmediato.
Al ser una transmisión en directo, permite cubrir cualquier pregunta que tenga el cliente que puede activar su cámara y micrófono para posibilitar una atención personalizada. Incluso es posible recomendar productos, colores y diseños específicos para el cliente. Esto lo convierte en una gran aliada en la industria de cosméticos y moda, por ejemplo.
Marcas como Lóreal son pioneras en México de este tipo de tecnología.
Sin embargo, la gran atracción del liveshopping para los detallistas es que logra la conversión de hasta el 30% respecto al 1,2% que tienen las plataformas de eCommerce tradicionales según datos de Coresigh Research, consultoría de comercio electrónico.
Es importante destacar que también el valor final del ticket aumenta en un 22% frente a órdenes de compra sin interactividad.
Por otra parte, el One-to-Many presenta una dinámica similar a un Vivo de Instagram donde la gente accede como espectadora a un streaming de manera masiva.
La diferencia radica en la posibilidad de completar la compra en el momento, a través de un display donde se pueden observar los productos y sumarlos a un carrito de compras digital en el momento que aparecen en la transmisión.
En sí, la compra en vivo es la clave para lograr las altas conversiones del LiveShopping, al eliminar clics y fricciones en el camino al checkout.
A través del LiveShopping se reducen hasta 40% las devoluciones dado que la compra es informada y conlleva menos sorpresas. Este es un beneficio importante al reducir las complicaciones de la logística inversa del ecommerce.
Burburries, Ted Baker, Tommy Hilfiger, Gucci, Galaries Lafayette y Tatcha de la industria del retail como marcas tech son algunas de las marcas que se sumaron a la tendencia del LiveShopping para como oportunidad de lanzamientos de productos, campañas y escenarios de oportunidad única. A esto se suman también marcas de lujo y detallistas líderes como Walmart.
Y si esto resulta soprendente, aún no es todo lo que puede lograrse en el eCommerce, porque ya se generó un nuevo nivel, el 1.5, que representa una nueva manera de comprar y vender en el entorno digital.
¿Qué pasará con las compras en un futuro? ¿Cómo se diversificará? ¿Quiénes serán los nuevos actores en el mundo del e-commerce?

Categorías
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ El poder de los inversores en acciones sustentables

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas

Quiero compartirles una anécdota inquietante: Exxon Mobil financió a los negacionistas del cambio climático e hizo campaña contra el Protocolo de Kyoto, que tenía como objetivo reducir el calentamiento global. ¿Un horror? Si. Sin embargo, ahora la empresa se compromete a invertir 15 mil millones de dólares estadounidenses en soluciones bajas en carbono y ya alcanzó los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que tenía para 2025. Además, tiene una nueva unidad centrada en la captura y almacenamiento de carbono.
¿Por qué cambió radicalmente? Porque una pequeña empresa activista de inversión incentivó estos cambios de conducta. En diciembre de 2020, el fondo de cobertura Engine No. 1 lanzó una campaña para desafiar a Exxon a reducir su huella de carbono. Seis meses después, esa “insignificante” firma logró instalar a tres directores independientes en la junta de Exxon.
Engine No. 1 sólo tenía 275 millones en activos bajo administración, lo que equivale al 0.02% de las acciones de Exxon. Sin embargo, también tenía el apoyo de tres grandes accionistas: BlackRock, State Street y Vanguard, que juntos tenían el 20% de la compañía y votaran en contra de la gestión, algo que los accionistas institucionales rara vez hacen.
Esta breve historia muestra como los inversores y los consumidores están cada vez más ansiosos por impulsar la responsabilidad empresarial. Y tal conducta se recrudeció durante la pandemia mundial de Covid-19.
Ahora, un número creciente de instituciones y fondos mutuos comenzaron a adoptar una posición más activa sobre ESG y cada vez vemos más accionistas que apoyan a las propuestas sustentables de las organizaciones.
Al mismo tiempo, los consumidores también evitan a las empresas cuyas acciones van en contra de sus valores e incluso las boicotean. Todo esto ilustra la intensificación de la presión a la que están sometidas las empresas por parte de los inversores y los consumidores para que se centren en cambiar sus políticas ambientales, políticas y sociales y, por extensión, las oportunidades que tienen los inversores para impulsar ese cambio.
Actualmente «voz» y «salida» son las acciones contundentes para lograr un cambio social corporativo. La voz esencialmente significa tomar una posición a través de la votación o la comunicación con la administración corporativa, mientras que la salida se refiere a los inversores que castigan a una empresa para perjudicar sus resultados.
Ahora, es posible ser socialmente responsable y financieramente exitoso. La responsabilidad corporativa «no debe verse como una distracción necesaria de un motivo de lucro, sino más bien como una parte importante de la maximización de ganancias».
Contacto: www.colegiojurista.com