Categorías
CDMX Portada

Sheinbaum inicia pruebas operativas del Trolebús Elevado en CDMX

Este domingo, la jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, inició las pruebas del Trolebús elevado en la alcaldía Iztapalapa, el cual tendrá la ruta de Constitución de 1917 hasta Acahualtepec.

“En ningún otro lugar del planeta encontrarán un segundo piso dedicado a la electro movilidad con trolebuses. Estoy segura que será el primero de muchos otros.”, aseguró en su cuenta de Twitter, sheinbaum.

La mandataria capitalina, dijo que se siente orgullosa y emocionada, pues el Trolebús Elevado de la CDMX, es un sueñño hecho realidad.

En el evento que se llevó a cabo por la mañana, estuvieron presentes la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, así como el secretario de Movilidad, Andrés Lajous y el director del Servicio de Transportes Eléctricos de la CDMX, Martín López Delgado.

El Trolebús Elevado tiene una longitud de 14 kilómetros y está conformado por 11 estaciones. Las autoridades estimaron que beneficiará a más de 130 mil habitantes de zonas cercanas, y movilizará a más de 76 mil ciudadanos por día con un recorrido de poco más de media hora.

Categorías
Nacional Portada

PAN y PRD piden al PRI retirar propuesta para ampliar presencia del Ejército en calles

Los dirigentes del PAN, Marko Cortés y el PRD, Jesús Zambrano, urgieron al PRI bajar la iniciativa de reforma que busca ampliar la presencia del ejercito en las calles hasta 2028.

“Hacemos un nuevo y respetuoso llamado a las y los legisladores del PRI a efecto de que retiren su propuesta de reforma al 5o transitorio constitucional o, en su caso, votar en contra de la propuesta”, indicaron.

Añadieron que como coalición tendrían tiempo de presentar una propuesta responsable, construida con apoyo de la sociedad civil.

En este sentido, solicitaron un parlamento abierto donde se puedan exponer las preocupaciones tanto de la academia como de expertos a fin de tener diagnósticos sobre el sistema de seguridad pública.

“Se requiere una propuesta real, construida de la mano con la sociedad civil y por la coalición Va Por México, asumiendo la práctica del parlamento abierto, para que se conozcan las preocupaciones de la academia, de expertos en la materia”, expusieron.

A través de un comunicado en conjunto, los partidos también exigieron al Gobierno Federal corregir su “fallida estrategia” en materia de seguridad.

Los dirigentes además solicitaron fiscalizar la actuación de las Fuerzas Armadas conforme lo dicta la Constitución, es decir, de manera extraordinaria, regulada, subordinada y complementaria.

Añadieron que de aquí al 26 de marzo de 2024 se trabaje en conjunto para que la Guardia Nacional se transforme y consolide como una policía nacional civil y sea hasta entonces que se valore la pertinencia de ampliar el plazo constitucional.

Categorías
Economía Portada

Además de las monedas, ¿Qué va a cambiar en el Reino Unido?

Desde el himno nacional hasta los billetes y las monedas, pasando por los sellos y los pasaportes, muchos aspectos de la vida diaria del Reino Unido cambiarán con la llegada de Carlos III al trono.

Monedas del Reino Unido y sellos

El rostro del nuevo rey empezará a aparecer en las monedas y billetes del Reino Unido y otros países del mundo, sustituyendo el perfil de la reina Isabel II.

Su imagen también aparecerá en otras divisas utilizadas en islas del Caribe oriental, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Lo mismo ocurre con las islas de Jersey, Guernsey y Man, así como las Malvinas, Gibraltar y Santa Elena, todas ellas dependencias de la Corona británica.

En 1936, durante el reinado de 326 días del rey Eduardo VIII, se acuñaron monedas, pero el monarca abdicó antes de que se pusieran en circulación.

El rostro de Isabel II también aparece en los sellos, mientras que las letras EIIR, de Elizabeth II Regina, figuran sobre todos los buzones de correos, que deberán ser modificados.

El distintivo de los cascos de la policía también cambiará.

Himno y pasaportes

El famoso himno nacional británico se convertirá en “God Save the King”, con una versión masculinizada de la letra.

Será una costumbre posiblemente difícil de cambiar para los británicos, que llevan cantando “God Save the Queen” desde 1952. También es uno de los dos himnos nacionales de Nueva Zelanda y el himno real de Australia y Canadá, que tienen sus propios himnos nacionales.

Habrá que actualizar asimismo el texto de la cubierta interior de los pasaportes británicos, emitidos en nombre de la corona, y la inscripción similar que aparece en el interior de los pasaportes australianos, canadienses y neozelandeses.

Al levantar una copa en los actos oficiales, ya no habrá que decir “la reina” sino “el rey”.

Política y derechos

Los nombres del “gobierno de su majestad”, del tesoro y de las aduanas pasarán de ser “her majesty’s” a “his majesty’s”.

Así también, será “el discurso del rey”, y no el de la reina, el que inaugure las sesiones parlamentarias presentando el futuro programa de gobierno.

Cambiarán del mismo modo el nombre de “la guardia de la reina”, fotografiada hasta la saciedad por los turistas frente al Palacio de Buckingham.

La policía ya no velará por la paz de la reina, sino por la del rey, y los abogados superiores pasarán de ser QC (Queen’s counsel) a KC (King’s counsel).

En el ejército, los nuevos reclutas ya no tomarán “el chelín de la reina” al alistarse, como establece la fórmula. Tampoco tendrán que someterse a las normas de la reina.

También se masculinizará el nombre del “Her Majesty’s Theatre”, teatro del célebre barrio londinense del West End, donde se representa El Fantasma de la Ópera desde 1986.

Y quienes aspiren a hablar inglés con el acento más elegante posible, conocido como “el inglés de la reina”, ahora tendrán que intentar hablar “el inglés del rey” Carlos III.

Categorías
Economía Portada

Además de las monedas, ¿Qué va a cambiar en el Reino Unido?

Desde el himno nacional hasta los billetes y las monedas, pasando por los sellos y los pasaportes, muchos aspectos de la vida diaria del Reino Unido cambiarán con la llegada de Carlos III al trono.

Monedas del Reino Unido y sellos

El rostro del nuevo rey empezará a aparecer en las monedas y billetes del Reino Unido y otros países del mundo, sustituyendo el perfil de la reina Isabel II.

Su imagen también aparecerá en otras divisas utilizadas en islas del Caribe oriental, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Lo mismo ocurre con las islas de Jersey, Guernsey y Man, así como las Malvinas, Gibraltar y Santa Elena, todas ellas dependencias de la Corona británica.

En 1936, durante el reinado de 326 días del rey Eduardo VIII, se acuñaron monedas, pero el monarca abdicó antes de que se pusieran en circulación.

El rostro de Isabel II también aparece en los sellos, mientras que las letras EIIR, de Elizabeth II Regina, figuran sobre todos los buzones de correos, que deberán ser modificados.

El distintivo de los cascos de la policía también cambiará.

Himno y pasaportes

El famoso himno nacional británico se convertirá en “God Save the King”, con una versión masculinizada de la letra.

Será una costumbre posiblemente difícil de cambiar para los británicos, que llevan cantando “God Save the Queen” desde 1952. También es uno de los dos himnos nacionales de Nueva Zelanda y el himno real de Australia y Canadá, que tienen sus propios himnos nacionales.

Habrá que actualizar asimismo el texto de la cubierta interior de los pasaportes británicos, emitidos en nombre de la corona, y la inscripción similar que aparece en el interior de los pasaportes australianos, canadienses y neozelandeses.

Al levantar una copa en los actos oficiales, ya no habrá que decir “la reina” sino “el rey”.

Política y derechos

Los nombres del “gobierno de su majestad”, del tesoro y de las aduanas pasarán de ser “her majesty’s” a “his majesty’s”.

Así también, será “el discurso del rey”, y no el de la reina, el que inaugure las sesiones parlamentarias presentando el futuro programa de gobierno.

Cambiarán del mismo modo el nombre de “la guardia de la reina”, fotografiada hasta la saciedad por los turistas frente al Palacio de Buckingham.

La policía ya no velará por la paz de la reina, sino por la del rey, y los abogados superiores pasarán de ser QC (Queen’s counsel) a KC (King’s counsel).

En el ejército, los nuevos reclutas ya no tomarán “el chelín de la reina” al alistarse, como establece la fórmula. Tampoco tendrán que someterse a las normas de la reina.

También se masculinizará el nombre del “Her Majesty’s Theatre”, teatro del célebre barrio londinense del West End, donde se representa El Fantasma de la Ópera desde 1986.

Y quienes aspiren a hablar inglés con el acento más elegante posible, conocido como “el inglés de la reina”, ahora tendrán que intentar hablar “el inglés del rey” Carlos III.

Categorías
Economía Portada

UE anuncia medidas “sin precedentes” para frenar crisis energética

La Comisión Europea se comprometió este viernes a presentar un conjunto de “medidas sin precedentes” en los próximos días para enfrentar la crisis energética, que impulsó alzas históricas en las facturas de electricidad de los consumidores del bloque.

“Propondremos medidas sin precedentes en la próxima semana, para una situación también sin precedentes”, dijo la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, al final de una reunión extraordinaria de ministros europeos en Bruselas.

En este encuentro de urgencia, los ministros de energía de los países de la Unión Europea (UE) discutieron la posibilidad de adoptar un tope en el precio del gas importado, en medio de un aparente consenso sobre la necesidad de medidas urgentes.

Josef Sikela, titular de Industria de República Checa (país que ejerce la presidencia semestral de la UE), apuntó en un comunicado que los ministros pidieron a la Comisión Europea (brazo ejecutivo del bloque) “que presente una propuesta sólida y tangible en cuestión de días” sobre cómo avanzar en esta cuestión.

En conferencia de prensa, Sikela aseguró que había apoyo mayoritario a la idea de un tope al precio del gas, pero pidió tiempo para definir cómo se implementaría la iniciativa.

En esa misma conferencia de prensa, Simson recordó que la propuesta inicial de la Comisión Europea era imponer un tope al precio del gas ruso.

Sin embargo, añadió, “varios ministros nos han pedido” que se analice esa medida “para el resto del gas que está importando la UE”.

De acuerdo con Simson, el propósito de la propuesta de la Comisión es “contrarrestar la manipulación de las entregas de gas a Europea por parte de Rusia, y por ello tiene sentido concentrarnos en el gas ruso”, pero añadió que “nada está fuera de la mesa” de discusiones.

Fuerte mayoría

La prioridad, dijo Simson, es intensificar contactos con los países “más dependientes del gas ruso en este momento, porque escuché algunas afirmaciones de que enfrentan dificultades para encontrar rutas alternativas de suministro”.

Los países del bloque, dijo la funcionaria, “suelen ser muy reacios a apoyar medidas vinculantes, pero esto es exactamente lo que está considerando la Comisión”.

Al salir de la reunión, el ministro italiano de Transición Ecológica, el físico Roberto Cingolani, destacó que había una “fuerte mayoría” en favor de adoptar un tope generalizado en el precio del gas importando a Europa.

De acuerdo con Cingolani, 15 países expresaron esa posición en la reunión a puertas cerradas, con tres que preferirían limitarlo apenas al gas ruso, aunque no ofreció detalles.

En Berlín, el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, apuntó que había “propuestas muy diferentes”, y añadió que “es necesario tener en cuenta la situación” de cada país miembro ya que “son muy diferentes” de uno a otro.

La idea de un tope al precio del gas ruso motivó una fuerte reacción de Moscú, que advirtió que en caso de que esa idea prospere Rusia adoptará una suspensión total del suministro.

“No entregaremos nada en absoluto si es contrario a nuestros intereses, en este caso económicos. Ni gas, ni petróleo, ni carbón (…) Nada”, dijo el presidente Vladimir Putin.

Ante esta situación, una de las alternativas en discusión es que los países de la UE negocien en forma conjunta con los principales proveedores de gas, como Noruega, Argelia o Estados Unidos, para obtener mejores condiciones.

Los países de la UE “piden nuevas ideas sobre cómo limitar el precio del gas”, dijo la ministra francesa de transición energética, Agnes Pannier-Runacher.

La Comisión también impulsa una reducción en el consumo energético, y la adopción de límites en los beneficios de las empresas productoras de electricidad con bajo costo, como las basadas en tecnología nuclear o energías renovables.

Categorías
Economía Portada

UE anuncia medidas “sin precedentes” para frenar crisis energética

La Comisión Europea se comprometió este viernes a presentar un conjunto de “medidas sin precedentes” en los próximos días para enfrentar la crisis energética, que impulsó alzas históricas en las facturas de electricidad de los consumidores del bloque.

“Propondremos medidas sin precedentes en la próxima semana, para una situación también sin precedentes”, dijo la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, al final de una reunión extraordinaria de ministros europeos en Bruselas.

En este encuentro de urgencia, los ministros de energía de los países de la Unión Europea (UE) discutieron la posibilidad de adoptar un tope en el precio del gas importado, en medio de un aparente consenso sobre la necesidad de medidas urgentes.

Josef Sikela, titular de Industria de República Checa (país que ejerce la presidencia semestral de la UE), apuntó en un comunicado que los ministros pidieron a la Comisión Europea (brazo ejecutivo del bloque) “que presente una propuesta sólida y tangible en cuestión de días” sobre cómo avanzar en esta cuestión.

En conferencia de prensa, Sikela aseguró que había apoyo mayoritario a la idea de un tope al precio del gas, pero pidió tiempo para definir cómo se implementaría la iniciativa.

En esa misma conferencia de prensa, Simson recordó que la propuesta inicial de la Comisión Europea era imponer un tope al precio del gas ruso.

Sin embargo, añadió, “varios ministros nos han pedido” que se analice esa medida “para el resto del gas que está importando la UE”.

De acuerdo con Simson, el propósito de la propuesta de la Comisión es “contrarrestar la manipulación de las entregas de gas a Europea por parte de Rusia, y por ello tiene sentido concentrarnos en el gas ruso”, pero añadió que “nada está fuera de la mesa” de discusiones.

Fuerte mayoría

La prioridad, dijo Simson, es intensificar contactos con los países “más dependientes del gas ruso en este momento, porque escuché algunas afirmaciones de que enfrentan dificultades para encontrar rutas alternativas de suministro”.

Los países del bloque, dijo la funcionaria, “suelen ser muy reacios a apoyar medidas vinculantes, pero esto es exactamente lo que está considerando la Comisión”.

Al salir de la reunión, el ministro italiano de Transición Ecológica, el físico Roberto Cingolani, destacó que había una “fuerte mayoría” en favor de adoptar un tope generalizado en el precio del gas importando a Europa.

De acuerdo con Cingolani, 15 países expresaron esa posición en la reunión a puertas cerradas, con tres que preferirían limitarlo apenas al gas ruso, aunque no ofreció detalles.

En Berlín, el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, apuntó que había “propuestas muy diferentes”, y añadió que “es necesario tener en cuenta la situación” de cada país miembro ya que “son muy diferentes” de uno a otro.

La idea de un tope al precio del gas ruso motivó una fuerte reacción de Moscú, que advirtió que en caso de que esa idea prospere Rusia adoptará una suspensión total del suministro.

“No entregaremos nada en absoluto si es contrario a nuestros intereses, en este caso económicos. Ni gas, ni petróleo, ni carbón (…) Nada”, dijo el presidente Vladimir Putin.

Ante esta situación, una de las alternativas en discusión es que los países de la UE negocien en forma conjunta con los principales proveedores de gas, como Noruega, Argelia o Estados Unidos, para obtener mejores condiciones.

Los países de la UE “piden nuevas ideas sobre cómo limitar el precio del gas”, dijo la ministra francesa de transición energética, Agnes Pannier-Runacher.

La Comisión también impulsa una reducción en el consumo energético, y la adopción de límites en los beneficios de las empresas productoras de electricidad con bajo costo, como las basadas en tecnología nuclear o energías renovables.

Categorías
Economía Portada

Entre apetito por el riesgo, suben los precios del petróleo

El petróleo subió por segundo día consecutivo por compras a buen precio, un mayor apetito por el riesgo en el mercado, el repliegue del dólar y temores sobre la oferta de crudo.

Esta combinación de factores llevó al Brent del Mar del Norte para entrega en noviembre a 92,84 dólares el barril, 4,13% por encima del cierre del jueves en Londres.

El barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en octubre ganó por su parte 3,89% en Nueva York a 86,79 dólares.

El comportamiento de los precios desde el jueves “se explica sobre todo por el retorno del apetito por el riesgo”, comentó John Kilduff, de Again Capital.

Este cambio en el mercado hizo ceder al dólar, valor refugio por excelencia, y eso abarató el petróleo para inversores en otras divisas.

El analista también atribuyó la subida del crudo al mensaje de la Casa Blanca que indicó que no planea continuar utilizando masivamente sus reservas estratégicas luego de octubre.

La amenaza del presidente ruso, Vladimir Putin, de cesar la entrega de hidrocarburos a cualquier país que ponga un tope a los precios del crudo ruso, proyecto de la Unión Europea y el G7, también sostuvo las cotizaciones.

Según Kilduff, el repunte podría ceder rápidamente por los temores de recesión global y la ola de confinamientos en China.

Categorías
Economía Portada

Entre apetito por el riesgo, suben los precios del petróleo

El petróleo subió por segundo día consecutivo por compras a buen precio, un mayor apetito por el riesgo en el mercado, el repliegue del dólar y temores sobre la oferta de crudo.

Esta combinación de factores llevó al Brent del Mar del Norte para entrega en noviembre a 92,84 dólares el barril, 4,13% por encima del cierre del jueves en Londres.

El barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en octubre ganó por su parte 3,89% en Nueva York a 86,79 dólares.

El comportamiento de los precios desde el jueves “se explica sobre todo por el retorno del apetito por el riesgo”, comentó John Kilduff, de Again Capital.

Este cambio en el mercado hizo ceder al dólar, valor refugio por excelencia, y eso abarató el petróleo para inversores en otras divisas.

El analista también atribuyó la subida del crudo al mensaje de la Casa Blanca que indicó que no planea continuar utilizando masivamente sus reservas estratégicas luego de octubre.

La amenaza del presidente ruso, Vladimir Putin, de cesar la entrega de hidrocarburos a cualquier país que ponga un tope a los precios del crudo ruso, proyecto de la Unión Europea y el G7, también sostuvo las cotizaciones.

Según Kilduff, el repunte podría ceder rápidamente por los temores de recesión global y la ola de confinamientos en China.

Categorías
CDMX Portada

Fiscalía de CDMX investiga la muerte de un joven que cayó de edificio de 20 pisos en Polanco

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, investiga la muerte de un joven que presuntamente cayó desde el piso 20 de un edificio ubicado en la colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo.

De acuerdo con reportes preliminares, la víctima habría caído desde la azotea del edificio con número 379 de Polanco, por lo que vecinos de la zona dieron aviso a las autoridades.

Al lugar arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) quienes solicitaron la presencia de una ambulancia, cuyos paramédicos confirmaron que el joven ya no presentaba signos vitales.

Los uniformados dieron parte a personal de la Unidad Móvil de Investigación Forense de la Fiscalía capitalina, quienes iniciaron la carpeta de investigación correspondiente, sin descartar que se trató de un suicidio.

Tras los hechos, el edificio fue acordonado por las autoridades para la investigación respectiva.

Categorías
CDMX Portada

Obras de la Línea 1 del Metro CDMX avanzan en tiempo y forma, asegura Sheinbaum

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, supervisó este sábado las obras de modernización de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro capitalino, asegurando que avanzan en tiempo y forma.

Mediante su cuenta de Twitter, la mandataria capitalina señaló que acudió a los trabajos de supervisión semanal de la modernización de dicha Línea, en la estación Salto del Agua.

Sheinbaum Pardo aseguró que los trabajos de colocación de vías y nuevo balasto se realizan en tiempo y forma, mismos que servirán para llevar los vagones desde la estación Observatorio a Pantitlán y viceversa.

Por otra parte, agradeció a los usuarios del metro por la paciencia ante el cierre de dicha Línea, y reiteró el compromiso del Gobierno capitalino de entregar una red más rápida, segura y de mayor calidad.

En su camino, Sheinbaum aprovechó para fotografiarse y saludar a los trabajadores y comerciantes que se encuentran instalados en inmediaciones de la estación Salto del Agua.

Desde el pasado 11 de julio se cerró de manera parcial la Línea 1 del Metro para su modernización, por lo que dejaron de funcionar durante 8 meses las estaciones que van de Pantitlán a Salto del Agua.

De acuerdo con el gobierno capitalino, será hasta marzo de 2023 cuando las obras serán concluidas y presentadas a la población.

Mientras tanto, el transporte Mexibús ofrece un nuevo servicio ‘exprés’ de apoyo a la movilidad de capitalinos y mexiquenses, desde la estación Balderas a Pantitlán.