Categorías
Nacional Portada

Comisión en San Lázaro votará el fin del horario de verano

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados convocó a una reunión para discutir y votar la iniciativa presidencial para eliminar el horario de verano, el próximo miércoles 21 de septiembre.

De acuerdo con el orden del siguiente miércoles, que se envía a los legisladores integrantes de la comisión, entre los dictámenes que están programados para su discusión, se enlistó en primer término el de la nueva Ley de los Husos Horarios.

La iniciativa fue propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y prevé la derogación del decreto realizado el 1 de marzo de 2002, en el que se estableció el horario estacional u horario de verano.

Con la modificación este horario se aplicaría exclusivamente el horario de verano para los municipios de la franja fronteriza norte del territorio nacional desde las 02:00 horas del segundo domingo de marzo hasta las 02:00 horas del primer domingo de noviembre.

Para el resto del territorio se establecería un mismo horario, de acuerdo con los husos horarios enumerados por la propia ley (Zona Centro, Zona Pacífico, Zona Noroeste y Zona Sureste).

La Comisión de Energía en el Palacio de San Lázaro, que es presidida por el legislador de Morena, Manuel Rodríguez, acordó en su momento integrar al dictamen las diversas iniciativas de legisladores para eliminar el horario de verano. Una vez aprobado el proyecto, la comisión tornaría la discusión a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, para su votación en el pleno antes de concluir este mes.

Categorías
Economía Portada

Grupo Walworth apoya con 220 becas a estudiantes de diversas comunidades

Niños y jóvenes de diversas comunidades que cursan primaria, secundaria, preparatoria y universidad recibieron una de las 220 becas entregadas por Grupo Walworth.

El apoyo a la continuidad escolar es un programa implementado desde hace 15 años, que se otorga a los hijos de los colaboradores de la empresa, mismos que tuvieron que acreditar promedios desde 8.5.

El apoyo a los alumnos destacados se entregó en efectivo desde los mil hasta los mil 600 pesos a niños de primaria, mientras que los de secundaria obtuvieron desde 2 mil a los 2 mil 800 pesos y, por último, los de preparatoria desde 3 mil hasta 3 mil 800.

Mientras que los alumnos de nivel universitario recibieron apoyos desde 4 mil hasta 5 mil y se otorgó una beca universitaria por 10 mil pesos a un estudiante con promedio de 10.

Salomón Saba, CBO de Grupo Walworth, aseguró que sentirse orgulloso de la iniciativa “que se gestó dentro de la empresa y que ya forma parte de los beneficios para los colaboradores en la búsqueda de apoyar la continuidad de los estudios de sus hijos. Decidimos entregar el apoyo en efectivo para que cada familia determine la prioridad de lo que cada niña y niño necesite”.

La empresa liderada por Salomón Waisburd Grinberg y Jacobo Waisburd Kleiman, especializada en el diseño, fabricación, automatización y customización de válvulas, ha entregado más de mil becas a niños con un desempeño destacable y espera que el siguiente año aumente mil pesos cada beca, como parte de los beneficios que obtiene cada madre y padre de la empresa.

“En el grupo estamos convencidos que cada niña y cada niño puede lograr lo que se ponga en mente y no queremos que la parte económica se vuelva un obstáculo para lograrlo”, aseguró Salomón Saba.

El pasado 14 de septiembre, en una ceremonio los destacados estudiantes dirigieron expresaron su compromiso de mantener buenas calificaciones, además de recibir un reconocimiento por su esfuerzo.

La empresa de válvulas con casi 180 años de trayectoria produce desde una planta de más de 30 mil metros cuadrados ubicada en el Estado de México y un centro de distribución en Houston, Texas; lo cual le permite mantener presencia en Estados Unidos, Canadá, Francia, España, Argentina, Brasil, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y México, por mencionar algunos.

Categorías
Economía Portada

Director general de Shell dejará sus funciones a finales del 2022

El director general de Shell, el neerlandés Ben van Beurden, dejará sus funciones a finales de 2022 y será reemplazado por Wael Sawan, anunció el jueves el gigante energético británico.

Van Beurden, de 64 años, mantendrá una función como asesor del consejo de administración hasta junio de 2023 y luego dejará el grupo, precisó el comunicado de Shell que no detalló el motivo de su partida.

Hasta ahora, Sawan era director de sistemas integrados en gas y renovables y antes había estado a cargo de las actividades de exploración y producción. Desde hace tres años tenía asiento en el comité ejecutivo.

El presidente del consejo de administración, Andrew Mackenzie, alabó “la extraordinaria carrera de 39 años” en Shell de Van Beurden y destacó que en sus nueve años de director general “estuvo a la vanguardia de la transición hacia la neutralidad de carbono”.

También señaló que “deja detrás suyo una empresa rentable y sólida con un balance robusto“.

El dimisionario calificó a su sucesor de “dirigente inteligente (…) y dinámico que continuará sirviendo a Shell con convicción y entrega”.

A finales de julio, Shell publicó un beneficio neto de 18 mil millones de dólares en el segundo trimestre, favorecido por la subida de precios de los hidrocarburos.

La acción del gigante petrolero apenas sufrió cambios y subía un 0.21 por ciento a 2.346 puntos en la apertura de la bolsa de Londres.

El grupo recibe recurrentes críticas por su impacto medioambiental. En mayo, su asamblea general fue abucheada por militantes ecologistas.

En mayo, una consultora de la empresa dimitió ruidosamente acusando al gigante petrolero británico de “fracasar completamente en su ambición de transición hacia la neutralidad de carbono“.

Un inversor institucional, Royal London Asset Management, criticó también el plan de transición climática de Shell porque no disminuía lo suficiente el consumo de petróleo.

Categorías
ESTADOS Portada

Tamaulipas: Acusan a elemento de Guardia Nacional de robar 1,800 dólares y cierran carretera

Un elemento de la Guardia Nacional fue acusado de robar mil 800 dólares (unos 36 mil pesos) a un vendedor de autos, lo que desató una trifulca que derivó en el bloqueo de la carretera Matamoros-San Fernando, en Tamaulipas.

Los hechos ocurrieron la noche del martes pasado en Tamaulipas cuando unos 40 comerciantes de vehículos llegaron a un retén militar en esta vía para exigir la devolución del dinero, castigo para el agente y el retiro del personal de la Guardia Nacional, pues afirmaron que sólo sirve para extorsionar a conductores.

Los afectados decidieron transmitir en vivo el enfrentamiento que tuvieron con los elementos de la corporación federal. De acuerdo con lo que indican en los videos que se tomaron, el vendedor de carros afectado llamó a sus compañeros luego de que fue despojado de los dólares y así fue como lograron acorralar al presunto responsable y lo detuvieron.

Tras varios minutos, mandos de la corporación llegaron al lugar y devolvieron en pesos mexicanos el dinero al afectado, quien dijo haber sido agredido por el agente que le robó.

En un video se observa cómo un elemento devuelve el equivalente a los mil 800 dólares y después se desata una discusión cuando los comerciantes exigen esposar al elemento que presuntamente tomó el dinero.

Categorías
CDMX Portada

Costo de concierto de Tigres del Norte se dividirá entre el Gobierno Federal y de la CDMX

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó durante su conferencia matutina que el costo del concierto que los Tigres del Norte darán en el Zócalo capitalino, este 15 de Septiembre, para conmemorar la Independencia de México, se dividirá entre el Gobierno Federal y el Gobierno de la Ciudad de México.

Aunque el mandatario no especificó el monto que cobró la agrupación por la presentación, destacó que los integrantes del grupo y productoras como Televisa, donaron tiempo a las cadenas públicas de radio y televisión para transmitir el concierto de manera gratuita.

“Cobraron y se va a informar, nos dividimos los gastos el gobierno de la Ciudad y el gobierno Federal y ellos aportaron, creo que contribuyeron con media hora más. También cedieron derechos y se les agradece a las empresas productoras, porque es complejo, no sólo es la presentación, esa se contrata y se presenta, pero la transmisión por lo general es de empresas”, indicó.

También señaló que el concierto de Los Tigres del Norte se dividirá en dos etapas. La primera comenzará a partir de las 20:30 horas y será interrumpida para la ceremonia del Grito de Independencia. Una vez finalizado este, la presentación de los músicos durará media hora más.

Terminando el Grito (de Independencia), ahí viene lo mejor; con todo respeto, pedí, a mí me gustaría pues escuchar canciones”, agregó.

Cabe destacar que durante el primer trimestre del año, AMLO utilizó la música de Los Tigres del Norte para hacer referencia a la defensa de los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. Por lo que esta agrupación fue una de las más escuchadas durante la mañanera y ahora se presentará en el Zócalo de la Ciudad de México para amenizar el Grito de Independencia este 15 de septiembre.

Esto ocurre por primera vez, desde el 2020, cuando debido a la pandemia de Covid-19, se suspendieron las ceremonias del Grito de Independencia en el Zócalo de la Ciudad de México.

Categorías
CDMX Portada

Familiares de personas desaparecidas escalan Estela De Luz como protesta

Integrantes de colectivos de personas desaparecidas escalaron la Estela de Luz ubicada en Ciudad de México con el propósito de desplegar un mensaje por la paz y en contra de las desapariciones forzadas en el país.

Desde muy temprano, los manifestantes, principalmente del colectivo ‘Hasta Encontrarte‘ se dieron cita este 15 de septiembre, Día del Grito de Independencia en la Estela de Luz y formaron una barrera humana y pacífica, mientras dos personas con cuerdas y escalaban la enorme estructura.

De acuerdo a los manifestantes, el objetivo es llegar hasta la parte más alta y desplegar una manta con un mensaje por la paz.

Asimismo se pueden ver algunas consignas en contra de la iniciativa del PRI aprobada ayer en la Cámara de Diputados sobre extender los trabajos de las Fuerzas Armadas en las calles hasta el año 2028.

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) resguarda la zona de los hechos sin que hasta el momento se reporte algún incidente.

Hasta el momento la protesta transcurre pacíficamente.

Categorías
Nacional Portada

Han sido liberadas 2 mil 685 personas presas sin sentencia o por injusticias

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad de Protección Ciudadana (SSPC) informó que hasta este 15 de septiembre, quedaron en libertad 2 mil 685 personas que permanecían encarceladas en centro penitenciarios sin sentencia o de manera injusta.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, la titular de seguridad explicó que por instrucción Presidencial, la SSPC y la Secretaría de Gobernación gestionaron las libertades anticipadas y amnistías de indígenas, mujeres, adultos mayores, personas con enfermedades terminales, personas con discapacidad y víctimas de tortura.

“Es un acto de justicia para quienes no han cometido delitos graves , relacionados con la violencia o la sangre, gente humilde, que no pudo pagar un abogado, un traductor o que ha enfrentado adversidades”, apuntó Rodríguez Velázquez.

Características de los presos liberados:

Del total de las personas liberadas, puntualizó, 2 mil 549 personas que se encontraban recluidos en centros penitenciarios de algunas de las 32 entidades del país. De ese total, fueron preliberados:

  • 123 mujeres.
  • 120 adultos mayores.
  • 208 con enfermedades crónica degenerativas.
  • 51 indígenas.
  • 15 extranjeros.
  • 2 mil 032 personas los que cumplieron con los requisitos de ley para libertades anticipadas.

Por su parte, Carlos Antonio Alpízar Salazar, secretario general de la Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal, destacó que de junio al 15 de septiembre de 2022 han sido liberadas 1 mil 198 personas debido a distintas causas como proliferación y acuerdos reparatorios.

Detalló que todas aquellas que han sido beneficiadas por preliberación son 329 personas por acuerdos reparatorios 40, por suspensión condicional 137, por criterios de oportunidad 3, por medidas de cambio, medidas cauterales 97, las personas que fueron visitadas por el ministro presidente en Santa Martha Acatitla 5, otros 587, de no ejercicio de acción penal 7 sobreseimiento o detención ilegal.

Alpízar Salazar destacó en ese sentido el trabajo en conjunto y coordinado con el Poder Ejecutivo y Judicial de los cuales aseguró “han sido vitales” para que se puedan llevar a cabo estas liberaciones manteniendo la independencia de todos los magistrados y jueces.

Cumpliendo el compromiso

Al inicio de su conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hoy 15 de septiembre se ofrecería el informe sobre las acciones que ha realizado su administración para liberar a “presos inocentes o presos que no han sido sentenciados, que no han tenido sentencia, por su situación pobreza, presos indígenas, por delitos menores, que se les abandonó o sus familiares no han tenido las posibilidad de hacer los trámites“.

“(…) El día de hoy vamos a informar y, hemos trabajado de manera conjunta, aun cuando son dos poderes autónomos e independientes, con el Poder Judicial, por eso está aquí con nosotros el maestro Carlos Antonio Alpízar Salazar, que es se secretario general de la presidencia del CJF, que también está trabajando, ayudándonos en este propósito con Rosa Icela Rodríguez.”, comentó AMLO en su momento.

Categorías
Nacional Portada

AMLO se desmarca de iniciativa de Morena que busca limitar a la Corte

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó respaldar la propuesta de Morena que busca prohibir la posibilidad de que se invalide la Constitución por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Nosotros no estamos promoviendo ninguna iniciativa con ese propósito seguramente lo están haciendo en el Poder Legislativo porque también ese poder tiene la facultad de presentar iniciativas, pero en el Ejecutivo no se ha presentado una iniciativa con ese propósito”, dijo López Obrador..

En su conferencia matutina, el jefe del Ejecutivo remarcó que su gobierno no es como los anteriores, cuando la voluntad del presidente prevalecía por encima de los otros poderes y reiteró su respeto por la autonomía del Judicial.

“Ya hemos explicado en otras ocasiones de cómo consideramos que debemos mantener un auténtico estado de derecho, no existía porque eso también suele olvidarse, el poder de los poderes era el Ejecutivo, el poder Judicial actúa con independencia autonomía, somos respetuosos de los otros dos poderes, no se actúa por consigna no se dan órdenes, el presidente no es como antes”, subrayó.

López Obrador adelantó que no enviará futuras reformas constitucionales al mencionado poder pues, como refirió en días pasados, prefirió elegir ministros y ministras afines a sus objetivos.

En días pasados, el mandatario expresó su decepción porque actúan conforme a cuestiones administrativas más que de justicia, este jueves aceptó que “sí se ha ido avanzando pero falta”.

Categorías
Nacional Portada

Recibe Senado minuta para ampliar plazo de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer que el Senado de la República recibió la noche del miércoles, la minuta que amplía el plazo para que las Fuerzas Armadas puedan participar en tareas de seguridad pública.

A través de sus redes sociales, el senador informó que el documento se turnará a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda.

Como a cada reforma constitucional, enfatizó el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, se le aplicará el procedimiento legislativo en todas sus etapas.

El proyecto de decreto reforma el Artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia de Guardia Nacional, publicado el 26 de marzo de 2019.

Plantea que, durante los 10 años siguientes -en lugar de los cinco años que establece la disposición actual-, a la entrada en vigor del Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.

Además, precisa que dicha participación deberá tener un enfoque de respeto a los derechos humanos.

Ricardo Monreal compartió otro mensaje en el que menciona que en el Senado “intensificamos el diálogo con todos los Grupos Parlamentarios” y que buscará el consenso en torno a la reforma constitucional.

Por la mañana, en un foro que se llevó a cabo en el Centro CitiBanamex, el senador advirtió que, si no se aprueba la reforma constitucional, para marzo de 2023 tendrían que regresar alrededor de 200 mil elementos del Ejército y de la Marina a sus cuarteles, por lo que “habría un problema serio” de inseguridad.

El legislador advirtió que actualmente hay entidades federativas y municipios, en los que la mayoría de los elementos que realizan tareas de seguridad pública son soldados y marinos.
Ahí también señaló que hay estados en los que es más importante la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina, que la policía estatal y municipal.

Además, recordó que, con la reforma constitucional de 2019, se estableció en el Artículo Quinto Transitorio un periodo de cinco años para que la Guardia Nacional madurara, creara su propia estructura y no dependiera del Ejército ni de la Marina para poder ejercer facultades de seguridad pública.

Ese plazo concluye en marzo del 2023 y “no creo que en un año y medio se vaya a resolver el problema de la inseguridad, por lo que no creo que sea conveniente, aún, el retorno de los soldados y los marinos a sus cuarteles”.

Categorías
Belleza CIUDAD DE MEXICO Franquicias Nacional Ocio Otros deportes

La membresía de gimnasio con más beneficios de México

/COMUNICAE/ Planet Fitness® da acceso ilimitado a cualquiera de sus gimnasios, invitados gratis, spa y salón de bellezaLa membresía PF Black Card® es ideal para los usuarios que buscan tener grandes beneficios. Entre ellos destaca el acceso ilimitado el cual permite hacer uso de cualquiera de los gimnasios de Planet Fitness® en el mundo. Así mismo, se cuenta con el apoyo de los entrenadores para explicar y ayudar en lo que se necesite o si se prefiere es posible unirse a un pequeño grupo para tener diferentes sesiones de entrenamiento. Ambas opciones son gratis con cualquiera de las membresías.   

Otro gran beneficio que ofrece la PF Black Card® es poder llevar  a un invitado al gimnasio cuantas veces se quiera, siempre y cuando se vaya con él. De esta manera será posible mantenerse motivado, para ser constante con los entrenamientos y se hará que el ejercicio se vuelva más divertido. Así mismo, se podrán apoyar para buscar tener un mejor estilo de vida en el cual se pueda cuidar su bienestar y salud siempre buscando un equilibrio.

Otro beneficio, son los sillones de masaje y camas de hidromasaje las cuales cuentan con la tecnología más alta ayudando así, a la recuperación de los músculos y relajación del usuario. Así como cabinas de fortalecimiento total para el cuerpo.  Por otro lado, se tendrá acceso con los estilistas del club, para disfrutar cortes y secado de cabello totalmente gratis. Por último, los socios PF Black Card tienen 50% de descuento en bebidas hidratantes. 

¿Lo mejor? Todos estos beneficios por $429.00 pesos al mes + $3 pesos de inscripción. Entrenar mientras se ahorra con la membresía PF Black Card®, un gimnasio que satisface todas las necesidades, en una Zona libre de críticas®.

Recuerdan que se podrá utilizar la membresía en cualquiera de los clubes de Planet Fitness® en todo el país. Mismos que se pueden encontrar en: Paseo Acoxpa en la Ciudad de México; Plaza San Marcos y Plaza Satélite en el Estado de México; Plaza Torrecillas en Puebla; Galerías Cuernavaca en Morelos; Plaza Cimatario y Plaza Candiles en Querétaro. 
Fuente Comunicae