Las 4 Caras del Miedo

El Banco Central de la Reserva de Perú (BCR) recortó a 3,0% su expectativa de crecimiento del PIB en 2022, debido al enfriamiento de la actividad en áreas como minería o pesca.
“Se estima que la economía crezca 3,0% en 2022”, indicó el BCR en su Reporte de Inflación trimestral.
La anterior previsión, en junio, apuntaba a un crecimiento de 3,1% este año. Para 2023 la proyección también se redujo a 3,0%, frente a 3,2%.
El presidente del BCR, Julio Velarde, manifestó a la prensa que “lo que crece menos es el sector primario (ndlr: materias primas), y eso tiene nombre: Las Bambas o Cuajone”, sostuvo en referencia a dos de los grandes proyectos mineros peruanos que han sufrido reiteradas paralizaciones por conflictos sociales.
La minería de oro, plata y cobre es la principal actividad económica y de exportación del país. Perú es uno de los mayores productores mundiales de esos metales preciosos.
En tanto, entre enero y julio la economía peruana se expandió 3,22% sobre igual período del año anterior, según el reporte oficial.
El Ministerio de Finanzas, más optimista que el BCR, estima que la economía crecerá 3,3% este año.
Recientemente el gobierno presentó un plan para impulsar la economía bautizado “Impulso Perú”, que supone subsidios a tarifas eléctricas y combustibles, entre otros, y cuenta con recursos por unos 770 millones de dólares.
Pero sobre este plan, Velarde sostuvo que “no hay balas mágicas”, y que “son medidas que van por el lado de la gestión de la inversión”, que ayudarán a que no haya caída en la inversión pública en 2023.
Perú enfrenta además una fuerte inflación. Los precios acumulan una variación de 8,4% en 12 meses a agosto, muy por encima del rango meta fijado por el Banco Central, entre 1,0% y 3,0%.
“En el BCR nos hemos reafirmado en el compromiso de tratar de retomar la inflación dentro del rango meta. (…) Creemos que puede lograrse a fin del próximo año”, señaló Velarde.
El BCR estima que la inflación cerrará en 7,8% en 2022 y 3,0% en 2023.
Lester se degradó este sábado a depresión tropical tras ingresar a tierra en el suroeste de México, donde ocasiona lluvias extraordinarias que amenazan con provocar deslaves e inundaciones, informaron autoridades mexicanas y de Estados Unidos.
A las 18:00 GMT, la tormenta se localizaba 140 km al sureste de Acapulco y sus vientos máximos habían disminuido “a cerca de 55 km por hora”, mientras se desplaza al norte a 17 km por hora, según el reporte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por su sigla en inglés).
“El centro de Lester probablemente se disipará esta tarde”, pronosticó el NHC en su reporte.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó a los habitantes de zonas costeras y bajas del estado de Guerrero, donde se ubica el meteoro, a tomar precauciones y no “confiarse”, más aún si viven cerca de ríos o arroyos que puedan desbordarse o producir deslaves.
“Es mejor irse a la parte alta con familiares, con amigos y esperar a que pase esta tormenta porque sí va a haber bastante lluvia en esa región del país”, dijo el mandatario en un video difundido en sus redes sociales.
Unos 300 militares equipados con maquinaria y herramienta fueron desplegados en Guerrero para apoyar ante eventuales emergencias, informó Ricardo Flores, comandante de la novena región militar a la televisora local Milenio.
La Comisión Nacional del Agua de México (Conagua) mantiene una zona de vigilancia por los efectos de la tormenta desde Puerto Escondido, en el estado de Oaxaca (sur), hasta Zihuatanejo en Guerrero, indicó esa dependencia en un comunicado.
El gobierno guerrerense aconsejó a la población vulnerable estar lista para evacuar a alguno de los 651 albergues temporales habilitados ante una emergencia.
También dispuso el cierre de puertos ante un oleaje que alcanzaba cinco metros de altura.
México sufre cada año el embate de ciclones tropicales tanto en su costa Pacífica como Atlántica, habitualmente entre mayo y noviembre.
En octubre de 1997, el huracán Paulina impactó la costa del Pacífico mexicano como huracán de categoría 4 dejando más de 200 muertos, siendo los estados de Oaxaca y Guerrero los más afectados.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó que este sábado la tormenta tropical “Lester” ingresará a tierra en las costas de Guerrero, por lo que ocasionará lluvias extraordinarias, torrenciales y fuertes en diversos estados.
De acuerdo con el organismo, a las 07:00 horas de este 17 de septiembre el centro de la tormenta tropical se localiza a 60 kilómetros al sur de Punta Maldonado, y a 180 km al sureste de Acapulco, Guerrero.
Se prevé que el centro de “Lester” ingrese a tierra entre las costas de los municipios de Copala y Coyuca de Benítez, Guerrero, provocando lluvias extraordinarias en Guerrero y Michoacán; torrenciales en Oaxaca, y fuertes en la Ciudad de México, Estado de México y Morelos.
Por lo anterior, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Conagua, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos de América, mantienen zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Puerto Escondido, Oaxaca, hasta Zihuatanejo, Guerrero, y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Las bandas nubosas de “Lester” interaccionarán gradualmente con la circulación de una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico al suroeste de las costas de Jalisco, lo que ocasionará lluvias torrenciales en Colima; intensas en Jalisco, y muy fuertes en Nayarit, así como vientos con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 m de altura en las costas de Colima, Jalisco y Nayarit.
Por otra parte, canales de baja presión sobre el noroeste, oriente y sureste del país, en combinación con la entra de humedad de ambos océanos, generarán lluvias intensas en Chiapas; muy fuertes en Puebla y Veracruz, y fuertes en Hidalgo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco y Tamaulipas.
También, se pronostican intervalos de chubascos en Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Nuevo León, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, y lluvias aisladas en Aguascalientes y Baja California Sur, así como vientos con rachas de 50 a 60 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
El próximo lunes 19 de septiembre se llevará a cabo el Simulacro Nacional de sismo 2022, un evento que busca entre otras cosas, fungir como un ejercicio de preparación y prevención de respuesta en los ciudadanos ante una situación de emergencia, así como fortalecer las capacidades de respuesta de los integrantes de Protección Civil.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, por medio de un video posteado en Twitter, invitó a la ciudadanía a participar en este macrosimulacro. A su vez informó que la alerta sísmica comenzará a sonar a las 12:19 horas.
“Las alarmas que van a sonar, en cerca de 14,000 altavoces, serán exactamente igual que si ocurriera un sismo el sonido será de la misma manera ustedes sepan que es un simulacro y que tendrán que desarrollarlas todas las medidas que ustedes ya conocen”, explicó Sheinbaum.
De acuerdo con el Gobierno de México, la hipótesis que se planteará para este año será un supuesto terremoto con magnitud de 8.1. El epicentro se prevé en las Costas de Michoacán y Guerrero, a 42 kilómetros al noroeste de La Mira, Michoacán y una Profundidad de 16 km.
Por último, el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, informó que se desplegarán más 3 mil 200 patrullas para vigilar este simulacro. “Queremos que la ciudadanía sepa que la policía de la ciudad de México está alerta y pendiente y preparada para cualquier contingencia que hay en la ciudad de México”, comentó.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó que fue una camioneta de la institución la que se vio involucrada en un percance vial con un ciclista, a quien embistió cuando circulaba sobre avenida Insurgentes y después se dio a la fuga, por lo que ya investiga los hechos.
Mediante un comunicado, la dependencia capitalina señaló que la Unidad de Asuntos Internos inició una investigación con el fin de deslindar responsabilidades por el accidente ocurrido el pasado martes 13 de septiembre.
Por otra parte, aseguró que se contactó al ciclista a fin asistirlo para el inicio de una carpeta de investigación en la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos, quien aceptó el apoyo institucional multidisciplinario y denunció lo sucedido ante el representante social por el delito de daño a la propiedad.
Cabe recordar que el conductor de la camioneta oficial se dio a la fuga tras el accidente, por lo que la Fiscalía precisó que se castigará al servidor público responsable, reiterando que no tolerará conductas al margen de la ley.
“La FGJCDMX reitera que no tolerará conductas al margen de la Ley en las que puedan estar relacionados servidores y servidoras públicas, por lo que refrenda su compromiso de investigar y sancionar este tipo de ilícitos, a fin de evitar la impunidad”.
Estos hechos se suscitaron sobre avenida Insurgentes, al cruce con la calle de Niza, en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, y fueron captados por la cámara de un motociclista que circulaba por la zona.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) anunció la cancelación de 14 vuelos con origen y destino a ciudades de Guerrero ante la presencia de la Tormenta tropical “Lester”, que este sábado impactará en costas mexicanas del Pacifico.
“Por presencia de la Tormenta Tropical “Lester” en costas mexicanas del Pacifico, se han cancelado 14 vuelos con origen y/o destino a ciudades de Guerrero. Para conocer el estatus de tu vuelo, mantente en comunicación con tu aerolínea”, informó el AICM mediante redes sociales.
De acuerdo con el servicio meteorológico (SMN) de la Comisión Nacional del Agua de México (Conagua), este sábado “Lester” ingresará a tierra entre las costas de los municipios de Copala y Coyuca de Benítez, en Guerrero, provocando lluvias extraordinarias en Guerrero y Michoacán; torrenciales en Oaxaca, y fuertes en la Ciudad de México, Estado de México y Morelos.
A las 15H00 GMT, la tormenta se localizaba 140 km al sureste de Acapulco y presentaba vientos máximos sostenidos de 65 km por hora, mientras se desplazaba hacia el noroeste a 17 km por hora, según el reporte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por su sigla en inglés).
“Se espera un rápido debilitamiento que conduzca a la disipación una vez que el centro de Lester llegue a la costa de México”, pronosticó el NHC en su reporte.
La Conagua mantiene una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Puerto Escondido, en el estado de Oaxaca, hasta Zihuatanejo en Guerrero, en el suroeste del país, indicó en el comunicado.
“Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN”, agregó.
En Guerrero, autoridades aconsejaron a la población que vive en zonas vulnerables estar lista para evacuar a algunos de los 651 albergues temporales habilitados ante una emergencia, informó el gobierno local.
También dispusieron el cierre de puertos ante un oleaje que alcanzaba cinco metros de altura.
Un grupo de militares fue objeto de diversas criticas en redes sociales luego de ser captados prestando sus armas de fuego a varios civiles que asistieron al desfile cívico militar para conmemorar el 212 aniversario de la Independencia de México en el Zócalo de la Ciudad de México.
Mediante videos difundidos en redes sociales, se observa a los militares prestar sus fusiles a jóvenes y adultos que estaban cerca de uno de los carros alegóricos del Ejército sobre la avenida José María Pino Suárez.
En el sitio, los integrantes del Cuerpo de Ensamblado de Armas y Vehículos Militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ayudaban a la gente a fotografiarse con un fusil descargado.
Pese a que el arma de fuego estaba descargada, la situación generó diversas criticas contra los militares y la Sedena, a quienes acusaron de irresponsabilidad y falta de profesionalidad, además de dar un mal mensaje a la población en momentos en que México atraviesa una crisis de violencia.
Incluso hubo quienes relacionaron el hecho con la reciente reforma aprobada por el gobierno mexicano para transferir el control de la Guardia Nacional (GN) a la Sedena, acusando la “militarización del país”.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que ya se encuentra en Inglaterra, para asistir al funeral de la reina Isabel II, así como a la recepción del rey Carlos III en Buckingham.
El funeral se llevará a cabo el lunes 19 de septiembre, y el canciller asistirá en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien fue invitado por ser jefe de Estado como lo marca el protocolo de la familia real británica.
Ebrard comunicó la noticia por medio de sus redes sociales, en un video donde narra su trayecto del aeropuerto de Heathtrow a la ciudad de Londres (aproximadamente una hora y media de recorrido).
“En el trayecto de Heathtrow a Londres, hora y media, primer informe sobre el funeral de Estado de la reina Isabel II al que Rosy y yo asistimos por instrucciones del presidente López Obrador, buen sábado!!”, posteó en Twitter.
En el video comentó que el día de mañana firmará el libro de condolencias en representación del gobierno mexicano. De igual forma, su agenda continua con una recepción de Estado, donde asistirán mandatarios de varios países y estará encabezada por el rey Carlos III.
“Recuerden que la reina fue jefa de Estado, entonces los honores que tiene son de jefa de Estado, y por eso estamos aquí”, mencionó Ebrard.
Por último, el canciller agradeció al gobierno británico las atenciones que se le otorgaron para asistir al funeral (hospedaje, traslado y seguridad). “Agradezco todas las atenciones que ha tenido el Gobierno Británico para con nosotros desde el arribo al aeropuerto, traslado, seguridad, selección de hotel, vehículo, chofer y guardia, todo ha sido una muestra de profundo aprecio y respeto a nuestro país”, mencionó en otro tuit.
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentará un plan de tregua de paz mundial por cinco años para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, un asesor del presidente Volodímir Zelenski, criticó dicha propuesta y aseguró que se trata de “un plan ruso”.
Mediante su cuenta de Twitter, Myjailo Podolyak calificó a López Obrador como uno de los “pacificadores” que usan la guerra como tema para sus propias relaciones públicas.
Asimismo, el funcionario ucraniano cuestionó al presidente mexicano si su interés por lograr la paz en su país se basa en mantener el ingreso de las tropas rusas en su territorio a costa de aumentar las muertes masivas.
“Los ‘pacificadores’ que usan la guerra como tema para sus propias relaciones públicas solo causan sorpresa. @lopezobrador_ , ¿su plan es mantener a millones bajo ocupación, aumentar el número de entierros masivos y dar tiempo a Rusia para renovar las reservas antes de la próxima ofensiva? Entonces su “plan” es un plan ruso”, escribió Podolyak en Twitter.
El viernes 16 de septiembre, durante el desfile cívico militar para conmemorar los 212 años de Independencia de México, AMLO anunció que planteará ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) esta propuesta, vía el canciller, Marcelo Ebrard, donde pide a las potencias mundiales una tregua de cinco años para dar un respiro al mundo que vive agobiado por la economía tras la pandemia de Covid-19.
“Se trata de buscar con urgencia un acuerdo para detener la guerra en Ucrania y lograr hacia adelante una tregua de cuando menos cinco años entre las naciones y dedicar ese tiempo para enfrentar los grandes problemas económicos y sociales que aquejan y atormentan a los países del mundo”, explicó el titular del Ejecutivo Federal.
“No debemos dejar de preguntarnos que los gobiernos integrantes de la OTAN le niegan a Ucrania su ingreso a la organización en momentos cruciales, en un lado, mientras que por el otro le ofrecen armas o sanciones económicas contra Rusia, medidas que únicamente han servido para agravar el conflicto, producir más sufrimiento y más víctimas y refugiados para agravar el desabasto de alimentos y energía e impulsar la inflación mundial”, argumentó.