Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Dialogan el senador Ricardo Monreal y el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López

El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, se reunió este lunes con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, con el que sostuvo un diálogo franco y respetuoso.

A través de sus redes sociales, el senador dio a conocer el encuentro que tuvo lugar antes de la toma de protesta de Julio Menchaca Salazar como gobernador del estado de Hidalgo.

Monreal Ávila y López Hernández han sostenido diversas reuniones para analizar los temas de la agenda legislativa, ya sea en el cierre o en la apertura de los periodos ordinarios de sesiones.

El pasado 21 de abril, el presidente de la Junta de Coordinación Política informó que de manera frecuente conversa con el titular de la Secretaría de Gobernación.

Se trata, dijo el senador entonces, de un auténtico diálogo y colaboración entre poderes, para impulsar políticas públicas y legislativas en beneficio del país.

Y este lunes escribió: “Antes de la toma de protesta del gobernador Julio Menchaca, en Hidalgo, me reuní con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. Diálogo franco, diálogo respetuoso”.

Ricardo Monreal también ha destacado que este Periodo Ordinario de Sesiones se llevará a cabo un intenso trabajo legislativo, “que requiere de toda nuestra tención” para la construcción de consensos y para “sacar adelante” el nuevo andamiaje jurídico que asegure la transformación del país.

También ha subrayado que “son tan enormes los desafíos que enfrenta nuestro país, que no nos podemos distraer en diferencias menores”.

Y el pasado domingo, 4 de septiembre, sostuvo que en el Senado de la República se discutirán con responsabilidad las reformas que aprobó la Cámara de Diputados sobre la Guardia Nacional y “vamos a intentar construir los acuerdos en los mejores términos”.

Categorías
Nacional Portada

AMLO duda que SCJN elimine prisión preventiva oficiosa

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), mencionó que no cree que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se atrevan a eliminar la prisión preventiva oficiosa.

“No creo, la verdad, que se atrevan porque es completamente violatorio de la Constitución, pero eso ya le corresponde al Legislativo y nosotros a defendernos para que no nos invadan porque ya no sería la Suprema Corte de Justicia, sino el supremo poder conservador”, dijo el mandatario federal.

Durante la conferencia de prensa matutina, López Obrador federal aseguró que se debe de esperar a lo que decidan los ministros, pero señaló que en caso de que la SCJN elimine la prisión preventiva oficiosa, el Poder Legislativo tendría que actuar.

El jefe del Ejecutivo federal reiteró que los ministros no pueden quitar lo que está establecido en la Constitución por lo que confía en que analicen bien el tema.

El presidente afirmó que no ha hablado con el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, porque dice que son respetuosos con sus decisiones.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Si Monreal honra su palabra, iniciativa de la Guardia Nacional no pasará en el Senado

El coordinador de Senadores del PAN, Julen Rementería del Puerto, consideró “peligroso” que la Guardia Nacional esté bajo control del Ejército Mexicano, pues en un país de alta impunidad, se le pretende endilgar a las fuerzas armadas, unas tareas de seguridad que pertenecen al ámbito civil.

Desde Veracruz, el senador panista hizo un llamado al presidente de la Jucopo, el morenista Ricardo Monreal, para que haga valer el Estado de Derecho y su dicho de que no hay nada por encima de la Constitución, incluso si se tratara de un decreto presidencial.

“Esta reforma es resultado del fracaso de la estrategia de seguridad del Presidente. Como integrante del Bloque de Contención en el Senado, no permitiremos una aprobación vía fast track en el Senado, como ocurrió en San Lázaro. La discusión de la reforma a leyes secundarias para pasar a la Guardia Nacional a la estructura de la Sedena debe ser con un debate apegado a ley y como lo marca el manual, primero en comisiones y después en el pleno”, indicó.

Para el senador Julen Rementería la utilización del Ejército Mexicano en este sexenio ha sido vituperada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien las ha utilizado para funciones ajenas a su naturaleza original de preservar la soberanía del país.

“Debemos cuidar a nuestras Fuerzas Armadas, al Ejército, a la propia Sedena, el presidente ha hecho de esas instituciones lo que ha querido, los ocupa como custodios de medicamentos, como albañiles para construir aeropuertos, como vigilantes, patrullando las aduanas, y ahora pretende transferirles completamente la responsabilidad de la seguridad pública vía esta reforma”, señaló.

Rementería apeló a que, en términos de procuración de justicia, la iniciativa es estéril para la gente, pues no se resuelve un solo problema concreto relacionado con la seguridad pública.

“Esta iniciativa del presidente es peligrosa porque representa el hecho de que las Fuerzas Armadas se encarguen de asuntos de seguridad pública en un país con un alto nivel de impunidad. Este martes se discutirá el paquete de reformas de la Guardia Nacional, por lo que invito a mis compañeros senadores de la mayoría a no convalidar las modificaciones con las que fueron enviadas”, sostuvo.

Rementería del Puerto confió en que haya diálogo para discutir cómo se debe procesar dicha reforma y llegar a un acuerdo, que sea el de respetar la naturaleza de la Guardia Nacional.

“Porque la modificación que “mañosamente” hizo el presidente es de romper la cadena de mando civil y así la Guardia Nacional se torna enteramente militar; vemos con preocupación que se trata de una reforma que aprovechándose de la popularidad del Presidente y de las Fuerzas Armadas pretende instaurar un nuevo mecanismo de concentración de poder autoritarista, con los riesgos que esto supone para la democracia y el federalismo”, finalizó.

ooOoo

Xalapa, Veracruz, 5 de septiembre de 2022

Categorías
Economía Portada

Otra vez, euro en su punto más bajo frente al dólar en 20 años

El euro se cotizaba a menos de 0.99 dólares el lunes, sacudido por la incertidumbre sobre la economía europea después de que la empresa rusa Gazprom anunciara el viernes el cierre total del gasoducto Nord Stream 1.

El perdía un 0.71 por ciento, a 0.9883 dólares, hacia las 05H45 GMT del lunes, su mínimo desde diciembre del 2002.

Desde principios de año, la moneda europea se ha debilitado frente al dólar.

El gigante gasístico ruso Gazprom anunció el viernes que el gasoducto Nord Stream, que debía reanudar su servicio el sábado tras las tareas de mantenimiento, se cerrará finalmente “por completo” hasta que se repare una turbina del gasoducto, vital para el suministro a Europa.

El fabricante de turbinas Siemens Energy considera que la interrupción del funcionamiento de la turbina no está técnicamente justificada.

Tras acercarse el 26 de agosto a su máximo histórico de 345 euros por megavatio hora, fijado en marzo al inicio de la guerra en Ucrania, el precio del gas natural europeo cayó más de un tercio la semana pasada.

La cotización se reanuda este lunes a las 06h00 GMT.

Los operadores pronostican por su lado una fuerte caída de las bolsas europeas este lunes.

Categorías
Sin categoría

La cantidad que la Garci-Crespo tiene que pagar por los delitos de amenazas e intimidación y extorsión contra los Celis Romero

 

Juzgado impone multa a la Señora Presidenta de Morena, la Garci-Crespo

Después que la familia Celis Romero presentó fotografías, videos y testimonios que prueban la culpabilidad de la Garci-Crespo en el delito de amenazas e intimidación, el juzgado impone una multa económica a la funcionaria pública Olga Lucía Romero Garci-Crespo o Mónica Caballero Garci-Crespo

Desde los meses pasados, la defensa en el juicio hereditario de la empresaria avícola Socorro Romero Sánchez presentó un amparo ante el juzgado número 4 de la ciudad de Puebla, para denunciar las amenas e intimidaciones que han puesto en peligro la integridad física, moral y psicológica de la heredera universal, Doña Estela Romero Bringas.

Frente a los delitos de extorsión y amenazas, cometidos por la hoy presidenta de Morena, la Garci-Crespo, el juzgado ha sancionado a la Garci-Crespo con más de 100 mil días de salario. Sanción mucho menor a lo merecida por la Lady Demandas, considerando que tan solo por el delito de extorsión, la sanción es de esos 100 mil días de salario. Por fin pareciera que la justicia está cayendo sobre la funcionaria que ha cometido ya muchos delitos y, hasta el día de hoy, sigue impune.

Las pruebas que comprueban estos últimos delitos cometidos, ya fueron valorados por las autoridades competentes y la diputada con licencia, tiene que pagar la sanción económica lo más pronto posible; es decir, los primeros días de la semana entrante.

Categorías
ESTADOS Portada

Nuevo León suspende clases en nivel básico por fuertes lluvias

El gobernador de Nuevo León, Samuel García,  informó a través de una historia de Instagram la suspensión de clases para el turno matutino este lunes, luego de las fuertes lluvias registradas este domingo.

“Se suspenden las clases en horario matutino. Cuídense mucho, viene mucha lluvia”, escribió García.

Las fuertes lluvias, de las últimas horas en Nuevo León, dejaron a decenas de automovilistas varados en diversas avenidas de la zona metropolitana.

De acuerdo a Protección Civil estatal, la zona de la carretera Nacional presentó en diversos tramos fuertes encharcamientos, que provocaron que se volviera intransitable, incluso se efectuó el rescate de al menos un automovilista, a la altura del Uro, en Monterrey.

En sectores aledaños al centro de la capital regia, también se rescató a una familia que viajaba en un auto compacto y que quedó atrapada en la avenida Bernardo Reyes y Luis Mora.

Las autoridades atendieron el reporte de 25 árboles y 24 postes caídos, además han ayudado en el rescate de por lo menos 19 vehículos varados.

La depresión tropical “DOCE-E” se intensificó este domingo 4 de septiembre a tormenta tropical bajo el nombre de “Kay”, y por ello, dependencias de clima en México y Estados Unidos prevén lluvias fuertes e inundaciones en distintos estados del país que tienen costas en el Océano Pacífico, desde Michoacán hasta Baja California.

Categorías
Nacional Portada

Ebrard llevará propuesta de tregua mundial a la ONU este mes, adelanta AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que su propuesta de una tregua por la fraternidad del mundo será presentada este mes ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por el canciller Marcelo Ebrard.

“Se va a presentar en septiembre, en este mes, en la ONU, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, va a presentarla formalmente, pero ya estuvo aquí el embajador De la Fuente, hablamos del tema, recibió esa indicación, que se comience a trabajar en la propuesta que va a hacer México”, dijo López Obrador.

Como lo ha hecho anteriormente al hablar de la guerra entre Rusia y Ucrania, López Obrador reiteró que “debería buscarse la paz porque no se hizo el trabajo para evitarla, ni los mandatarios de las potencias ni la ONU, pero todavía es tiempo”.

Insistió que el papa Francisco, el primer ministro de India, Narendra Modi, y el secretario de la ONU, António Guterres, busquen el diálogo para frenar la guerra entre ambas naciones que inició el 24 de febrero pasado.

“Conseguir una tregua de 5 años, cuando menos”, dijo López Obrador, al tiempo que lamentó que “no hay ninguna actividad en este sentido”.

Categorías
Derecho Emprendedores Finanzas Inmobiliaria

Vive Desarrollos, seguridad jurídica para la inversión en inmuebles de la mano de Juan Manuel Ponce Díaz

/COMUNICAE/ Entendiendo la importancia de la certeza jurídica ante la inversión en inmuebles y luego de haber desarrollado mucha experiencia invirtiendo de forma personal en el sector inmobiliario, Juan Manuel Ponce Díaz desarrolla en su propia empresa. Como socio y director general de Vive Desarrollos, Juan Manuel Ponce Díaz explica que fue comprando terrenos y haciendo sociedades para generar una empresa que nace a raíz de la experiencia a lo largo de los añosDesde su visión, asegura que invertir en inmuebles requiere de asegurar la base del capital, procurando siempre hacerlo en sitios que tengan certeza jurídica y apostando a la orientación de desarrolladoras confiables.

La importancia de apostar a desarrolladoras confiables, según Juan Manuel Ponce Díaz
Teniendo en cuenta lo mencionado con anterioridad, Juan Manuel Ponce Díaz sostiene que es necesario que las personas no se dejen engañar por falsas promesas y que puedan informarse detalladamente respecto de quién está detrás de cada inmobiliaria antes de tomar una decisión en este sentido. Para ejemplificar esto, da cuenta de que es él mismo quien da la cara por Vive Desarrollos, a fin de poder cumplir y superar las expectativas de sus clientes y brindarles la base de confianza que estos necesitan.

En este sentido, explica Juan Manuel Ponce Díaz que: «Si vemos la trayectoria de las empresas y nos damos cuenta que hay un arraigo en la zona importante, como yucateco, es mucho más probable que no sea un inversionista de pasada que compró un lote por ahí cercano a Mérida y lo está dividiendo en chiquilotes (…) Invito a todos los que están interesados en comprar desarrollos, a comprar lotes en Yucatán, pensar qué están comprando y si lo están comprando como inversión o con doble propósito, como inversión y para vivir también, y con base en eso, tomar la decisión adecuada».

Vive Desarrollos, una apuesta por las áreas verdes
En lo que respecta a sus propios objetivos, cuenta Juan Manuel Ponce Díaz que, desde Vive Desarrollos, lo que apunta es a crear un lugar con áreas verdes y que sea seguro para las personas y las familias. Para lograr esto, la empresa está llevando a cabo importantes inversiones en infraestructura para generar los ambientes más seguros y agradables posibles, sin dejar de lado la conexión con la naturaleza.

Tomando como punto de partida lo exigido por la norma, explica Juan Manuel Ponce Díaz que su objetivo es exceder el porcentaje de áreas verdes contemplado en esta, diseñando también infraestructura con todo lo necesario. Esto incluye desde plantas de tratamientos hasta drenaje y otras condiciones necesarias para evitar la contaminación del subsuelo.

Respecto de la importancia que Vive Desarrollos da a la cuestión de la sustentabilidad en un contexto histórico donde cada vez más países empiezan a hacer hincapié en ello, explica Ponce Díaz que:

«El tema de sustentabilidad no es sólo el cuidado del medioambiente, sino también que el proyecto esté a un costo para quien vive allá, no tan alto en su mensualidad para cuidar las amenidades y el desarrollo (…) En eso tratamos de enfocarnos para que sean comunidades que perduren en el tiempo con esa calidad de vida que ofrecemos desde el inicio».

Como conclusión, sostiene Juan Manuel Ponce Díaz, director de Vive Desarrollos, que sus puntos más importantes a la hora de llevar a cabo una inversión o desarrollo de esta índole incluyen proveer todas las características necesarias para fomentar la sustentabilidad y garantizar la seguridad, como así también entregar al cliente exactamente lo que se le ha ofrecido desde el comienzo.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Finanzas Industria y energía Sostenibilidad

Serfimex Solar lanza nuevo esquema de financiamiento para proyectos de energías renovables

/COMUNICAE/ Según la Agencia Internacional de Energía el año pasado se incrementó casi un 3% más de energía sostenible que en 2020, y la energía solar fotovoltaica representó el 60% de toda la expansión con esto en mente se lanza al mercado Serfimex Solar, una plataforma diseñada para para financiar proyectos a través de distribuidores de paneles de energía fotovoltaicaMéxico cuenta con un amplio potencial de generación de energías renovables, especialmente energía solar, ya que el país tiene una ubicación geográfica privilegiada, dentro de una de las zonas con mayor irradiación solar a nivel mundial.  Pero en México muchos de los proyectos de gran escala para instalación de energías renovables mediante paneles solares no se concretan al no contar con un financiamiento de nicho adecuado que les permita solventar su implementación.

La perspectiva de crecimiento en México, bajo el esquema de generación distribuida, es prometedora. Así lo demuestran las proyecciones de crecimiento contenidas en instrumentos de planeación y política pública del sector, como las publicadas en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN)versión 2020-2034 y 2021-2035, la cual muestra que los sistemas fotovoltaicos en este esquema de generación son los de mayor crecimiento de las energías renovables en el país.

Ante este escenario, Serfimex Capital se lanza al mercado de las energías renovables con su nuevo producto financiero Serfimex Solar, el cual funge como una plataforma especialmente diseñada para financiar proyectos a través de distribuidores de paneles de energía fotovoltaica en México el modela y calcula matemáticamente el mejor escenario para cada proyecto como ninguna otra plataforma en el mercado. Esta plataforma no está enfocada en proyectos residenciales como la mayoría de otros productos, en su lugar se buscó crear un producto a la medida para los sectores industriales, comerciales, hoteleros y hospitalarios, los cuales hoy no cuentan con un financiamiento de nicho que les ayudará a solventar de forma adecuada y a la medida estas inversiones.

Por su parte, Borja Rodríguez Lopez-Palacios, director de negocios de la SOFOM Serfimex Capital considera «México tiene un gran potencial, hoy solo el 5.3% de la generación de energía eléctrica en el país se logra por energía solar contra el 71.4 % en energías fósiles. Los últimos datos muestran que el país generará hoy electricidad por 8 mil 203 megawatts por medio de la energía solar. Nosotros estamos listos para financiar proyectos con una capacidad máxima de medio Megawatt.

Esta plataforma, única en el mercado, permitirá a los distribuidores cotizar en tiempo real líneas de crédito que puedan ofrecer a sus clientes para financiar la adquisición de paneles desde $500 mil pesos y en plazos hasta de 72 meses. Garantizando que el costo mensual por el crédito será similar o inferior al ahorro generado por los paneles, haciendo de la instalación de energías limpias una excelente inversión para reducir la constante alza que observamos en los costos energéticos».

Además de los beneficios que recibe el cliente al poder solventar sus necesidades de energía, el distribuidor de los paneles, no utiliza su capital de trabajo, ni absorbe el riesgo de financiar directamente a sus clientes, ya que la financiera toma este papel, ayudando al proveedor a impulsar sus ventas y alcanzar proyectos de gran escala, que sin el apoyo de líneas de financiamiento adecuadas no se podrían concretar.

Según los datos de la Asociación Nacional de Energía Solar en México, la demanda de paneles solares y fotovoltaicos sigue en aumento de forma sostenida en la última década. Por lo que será indispensable para dichos distribuidores contar con la liquidez y con el financiamiento para sus clientes, impulsando de manera exponencial sus objetivos.

SERFIMEX CAPITAL 

SERFIMEX


Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Ricardo Anaya exige a AMLO dejar de mentir tras Cuarto Informe

El excandidato a la Presidencia de México en 2018, Ricardo Anaya Cortés, le pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que deje de mentir, tras dar a conocer su Cuarto Informe de Gobierno.

Mediante un video que compartió en sus redes sociales, Anaya asegura que López Obrador miente sobre la recuperación de la economía, así como la mejora en la desigualdad y la pobreza.

“Pero lo más grave no son todas las mentiras que dijo, sino las cosas que no dijo en su informe. No dijo que han desaparecido 35 mil personas en el sexenio. Que la gasolina no cuesta 10 pesos como prometió. Que la tortilla está más cara que nunca. Que aumentó la deuda en 2 billones.

“Que en el 90 por ciento de los hogares se cayeron los ingresos. Tampoco habló de la robadera en Segalmex, que dejó sin dinero a la educación para metérselo a la refinería que no refina”, refirió Anaya .

Una economía más pequeña

Con respecto de lo que mencionó López Obrador en su Cuarto Informe de Gobierno, el panista respondió que la economía de México es hoy más pequeña que cuando inició el sexenio de López Obrador, según indican datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

También refirió que este año hay 10.8 millones de personas en pobreza extrema, frente a las 8.7 millones que había anteriormente.

Además, cuestionó cómo es que AMLO puede asegurar que hay una reducción cuando hay al menos 92 homicidios diarios.

“Cada hora matan a cuatro personas en México. ¿Eso es reducir la violencia?”, preguntó.