Categorías
CDMX Portada

Guardia Nacional encabezará el Desfile Militar

En medio de la discusión por la reforma militar en la Cámara de Diputados, para ampliar la presencia de las Fuerzas Armadas en la calle y la integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, se llevará a cabo el Desfile Cívico Militar por el 212 aniversario de la Independencia de México con la policía nacional como el primer contingente que saldrá.

De acuerdo con información de López Doriga, siete mil elementos de la Guardia Nacional que marcharán en la mañana de este sábado se concentraron a las 7 de la mañana en el Campo Militar 1-A de la Sedena.

A las 11:00 horas de este viernes se llevará a cabo el Desfile Cívico Militar sobre Av. 20 de Noviembre, para después rodear la Plaza de la Constitución y tomar Av. Juárez, para posteriormente seguir por Paseo de la Reforma y concluirá en Campo Marte.

El desfile militar podrá ser visto a través de televisión abierta y redes sociales de la Sedena.

Categorías
Nacional Portada

Presentará AMLO plan de paz para terminar guerra en Ucrania

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentará un plan de tregua de paz mundial por cinco años, con el cual busca poner fin a la guerra en Ucrania.

Durante el desfile cívico militar para conmemorar los 212 años de Independencia de México, el líder del Ejecutivo anunció que planteará ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) esta propuesta, vía el canciller, Marcelo Ebrard.

Al respecto, AMLO dijo que:

“Habría que empezar por preguntarnos si no se pudo evitar la guerra y si los políticos de las principales potencias no fallaron en resolver pacíficamente la controversia”.

En la plancha del Zócalo Capitalino, AMLO explicó que esto permitirá concentrar los esfuerzos globales para enfrentar los grandes y graves problemas económicos y sociales que aquejan y atormentan a los pueblos del mundo”, como la inflación, la crisis alimentaria y la salud.

El presidente de México también criticó la actuación de la ONU y de las principales potencias globales para evitar el más reciente conflicto bélico.

“Lo cierto es que nada tampoco ha hecho en ese sentido la ONU. Permanece inactiva y como borrada, presa de un formalismo y una eficacia política que la deja en un papel meramente ornamental”, manifestó, frente a las fuerzas armadas y miles de mexicanos reunidos en el Zócalo.

Categorías
Nacional Portada

Rosa Icela Rodríguez reconoce a la Guardia Nacional: México tiene una corporación profesional, honesta y disciplinada

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, hizo un reconocimiento a la Guardia Nacional al asegurar que el país tiene una corporación “profesional, honesta y disciplinada”

“Hoy México tiene en la Guardia Nacional una corporación profesional honesta y disciplinada, un cuerpo de proximidad ciudadana, con presencia permanente en nuestras comunidades”, sostuvo Rodríguez Velázquez durante la ceremonia del desfile cívico militar por los 212 años del Grito de Independencia.

En el templete colocado en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México, la funcionaria federal recordó que este desfile tiene como protagonistas “a los hombres y mujeres valientes y patriotas que conforman la Guardia Nacional. Un cuerpo de seguridad dedicado a la construcción de la paz”.

Luego que en días pasados, el Congreso de la Unión avalara traspasar a la corporación a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Rosa Icela Rodríguez subrayó que tiene la certeza de que se consolidará en su labor de protección de los ciudadanos en todo el territorio nacional.

“La consolidación de la Guardia Nacional es parte de la estrategia de seguridad construida desde un gobierno con rostro humano que suma la constancia y disciplina de las reuniones diarias a las 6:00 de la mañana del gabinete de seguridad encabezadas por el señor Presidente”, sostuvo.

Además, resaltó que en anteriores administraciones no se erradicó la delincuencia, sino por el contrario se exacerbaron la descomposición de elementos policiacos y generaron una crisis social sin precedentes, particularmente en materia de derechos humanos: “si algo nos ha demostrado el presidente Andrés Manuel López Obrador es que tenemos que transformar nuestra realidad”.

La titular de Seguridad remarcó que la estrategia de seguridad del Gobierno de México considera como prioridad la atención a las causas que generan la violencia.

“Estamos comprobando ya con resultados que atender las causas sociales de la inseguridad es la forma más eficaz de construir la paz. Los tiempos de guerra han quedado atrás porque México no está condenado a la guerra, está destinado a la Paz”, dijo.

Rodríguez Velázquez sostuvo que la actual administración construye una paz que nace del reconocimiento de la realidad, sensibilidad y el humanismo “que antepone como valor máximo la vida de las personas y, sobre todo, una paz que tiene como objetivo el lograr una vida más feliz para el pueblo de México”.

“A casi cuatro años de la presente gestión, se trabaja con objetivos claros con el uso de la inteligencia operativa contra la delincuencia y con el respeto a los derechos humanos. El ejemplo arrastra y hoy actuamos bajo la premisa de cero impunidad y cero corrupción”, añadió.

Recordó que la transformación emprendida por el gobierno de López Obrador no se trata sólo de un cambio de gobierno, sino de un cambio de régimen para terminar con los privilegios, la corrupción y la guerra.

“Somos parte de un Gobierno que busca la paz y que les quede claro a quienes aún están en contra del proceso de transformación, podrán criticarnos, no importa, este gran movimiento está en marcha y no se detendrá”, sostuvo.

Categorías
Deportes Portada

Camiseta de Jordan es subastada por un récord de 10,1 millones de dólares

Una camiseta usada por el legendario Michael Jordan durante el primer partido de las Finales de la NBA de 1998, en las que conquistó su último anillo con los Chicago Bulls, fue vendida el jueves por un récord de 10,1 millones de dólares, anunció Sotheby’s.

La venta del icónico uniforme rojo de los Bulls, con el número 23 y el nombre de Jordan en la espalda, superó la de cualquier pieza deportiva usada en un partido, dijo la casa de subastas de Nueva York.

La venta supera los casi 9,3 millones de dólares ofrecidos en mayo por la camiseta del astro argentino Diego Armando Maradona que portó el día de sus dos míticos goles a Inglaterra en los cuartos de final del Mundial de fútbol de México-1986.

En el caso del uniforme de Jordan, que recibió un total de 20 pujas, la suma final duplicó la estimación más alta que había hecho Sotheby.

El anterior récord para una camiseta de básquetbol la obtuvo una de Kobe Bryant, autografiada, que lució con Los Angeles Lakers en la temporada 1996-97 y que se vendió por 3,7 millones de dólares, según Sotheby’s.

La camiseta de Jordan, que ahora tiene 59 años, es apenas la segunda usada por la estrella durante sus partidos por los seis campeonatos con los Bulls, conquistados entre 1991 y 1993 y entre 1996 y 1998, que se vende en una subasta.

También es el objeto deportivo de Jordan más caro que se ha subastado. El récord anterior lo tenía una tarjeta autografiada de la temporada 1997-98 vendida por 2,7 millones de dólares.

La mayoría de las camisetas de las Finales de la NBA de Jordan siguen en manos privadas, según Sotheby’s. Una de ellas fue donada por el jugador al Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana.

“El último baile”

Jordan, considerado por muchos como el mejor basquetbolista de la historia, militó 13 temporadas en los Bulls y, a la vuelta de un retiro, concluyó su carrera jugando dos temporadas para los Washington Wizards (2001-03).

Las vivencias de la última temporada de Jordan con los Bulls fueron relatadas en la exitosa miniserie documental “The Last Dance” (El último baile), estrenada en 2020.

Brahm Wachter, responsable de piezas de colección modernas en Sotheby’s, dijo en un comunicado que la venta “consolida a Michael Jordan como el indiscutible GOAT (siglas en inglés de ‘El Más Grande de Todos los Tiempos’), demostrando que su nombre y su incomparable legado son tan relevantes como lo fueron hace casi 25 años”.

La camiseta fue expuesta públicamente por primera vez en Monterey (California) antes de ser enviada a Nueva York, donde los aficionados pudieron verla durante la subasta on-line.

La casa de subastas de Nueva York, propiedad desde 2019 del magnate de las telecomunicaciones franco-israelí Patrick Drahi, había subastado anteriormente un par de zapatillas de Jordan por casi 1,5 millones de dólares.

El retirado astro del básquetbol es actualmente dueño de los Charlotte Hornets, franquicia del estado de Carolina del Norte, donde Jordan se crió, y, entre otros negocios, ingresa millones de dólares anuales por los derechos de la marca de zapatillas Air Jordan de Nike.

Categorías
Deportes Portada

El español Pedro López es nuevo DT del ‘Tri’ Femenil

La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) anunció al español Pedro López como nuevo director técnico de la Selección Nacional de México Femenil, en sustitución de Mónica Vergara.

Pedro López llega al ‘Tri’ Mayor femenil luego de que el conjunto azteca fracasó en la búsqueda de su boleto al Mundial de Australia-Nueva Zelanda 2023 y Juegos Olímpicos París 2024, en el Campeonato W Concacaf disputado en Monterrey.

“La FMF se congratula por recibir al estratega, quien se coronó campeón con la Selección de España Sub 20 en la Copa Mundial FIFA que se celebró en Costa Rica, en agosto pasado y también ha sido campeón de Europa Sub 19, también en julio de este año”, precisó la FMF en un comunicado.

Asimismo, destacó que es un director técnico con amplia experiencia en fútbol femenil, es instructor FIFA para el Desarrollo del Fútbol Femenino.

Cabe recordar que Pedro López se coronó campeón con la Selección de España Sub-20 en la Copa Mundial FIFA que se celebró en Costa Rica, en agosto pasado y también ha sido campeón de Europa Sub-19, también en julio de este año.

Entre sus logros más destacados se encuentran:

-Campeón de Europa Sub-17 Femenil en 2015 (Islandia)

-Campeón de Europa Sub-19 Femenil en 2017 (Irlanda del Norte)

-Campeón de Europa Sub-19 Femenil en 2018 (Suiza)

-Campeón de Europa Sub-19 Femenil en 2022 (República Checa)

-Subcampeón en la Copa Mundial de la FIFA Femenina Sub-20 en Francia 2018.

Categorías
Deportes Portada

¿Nadal, Federer o Djokovic? El mejor tenista de la historia según sus números

El triunfo de Rafael Nadal sobre Casper Ruud en la final del Roland Garros en junio, dejó al español en la cima del tenis masculino, pues se convirtió en el campeón indiscutible de torneos ‘Grand Slam’, lo que para muchos también lo convierte en el mejor tenista de la historia, pero, ¿realmente lo es?

Si bien, este nuevo récord de 22 títulos ‘grandes’ dejan al mallorquín muy por delante del suizo Roger Federer y el serbio Novak Djokovic, con 20 ‘majors’ cada uno, cabe mencionar que todos ellos son superados en el tenis femenino por la australiana Margaret Court, con 24, y la estadounidense Serena Williams, con 23.

Pero, hablando de la categoría masculina, no es ningún secreto que el ‘Big Three’ ha dominado el tenis mundial en el siglo XXI, y que su rivalidad pasará a la historia no solo del deporte blanco, sino del deporte en general.

Por ello, nos dimos a la tarea de recopilar los récords sumados por cada uno a lo largo de sus impecables carreras, cuyos logros mantienen el debate sobre, ¿quién es el mejor jugador de la historia del tenis?

Grand Slams

Antes de conseguir su 14º título de Roland Garros, ‘La fiera’ ya era el tenista masculino con más ‘majors’ tras su triunfo en el Open de Australia, pero ahora su ventaja respecto a sus perseguidores es aún mayor. Atrás, con 20, quedan Novak Djokovic y Roger Federer, los únicos que han podido hacerle sombra desde 2005, año en el que Rafa se alzó con su primer grande.

Números en ATP

En cuanto a triunfos de torneos oficiales de la ATP, Federer es el tenista en activo que encabeza la lista, con 103 victorias, sin embargo, aún se encuentra por detrás del legendario Jimmy Connors, quien aún mantiene el mayor número de torneos de la Asociación de Tenistas Profesionales ganados.

En los últimos 20 años, el ‘Big Three’ también se han disputado la cabeza de la clasificación de la ATP, siendo ‘Nole’ el que más semanas ha finalizado como el número 1 del ránking, con 356 semanas, por delante de Roger Federer, con 310, mientras que Rafael Nadal se coloca en la sexta posición, con 209, por detrás de Pete Sampras (286), Ivan Lendl (270) y Jimmy Connors (268).

A continuación, la lista de los jugadores que han alcanzado los mayores puntajes en el ranking de Entradas ATP según el cambio de reglas en el año 2000.

Novak Djokovic lidera la lista con 16950 puntos registrados el 6 de junio de 2016; le sigue Roger Federer con 16010, alcanzados el 20 de noviembre de 2006, y posteriormente Rafael Nadal con 15390, los cuales registró el 20 de abril del 2009.

Djokovic también mantiene el récord de ser el tenista con más cantidad de partidos ganados a jugadores dentro del Top 10, con 232 victorias. Luego se encuentra Federer, con 224 y Nadal con 185.

Categorías
Internacional Portada

Estos son los dos tratamientos anticovid que no recomienda la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que no se utilicen dos tratamientos anticovid con anticuerpos sintéticos, al haber constatado su ineficacia frente a las variantes actualmente en circulación.

Los expertos de la OMS “recomiendan fuertemente” no utilizar el Xevudy, basado en la molécula sotrovimab, y el Ronapreve, basado en la combinación casirivimab-imdevimab, en la última versión de su guía de tratamientos anticovid, publicada el viernes de madrugada en el British Medical Journal.

El Xevudy, desarrollado por los laboratorios GSK y Vir, y el Ronapreve, desarrollado por Regeneron, son dos tratamientos con anticuerpos sintéticos contra el covid-19.

Hasta ahora, la OMS recomendaba, con prudencia, su uso en pacientes afectados por una forma ligera de la enfermedad, y no en caso de riesgo de que esta evolucionase hacia una forma más grave, por edad, peso u otros factores.

Sin embargo, la llegada de la variante ómicron a fines de 2021 puso en entredicho el interés de esos tratamientos y los expertos de la OMS, basándose en varios estudios in vitro, estiman ahora que son probablemente ineficaces frente a las variantes en circulación.

Los expertos actualizaron también las recomendaciones sobre otros tratamientos, especialmente el Remdesivir del laboratorio Gilead.

Este tratamiento, del que la OMS no recomendaba hasta ahora el uso salvo en caso de forma ligera del covid, puede, según los nuevos estudios, ser contemplado en algunos casos graves, según los expertos.

Sin embargo, en los casos más graves, llamados “críticos”, los estudios no muestran un beneficio del Remdesivir. Los expertos no aconsejan el uso en esos casos.

Categorías
Internacional Portada

Estos son los dos tratamientos anticovid que no recomienda la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que no se utilicen dos tratamientos anticovid con anticuerpos sintéticos, al haber constatado su ineficacia frente a las variantes actualmente en circulación.

Los expertos de la OMS “recomiendan fuertemente” no utilizar el Xevudy, basado en la molécula sotrovimab, y el Ronapreve, basado en la combinación casirivimab-imdevimab, en la última versión de su guía de tratamientos anticovid, publicada el viernes de madrugada en el British Medical Journal.

El Xevudy, desarrollado por los laboratorios GSK y Vir, y el Ronapreve, desarrollado por Regeneron, son dos tratamientos con anticuerpos sintéticos contra el covid-19.

Hasta ahora, la OMS recomendaba, con prudencia, su uso en pacientes afectados por una forma ligera de la enfermedad, y no en caso de riesgo de que esta evolucionase hacia una forma más grave, por edad, peso u otros factores.

Sin embargo, la llegada de la variante ómicron a fines de 2021 puso en entredicho el interés de esos tratamientos y los expertos de la OMS, basándose en varios estudios in vitro, estiman ahora que son probablemente ineficaces frente a las variantes en circulación.

Los expertos actualizaron también las recomendaciones sobre otros tratamientos, especialmente el Remdesivir del laboratorio Gilead.

Este tratamiento, del que la OMS no recomendaba hasta ahora el uso salvo en caso de forma ligera del covid, puede, según los nuevos estudios, ser contemplado en algunos casos graves, según los expertos.

Sin embargo, en los casos más graves, llamados “críticos”, los estudios no muestran un beneficio del Remdesivir. Los expertos no aconsejan el uso en esos casos.

Categorías
Economía Portada

Así es cómo afecta la inflación al precio de los productos cotidianos

Los precios se dispararon desde el fin de los confinamientos por el covid y el inicio de la guerra de Ucrania y, según el FMI, la inflación mundial alcanzará un 8,3% este año. ¿Cómo afecta esto en los hogares?

Combustible

Desde el inicio de la guerra, los precios del petróleo se dispararon siendo Rusia el tercer productor mundial. El barril de Brent del mar del Norte rozó los 140 dólares antes de volver bajo el umbral de los 100.

Eso provocó un encarecimiento de la gasolina, superando los dos euros por litro en marzo en Francia, Alemania o Reino Unido, o cinco dólares el galón (3,78 litros) en Estados Unidos a mediados de junio, antes de moderarse en las últimas semanas.

Lo mismo para el fuel y el gas: la energía es de lejos el primer componente de la inflación en la zona euro, con un aumento del 38,% interanual en agosto, según las cifras de Eurostat publicadas este viernes.

Esto repercute en toda la economía al aumentar los costes de producción de las empresas. La situación es tan crítica que algunas fábricas han cerrado para evitar facturas demasiado elevadas.

Pastas, judías y tortillas

Al ser Ucrania el “granero de Europa”, la guerra ha disparado los precios de los cereales y llevó al trigo a batir récords a principios de marzo.

Por ello, la pasta se encareció. En mayo, Allianz estimó que había aumentado un 19% en la eurozona en los últimos 18 meses.

En Canadá, gran exportador de trigo, el paquete de 500 gramos de pasta subió 60 céntimos de precio en un año hasta los 3,16 dólares canadienses (2,39 dólares estadounidenses), según cifras oficiales.

En Tailandia, los fideos instantáneos, un producto muy popular cuyo precio está limitado por el Estado, subieron de precio en agosto por primera vez en 14 años, pasando de 1 bat (0,03 dólares) a 7 bats.

En lo que respecta al maíz, el kilo de tortilla, alimento básico en México, aumentó 2,79 pesos (0,15 dólares) de media entre enero y mediados de septiembre, según datos oficiales. Es uno de los productos que influye más en la inflación del país.

En Brasil, otro alimento presente en la mayoría de comidas, las judías “cariocas” costaban en agosto un 22,67% más que un año antes, según el instituto nacional de estadística.

La carne

Con el grano más caro, alimentar el ganado es más costoso, con lo que los precios de la carne aumentan.

El cerdo, la carne más consumida en China, alcanzó en agosto un aumento del 22% en un año. La agencia Xinhua anunció el viernes que las autoridades recurrirán a sus reservas estratégicas de este alimento por segunda vez este año para estabilizar el precio.

En Argentina, la carne de ternera picada, popular por sus precios tradicionalmente bajos, aumentó un 76,7% interanual. El país sufre una de las peores tasas de inflación del mundo, de 56,4% en los primeros ocho meses del año.

En Europa incrementó especialmente el precio de las aves de corral, fomentado también por la gripe aviar. Los 100 kilos de pollo se encarecieron un 33% interanual en agosto, según datos de la Comisión Europea.

La cerveza

La inflación también se nota a la hora de las copas: la cerveza paga el encarecimiento de la cebada y el trigo, pero también del aluminio de las latas y el cristal de las botellas.

Estas bebidas son un “70% más caras que antes de la guerra” en Ucrania, según la asociación Cerveceros de Europa.

El holandés Heineken señaló que había aumentado un 8,9% de media sus precios en el primer semestre. Según las estimaciones de Bloomberg, el brasileño-belga AB InBev (Corona, Budweiser, Quilmes…) subió los suyos un 8%.

En Reino Unido, la pinta de cerveza superó las cuatro libras esterlinas, el nivel más alto desde 1987, según la Oficina Nacional de Estadística.

Los periódicos

El papel también se vende más caro. Su fabricación requiere mucha energía y el precio de la pasta de papel había aumentado ya con la reanudación de la actividad tras los confinamientos.

Periódicos franceses como Le Figaro, L’Humanité o Le Point se han encarecido en algunas decenas de céntimos de euro desde enero.

En Reino Unido, diarios como The Sun, The Times o The Sunday Mail anunciaron también aumentos de precio.

Otros periódicos optaron por reducir su paginación. Globalmente, los precios de los diarios subieron un 6,5% en julio según Eurostat.

Categorías
ESTADOS Portada

Se forma depresión tropical “Trece-E” en el Océano Pacífico

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tarde de este jueves se formó en el Océano Pacífico la depresión tropical Trece-E.

Esta se localiza a 355 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel, en Oaxaca y a 390 kilómetros al sur-sureste de Puerto Escondido, en el mismo estado.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) la depresión tropical “Trece-E” presenta vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de 75 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 6 km/h.

Se tiene previsto que sus bandas nubosas provoquen lluvias intensas con puntuales torrenciales en Chiapas, muy fuertes con puntuales intensas en Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Tabasco.

Asimismo, las autoridades advierten que las lluvias podrían ocasionar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en las zonas bajas de dichas entidades.

Se estima que en las costas de Oaxaca y Chiapas se generen vientos con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura, por lo que se activa la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Lagunas de Chacahua, Oaxaca a Zihuatanejo, Guerrero.