Categorías
Nacional Portada

Intervención del Coordinador del GPPRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, durante el Foro Salud Mental

Buen día a todas, a todos ustedes. Agradecer puntualmente a la senadora Geovanna Bañuelos por esta invitación. De verdad me parece que es muy oportuno este foro por todo el contexto y por todas las circunstancias que se viven. Tener aquí a las expertas y expertos en todo lo que atañe a la salud mental es una gran oportunidad para el Senado mexicano. La verdad, les damos la más cordial de las bienvenidas a toda la mesa principal que ha sido presentada, a todos los que nos acompañan, a quienes están también por la vía remota, muchas gracias, gracias a Geovanna por la oportunidad también de dirigirles un mensaje.

Recuerdo con mucho agrado y de manera particular a la doctora María Elena, porque tuvimos también la oportunidad de trabajar en temas de salud mental en la Ciudad de México y siempre ha sido una opinión muy importante la de ella en la construcción de varios temas. Estuvimos hablando sobre autismo, recuerdo, para poder tener un tamizaje que fuera oportuno y la senadora Geovanna pues es un tema que ha abrazado, que ha defendido, que está ahora liderando para que aquí en el Senado de la República se puedan tener la reformas que ya fueron mencionadas. Por supuesto que a partir de que tuvimos este problema de la pandemia, yo creo que los temas se han agudizado en entorno de la salud mental, hay cifras impresionantes que así lo marcan, hay cifras que nos hablan de un aumento muy considerable en América Latina y obviamente que tiene que ver con depresión, con ansiedad… difícilmente la población puede diferenciar, incluso, entre estas problemáticas. Yo creo que el foro va a ser una gran oportunidad para poder tener muy claro cuando es que una persona se está enfrentando a problemas de ansiedad, cuando es que una persona se está enfrentando a problemas de depresión, cuáles son esos síntomas que pudiera tener. Estos problemas en los niños y en las niñas, también, a partir de los encierros que se vivieron con la pandemia del COVID y por supuesto que lo que se hablará aquí de opioides, lo que se está viviendo con el fentanilo en la frontera norte, que es una iniciativa que también tenemos acá nosotros presentada, porque déjenme decirles algo: tenemos hoy una legislación que la falsificación de medicamentos la sanciona de manera muy laxa, entonces, los narcotraficantes están aprovechando esto también porque el fentanilo lo están traficando como un medicamento falsificado y lo están empaquetando en cápsulas, lo están empaquetando en pastillas y si se llegara a detener un traslado de esos pues sería un medicamento falsificado. Obviamente sería una pena muy menor a un traslado, por ejemplo, de cocaína o a un traslado de heroína o de cualquier otra droga, entonces, nuestra respuesta también debe de ser efectiva. Hay un precursor que dejamos fuera, que esa es otra iniciativa que tenemos para poder corregir, se prohibieron dos, pero dejamos fuera uno… entonces toda esta problemática que seguramente será parte de los análisis es fundamental que nosotros tomemos conciencia. Se menciona que ocho de cada 10 enfermedades mentales atacan entre la edad más productiva de las personas, es decir, entre los 18 y 30 años de edad, de esta forma estamos más que obligados en atender esta problemática. Recuerdo aquí en la Ciudad de México que estuvimos implementando algo que buscaba atender el suicidio juvenil… buscar tener mucho contacto con las y los jóvenes para hacer prevención, para ser detección y para poder hacer también tratamiento con algunas clínicas de salud mental, entonces, este tema de la salud mental se vuelve obligado.

La OMS lo ha señalado también a partir de esta pandemia y pues nosotros lo estamos viviendo y lo estamos reiterando. En la Facultad de Medicina de la UNAM nos dicen que uno de cada cuatro mexicanos entre 18 y 65 años sufre de depresión y solo una de cada cinco personas en el país recibe ayuda profesional, quiere decir que todas las demás están enfrentando estas serias problemáticas solas y solos. Hoy, por eso, creo que se vuelve fundamental asignar presupuesto, asignar esfuerzos, asignar todo lo que se requiera para esta tarea, porque después de la crisis, porque la pandemia pues no se ha terminado, después de la crisis que se vio de la pandemia me parece que todas estas secuelas, pues, van a ser otra consecuencia que es indispensable atenderla, así que yo felicito a mi compañera. Desde ahora felicito también a las personas que serán galardonadas, que no las quiero mencionar yo porque seguramente lo hará la senadora Geovanna, pero solamente reconocer la importancia de este foro y agradecer que puedan estar aquí las expertas y expertos orientándonos. No dudaría yo que muchos de nosotros también necesitamos algunas consultas después, que aquí se vive el estrés también de manera severa, entonces, si hay alguna recomendación la vamos a recibir con mucho agrado.

El tema de cannabis, si se pudiera llegar a mencionar algo pues también sería interesante. Fíjense que yo escucho mucho, no sé la doctora y las doctoras que están aquí y los expertos y expertas sabrán más, pero de los efectos de CBD que hemos analizado en contra de otros medicamentos que son mucho más fuertes para ciertos tratamientos y acá nos estamos tardando, aunque ya hicimos un compromiso de impulsar el uso médico de cannabis cuanto antes y el uso medicinal, pues ustedes nos podrán orientar mejor, así que por todo esto y mucho más que vendrá en el foro, seguramente, muchas gracias, gracias por la oportunidad querida amiga, muchas gracias.

Categorías
Nacional Portada

Refugios para mujeres, víctimas de violencia, deben contar con un intérprete de lengua indígena: Manuel Velasco

Con el objetivo de evitar dilatar el apoyo a las mujeres indígenas que sufren violencia y que requieren ser escuchadas, el senador Manuel Velasco Coello, del Partido Verde, presentó una propuesta en la Cámara Alta para que un intérprete de lengua indígena forme parte de los refugios para mujeres, víctimas de violencia.

Esta propuesta, aseguró, fortalecerá la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, dado que incluirá dentro de los servicios de los refugios el de Intérpretes de Lengua Indígena, en cuyo caso, la Secretaría de Cultura en coordinación con el Instituto Nacional de Lengua Indígena (INALI) emitirán lineamientos para el acceso ágil, sencillo y práctico.

“En aras de fortalecer el esquema actual es importante incluir como parte del servicio especializado la interpretación de lengua indígena, los cuales pueden ser obtenidos de manera remota por medios electrónicos con apoyo del Instituto Nacional de Lengua Indígena”, explicó el legislador en el documento presentado en el Senado de la República.

Destacó que al ser espacios de apoyo social donde se protege a las mujeres de posibles agresiones; estos deben contar con un esquema de soporte para que en cualquiera de las entidades federativas, donde existan refugios, se pueda acceder a un intérprete de lengua indígena cuando la víctima requiera de este servicio, accediendo de manera sencilla y sin dilación.

El coordinador de la Bancada Verde en el Senado apuntó que es relevante contar con mecanismos ágiles y que sean parte de los refugios, dado que estos espacios son temporales en nuestro país.

Finalmente declaró que la protección de los derechos de las mujeres es uno de los aspectos torales para reducir los índices de violencia y buscar mecanismos que permitan salvaguardar la integridad de las niñas y mujeres de nuestro país.

Categorías
ESTADOS Portada

Volkswagen Puebla no va a huelga; trabajadores aceptan aumento salarial del 11%

Trabajadores de Volkswagen Puebla aceptaron el aumento salarial del 9% y el 2% de prestaciones con la empresa alemana, evitando que se lleve a cabo la huelga prevista para el 14 de septiembre.

Esta decisión se dio por parte de El Sindicato Independiente de Trabajadores de Volkswagen (Sitiavw) México, tras una tercera votación que se llevó a cabo el lunes 12 de septiembre.

Mediante sus redes sociales la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, felicitó a los trabajadores de Volkswagen Puebla, por aprobar el acuerdo contractual.

En la tercera consulta participaron 6 mil 571 trabajadores, de los cuales 4 mil 118 votaron a favor del aumento y 2 mil 425 en contra de la propuesta.

Incluso, tras la segunda votación que resultó en negativa, el gobernador de Puebla se ofreció para fungir como mediador entre la empresa alemana y los trabajadores.

Categorías
ESTADOS Portada

Un abatido y dos detenidos, saldo tras enfrentamiento en Orizaba

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz informó que una persona fue abatida y dos más se encuentran detenidas luego del enfrentamiento ocurrido la tarde del lunes en Orizaba.

“Ante los hechos delictivos ocurridos este lunes y como resultado de un enfrentamiento después de la implementación del operativo Código Rojo en la ciudad de Orizaba, la Secretaría de Seguridad Pública registra dos detenciones y una persona neutralizada”, informó el titular de Seguridad Pública veracruzano, Hugo Gutiérrez Maldonado, a través de Twitter.

Detalló que entre los detenidos se encuentra Faustino “N”, conocido como “El Tino”, identificado como presunto integrante de una banda delictiva y generador de violencia en Orizaba, además trabaja para “El Momo”, líder de una célula criminal que opera en la región centro del estado, objetivo prioritario de las fuerzas del orden.

En el momento de la detención, “El Tino” portaba un arma de fuego larga y una granada de fragmentación.

“Informamos a la ciudadanía de Orizaba y a los municipios aledaños que el operativo de seguridad activado se mantiene con el objetivo de restablecer el orden en la zona, teniendo como alta prioridad garantizar la protección de las y los ciudadanos”, pidió el secretario de Seguridad Pública de Veracruz.

La tarde de este lunes se registró una fuerte movilización policiaca en Orizaba, Veracruz, por el reporte de detonaciones de arma de fuego, lo que obligó a la activación del Código Rojo y a una fuerte movilización policiaca.

En el operativo participaron elementos de la Policía Estatal, Fuerza Civil, Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y Policía Municipal.

Categorías
Tendencia

Live Commerce; más que ventas por redes sociales, la nueva tendencia interactiva de ecommerce

El comercio electrónico ha tomado relevancia en años recientes, y por lo mismo, día a día nos va mostrando nuevos avances tecnológicos que ayudan a hacer la experiencia de compra más sencilla, pero también más personalizada y experimental. Una de las ventajas del ecommerce, es que ha encontrado diversos canales para llegar al consumidor y vender los productos como es el caso de las redes sociales. Esto toma relevancia, si consideramos que según el Estudio de Venta Online 2022 de la AMVO, el 27% de los consumidores asegura seguir en redes sociales a las marcas que les gustan.

Actualmente, las marcas acuden a las redes sociales tanto para potenciar el alcance de sus marcas y brindar atención a los clientes, pero también como canales de venta. Y es tanto el éxito, que las marcas tienen presencia en más de una; de acuerdo con Nubecommerce, Informe anual de comercio electrónico elaborado por Tiendanube, durante 2021 Facebook se coronó como la red social preferida por los emprendedores ya que 85.45% de las tiendas nube tienen presencia en ella, seguida por Instagram (78.18%), WhatsApp (54.55%) y TikTok (27.27%).

Y es justamente ahí, donde en 2020 nació una tendencia que hoy está cobrando relevancia en el comercio electrónico: el Live Commerce, una opción que permite a los usuarios comprar durante las transmisiones en vivo por medio de una red social. Durante 2020, en el pico más alto de la pandemia, TikTok fue la red social más descargada y ofreció la opción de comprar mientras el usuario mira videos cortos. En octubre de ese mismo año, Instagram sumó la opción de “Comprar” a través de Instagram TV, y meses después, la añadió a los Reels.

“El Live Commerce es el vivo ejemplo de cómo el comercio electrónico está haciendo uso de la tecnología en beneficio de los usuarios y buscando mejorar y completar su experiencia de compra. Es el reflejo de que los usuarios están dictando las tendencias y una muestra de la evolución que están teniendo las ventas en línea, para ayudar a los negocios a implementar herramientas más completas que los lleven a cerrar sus ventas. El comercio electrónico es el reflejo  de cómo una industria escucha a sus clientes, entiende dónde se encuentran y cómo están comprando, logrando adaptarse a dichas necesidades” comentó Gerzayn Gutiérrez, Head of Brand & Communications en Tiendanube México.

Esta nueva opción de venta mediante transmisiones en vivo, fue un gran acierto para industrias como la moda, la cual estaba enfrentando retos que parecían imposibles de superar, como era el que los clientes pudieran ver cómo se veían puestas las prendas o el material del que estaban hechas. Además, que es una estrategia que pueden implementar tanto grandes como micro, pequeñas y medianas empresas.

2022, el año de consolidación para el  Live Commerce

Tiendanube, plataforma líder de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 100.000 negocios en América Latina, notó el interés de los emprendedores por implementarlo a su estrategia de venta y en 2022 integró una aplicación que permite a las tiendas sumar el Live Commerce a sus estrategias. En este primer año, la recepción ha sido muy positiva y abril se ha consolidado como el mes con el mayor número de descargas, aumentando incluso en 25% en comparación con los meses anteriores. 

Hay dos categorías que destacan en la implementación de integraciones de Live Commerce: el 62% de las tiendas que la han implementado están enfocadas a Moda, mientras que el 36% son de Salud y Belleza. Aunque es una tendencia que está creciendo en distintos países, a nivel Latinoamérica las tiendas nube de Argentina se posicionan como las que más lo han integrado a sus estrategias de venta.

Cabe destacar que el 90% de las tiendas nube que cuentan con la integración, la utilizan en fechas clave de comercio electrónico. Hot Sale, en mayo, se ha convertido en la temporada donde más se ha utilizado el Live Commerce como estrategia de venta, y se espera que el Buen Fin, tenga número similares.

El Live Commerce llegó para quedarse, promoviendo el avance de publicidad estática mediante un post en redes sociales y nos remonta a los comerciales de la televisión, con la diferencia de que aquí, el usuario interactúa con la marca en vivo, se establece una conversación y tiene una alta probabilidad de terminar en la compra del producto. Esta tendencia, nos recuerda que el comercio electrónico está creciendo a pasos agigantados y que en los próximos años continuaremos viendo su evolución.

Categorías
Economía Portada

Inflación de EU sube 8.3% en agosto

La inflación de Estados Unidos volvió a ralentizarse en agosto a 8.3% anual por los precios de la gasolina, pero es más alta de lo esperado.

El mes pasado la inflación subió 0.1% desde julio contra 0.0% entre julio y junio, según el Índice de Precios al Consumo (CPI) publicado el martes por el Departamento de Trabajo. Los analistas esperaban una caída del -0.1%.

Los precios suben desde hace un año y medio en Estados Unidos, y golpean el bolsillo de las familias.

Luego de alcanzar en junio su nivel más alto en más de 40 años, 9.1%, la inflación se moderó en julio para ubicarse en 8.5% en 12 meses. En la medición mes a mes, los precios incluso permanecieron estables entre junio y julio.

El presidente Joe Biden, que hizo de la inflación su principal prioridad económica, atraviesa dos meses cruciales antes de las elecciones de medio mandato en noviembre. La oposición republicana le reprocha regularmente por una política de ayudas económicas que, considera, contribuyó a la espiral inflacionaria.

“La inflación es demasiado alta y es esencial reducirla”, reiteró el domingo en CNN la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, quien reconoció además que existe “un riesgo de recesión”, debido a las subidas de tasas decididas por la Reserva Federal para tratar de enfriar la economía y contener las subas de precios.

La Fed ya indicó que continuará con su política de subida de tasas directrices, encareciendo así el crédito a particulares y empresas.

El banco central prefiere otro indicador de precios, el índice PCE, que en julio también se moderó a 6.3% en 12 meses. Su objetivo es una inflación de 2% anual.

El mercado laboral estadounidense, clave por ser el sostén del consumo, sigue bajo presión, con escasez de mano de obra. La tasa de desempleo aumentó ligeramente en agosto, a 3.7%, cerca del mínimo histórico de 3.5%.

Categorías
Sin categoría

La Garci-Crespo comparte su trono con el gobernador poblano  Barbosa Huerta

 

Las cabezas de la monarquía poblana

La pareja siniestra formada por el gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta,  y la presidenta de Morena en Puebla, Olga Lucía Romero Garci-Crespo o Mónica Caballero Garci-Crespo, se sienta en la silla principal del poder en Puebla y someten a sus subordinados a sus caprichos.

La diputada con licencia se cree hoy la mujer más poderosa del reinado  anda por su estado con delirios de grandeza y aires de reina. Y comparte su cetro con el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta porque él le dio los privilegios y la protección que necesitaba para evadir a la justicia.

Son las arbitrarias imposiciones del gobernador, con complejo de Rey, las que le han provocado el rechazo al interior de su partido. No sólo es por imponer a sus familiares en puestos estratégicos dentro de su gobierno como al Secretario de gobernación; o por los favoritismos con ciertos funcionarios como la Garci- Crespo; el morenista, además no goza de buenas relaciones con el gobierno federal, y sigue sembrando la discordia al interior de su partido y se ha mostrado abiertamente distante a las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La cercana relación que el Rey Luis Miguel mantiene con su protegida la Garci-Crespo, también le ha regalado las críticas de los poblanos, de sus colaboradores cercanos, quienes piensan merecerse más que “una recién llegada” que ha conseguido sus logros de forma misteriosa… Basta con que la diputada ponga el grito en el cielo para que le cumplan sus caprichos.

Y sin olvidar a los enemigos ganados al interior del partido, pues de una forma descarada ha mostrado su protección y su tráfico de influencias en favor de su paisana. Bajo su auspicio, la política tiene grandes ínfulas de y pareciera que no hay quien la pare.

Casi tan cuestionado como Carlos de Inglaterra por no dar el ancho para ser Rey; a Barbosa también le queda grande la gobernatura.  Ya sólo falta dilucidar si la Garci-Crespo es tan cercana al gober como Camila a Carlos.

 

Categorías
CDMX Portada

Desalojan oficinas del DIF por amenaza de bomba en Benito Juárez

Servicios de emergencia se movilizaron a instalaciones del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) ubicadas en la alcaldía Benito Juárez por una supuesta amenaza de bomba.

Los hechos ocurrieron en las oficinas ubicadas en Eje 7 Sur, en la colonia Santa Cruz Atoyac, donde todo el personal fue desalojado poco antes de las 11:00 horas.

De acuerdo con los primeros reportes, la movilización se debió por la supuesta presencia de un artefacto sospechoso al interior del inmueble.

Al lugar se presentaron equipo especial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), por lo que el inmueble permanece acordonado hasta que se descarte cualquier riesgo.

Imágenes difundidas a través de redes sociales muestran al personal esperar al exterior del DIF Nacional, así como elementos de la Policía y de Protección Civil.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Refuerzan estrategia de seguridad en Xochimilco; se reúnen alcalde y García Harfuch

+ El titular de Seguridad Ciudadana de la CDMX agradeció al edil por la reunión

A fin de reforzar la estrategia de seguridad en beneficio de los habitantes de Xochimilco, el alcalde José Carlos Acosta Ruíz se reunió con el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, donde enfatizó el compromiso absoluto de la policía capitalina para fortalecer la coordinación interinstitucional.

Durante el acto, celebrado en la Alcaldía de Xochimilco, el titular de Seguridad Ciudadana de la CDMX agradeció al edil por la reunión, donde se destacó que habrá un incremento en la seguridad de los hogares de la demarcación gracias una inversión de dos millones 400 mil pesos en la compra de cámaras de vigilancia.

Asimismo, recordaron que dentro de las acciones interinstitucionales se contó con la presencia de la fiscal General de Justicia la Ciudad de México, Ernestina Godoy, quien junto con el alcalde atendió de manera personal a la población en una audiencia pública.

En este punto, se recalcó que en las últimas semanas se atendieron de forma oportuna más de 15 mil llamadas de emergencia a Base Plata, por lo que las policías realizaron 362 puestas a disposición ante el Ministerio Público y 578 remisiones de infractores al Juzgado Cívico.

Igualmente, se dijo que para conocer de manera directa las problemáticas y desarrollar estrategias conjuntas con los tres niveles de gobierno, se instaló el Comité de Seguridad Ciudadana. También, actualmente la Alcaldía ha participado en 259 sesiones del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia.

De igual forma se enfatizó que en los últimos meses han implementado más de 6 mil acciones de vigilancia en todo el territorio con elementos de la Policía Auxiliar, de sector, a caballo y ribereña en la zona lacustre.

Explicaron que entre las prioridades está la atención a la violencia a mujeres y niños, por lo que, se han realizado más de 900 recorridos en Senderos Seguros y a través de la Patrulla Púrpura se han hecho 23 traslados a instancias especializadas y albergues, siempre con una atención cálida y con perspectiva de género.

También puntualizaron que para fortalecer la proximidad ciudadana se han realizado 78 reuniones vecinales y se entregaron 800 silbatos de emergencia. Además, de robustecer el programa de cuadrantes para que la ciudadanía conozca y tengas contacto directo con la policía.

Durante la reunión entre el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz y el titular de la SSC capitalino, Omar García Harfuch, se informó que a fin de mantener orden y armonía la Alcaldía a través de la Policía Auxiliar, se coordina con la Guardia Nacional para realizar recorridos en los pueblos, barrios y colonias de la demarcación.

De igual forma, se revisa aleatoriamente el transporte público para evitar robos a bordo y se han apercibido a más de 700 vehículos en abandono para retirarlos de las calles e inhibir acciones delictivas dentro de ellos.

Con estas acciones, la Alcaldía Xochimilco reitera su compromiso de velar por la integridad de la ciudadanía y continuar reforzando las políticas de seguridad para preservar el orden y la armonía.

Categorías
CDMX Portada

Normalistas de Puebla siguen bloqueando Eje Central en el Centro Histórico de CDMX

Estudiantes normalistas de Puebla continúan bloqueando el Eje Central Lázaro Cárdenas, al cruce con avenida Juárez, una de las zonas más importantes del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Por poco más de 20 horas, los inconformes de la escuela normal rural Carmen Serdán exigen la reinstalación de tres alumnas “expulsadas del plantel de manera ilegal”.

Por lo anterior, exigen la renuncia del director del plantel, Antonio García Ordóñez; de la subdirectora académica, Leticia Martínez Barrientos; del subdirector administrativo, Emilio Guerrero Becerra, y de la responsable del almacén, Teresa Vara González, a quienes acusan de cometer faltas administrativas.

Recordaron que en junio de 2021, con motivo de la exigencia de mejores condiciones para estudiar, 32 alumnas de la institución “fueron detenidas ilegalmente”, junto con nueve estudiantes de las normales rurales de Ayotzinapa, Guerrero; Amilcingo, Morelos, y Tiripetío, Michoacán.

“Sufrieron tortura, violencia sexual y tratos crueles, inhumanos y degradantes. Algunas de estas violaciones a derechos humanos quedaron demostradas en la recomendación 161/2022 por parte del Comisión Nacional de los Derechos Humanos, emitida el 29 de agosto”, señalaron.

Detallaron que como castigo tres de sus compañeras fueron expulsadas: “Los recursos de impugnación a tales determinaciones se presentaron el 11 de julio; sin embargo, la Dirección de Formación Docente de Puebla no ha contestado, luego de más dos meses, evidenciando la ilegalidad del procedimiento, pues no existe un plazo para su resolución”.

Los manifestantes advirtieron que durante el día realizarán expresiones públicas en diversas dependencias de gobierno.