/COMUNICAE/ Sixbell evalúa los procesos para mejorar la interacción con los clientes y conocer si se cumplieron o no las promesas sobre la atención a clientes hechas atrásPor Rodrigo Tobar Product Manager – Self Service & AI de Sixbell
Es el 2030 y las empresas ya tienen un modelo de autoservicio que integra a los humanos con lo digital; es decir, que les permite una convivencia fluida en el mundo físico y virtual, permitiendo que cada elemento dé lo mejor de sí. Lo digital aporta precisión, lo virtual posibilita nuevas formas de interacción y los humanos dan valor a lo que mejor saben hacer, interactuar con otros seres humanos. Ahora que las personas han sido totalmente liberadas de las tareas repetitivas, monótonas y de bajo valor que tenían en el 2022, son más efectivas, colaborativas, felices y creativas en su trabajo. Por lo tanto, como consecuencia, aportan mucho más valor al negocio.
Por otro lado, la inteligencia artificial aplicada a la atención al cliente ha evolucionado a tal punto que se ha vuelto común que, durante las interacciones, se puedan detectar automáticamente las intenciones, sentimientos y necesidades de cada cliente. De este modo se ha consolidado la base para dar un servicio totalmente personalizado, capaz de –incluso- anticiparse y proyectar soluciones de manera proactiva.
En 2030 las empresas que consideraron el modelo evolutivo de autoatención gozan de sustentabilidad, consistencia y, por lo tanto, de mayor productividad, eficiencia y competitividad porque significa que escucharon a sus clientes y fueron capaces de darles lo que realmente necesitaban. Se confirma, una vez más, que el futuro de los negocios lo determinan los clientes, no los CEO’s ni los inversionistas. Ahora al hablar de lecciones, es importante tomar en cuenta algunos de los factores clave que. Entre ellos:
Poner atención al esfuerzo que hacen los clientes para obtener la respuesta que buscan o requieren. En el 2020, más del 70% de los consumidores nunca lograba encontrar la solución a sus necesidades, lo cual representaba un porcentaje abrumadoramente alto.
Apostar por la inteligencia artificial y las tecnologías de automatización en los centros de contacto para mejorar la experiencia y la atención al cliente.
De esta manera se logra garantizar la disponibilidad en los canales de interacción preferidos por los clientes y aplicar la opticanalidad, con el propósito de entregar el mejor servicio a través del canal óptimo, en consideración del perfil, necesidades y preferencias de los consumidores.
Hacer más natural la autoatención para lograr comunicarnos «de alguna manera» con las máquinas, las cuales son capaces de resolver una gran cantidad de problemas. Asimismo, cada vez más clientes buscan interactuar con o como avatares en espacios virtuales, por lo que, al menos, 65% de los centros de contacto incorpora la realidad virtual.
Como es visible, se han superado muchos desafíos para lograr alcanzar la competitividad y eficiencia que distinguen al 2030. Sin embargo, seguirá siendo indispensable tomar acción y aprovechar las innovaciones de la tecnología y de la IA.
Acerca de Sixbell
Empresa multinacional con ADN latinoamericano que, por más de 30 años, ha integrado y desarrollado soluciones de interacción con el cliente y telecomunicaciones para cientos de empresas de diferentes industrias que buscan transformarse, mejorando su productividad y resultados. https://www.sixbell.com/
Fuente Comunicae
/COMUNICAE/ La empresa fabricante de etiquetas, Garín Etiquetas, basado en un artículo de Accesible Reformas, dirigido al análisis de la organización de un espacio, señala que usar etiquetas autoadheribles permite ordenar artículos correctamente y disfrutar grandes beneficiosEl orden hace la diferencia en cualquier circunstancia, pues mejora indiscutiblemente el aspecto de las cosas, lugares y espacios. Con ayuda de elementos como las etiquetas autoadheribles es posible lograr un alto nivel de organización que derive en múltiples beneficios.
Las etiquetas autoadheribles son productos que se utilizan para escribir y/o imprimir información sobre ellas y colocarlas sobre la superficie de diversos tipos de artículos, esto con el objetivo de darles una descripción o identificación propia.
Es muy común que las etiquetas autoadheribles sean utilizadas principalmente para productos comerciales o aquellos que necesiten llevar información relevante en su empaque para explicar su consumo.
Sin embargo, una nueva modalidad de uso para las etiquetas autoadheribles es el proceso de ordenado; es decir, aplicar estos productos a diferentes objetos para complementar el proceso de organización de un espacio.
Esta práctica puede ser realizada en cualquier tipo de lugares y artículos que se desean organizar, por ejemplo: la alacena de la cocina del hogar, los documentos de la oficina, los útiles escolares de los niños en el aula, y muchas opciones más.
Beneficios de organizar espacios con etiquetas autoadheribles
Según un artículo del portal de Accesible Reformas, más que brindar un gran aspecto, ordenar brinda beneficios relacionados con la concentración, la paz interior, el estrés, el descanso y más, pues este hábito:
– Ayuda a reducir el desorden y facilita la concentración al trabajar.
– Aumenta la productividad, la rapidez y efectividad.
– Crea la sensación de equilibrio y estabilidad.
– Permite tener un mayor control de los artículos.
Sin duda, la organización influye positivamente y en gran medida tanto en el espacio como en quien lo ordena, y para hacerlo de manera correcta se recomienda lo siguiente:
– Hacer una limpieza del área y descartar los artículos que ya no se necesitan.
– Clasificar los productos a ordenar.
– Colocarlos en contenedores de diferentes tamaños, de preferencia transparentes.
– Aplicar etiquetas autoadheribles con sus nombres o descripciones para facilitar su identificación.
– Agrupar los contenedores marcados en espacios de fácil acceso como estantes, vitrinas o clósets.
Cada elemento cumple con su función para lograr un proceso de orden efectivo y práctico que mejore la funcionalidad y ambiente de cualquier lugar.
No cabe duda que las etiquetas autoadheribles han llegado a mejorar la manera en que se realiza esta práctica, y es importante que estas sean de calidad para asegurar su durabilidad en los contenedores.
Garín Etiquetas es una empresa que se especializa en la fabricación de etiquetas autoadheribles de diversos tipos de materiales y para múltiples usos, como la organización de artículos.
Fuente Comunicae
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el día de la Independencia de México presentará su plan para conseguir la paz entre Rusia y Ucrania.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador reiteró que plantea que se constituya un comité para conseguir la paz.
Como lo había señalado al inicio de la semana, expresó que el canciller Marcelo Ebrard presentará el plan de México en la Asamblea General de Naciones Unidas.
Reiteró que su administración está en contra de las guerras: “pensamos que se cometió un grave error por no hacer todo lo posible por evitarla”.
El jefe del Ejecutivo ha señalado que el papa Francisco, el primer ministro de India, Narendra Modi, y el secretario de la ONU, António Guterres, busquen el diálogo para frenar la guerra entre ambas naciones que inició el 24 de febrero pasado.
El objetivo del plan de López Obrador es conseguir una tregua de al menos cinco años de paz mundial.
El presidente Andrés Manuel López Obrador envío el pésame por asesinato de dos trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Sonora, presuntamente por un grupo criminal.
Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, López Obrador señaló que ya se investigan los hechos para dar con los responsables.
“Estamos haciendo la investigación, fueron 2 camionetas atacadas: cuatro trabajadores, dos perdieron la vida, dos se salvaron.
“Estamos recabando toda la información buscando las causas. Hay indicios de lo que pudo haber sucedido. Deseo que pronto se tenga una hipótesis más definidas y se castigue a los responsables”, sostuvo.
El jefe del Ejecutivo señaló que el gobernador, Alfonso Durazo, ha estado pendiente del ataque contra trabajadores.
Autoridades de Sonora reportaron el asesinato de dos trabajadores de la CFE cuando transitaban por
La Secretaría de Seguridad de Sonora reveló que cerca de las 9:00 de la mañana del lunes 5 de septiembre se recibió el reporte de que la comisión había perdido comunicación con un grupo de trabajadores.
Y fue hasta la tarde del pasado martes cuando se confirmó el hallazgo de dos cuerpos en las inmediaciones de Ónavas, la carretera federal Hermosillo-Yécora, tras operativos en la sierra de Sonora.
Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, desayunaría con el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, este jueves.
“Está invitado porque él es el coordinador de la Cámara baja”, dijo Moreno al hablar sobre si en el encuentro estaba invitado Rubén Moreira.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el dirigente del PRI señaló que el encuentro sería a las 08:30 horas de este jueves, en las instalaciones de la Sedena.
Sobre las discrepencias de los senadores del tricolor, respecto a la iniciativa presentada por la diputada Yolanda de la Torre sobre la permanencia del Ejército en labores de seguridad en las calles hasta el 2028, “Alito” Moreno señaló que puede recibir a los legisladores “cuando sea”.
El martes pasado, el senador y líder de los priistas en la Cámara de Senadores, Miguel Ángel Osorio Chong, rechazó la iniciativa de De la Torre
“Esta iniciativa va en contra de lo que hemos venido planteando durante estos últimos años. Se les dio el tiempo suficiente, pedido por las propias Fuerzas Armadas, aquí estando en el Senado y queremos que se cumpla ese plazo, por lo que no estamos de acuerdo y por eso queremos que venga nuestro compañero Moreira a platicar con nosotros”, explicó Osorio Chong.
Destaca el país entre los principales productores y consumidores de carne de cerdo en América Latina y el mundo. El trabajo coordinado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y productores porcícolas mexicanos han colocado a México como el décimo tercer productor mundial de carne de cerdo. La producción Porcícola en México ha permitido abrir nuevos mercados de exportación. Carne de primera por sus aportes nutritivos y para la salud.
México cuenta con una industria porcícola dinámica y en crecimiento, que se refleja en una producción de carne de cerdo al alza y un consumo que sobresale en América Latina. Sustentado por la capacidad productiva del sector y el acompañamiento de los bienes públicos, en particular, en sanidad e inocuidad, reconoce y destaca la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; en el inicio de este mes de septiembre de 2022. Vaticinan un fuerte crecimiento.
El país, está entre los principales productores y consumidores de carne de cerdo en América Latina y el mundo. Con una industria porcícola dinámica y en crecimiento. Una producción de carne de cerdo al alza y en consumo por su calidad y nutritiva.
Es un gran logro por el trabajo coordinado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y productores porcícolas mexicanos han colocado a nuestro país como el décimo tercer productor mundial de carne de cerdo. Esto ha permitido abrir nuevos mercados de exportación.
Las acciones que lleva a cabo la dependencia, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y en conjunto con el sector porcicola, han permitido erradicar enfermedades de las piaras, mantener la sanidad de las unidades de producción y garantizar el abasto de cárnicos en el país y la competitividad en el mercado mundial.
Cabe también destacar el reconocimiento que la carne de cerdo tiene diversas propiedades nutrimentales. Es fuente de hierro y zinc, además de aportar vitaminas del grupo B, especialmente tiamina y B12, las cuales participan en la producción de energía, detalló el Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (CINyS-INSP).
México, principal consumidor en América Latina
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, revela que, en el primer semestre del año, México se ubicó entre los principales consumidores de carne de cerdo en América Latina, con un millón 322 mil 829 toneladas, el 30.9 por ciento del total registrado en la región. Garantizada con una industria porcícola; organizada, dinámica y en crecimiento. Que se refleja en una producción de carne de cerdo al alza y un consumo que sobresale en América Latina y para el mundo.
De acuerdo con información de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), basados en fuentes de mercados, en el lapso de referencia el consumo aparente en América Latina aumentó 10.8 por ciento en comparación con los primeros seis meses de 2021, para totalizar cuatro millones 281 mil toneladas.
A excepción de Chile, cuyo consumo descendió 3.4 por ciento. Los países de la región registraron incrementos considerables de más de 9.0 por ciento. De hecho, México, Colombia y Brasil crecieron a un ritmo muy similar, con tasas que se ubicaron en 12.6, 12.1 y 11.4 por ciento, en ese orden.
El Instituto Mexicano de la Porcicultura –creado por Agricultura y Opormex— señaló que el alza se atribuye a la calidad de la carne producida en nuestro país, bioseguridad del más alto nivel, campañas de promoción al consumo y coyuntura de precios de las proteínas.
La producción Porcícola en México ha permitido abrir nuevos mercados de exportación.
Aumenta producción Porcícola en México
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural por su parte resaltó que al cierre del año pasado, la producción de carne de cerdo aumentó 2.3 por ciento respecto a 2020, al pasar de un millón 649 mil 336 toneladas a un millón 686 mil 802, es decir, 37 mil 466 toneladas más.
En 2021, los principales estados productores a nivel nacional de carne de cerdo fueron Jalisco con 380 mil 076 toneladas, Sonora 311,006, Puebla 181,660 y Yucatán con 155,497 toneladas, el resto de las entidades del país aportó 664,768 toneladas.
De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), se estima que en 2022 el volumen de producción alcance un millón 736 toneladas, un incremento del 2.95 por ciento.
Indicó que, el trabajo coordinado entre Agricultura y Opormex ha colocado a México como el décimo tercer productor de carne de cerdo en el mundo´. El aumento de producción porcícola en México ha permitido abrir mercados a los porcicultores mexicanos, quienes cada año comercializan más de 250 mil toneladas de productos en países como Japón, Estados Unidos, Singapur, Canadá, Corea del Sur, Vietnam, Hong Kong, Chile y China.
La dependencia federal, en conjunto con los productores porcícolas mexicanos organizados en la Opormex, lanzaron a principios de año el Instituto Mexicano de la Porcicultura para atender uno de los sectores más importantes de nuestro país. Bajo el objetivo de promover la investigación científica y tecnológica y acercarla a los productores de pequeña y mediana escala.
Aseguran que mantendrá el trabajo coordinado con los sectores productivos como el pecuario, a través de las acciones que lleva a cabo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para erradicar enfermedades de las piaras del país, mantener la sanidad de las unidades de producción y garantizar el abasto de cárnicos a nivel nacional. Senasica mantiene desde hace más de tres años una alianza con la Opormex, lo cual ha sido estratégica para prevenir la entrada al país de la peste porcina africana (PPA).
Ambos organismos han enfocado sus esfuerzos en reforzar los programas de inspección en puertos, aeropuertos y fronteras. Aumentar la capacitación a los productores sobre la importancia de conocer los signos clínicos de las enfermedades rojas de los cerdos, para procurar la notificación oportuna.
Para reforzar la operación de vigilancia e inspección zoosanitaria, Opormex ha destinado fondos para el pago de honorarios de 27 terceros especialistas, cuatro de estos, binomios caninos, distribuidos en 12 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) de 10 estados.
También, ha suministrado insumos para eficientar sus labores, como congeladores, tapetes sanitarios, bombas de aspersión, productos químicos para desinfectar y banners para informar a la población sobre las acciones que se llevan a cabo.
Propiedades nutricionales
La carne de cerdo tiene diversas propiedades nutrimentales. Es buena fuente de proteínas, las cuales en este caso están compuestas de aminoácidos esenciales que participan en la formación y reparación de tejidos, señaló el Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (CINyS-INSP).
Destacó que, además, es fuente de hierro y zinc. El primero es necesario para la formación de la hemoglobina, a través de la cual nuestro cuerpo transporta oxígeno a todos los órganos y tejidos. Mientras que el segundo tiene funciones dentro del sistema inmune, en la cicatrización. Además, tiene propiedades antioxidantes.
La carne de cerdo también aporta vitaminas del grupo B, en especial tiamina y B12, las cuales participan en la producción de energía, detalló el organismo.
Su aporte de grasas varía de acuerdo al tipo de corte/presentación. Por ejemplo, el tocino y la chuleta aportan grandes cantidades de grasas saturadas por lo que su consumo debe ser moderado, puntualizó el CINyS-INSP.
Por otra parte, abundó, cortes más magros como como el lomo y pierna aportan grasas mono-insaturadas que son fuente de energía. Además, pueden ayudar reducir los niveles de colesterol malo o LDL.
Apuntala México exportación de cárnicos de porcino a EU
Las exportaciones de carne de cerdo mexicano al mercado estadounidense alcanzaron las 14 mil 624 toneladas, lo que representa un crecimiento promedio del 0.85 por ciento semanal. Con este nivel de producción, México desplazó a Dinamarca como principal proveedor de carne de cerdo a Estados Unidos.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que la demanda de carne de cerdo mexicana en Estados Unidos se mantuvo al alza durante el primer cuatrimestre de 2022, lo que provocó que la exportación a este destino se incrementara 37 por ciento.
Producción Porcícola en México por su calidad crece en el Mercado Mundial
De acuerdo con información de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), durante las primeras quince semanas del 2022, las exportaciones de carne de cerdo mexicano alcanzaron las 14 mil 624 toneladas, lo cual representa un crecimiento promedio del 0.85 por ciento semanal en comparación con el año pasado, cuando el crecimiento promedio fue de 0.27 por ciento.
Con este repunte, la porcicultura mexicana ha desplazado a su similar de Dinamarca, que ahora ocupa el tercer lugar como país exportador a Estados Unidos, con la comercialización de 14 mil toneladas en el mismo periodo.
La exportación porcícola danesa presentó un decremento semanal durante este año, ya que su tasa de crecimiento semanal cayó de 2.77 por ciento durante 2021 a 1.08 por ciento en el presente año.
La Secretaría de Agricultura resaltó que el trabajo coordinado con los diversos eslabones de la cadena productiva porcícola ha permitido colocar a México como el décimo tercer productor de carne de cerdo en el mundo.
Asimismo, el estatus sanitario que ostenta la ganadería nacional permite abrir cada vez más mercados a los porcicultores mexicanos, quienes cada año comercializan más de 250 mil toneladas de productos en países como Japón, Estados Unidos, Singapur, Canadá, Corea del Sur, Vietnam, Hong Kong, Chile y China.
Lazos entre México y Dinamarca por la sanidad e inocuidad porcícola
El Senasica y la Administración Veterinaria y de Alimentos de Dinamarca (DVFA, en inglés), colaboran para desarrollar mejores metodologías, orientadas a potenciar la sanidad e inocuidad de la porcicultura de ambos países.
Desde 2019, técnicos mexicanos y daneses intercambian conocimientos y experiencias en temas como vigilancia epidemiológica, control y monitoreo de residuos tóxicos y resistencia a antimicrobianos.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Administración Veterinaria y de Alimentos de Dinamarca (DVFA, en inglés), colaboran para desarrollar mejores metodologías, orientadas a potenciar la sanidad e inocuidad de la porcicultura de ambos países.
La sinergia se da en el marco de la segunda fase del “Proyecto de Cooperación Estratégica Sectorial (PCES) en el sector veterinario y de inocuidad alimentaria en la producción porcina entre Dinamarca y México”, firmado por las autoridades sanitarias de los dos países, en octubre de 2019.
El objetivo de esta segunda fase es ampliar los conocimientos técnicos para mejorar las estrategias de análisis de residuos tóxicos en alimentos de origen animal y en materia de microbiología y secuenciación genómica, así como para fortalecer la Estrategia Nacional de Acción contra la Resistencia a los Antimicrobianos.
Una delegación del país europeo visitó los centros nacionales de Servicios de Constatación en Salud Animal (Cenapa) y de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa); establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) y granjas porcícolas, tecnificadas, semitecnificadas y familiares.
Al recibirlos en el edificio sede del Senasica, el director en jefe del organismo de Agricultura, Francisco Javier Trujillo Arriaga, subrayó que el proyecto de colaboración ha permitido enriquecer el conocimiento y las estrategias de acción para el mejoramiento del modelo de trabajo en beneficio del sector porcícola.
Indicó que en los últimos dos años, las autoridades veterinarias, con el apoyo de los productores y la industria de los dos países, han trazado líneas de acción precisas que han fortalecido la producción de la proteína más consumida a nivel mundial, con niveles óptimos de sanidad e inocuidad.
Sostuvo que en México, el 90 por ciento de los productores están afiliados a la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex). Esto ayuda a elevar el nivel de dialogo, responsabilidad, innovación y tecnología ante amenazas mundiales como es la peste porcina africana (PPA), la cual está presente en más de 50 naciones.
El funcionario de Agricultura subrayó que es un privilegio para México mantener esta interacción con Dinamarca, país considerado líder mundial de la porcicultura, principalmente por sus sistemas de vigilancia y su capacidad instalada de diagnóstico.
Comentó que la DVFA es socio estratégico para el Senasica, por lo que el intercambio de conocimientos desde 2019 a la fecha es apenas el inicio de una colaboración científica y
Trujillo Arriaga solicitó a la delegación danesa hacer un balance de esta última visita y presentar a México un diagnóstico que identifique áreas de oportunidad. Principalmente en materia de bioseguridad y trazabilidad, proyectos en los cuales el Senasica ya trabaja con la industria, a fin de fortalecerlos a mediano plazo.
La delegación danesa reconoció que el organismo cuenta con técnicos de clase mundial, instalaciones e instrumentos de última generación en materia de secuenciación genómica, biología molecular, diagnóstico y constatación de la inocuidad de los alimentos.
Resaltaron el trabajo de la dependencia de Agricultura en materia de vigilancia epidemiológica, los métodos de inspección no intrusiva en puertos, aeropuertos y fronteras con el uso de binomios caninos y la sinergia con la industria porcina. El intercambio de información continuará de manera electrónica; ya que es un proyecto que beneficia al mercado y productores; para estar en los primeros lugares en la competitividad del mercado mundial.
La delegación de Dinamarca fue encabezada por el coordinador y consejero de la DFVA, Morten Carlmann Andersen; los médicos oficiales, Niels Frederik Fabricio, Helene Rugbjerg; el integrante del Consejo Danés de Agricultura y Alimentación, Jan Dahl, el embajador Adjunto de Dinamarca en México, Jeppe Hallencreuz-Fogtmann, y el consejero Mads Sejersen Vinther.
Por el Senasica, asistieron también los directores general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, Amada Vélez Méndez. La de Certificación y Servicios Pecuarios, María Elena González Ruíz; el de Establecimientos TIF, Jorge Paredes Pérez; el de Inocuidad Agroalimentaria, Operación Orgánica y Plaguicidas de Uso Agrícola, José Luis Lara de la Cruz. El de Proyectos y Desarrollo Institucional, René Hernández Ruiz.
Otra vez la Garci-Crespo pervertiendo la justicia para su beneficio
Desde el fin de semana pasado, se filtró a los medios de comunicación la noticia sobre la multa de más de 10000 salarios que impuso el juzgado a la hoy diputada con licencia, Mónica Caballero Garci-Crespo, a quien todos conocen como Olga Lucía Romero Garci-Crespo.
Hoy que la funcionaria ocupa la presidencia de Morena en su natal Puebla, ha dejado de percibir su salario en el momento exacto para evadir la ley, una vez más y negarse a pagar la multa que pesa en su contra.
Ahora además la política se “ampara” legalmente para evadir esa multa alegando que no recibe ningún salario y que está impedida para pagar. La Señora Presidenta aplicó la de los padres irresponsables que dejan su trabajo para evadir la manutención de sus hijos.
Una fuente cercana a la oficina de trabajo de la Garci-Crespo, compartió que la líder morenista ya esperaba recibir la multa del juzgado y por eso buscó la presidencia. Y además de la novedad del amparo, compartió que la tehuacanera sigue en su plan de quedarse con la herencia de la empresaria avícola Socorro Romero Sánchez. Y bajo la protección del gobierno estatal, la injusticia parece no tener fin y la diputada se cree la Reina, qué Isabel de Buckingham ni qué nada ¡La Reina Garci-Crespo de Puebla!…
El Barcelona goleó 5-1 al Viktoria Pílsen checo este miércoles en su estreno en la Liga de Campeones, con triplete de Robert Lewandowski para encabezar el grupo C del torneo continental.
El Viktoria apenas pudo responder con un tanto de Jan Sykora (43) al aluvión de juego azulgrana que se plasmó en los goles de Lewandowski (34, 45+3, 68), el marfileño Franck Kessié (13) y Ferran Torres (71).
El Barça encabeza su llave empatado a puntos con el Bayern de Múnich, al que visitará la próxima semana, y que ganó 1-0 al Inter de Milán en el otro encuentro del grupo.
El equipo azulgrana no pudo empezar de mejor manera su andadura en una competición continental, que el pasado año abandonó en la fase de grupos.
“Era muy importante empezar ganando aquí, en casa, demostrar que vamos a por la Champions y empezar 5-1, mejor imposible”, dijo Sergi Roberto a Movistar+, nada más finalizar el partido.
Ante el rival más débil de la llave, un Barcelona lleno de rotaciones tomó pronto el mando convirtiendo el partido en un monólogo.
A base de presión y velocidad en la circulación, el Barça encerró al Viktoria, que trató de hacerse fuerte abajo, pero se vio desbordado principalmente por la banda derecha por donde aparecía Ousmane Dembélé.
El francés llevó buena parte del peso ofensivo de su equipo buscando el disparo y surtiendo a sus compañeros desde la banda hasta acabar ovacionado cuando fue sustituido en el 75.
El dominio local se plasmó al cuarto de hora con un gol de cabeza de Kessié para encarrilar el encuentro (13).
Lewandowski abre su cuenta
El balón apenas le duraba a un Viktoria, condenado a jugar en largo ante la presión azulgrana, pero que dejó frío al Camp Nou cuando el árbitro pitó penal por un derribo del colombiano Jhon Mosquera, que anuló tras revisión en el VAR (24).
Apenas diez minutos después, Lewandowski inauguró su casillero en la Champions al recibir en el límite del área, perfilarse y soltar un disparo ajustado al palo (34).
El segundo mejor goleador del torneo continental el pasado año, volvería a ver puerta en el descuento del primer tiempo al rematar de cabeza un pase de Dembélé (45+3).
Lewandowski fue una pesadilla para los checos marcando y ayudando a sus compañeros bajo los aplausos de los aficionados.
El polaco dejó un taconazo para la entrada de Pedri, pero se encontró con el portero Jindric Stanek (40).
Completamente dominado, al filo del descanso, el Viktoria encontró el gol en un cabezazo de Sykora en el área casi a bocajarro (43).
El segundo tanto de Lewandowski se encargó de enfriar el breve momento de ánimo que el gol había insuflado a los checos.
El equipo visitante respiró algo cuando el Barçelona, con una cómoda ventaja en el marcador bajó el ritmo de su juego en el segundo tiempo.
Los checos pudieron hacer un segundo gol en un pase largo de Mosquera, que Thomas Chory remató fuera sólo ante Marc-André Ter Stegen (63).
El dominio azulgrana llevó a Xavi a mover el banquillo en el segundo tiempo, en la que el Barça siguió aumentando su cuenta con el tercer tanto de Lewandowski.
El polaco aprovechó un pase de frente de Ferran Torres para hacer el 4-1 con otro disparo ajustado al palo (68).
Lewandowski acumula ya siete goles en cinco partidos oficiales desde el inicio de la temporada.
El Barça cerraría la cuenta con un gol de Ferran Torres rematando de volea un pase picado de Dembélé (71).
El Barça se anotó con esta goleada tres puntos de oro antes de enfrentarse con los conjuntos fuertes del grupo.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) informó que la tarjeta de crédito es el producto financiero con mayor número de quejas de los usuarios contra los 9 principales bancos que operan en México, con 27% de las reclamaciones presentadas por los clientes.
De acuerdo con el organismo, en el periodo de enero a julio de este año, recibió un total de 61 mil 694 quejas por parte de clientes de bancos y referidas a sus tarjetas de crédito. A su vez la tarjeta de débito ocupó el segundo sitio en reclamaciones seguida de la cuenta de ahorro.
La Condusef detalló que las 3 principales causas de reclamación contra bancos fueron:
1. Consumos no reconocidos con 20%
2. Transferencia electrónica no reconocida con 15%
3. Cargos no reconocidos en la cuenta con 7 por ciento
La dependencia resaltó que, de acuerdo a un reporte que ellos mismos elaboraron, el índice de reclamación por cada 100 mil contratos, y que es el encargado de comparar a los bancos con independencia de su tamaño o participación de mercado, las empresas que presentaron el mayor número de reclamaciones son:
1. Scotiabank con 37
2. Banorte con 27
3. HSBC con 22
4. Citibanamex con 21
5. Santander con 19
6. BBVA con 15
7. Inbursa con 10
8. Azteca con 9
9. Bancoppel con 6
Las instituciones con mayor porcentaje de resolución a favor del usuario fueron: BBVA con 44%, BanCoppel con 41 por ciento y Banamex con 37. Respecto al porcentaje de resolución favorable al usuario en tarjeta de crédito fue de 45%; en tarjeta de débito 35% y en cuenta de nómina 34 por ciento.
Por último la Ciudad de México presentó, en julio de 2022, el mayor número de reclamaciones con 20% de participación y un total de 12 mil 295 reclamaciones. En segundo lugar se colocó el Estado de México con 8 mil 816 reclamaciones, es decir, el 14% del total.
A través de redes sociales se difundió un video del momento en que elementos de la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina (Semar) realizan un operativo sobre carriles de Periférico, en el Estado de México.
De acuerdo con los primeros reportes los militares realizan revisiones en interiores de los vehículos que circulan sobre esta importante vialidad.
Las imágenes muestran como los elementos armados abren las cajuelas de algunos automóviles en los carriles centrales a la altura de Naucalpan.
Los hechos ocurrieron cerca de las 9:10 horas de este miércoles como parte de un operativo en el que se logró liberar a una mujer que fue privada de la libertad.
Al respecto, el director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Atizapán, Fabián R. Gómez, indicó que la intervención de la Marian fue por petición de autoridades para rescatar a la víctima.
En este sentido, las revisiones a las cajuelas se hicieron por la flagrancia del delito de secuestro y con la intención de poder rescatar con vida a la mujer.