Categorías
Construcción-Arquitectura Educación Finanzas Formación Nacional Nuevo León

Licenciatura en Arquitectura: una de las 10 carreras con mayor salario, de acuerdo con el IMCO

/COMUNICAE/ De acuerdo a datos del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., la Licenciatura en Arquitectura se encuentra dentro del top 10 de carreras que otorga mayor salario a sus egresados. Para ello la UDEM ofrece un plan de estudios en arquitectura que permite a los interesados desempeñarse como profesionistas capaces de diseñar soluciones arquitectónicas que den respuesta a las necesidades de habitabilidad del ser humano y la sociedad¿En qué consiste la carrera de arquitectura?
La Licenciatura en Arquitectura forma profesionales dedicados a crear y construir espacios funcionales y confortables. Estudiar arquitectura es una mezcla de habilidades artísticas y técnicas, ya que se analizan las necesidades humanas de espacio en aspectos económicos, políticos y sociales sin dejar de lado temas como el presupuesto. Un arquitecto debe contemplar análisis de costos, especificaciones de planos ejecutivos y requerimientos de construcción.

A lo largo de los años, la Licenciatura en Arquitectura se ha convertido en una de las carreras más potenciales en las áreas profesionales y cada vez son más las oportunidades laborales para la misma, pues de acuerdo con datos de Compara Carreras del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. publicados en un artículo de El País, la Licenciatura en Arquitectura se encuentra dentro de las 10 carreras que provee mayor salario a sus egresados.

Los profesionales y/o egresados de la Licenciatura en Arquitectura se caracterizan por ser personas comprometidas, capaces de dar soluciones arquitectónicas que estén diseñadas y construidas alineadas a las necesidades de habitabilidad del ser humano y la sociedad en conjunto.

Un estudiante que aspira a cursar la Licenciatura en Arquitectura debe tener la capacidad de observar e interpretar ideas y soluciones que sean creativas relacionadas al espacio habitable. Una aptitud con sensibilidad social, cultural e histórica es indispensable para la arquitectura, además de conocer las raíces de las ciudades de su alrededor y a nivel mundial, así como su cultura y origen.

¿Cuántos años dura la Licenciatura en Arquitectura?
Generalmente, estudiar la carrera de Licenciatura en Arquitectura puede llegar a tener una duración de 5 años, lo equivalente a 10 semestres, sin embargo, el tiempo de estudio puede variar en función de la universidad donde se curse la carrera y la modalidad en que se encuentre el estudiante, incluso puede influir el ritmo académico de cada uno de los estudiantes.

¿Qué materias lleva la carrera de arquitectura?
El plan de estudios de la Licenciatura en Arquitectura cuenta con una serie de materias muy diversas, ya que es una carrera que debe abarcar desde arte y diseño hasta temas matemáticos y enlazados con materiales de construcción. Además también se integran materias relacionadas a costos y presupuestos, estudio de elementos de diseño y comunicación del proyecto.

¿Qué tomar en cuenta antes de estudiar Licenciatura en Arquitectura?
Estudiar  arquitectura es una decisión que conlleva estudio y empeño por parte de los interesados a cursar la licenciatura. Elegir de manera correcta la universidad es un factor esencial, por ello, la UDEM cuenta con un excelente plan de estudios para la Licenciatura en Arquitectura, ya que proporciona al alumno herramientas necesarias para diseñar soluciones arquitectónicas bajo un planteamiento ético, sustentable, tecnológico, innovador y socialmente responsable, en entornos locales y globales.

La Universidad de Monterrey ha logrado posicionarse como una de las mejores universidades de México, su Licenciatura en Arquitectura se ha distinguido por su clara orientación hacia el diseño sustentable, su cuerpo docente ampliamente reconocido y las atractivas ofertas de trabajo que reciben sus egresados, algunos incluso antes de graduarse.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Emprendedores Programación Recursos humanos/empresa Tecnología

Analizan tendencias del futuro laboral y empleabilidad de los jóvenes en conferencias de Generation México

/COMUNICAE/ De acuerdo con el IMCO, 7.5 millones de personas no buscan empleo por considerar que no cuentan con las habilidades y la capacitación adecuada. Jóvenes entre 15 y 24 años son más susceptibles a caer en situaciones de vulnerabilidad laboral. Los programas cortos de educación técnica pueden ser una solución a la demanda laboral en la industria tecnológicaLas habilidades tecnológicas son fundamentales para el futuro laboral de los jóvenes junto con el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales, como por ejemplo,  resolución de problemas, análisis, inteligencia emocional y creatividad, que les permitan tener un mejor desempeño en cualquier compañía en la que se empleen, señaló Mercedes de la Maza, CEO de Generation México, en el marco del ciclo de conferencias para celebrar del séptimo aniversario de la organización, la cual tiene como misión impulsar la empleabilidad de los jóvenes mexicanos.

Además de Mercedes de la Maza participaron en las conferencias, Ana Bertha Gutiérrez, Coordinadora de Mercado Laboral y Comercio Exterior del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Yamile Nacif, HR Lead de Accenture México, y Mauricio Leal, CEO de Taravy.

Ana Bertha Gutiérrez señaló, que la población de 15 años y más en México está compuesta por 99.1 millones de personas, de las cuales 39.7 millones son consideradas como población No Económicamente Activa, ya sea porque se encuentran estudiando (7.5 millones) o en el caso de 32.3 millones de mexicanos, porque están desempleados. 

En este último grupo, 7.5 millones han desistido de buscar un empleo al enfrentarse a negativas por parte de las empresas o por que considerar que no cuentan con la capacitación suficiente o las habilidades adecuadas para poder encontrar un trabajo formal y bien remunerado.

Gutiérrez señaló que, de acuerdo con estudios realizados por el IMCO, los jóvenes de 15 a 24 años son los que mayor vulnerabilidad laboral presentan, ya que están expuestos a caer en la informalidad y recibir un sueldo menor. Asimismo, el estudio muestra que los jóvenes que tienen mayor nivel educativo tienden a presentar menor vulnerabilidad.

Yamile Nacif, Lead HR de Accenture México, mencionó que la demanda laboral en sectores como la tecnología está rebasada y que a pesar de que cada año se gradúan miles de ingenieros, no son suficientes para cubrir las vacantes; por lo que una buena alternativa son los programas de formación cortos como el de Generation México, con el cual los participantes logran formarse para en 3 meses de forma muy intensiva e ingresar al mercado laboral.

Mauricio Leal, CEO de Taravy, señaló que un tema importante a considerar al momento de que los jóvenes elijan una carrera es que algunas ya se encuentran en obsolescencia, mientras que otras como las relacionadas a la tecnología, serán muy valiosas debido a la manera exponencial en la que está creciendo la industria y, por tanto, existirán muchos más puestos de trabajo bien remunerado.

Es por ello que Generation México, ha logrado graduar de sus programas a más de 3,200 jóvenes de entre 18 y 29 años. Sus bootcamps con una duración de 3 meses, logran dotarlos de habilidades técnicas y blandas alineados a los perfiles de las vacantes de alta demanda laboral,  para que puedan encontrar un empleo mejor remunerado y al mismo tiempo las empresas tecnológicas puedan cubrir la gran demanda de talento que existe en la industria.

La Asociación busca que para el 2024, puedan ser 6,000 los jóvenes beneficiados con estos programas y así ayudar a cerrar la brecha de habilidades y de desempleo en el país.

Para consultar las conferencias completas visitar: https://fb.watch/foA89ffBHt/
Fuente Comunicae

Categorías
Sin categoría

En esto se parecen la Reina Isabel II y la diputada Garci-Crespo

 

Toda persona con un poco de poder es un dictador en potencia

La fallecida Reina Isabel fue respetada por su alto rango de poder, por su influencia y relevancia mundial. Su reciente muerte pareciera influir drásticamente en el orden mundial. Su imagen fue venerada y admirada por millones, y repudiada por otros tantos.

El poder de la mujer le otorgó un puesto privilegiado en la dinámica mundial, y como todo monarca, en ella se encerraba una pequeña dictadora, que tuvo momentos polémicos y muestras de gran soberbia. En estos días se filtró en redes sociales un video donde se observa a la Reina aventando comida, alimentando, a niños negros que, por lo que se ve, eran esclavos. Las escalofriantes imágenes estremecen a cualquiera. Aunque la esclavitud fue un suceso terrible de la historia humana, ese dejo de aparente “benevolencia”, real, es muy cuestionado, y a toda escala, esos privilegios de clase siguen siendo cuestionados.

En México la clase gobernante pareciera seguir teniendo esos privilegios de clase que el presidente Andrés Manuel López Obrador tanto ha criticado pero que los funcionarios de su mismo gabinete siguen replicando. El claro ejemplo de ese abuso de poder y esos privilegios exagerados, están muy bien dibujados en la presidenta de Morena Puebla, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, o Mónica Caballero Garci-Crespo. La actitud de la Reina al alimentar a quienes estaban “por debajo” de ella; y la actitud de la Garci-Crespo de sentirse por encima de la ley y evadir sus delitos, amparada en su fuero político, en esencia son el mismo abuso de poder.  Por eso la funcionaria poblana se siente la reina de su estado y sigue en el blanco de las críticas de la opinión pública, como lo está Isabel II, tras su muerte.

Categorías
Tendencia

Solis refrenda compromiso con transformación energética en Colombia

MEDELLÍN, COLOMBIA, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2022.- SOLIS, empresa líder en inversores solares a nivel global, refrendo su compromiso con la expansión de la energía solar en Latinoamérica, donde conformó alianzas estratégicas a favor de la adopción de sistemas fotovoltaicos.

En el marco de su participación en ExpoSolar Colombia, que se llevará a cabo del 22 al 24 de septiembre en Medellín, formalizará su alianza con SOLAIRE ENERGÍA RENOVABLE, empresa comprometida con la protección del medio ambiente a través de la promoción de innovaciones tecnológicas para del desarrollo de proyectos solares, entre otras.
Sergio Rodríguez, Service Manager para LATAM de Solis, destacó que la Generación Distribuida solar crece en promedio 30% anual en América Latina y Colombia ha llevado a cabo importantes cambios regulatorios para esta expansión.

Colombia, desde 2014, año en el que se reguló la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional, pasó de menos de 50 megavatios a más de 2,200 megavatios de capacidad instalada para el año 2022, según del Ministerio de Minas y Energía de este país.

El interés cada vez mayor por disminuir el uso de carbono para generar energía eléctrica, está siendo además favorecido por el aumento que se ha registrado en los últimos dos años de los precios internacionales de la energías convencionales.
En el presente año 2022 se observa una tendencia al alza en la demanda de sistemas en Generación Distribuida con un crecimiento estimado de aproximadamente 30% en la región.

Solis traerá a ExpoSolar Colombia sus inversores de sexta generación dentro de los cuales se encuentra el S6-EH1P(3.8-11.4)K-H-US fabricado especialmente para Latinoamérica y el nuevo híbrido de ultima generación que revolucionará el mercado.
Además, en el Stand de Solis, el n.6, se podrá ver en exhibición el inversor Solis 255 kW, equipo diseñado para proyectos Utility Scale los cuales ahora más que nunca se están desarrollando en la región.

ExpoSolar tiene alrededor de 24,500 visitantes en sus tres dias de exposición donde participan 180 Empresas Expositoras y más de 3,500 empresarios realizando negocios

Categorías
Economía Portada

¿Bancos abrirán este 15 y 16 de septiembre? Te contamos

Como cada año en México este 15 y 16 de septiembre se celebran las fiestas patrias y si aún tienes la duda si los bancos abrirán esos días, aquí te la resolvemos.

La Asociación de Bancos de México (ABM) informó que de acuerdo con lo publicado en el Diario de la Federación sobre los días inhábiles en el sector financiero, solo será el próximo viernes 16 de septiembre cuando los bancos no abrirán.

El día jueves 15 de septiembre, las instituciones bancarias sí abrirán en todo el territorio mexicano, por lo que se recomienda a los usuarios tomar precauciones y realizar a tiempo pagos pendientes o alguna otra operación.

Cabe señalar que a pesar del cierre el 16 de septiembre, algunos bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados sí abrirán al público ese día, en los horarios tradicionales, no obstante que es un día festivo.

Asimismo, la ABM recordó a los clientes de la banca que tienen a su disposición más de 56 mil cajeros automáticos y 49 mil corresponsales bancarios; así como la banca digital, la banca electrónica y la banca telefónica, que operan 24 horas al día, los 365 días del año.

Finalmente es importante mencionar que según la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros establece que, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, el pago podrá efectuarse al día hábil siguiente.

Categorías
Economía Portada

10 años de apoyar a más de 3.5 millones de personas: AMDEN

La Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (AMDEN) recordó que a sus 10 años de trayectoria ha podido ayudar a más de 3.5 millones de personas a pesar de la emergencia sanitaria que vivió el mundo por la propagación del Covid-19.

El organismo destacó que las empresas asociadas obtuvieron un crecimiento del 11.81% en crédito otorgados durante el 2021, comparado con el año previo.

“Durante esta década, las asociadas AMDEN han atendido a más de 3.5 millones de personas, las cuales han podido, de acuerdo a sus necesidades, solventar aquellos requerimientos de efectivo, ya sea para la compra de útiles y uniformes, electrodomésticos, para salir adelante ante alguna emergencia económica o de salud o incluso para contar con el capital inicial para iniciar un negocio”, explicó Gustavo Martín del Campo, presidente de la AMDEN.

Además de consolidar una cartera superior a los 130 mil millones de pesos, las asociadas presentan un bajo índice de morosidad gremial de 3.55%, mientras que el segundo semestre de este año ya se reporta un avance del 5.47%, de acuerdo con cifras del organismo.

“Las empresas AMDEN redoblan su compromiso con los beneficiarios del crédito de nómina en los meses y años por venir, comprometidos con sus clientes a dar el mejor servicio, con instrumentos dinámicos que permitan un acceso práctico y seguro a sus necesidades de recursos”, anunció Martín del Campo.

La asociación destacó que todas las empresas afiliadas se encuentran bajo la supervisión de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), así como de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

En tanto, aclaró que la situación que aqueja a otras empresas del sector no está relacionada con el crédito de nómina, mientras que sectores en los que participan no se rigen por la misma seguridad, además de temas administrativos y contables.

Categorías
CDMX Portada

Presunto feminicida de Yrma Lydya asegura que ella no era la víctima

Jesús ‘N’, abogado y acusado del feminicidio de la cantante Yrma Lydya, en el restaurante Suntory de la colonia del Valle, en la Ciudad de México, aseguró que su esposa no era la víctima, sino todo lo contrario.

El litigante realizó sus primeras declaraciones al periodista, Mario A. Salgado Becil, desde el interior del reclusorio Norte en la Ciudad de México, luego de ser detenido el pasado mes de junio acusado de balear a su conyugue.

Jesús ‘N’, confirmó que no sabe con quién se casó y que incluso la cantante lo engañó, robo y sobre todo desestabilizó su vida.

De igual manera el abogado, indicó estar arrepentido de haber dejado a su exmujer por Yrma, pues él era inmensamente feliz.

Y con respecto a la noche del asesinato de de la cantante en el restaurante Suntory de la colonia Del Valle, el abogado de 79 años no quiso hablar.

“Mis abogados no me permiten tocar el tema, es parte de una investigación y de mi defensa”, señaló.

Categorías
CDMX Portada

¡Qué barato! Trolebús elevado en Iztapalapa costará 7 pesos

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, confirmó que el servicio del Trolebús Elevado de Iztapalapa tendrá un costo de 7 pesos.

“Será de 7 pesos, igual que el costo que tiene el Cablebús”, informó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

La declaración llega un día después de que diera el banderazo para las pruebas operativas de las unidades, y señalara que se prevé que el 15 de octubre concluyan los trabajos de la obra.

En conferencia de prensa, dónde se realizó un enlace en vivo con el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, el titular de Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) y el director del Sistema de Transportes Eléctricos (STE), Martí López Delgado.

Sheimbaum explicó que el Sistema de Transportes Eléctricos pidió un mes de pruebas operativas para que los choferes se familiaricen con las unidades.

Recordó que se invertirá en 26 unidades nuevas del trolebús elevado, mismas que van a sustituir a 250 microbuses, y se espera que puedan transportar a 120 mil personas al día.

Categorías
CDMX Portada

Arranca operativo contra pirotecnia en el Metro CDMX

Con motivo de las fiestas patrias, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro exhortó a los usuarios a no trasladar pirotecnia en sus instalaciones.

A través de una tarjeta informativa, informó que a partir de este lunes 12 de septiembre comenzará el operativo donde no permitirán el ingreso de estos artículos.

“A partir del 12 de septiembre se llevará a cabo el operativo “Cero Pirotecnia”, que incluye acciones para prevenir el ingreso o traslado de artículos pirotécnicos a través de las líneas activas de la red”, indicó.

La medida estará vigente hasta el término del 16 de septiembre debido a que es en estas fechas cuando incrementa el uso de pirotecnia.

El operativo se realiza en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), cuyos agentes participarán en las labores de resguardo y vigilancia.

Estas acciones tendrán mayor énfasis en Fray Servando, Candelaria, Jamaica, Indios Verdes, Cuatro Caminos, Pino Suárez, Zócalo-Tenochtitlan, Allende y Bellas Artes, donde se ha detecto el trasiego de pirotecnia.

De igual manera, se intensificará la vigilancia en la zona de La Merced en el punto de ascenso a los autobuses del servicio de apoyo de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).

La red advirtió que las personas que sean sorprendidas con estos artículos podrán ser sancionadas y remitidas ante las autoridades.

Las medidas también se aplicarán en instalaciones del Servicio de Transportes Eléctricos (STE) como el Tren Ligero, Trolebús y Cablebús.