Categorías
Nacional Portada

Estoy satisfecho con fallo del TEPJF al validar triunfo de Américo Villarreal: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo satisfecho con el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que válido el triunfo de Américo Villarreal como gobernador de Tamaulipas

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador reconoció que los magistrados tardaron en llegar a una resolución.

“Estoy satisfecho con la resolución del Tribunal porque no convenía un conflicto electoral y creo que se tardaron los magistrados, pero al final siento que resolvieron bien y aguantaron presiones. Evidentemente, había muchos intereses de por medio”, sostuvo.

El jefe del Ejecutivo destacó que se respeta la voluntad del pueblo tamaulipeco: “Se avanzó en el terreno democrático, se debe fundamentalmente al pueblo”, dijo.

López Obrador reiteró que Américo Villarreal es una gente recta, limpia y buena persona, al que le inventaron “de todo” y aguantó “por su trayectoria de gente buena”.

“Estoy seguro que él (Américo Villarreal) sabe de la responsabilidad que tiene, no puede fallar, no puede quedarle mal al pueblo de Tamaulipas, tiene que hacer un gobierno ejemplar y nosotros lo vamos a ayudar en todo”, sostuvo.

Este miércoles, por unanimidad, los magistrados de la Sala Superior del TEPJF confirmó el triunfo de Américo Villarreal como gobernador electo de Tamaulipas; además, descartó intervención de grupos de la delincuencia organizada en la campaña del morenista.

Aunque señaló que “las irregularidades acreditadas fueron hechos aislados, ocurridos en dos municipios, sin que se advierta que incidieran de manera determinante en los comicios”.

Categorías
Ciencia General Formación Medicina Nacional Nuevo León

Ingeniería Biomédica líder en México: ¿Cuál es su campo laboral?

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un artículo de Elliot Vernet publicado por IDIC, el cual menciona a México como líder en América Latina en el desarrollo de la Ingeniería Biomédica, consolidando su participación en investigación y desarrollo en los últimos años a nivel global. La Ingeniería Biomédica se establece como una profesión con gran campo laboral y con amplio interés entre los estudiantes próximos a iniciar sus estudios profesionales.¿Qué es la ingeniería biomédica?
La Ingeniería Biomédica es un área que busca combinar criterios de diseño y  técnicas de ingeniería mediante el análisis de materias como las matemáticas, la física y la química, con el fin de buscar una solución  a problemas en medicina, biología, farmacia, etc. 

Esta es un área profesional que ha tenido un  constante desarrollo, incluso en un artículo de Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), Elliot Vernet, presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, indica que México es líder en desarrollo en todo América Latina y ha consolidado su participación en investigación a nivel global en los últimos años.

¿Qué hacen en la Ingeniería Biomédica?
Esta ingeniería se dedica tanto al diseño como a la construcción de herramientas y tecnologías de equipos médicos, prótesis, dispositivos médicos y dispositivos de diagnóstico y terapia.

Utilizando conocimientos de ingeniería, biología y medicina, los trabajos de Ingeniería Biomédica tienen el objetivo de mejorar la salud humana por medio de actividades multidisciplinarias que integran tecnología, ciencias biomédicas y prácticas clínicas.

¿En qué trabaja un Ingeniero Biomédico?
El área laboral de la Ingeniería Biomédica llega a ser muy amplio, pero se concentra principalmente en:

Organizaciones de servicios de salud públicas y privadas.
Manufactura de equipo médico.
Empresas de desarrollo y comercialización de productos biomédicos.
Investigación y desarrollo de productos biomédicos.
Diseño e implementación de equipo para rehabilitación de pacientes.
Evaluando sistemas computacionales que analicen imágenes médicas.
El desarrollo del plan de estudios y las áreas prácticas de la carrera de Ingeniería Biomédica han ido en constante crecimiento y cada vez son más los aspirantes a estudiar esta ingeniería. El objetivo final del trabajo de un ingeniero biomédico es preservar y mejorar la calidad de vida de los seres humanos. Por lo general una Ingeniería en Biomédica puede llegar a tener una duración de 5 años para su formación profesional, es decir 10 semestres aproximadamente.

¿Cómo ser un Ingeniero Biomédico?
Grandes universidades de México han desarrollado planes de estudio  sobre Ingeniería Biomédica donde  buscan que sus aspirantes adquieran los conocimientos y herramientas necesarias por medio de una orientación práctica.

La Universidad de Monterrey se posiciona como una de las universidades más acertadas en su oferta académica para formar ingenieros que sean capaces de diseñar, administrar, operar y dar mantenimiento a cualquier aplicación de tecnología relacionada a la Ingeniería Biomédica. Sus egresados se concentran en entender las necesidades de los profesionistas e instituciones de salud con la finalidad de optimizar y mejorar sus recursos.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Al confirmar la desaparición de 2 marinos asignados a José Narro, AMLO revela que FGR investiga

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que dos marinos desaparecieron tras ser asignados como guardaespaldas del senador José Narro.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador indicó que el caso ya está siendo investigado por la Fiscalía General de la República (FGR).

“Sí, hay dos marinos desaparecidos. Estaban trabajando en Acapulco. No estaban como vigilantes permanentes del senador Narro, sino lo acompañaron de Guerrero a la CDMX. Está investigando la FGR”, dijo el mandatario.

López Obrador apuntó que la FGR abrió una carpeta de investigación por la desaparición de los elementos de la Secretaría de Marina (Semar).

“A ver si mañana o el lunes que tengamos información lo damos a conocer”, dijo sin dar más detalles sobre el caso.

Narro Céspedes ha negado en diversas ocasiones que haya solicitado a los marinos, Óscar Manuel González Andrade y Victoriano Rodríguez Zurita, como custodia aunque reconoció que la información proviene de lo que se le ha compartido en su momento a la Fiscalía de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas, y de la Desaparición Cometida por Particulares y Búsqueda de Personas, de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México pero insistió en deslindarse de esos hechos.

El morenista aseveró que ha sido víctima de un juicio mediático, el cual lo condena sin que las autoridades hayan emitido una resolución definitiva.

Categorías
Nacional Portada

Ricardo Mejía confirma que FGR atrajo caso Debanhi Escobar

El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) ya está a cargo de la investigación del feminicidio de Debanhi Escobar.

A más de cinco meses de que desapareció y de que su cuerpo fue hallado en Escobedo, Nuevo León, Mejía Berdeja detalló en su informe Cero Impunidad en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León entregó la información recabada.

“Ya el asunto está en manos de la  Fiscalía General de la República. Se está en proceso de la revisión de todos los archivos que integran la carpeta, todos  todos los indicios y pruebas para que llegue a este caso. Desde luego, como nos lo ha instruido el presidente, vamos a estar coadyuvando todas las instancias del gobierno para contribuir a resolver este caso”, dijo el funcionario federal.

Debanhi Escobar desapareció la madrugada del 9 de abril en Escobedo, tras acudir a una fiesta. De acuerdo a sus amigas, esperó en la carretera a Laredo, cerca del motel Nueva Castilla, un taxi para regresar a su casa. Su cuerpo fue hallado el 21 de abril, en una de las cisternas de ese establecimiento.

Categorías
Construcción-Arquitectura Inmobiliaria Internacional Tecnología

SKYX se asegura los derechos de la cubierta por 10 años para la señalización de uno de los edificios más altos de Miami

/COMUNICAE/ El nuevo edificio está situado en el centro de Miami en la US-1, frente al Miami Heat FTX Arena y la Bahía de Biscayne. Debido a la ubicación única y estratégica del edificio, se espera que los carteles del techo de SKYX sean vistos por decenas de millones de personas, incluso en programas de televisión y en imágenes de Skyline Miami, creando una importante conciencia de marca SKYX
SKYX Platforms Corp. (NASDAQ:SKYX) (d/b/a «Sky Technologies») («SKYX», «nosotros» o «la Compañía»), una compañía de tecnología de plataforma altamente disruptiva con más de 60 patentes emitidas y pendientes a nivel mundial para simplificar y mejorar la seguridad y la automatización en hogares y edificios, anunció hoy que aseguró un contrato de arrendamiento de 10 años de derecho de techo para la señalización en uno de los edificios más altos en el centro de Miami, frente al Miami Heat FTX Arena y la Biscayne Bay.

 El nuevo edificio está situado en el 400 de Biscayne Blvd (US-1) e incluirá espacios de oficinas, viviendas y un moderno hotel de alta gama. La zona del centro de Miami es un centro estadounidense e internacional para empresas líderes en el mundo, y se espera que la señalización de la azotea de SKYX sea vista por decenas de millones de personas, incluso en programas de televisión y en las imágenes del horizonte de Miami.

Como parte del contrato de arrendamiento, SKYX también se ha asegurado un espacio de oficinas de alta gama, con techos altos y vistas de 360 grados, y espera abrir sus oficinas de ventas estadounidenses e internacionales, así como su sede corporativa, en la nueva ubicación en 2023. Como parte del acuerdo, la Compañía puede empezar a pagar el alquiler en enero de 2024. Además, el Arrendador proporcionará a la Compañía una provisión de mejoras de hasta 2,25 millones de dólares, que podrá utilizar para la construcción de los locales, incluidos los costes razonables de diseño, planificación del espacio, consultores y planos de construcción. La empresa tiene la intención de utilizar parte del espacio de oficinas y subarrendar el resto para minimizar los gastos.

 Rani Kohen, fundadora y presidenta ejecutiva de SKYX Platforms, dijo «La obtención de un contrato de arrendamiento a largo plazo para la señalización y las oficinas de SKYX en el corazón del centro de Miami proporciona un increíble nivel de conocimiento de la marca para SKYX. Como se informó, FTX pagó 135 millones de dólares para asegurar un contrato de arrendamiento a largo plazo para la denominación del edificio de nuestro vecino, el Miami Heat Arena, ahora llamado FTX arena, y eso habla por sí mismo.

«A medida que nos posicionamos para embarcarnos en nuestro viaje de comercialización, esto proporciona una base importante para nuestra empresa en muchos niveles. Estoy deseando entrar en este nuevo y emocionante espacio y elevar nuestro perfil público a través de una ejecución operativa continuada, con el objetivo de crear un valor sostenible a largo plazo para nuestros accionistas», concluyó Kohen.

Para ver imágenes de la nueva ubicación de la oficina, haga clic aquí: https://skyplug.com/pr7/

Para saber más sobre la tecnología de SKYX, acceder al enlace del vídeo explicativo aquí: SkyXPlug.com/video  

Acerca de SKYX Platforms Corp.
Dado que la electricidad es un estándar en todos los hogares y edificios, olor=»#000000″>sumisión es hacer que los hogares y los edificios sean seguros-avanzados e inteligentes como el estándar.

SKYX Platforms Corp. (NASDAQ: SKYX) cuenta con una serie de tecnologías de plataforma avanzada-segura-inteligente altamente disruptivas, con más de 60 patentes estadounidenses y mundiales y solicitudes de patentes pendientes. Sus tecnologías hacen hincapié en la alta calidad y la facilidad de uso, al tiempo que mejoran significativamente tanto la seguridad como el estilo de vida en los hogares y edificios. Creen que sus productos son una necesidad en todas las habitaciones de los hogares y otros edificios en los Estados Unidos y en todo el mundo. Para obtener más información, visitar el sitio web en https://skyplug.com o seguir en LinkedIn.

Advertencia sobre las declaraciones prospectivasAlgunas de las afirmaciones contenidas en este comunicado de prensa constituyen declaraciones prospectivas. La dirección ha basado estas declaraciones prospectivas en sus expectativas, suposiciones, estimaciones y proyecciones actuales. Aunque creen que estas expectativas, suposiciones, estimaciones y proyecciones son razonables, dichas declaraciones prospectivas son sólo predicciones e implican riesgos e incertidumbres conocidos y desconocidos, muchos de los cuales están fuera del control de la dirección. Estas declaraciones implican riesgos e incertidumbres que pueden hacer que los resultados, el rendimiento o los logros reales de la empresa difieran materialmente de los resultados, el rendimiento o los logros futuros expresados o implícitos en estas declaraciones prospectivas. Nuestras estimaciones sobre el mercado al que pueden dirigirse nuestros productos pueden resultar incorrectas. La demanda prevista de nuestros productos podría diferir materialmente de la demanda real. Las declaraciones prospectivas se refieren únicamente a la fecha en que se realizan e incluyen declaraciones relativas a la capacidad de la empresa para lanzar, comercializar, desarrollar características adicionales y lograr la aceptación en el mercado de sus productos y tecnologías inteligentes, incluido el inicio de las preventas, los esfuerzos y la capacidad de la empresa para impulsar la adopción de las plataformas inteligentes Plug de Sky en los edificios y comunidades residenciales multifamiliares y la adopción por parte de los hoteles, la capacidad para captar la cuota de mercado, la capacidad para ejecutar cualquier oportunidad de ventas y licencias, la capacidad para lograr el estado de código obligatorio para el SkyPlug, y otros riesgos e incertidumbres descritos en los archivos de la empresa con la Comisión de Valores y Bolsa. Se advierte a los lectores que no deben depositar una confianza excesiva en las declaraciones prospectivas y, salvo que lo exija la ley, la empresa no asume ninguna obligación ni tiene intención de actualizar o revisar estas declaraciones prospectivas, ya sea como resultado de nueva información, de acontecimientos futuros o de cualquier otra forma.

Para conocer las condiciones del contrato de arrendamiento, véase el informe actual de la empresa en el formulario 8-K presentado ante la Comisión de Valores y Bolsa el 29 de septiembre de 2022. Según los términos del contrato de arrendamiento, la Compañía no espera pagar ninguna renta durante los primeros catorce meses del contrato, teniendo en cuenta un período de construcción de seis meses (que puede ser ampliado hasta cuatro meses), y cuatro meses adicionales de reducción de la renta después de la fecha de inicio del alquiler. La empresa puede prorrogar el periodo de construcción por cuatro periodos de un mes, siempre que por cada prórroga de un mes que se ejerza, el alquiler base anual se incrementará en 1 dólar por pie cuadrado. La señalización está sujeta a la obtención de los permisos necesarios. Las imágenes incluidas en este comunicado de prensa son sólo para fines de demostración y no son necesariamente representativas de la señalización que se espera instalar.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Internet Recursos humanos/empresa Software

Pymes en México: ¿cuáles son sus mayores retos? Nrich

/COMUNICAE/ En México, las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB), según datos del INEGI. Sin embargo, pese a que estas empresas son la columna vertebral de la economía nacional, muy pocas tienen acceso a financiamiento, lo que ha limitado su crecimiento.
En México, las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB), según datos del INEGI. Sin embargo, pese a que estas empresas son la columna vertebral de la economía nacional, muy pocas tienen acceso a financiamiento, lo que ha limitado su crecimiento. Concretamente, solo 2 de cada 10 pymes tienen acceso a créditos. Y esto se debe a que los créditos son muy caros (58.0%), las empresas piensan que no necesitan créditos (20.1%) y a que las empresas no tienen confianza en los bancos (15.1%), según estimaciones de la Encuesta de Productividad y Competitividad PYME 2018 ENAPROCE, (la última de este tipo en realizarse).

Y es que, no es ningún secreto que los créditos suelen ser inaccesibles debido a sus altas tasas de interés, así como tampoco es secreto que las empresas y personas suelen desconfiar de los bancos, en este tipo de trámites.

Ante este contexto, algunas empresas tecnológicas en México, como Nrich, se han enfocado en desarrollar herramientas financieras inteligentes que le permitan a las pymes acceder más fácilmente a créditos, entre otros beneficios. Pues, como se ha demostrado, las herramientas inteligentes son ideales no solo para mejorar el proceso de acceso a créditos, sino también para mejorar la toma de decisiones.

Toma de decisiones y comparación

Para comprender el impacto positivo que está teniendo el uso de nuevas herramientas en los negocios, basta con saber que 6 de cada 10 empresas que han utilizado soluciones con big data (solo por nombrar una tecnología) han notado mejoras en su productividad y eficiencia, según estimaciones del estudio ‘2020 Global State of Enterprise Analytics’.

Esto no es extraño si se considera que el big data le está ayudando a las empresas a analizar grandes conjuntos de datos, para identificar patrones y tendencias que luego utilizan para tomar decisiones más informadas.

Por otro lado, en lo que respecta al acceso a créditos, actualmente ya existen herramientas inteligentes que las pymes pueden utilizar para ubicar y comparar, en solo minutos, los diversos tipos de créditos a los que precalifican en las diversas instituciones financieras de México.

¿Con qué recursos cuentan las pymes en México?
En México, las pymes ya cuentan con soluciones que sirven para paliar uno de los grandes dolores de cabeza del ecosistema emprendedor: el acceso a créditos.

Por ejemplo, empresas como Nrich ofrecen de forma gratuita comparadores de créditos que sirven para que los pequeños y medianos negocios puedan comparar, en solo minutos, los créditos a los que pueden acceder. Y estos incluyen créditos pyme con o sin garantía, créditos revolventes, factoraje e hipoteca pyme. 

«Los datos son la materia prima fundamental para la toma de decisiones en las organizaciones, por lo tanto, son activos estratégicos que deben ser gestionados», señala Manel Carpio, risk advisory partner de Deloitte en su análisis ‘Data’.

¿Qué sigue para las Pymes mexicanas?
Los números no mienten, en México, el 35% de los emprendimientos no sobreviven a los 5 primeros años, según datos de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap). Y una de las causas más importantes por las que no sobreviven, es la incapacidad financiera, de acuerdo con la consultora CB Insights. 

«El dinero y el tiempo son finitos y deben distribuirse con criterio. Para las nuevas empresas, quedarse sin efectivo, además de la incapacidad de asegurar el financiamiento/ interés de los inversores, es la principal razón citada por las nuevas empresas para su fracaso», se señala en el informe de CB Insights.

Las herramientas inteligentes, como las brindadas por empresas como Nrich, contrarrestan este problema. E incluso, aportan mucho más valor, pues mejoran los esquemas de toma de decisiones.

https://www.nrich.com/ 

Por: Edwin Chazaro, director de Nrich 

 

 

 
Fuente Comunicae

Categorías
Blockchain- criptomonedas Digital Finanzas Internet Seguridad

Identidad digital: la biometría, un aliado contra el robo de identidad: Dicio

/COMUNICAE/ 49 mil 871 quejas por robo de identidad contra bancos, de enero a septiembre de 2021, lo que representó un alza de 45% frente a los casos reportados en el mismo periodo de 2020 (CONDUSEF)La biometría es un término que hasta hace no muchos años se escuchaba sólo en ciertos ámbitos tecnológicos. Sin embargo, con el aumento del delito de robo de identidad, sectores como el financiero, retail y algunas instituciones públicas, han hecho de la biometría una tecnología de uso común.  

Y es que, en México, se reportaron 49 mil 871 quejas por robo de identidad contra bancos, de enero a septiembre de 2021, lo que representó un alza de 45% frente a los casos reportados en el mismo periodo de 2020, según cifras de la Comisión Nacional para la Defensa de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)1.

Ante este contexto, encontrar mecanismos para contrarrestar este delito se ha vuelto una necesidad imperante. Por ello, empresas como DICIO se enfoca en desarrollar soluciones de identificación digital basadas en biometría, pues esta tecnología ha resultado ser sumamente útil en procesos de autenticación personal. Pero qué es la identidad digital y el robo de identidad.

La identidad digital es el conjunto de datos personales de un individuo que se encuentran en Internet. Y estos datos pueden incluir el nombre, domicilio, fotos, huellas dactilares, número de seguro social o información financiera, entre otros datos que permiten identificar a una persona de manera digital.

Por otro lado, el robo de identidad es, según la Condusef, un fraude en el cual una persona «obtiene, transfiere, utiliza o se apropia de manera indebida de los datos personales de otra sin su autorización, usualmente para cometer un fraude o delito».

Y es que, con el aumento de aplicaciones financieras, Marketplace, redes sociales e instituciones públicas que recaban información personal (identidad digital), el robo de identidad se ha vuelto una práctica común.

Algunos de los métodos más utilizados de robo de identidad son los de: phishing, vishing y smishing:

Phishing es un tipo de ciberdelito en el que los delincuentes intentan robar información personal, como nombres de usuario, contraseñas y datos de tarjetas de crédito, haciéndose pasar por una entidad de confianza en una comunicación electrónica (email).
Por ejemplo, los phishers pueden enviar un correo electrónico que parezca provenir de un banco u otra institución financiera, pidiendo al destinatario que haga clic en un enlace para que éste proporcione información personal, como números de cuenta o de la Seguridad Social. El vishing es un tipo de robo de identidad en el que los delincuentes utilizan el teléfono para intentar obtener información personal, como números de tarjetas de crédito o números de cuentas bancarias. En este caso, los delincuentes se hacen pasar por representantes de bancos u otras compañías en las que se puede tener contratado algún servicio, para extraer información que les permite acceder a cuentas personales. 
Con el Smishing, los delincuentes intentan obtener información vía mensajes de texto. En este caso, los mensajes parecen provenir de bancos u otras fuentes de confianza; sin embargo, son falsos y al dar clic al enlace se puede proporcionar información personal.

Biometría, un escudo ante el robo de identidad
Así como existen varios métodos de robo de identidad, también existen tecnologías para evitar esto. Y más importante, ya hay compañías en México, desarrollando soluciones basadas en tecnologías como la de biometría, para ponerle un alto al robo de identidad.

Y es que, la biometría es una tecnología que se basa en el reconocimiento de características morfológicas (huellas dactilares, rostro, iris, retina):La biometría morfológica es un tipo de autenticación biométrica que utiliza características físicas del cuerpo de un individuo, como su rostro, huellas dactilares, iris, retina o las venas de sus manos, entre otros datos biométricos, para validar la identidad.  Biometría de comportamiento
se refiere a la identificación de individuos basada en sus características de comportamiento únicas. Estas características pueden incluir la forma en que una persona camina, habla o escribe en un teclado. Biometría biológica utiliza el ADN encontrado en la saliva, uñas, sangre o cabello, para identificar a las personas. Es más precisa que otras tecnologías biométricas; sin embargo, requiere de muestras físicas y en general su aplicación es más compleja, por lo que su uso no es tan común.

 Cada vez son más las empresas que emplean este método de identificación digital, para validar sus procesos. De hecho, estimaciones de Juniper Research2 indican que para el año 2023, la biometría móvil posibilitará la transacción de 2 billones de dólares en pagos remotos, en todo el mundo.

Por otro lado, en el sector bancario, ya desde el año 2021, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) hizo del registro de datos biométricos un proceso obligatorio para todos los bancos que operan en México, con el fin de evitar el robo de identidad.

No hay que olvidar que, para las economías en desarrollo, como la mexicana, el desarrollo de la identidad digital supondrá un beneficio potencial del 6% sobre el PIB, para el año 2030, según estimaciones del McKinsey Global Institute3.

Por:  Ricardo Torices director de productos biométricos en Dicio

1. Presentación de PowerPoint (condusef.gob.mx)

2. https://www.juniperresearch.com/press/mobile-biometrics-to-authenticate-2-tn-sales-2023

3. https://www.mckinsey.com/~/media/McKinsey/Business%20Functions/McKinsey%20Digital/Our%20Insights/Digital%20identification%20A%20key%20to%20inclusive%20growth/MGI-Digital-identification-Report.ashx
Fuente Comunicae

Categorías
Arte CIUDAD DE MEXICO Hombre Internacional Jalisco Mujer Nuevo León

Segunda subasta presencial de Arte Chingón

/COMUNICAE/ Subasta de más de 45 piezas de 18 artistas, de México y Países Bajos. Proyecto de la comunidad «NoEsUnaGalería».
NoEsUnaGalería – «NEUG», es una plataforma artística de autogestión fundada en 2017 por Ricardo Santos y Pierre Fudarylí, que nace de la necesidad de no depender de intermediarios para exponer, mostrar, gestionar y vender el trabajo de varios artistas que pertenecen al proyecto. Un proyecto basado en el comercio justo en favor de los artistas.

NEUG es una comunidad organizada que busca generar un movimiento de artistas para artistas, único e independiente, y que comparte con otras iniciativas sus modelos exitosos de movilidad internacional y gestión de eventos (subastas, performances, residencias artísticas, bazares y actividades paralelas) para generar contacto directo entre los artistas y sus coleccionistas, además de acercar a nuevos públicos una propuesta innovadora y atrevida para el consumo del arte.

Tras estos años pasados de cambios de paradigmas y una pandemia internacional, NEUG, ha realizado 20 subastas on-line, apoyado a 76 artistas y vendido 460 piezas, entre julio de 2020 y diciembre de 2021. En su primera edición la subasta presencial logró apoyar a 10 artistas vendiendo 17 piezas.  En esta ocasión se ha organizado la segunda subasta presencial con la participación de 18 artistas, dentro de un recinto único en donde todos los invitados podrán degustar de los cocteles del mezcal Zihua traídos directamente por la productora de experiencias musicales La Piedad. Una noche única que tendrá una experiencia de barra libre previa a la salida del primer lote, con música ad-hoc al momento, para que posteriormente los asistentes puedan pujar por las creaciones de grandes artistas nacionales e internacionales como:

Ricardo Santos. Pierre Fudarylí. Harmke Datema-Chang. Toxtla. Lizette Abraham. Mario Gildardo. Maru Stahl. Ulises Durán. Roy Barba. Santiago Pani. Fernanda Morales Tovar. Juaki Pérez. Itziar Giner. Emilio Rangel. Haniel Fonseca. Gerardine Cipriani. Elisfa Aguirre. Daniel Montalvo.  

…Sin lugar a duda un evento al estilo NEUG sin precedentes y rompiendo los estereotipos tradicionales de las subastas actuales que marcaran el inicio de una nueva era para el arte.

Mayor información en: @noesunagaleria @rpmluxurybrands
Fuente Comunicae

Categorías
Hardware Seguridad Tecnología

Hillstone Networks eleva el nivel de las soluciones XDR

/COMUNICAE/ Hillstone Networks anuncia el lanzamiento de iSource V2.0R7, su solución de detección y respuesta extendida (XDR) que permite escanear de forma proactiva activos desconocidos para encontrar nuevas amenazasHillstone Networks, proveedor de soluciones de seguridad de red y gestión de riesgos, anunció el lanzamiento de una nueva versión de su solución de detección y respuesta extendida (XDR) Hillstone iSource, la cual ha sido diseñada para mejorar significativamente la visibilidad, la comprensión y las capacidades de respuesta necesarias para hacer frente a esta era de amenazas crecientes, tanto en términos de volumen como de complejidad. 

Antes de averiguar cómo asegurar los activos de la manera más eficiente, es fundamental averiguar qué activos existen actualmente y cuáles pueden requerir qué niveles de seguridad. En este sentido, iSource V2.0R7 es ahora capaz de escanear de forma proactiva activos desconocidos para encontrar nuevos elementos, así como escanear el inventario de activos para actualizarlos. Los activos y los eventos de amenaza pueden añadirse ahora a una lista de «favoritos» para su posterior análisis y atención detallada. 

El XDR se destaca como una solución de Detección y Respuesta (D&R) por su capacidad de integrar datos de varios productos de seguridad existentes. En teoría, el XDR tiene una gran capacidad de integración con terceros y posee una capacidad superior de analizar datos aislados y contextualizarlos. 

Dado que el panorama de las amenazas cambia rápidamente, y que constantemente aparecen nuevas amenazas con nuevas tácticas de mejora a diestra y siniestra, lo más importante para las soluciones de seguridad es que sean adaptables. Ante este desafío, iSource V2.0R7 introduce la capacidad de establecer un periodo de validez para los playbooks. Una vez que el periodo de validez de un playbook ha expirado, las acciones realizadas por el XDR dejarán de seguir dicho playbook. Esta capacidad elimina la necesidad de borrar, editar y reeditar constantemente un playbook tras otro para situaciones nuevas e imprevisibles. Al solicitar una confirmación manual de los playbooks, se evita el funcionamiento erróneo de las acciones de estos.

Cuando se piensa en la defensa de la ciberseguridad, viene a la mente la imagen de un muro que se levanta, o la idea del popular juego whack-a-mole. Sin embargo, con la búsqueda de amenazas, los equipos de seguridad pueden investigar las amenazas avanzadas explorando proactivamente las redes. Las amenazas conocidas son sólo una pequeña parte de las que existen. En este caso, iSource V2.0R7 tiene activada la búsqueda o caza de amenazas. Es capaz de examinar la información sobre amenazas por IP externa, activos internos, nombres de dominio y archivos MD5, así como mostrar toda la información relevante, incluidos los eventos de amenazas, la información sobre puntos posiblemente comprometidos, la información sobre activos, etc., ofreciendo una inteligencia sobre amenazas completa y oportuna para su análisis.

Hillstone iSource permite a los equipos de seguridad ver de forma exhaustiva todos sus activos con una recopilación de datos unificada de múltiples productos de seguridad. Contextualiza los datos y los hace procesables al ejecutarlos a través de análisis avanzados de correlación de amenazas impulsados por Machine Learning.
Fuente Comunicae

Categorías
Alcaldías

En Tláhuac es tiempo de las mujeres, conversatorio sobre empoderamiento y autonomía

 

· Igualdad de género, importante para la construcción de una sociedad pacífica

· Importante alentar a los jóvenes a adoptar estilos de vida saludables

· El emprendedurismo es fundamental para construir redes de mujeres autónomas

En torno a la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, dijo que garantizar seguridad, paz y bienestar a todas las mujeres, jóvenes y niñas de la demarcación, es una de las tareas más importantes de la actual administración.

Durante el conversatorio de mujeres denominado ¡Todas contra la violencia!, que se llevó a cabo en la Unidad Habitacional Manuel M. López II, señaló que mediante la implementación de espacios de recreación cultural, emprendimiento y talleres, se provee a las mujeres de herramientas para su autonomía y empoderamiento.

“La igualdad de género es importante para la construcción de una sociedad pacífica, prospera y sostenible, para lo cual se han detectado puntos de concurrencia en el tema de violencia de género en la demarcación, y es ahí donde se han aplicado estrategias de seguimiento, información y erradicación de estas prácticas”, explicó.

Mediante la ‘Brigada Violeta’ se informa a la población sobre los protocolos y seguimientos en caso de violencia intrafamiliar, además de dar a conocer números de emergencia y cómo activar la ‘Alerta Naranja’. Se trata de un protocolo de seguimiento a casos exclusivos en el tema de violencia de género, con personal capacitado y especializado en el tema.

Los efectos de la pandemia por COVID-19 apuntalaron los casos de violencia intrafamiliar, abusos sexuales y embarazos no planificados, por lo cual es de suma importancia detectar estas prácticas en tiempo y forma.

Asimismo, Hernández Calderón se refirió a la necesidad de alentar a los jóvenes a adoptar estilos de vida saludables, al tiempo que se les proporcionan las herramientas necesarias para concluyan sus estudios y se les provee de programas de educación sexual y planificación familiar.

Lo anterior va ligado al mejoramiento de espacios públicos como es la colocación de alumbrado en senderos y parques, programas que han sido aplicados en Unidades Habitacionales de la demarcación, con el objetivo de erradicar la violencia de género y los embarazos a temprana edad.

La alcaldesa de Tláhuac puntualizó que “visibilizar y reconocer que vivimos en un mundo que ejerce violencia contra la mujer es el primer paso para erradicarla”. Por ello, “hacer saber a las niñas y los niños qué prácticas no están bien es el mejor camino para construir una conciencia de equidad de género en nuestra población”.

El Programa de Prevención de la Violencia de Género en las Unidades Habitacionales de Tláhuac ha permitido la instrumentación de acciones en la demarcación para erradicar violencia intrafamiliar, abusos sexuales y embarazos no planificados, mediante protocolos a seguir como es el Código Naranja.

Durante la jornada Hernández Calderón destacó también los apoyos económicos para las mujeres de Tláhuac porque, precisó, “empoderar a las mujeres para que participen en las prácticas económicas de la demarcación, blindar su emprendedurismo con cursos y capacitaciones, es fundamental para construir redes de mujeres autónomas”.

Al conversatorio asistieron Claudia Galaviz Sánchez, Procuradora Social; Gabriela Rodríguez Ramírez, Secretaria General del Consejo Nacional de Población (Conapo); Ingrid Aurora Gómez, Secretaría de las Mujeres en la Ciudad de México, y la estructura integrada por mujeres de la alcaldía Tláhuac.