Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Nacional Sociedad

INEGI informa que el 24.5% de los micronegocios solicitó algún tipo de financiamiento

/COMUNICAE/ La realidad es que en la actualidad el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) no para de actualizarseSi se toma como referencia hasta el mes de agosto, la inflación interanual superaba el 8.60%, algo que realmente afecta a toda la población en general, que con el paso de los días pueden ver que su poder adquisitivo, en base a sus ingresos, es cada vez menor. 

Este porcentaje de inflación que fue informado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de acuerdo con opiniones de expertos, está afectando mucho a los micronegocios, que son en México una fuente importante de trabajo en todas las ciudades, el sostén de miles de familias. El problema es que las mercancías cada vez cuestan más, es difícil adquirirlas, y cuando se puede, no siempre se pueden vender a tiempo, porque la suba de precios también produce menos consumo.

Ante todas estas dificultades, lo que hacen muchos negocios pequeños es recurrir a préstamos en distintas entidades financieras. A partir de datos que va aportando la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se pudo conocer que sólo en el año 2021, al menos el 24.5% de los pequeños negocios mexicanos tuvo que solicitar algún tipo de apoyo crediticio para poder continuar operando con normalidad y tranquilidad. 

Sin ir más lejos, para ser un poco más precisos aún sobre el problema que este tipo de negocios está afrontando, desde la la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) expresaron en un reporte que, si se analiza un plazo de seis meses hacia atrás, los precios de la mercancía en general aumentaron en un estimado de 16.76%. A partir de eso, ante la búsqueda constante de poder ofrecer precios competitivos a los clientes, los micronegocios tienen que ajustar sus gastos y resignar utilidades. 

En estos tiempos que son por demás complejos, sin dudas que para un pequeño negocio solicitar créditos en efectivo puede ser una buena alternativa, pero claro, es correcto y adecuado seguir consejos de especialistas. Para esos fines es bueno utilizar comparadores, definir si es sumamente necesario acceder al producto en cuestión, simular el crédito que se esté por solicitar, conocer cada uno de los términos y condiciones, entre otras cosas. 

Por otro lado, es coherente y siempre recomendable antes de pedir cualquier crédito, que el pequeño comerciante pueda hacer un plan de negocio, organizar los pagos de plazos, definir costos de venta de mercancía que se compre con el dinero del financiamiento, entre otras cosas similares. De la mano de estas reflexiones sobre cómo optimizar el dinero que se recibe de un crédito, es fundamental tener un exhaustivo control de los gastos que se realizan, saber exactamente qué parte del presupuesto se destina a pagos de salarios o de renta y/o servicios. 

Y para cerrar, hay que destacar que, según encuestas, el 20.6% de titulares de pequeños negocios afirmó que piensa solicitar en el mediano plazo un financiamiento. A esos fines, no dejar de decir que, si bien puede ser positivo como forma de crecimiento y expansión, los micronegocios deben pensar como algo realmente necesario invertir en tecnología cuanto antes, porque es una forma de eficientizar procesos y reducir costos.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

¿Qué ocurrió con el canal de los diputados en YouTube? Esto es lo que sabemos

La Cámara de Diputados informó mediante sus redes sociales que la plataforma de video YouTube dio de baja su canal; aquí te contamos todo lo que sabemos al respecto.

El cierre del canal es temporal debido a una revisión que se llevará a cabo para rectificar que la cuenta cumpla con las normas, aseguró mediante redes sociales.

La Cámara de Diputados confirmó que por el momento las visitas al canal estarán interrumpidas.

Por lo que esperan que la revisión de la cuenta sea de manera breve para su eventual restablecimiento.

Categorías
Nacional Portada

AMLO envía pésame a familiares de víctimas de sismos de 1985 y 2017

Tras izar a media asta la bandera para recordar los dos sismos de 1985 y 2017, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió su pésame a todos los familiares de quienes murieron a causa de los fenómenos naturales.

Asimismo, en su conferencia matutina, López Obrador dijo que se informará sobre lo que se está haciendo en materia de Protección Civil.

“Participamos en la ceremonia solemne para recordar a todos los que perdieron la vida, familiares, amigos y recordar el heroísmo de muchos ciudadanos que en los hechos expresaron su solidaridad que se aplicaron en salvar vidas.

“Tenemos que seguir hacia adelante preparándonos, es fundamental la educación para enfrentar estos fenómenos naturales, lo preventivo, porque ya sabemos que contamos con la solidaridad de nuestro pueblo”, dijo el mandatario en Palacio Nacional.

Este lunes se cumplen 37 años del terremoto de 8.1 grados en la escala Richter de 1985 y a cinco años de los sismos de 2017, el gobierno federal lleva a cabo diversos eventos para reafirmar la cultura de la prevención y preparación, recordar a los fallecidos.

A las 12:19 horas (tiempo del centro), se efectuará el Simulacro Nacional de Protección Civil 2022, se registra la participación de 84 mil 484 inmuebles, con un aforo de 7 millones 541 mil 051 personas en 2 mil 099 municipios.

Categorías
Comunicación Digital Emprendedores Internacional Marketing

Se revelan 10 casos de éxito de una agencia de marketing digital con empresas líderes en el mercado

/COMUNICAE/ Tuatara es una Agencia de Marketing Digital con más de 7 años de experiencia internacional ofreciendo servicios como agencia de diseño y desarrollo de softwarePara complementar estrategias digitales integrales, revela 10 casos de éxito de empresas líderes en el mercado obteniendo reconocimiento internacional al ayudar a sus clientes en el cumplimiento de objetivos tales como aumentar ventas, posicionar marca o branding y mejorar experiencias de software.

Una de las razones por las que se revelan estos 10 casos de éxito, se debe a que es común que los gerentes de marketing o encargados de procesos digitales, deban tomar decisiones un poco a ciegas, sin conocer precisamente el servicio que contratan, el equipo de trabajo o las expectativas que debe tener.  

Ante esta situación y según Fabrizio González Maroso, Gerente de Tuatara: «Nosotros como agencia de marketing digital, con experiencia en transformación digital empresarial, abordamos todos los procesos desde un punto de vista estratégico, empresarial y de negocios, generando soluciones a la medida para que nuestros clientes tomen las mejores decisiones con procesos, entregables y cumplimientos claros».

Y es precisamente esta metodología y sus relaciones con los clientes, lo que ha llevado a Tuatara, agencia de marketing digital, a poder construir con data real, los casos de estudio en cuestión, demostrando así  planeación, ejecución, resultados tangibles y comentarios de los directores de cada cliente para darle un mejor contexto a cada lector. A continuación una breve descripción de los casos de éxito:

Aumentar ventas con marketing digital

Caso de éxito Alianza Motor (1)
Distribuidor de Renault en Colombia, considerado como uno de los mejores centros especializados en automóviles para la marca. Con la necesidad de crear nuevas audiencias y aumentar las ventas de vehículos por internet, se hizo  un rediseño web que funcionara para posicionamiento SEO en el corto plazo, logrando consolidarse como una de las vitrinas digitales más importantes en el país.

Caso de éxito Toc Aseo (2)
Startup colombiana que profesionaliza el trabajo doméstico, ofreciendo servicios de aseo y limpieza a hogares y oficinas en Colombia. Con el objetivo de convertirse en referente en el servicio doméstico, se desarrolló una nueva página web a la medida, logrando el objetivo de expandirse a otras ciudades del país y aumentando la nómina de la empresa.

Caso de éxito Pacific Mercado & Comida de mar (3)
Pescadería con más de 22 años de experiencia en selección y logística de una cadena de pesca responsable para B2B, quien necesitaba crear un ecosistema digital para generar un nuevo canal de ventas, rentable y escalable. Al desarrollar su página web bajo prácticas de experiencia de usuario, SEO y performance, se logró posicionarse como #1 en Google,  aumentando sus ventas en más de un 50% por SEO y otro 20% por automatización.

Caso de éxito No trague N-tero (4)
Documental sobre la problemática de las fake news y su crecimiento en Colombia. El reto era concientizar acerca del peligro, la manipulación y la abundancia de noticias falsas. Por medio de la identificación de personas sensibles al tema y envío de comunicaciones falsas, se logró impactar a más de 1 ‘560.000 de personas con más de 145.000 visitas a su página web, demostrando la facilidad de difusión de este tipo de noticias. Mención en medios masivos como El Espectador y el programa Juanpis González, entre otros.

Posicionamiento de marca, (Branding)

Caso de éxito Constructora Bolívar (5)
Empresa constructora insignia en ventas a nivel nacional, cuyo objetivo era redefinir la forma en la que se identifica su área de tecnología. Por medio de la creación de procesos de naming y fomentando una percepción de innovación y tecnología hacia los colaboradores junto con una estrategia de marca e identidad visual (branding), se logró el reconocimiento por parte de Design Rush, que seleccionó la marca Newit entre los mejores logos diseñados para la industria en el año 2021, siendo Tuatara, como agencia de diseño y el área de tecnología de Constructora Bolívar, reconocidos a nivel internacional.

Caso de éxito Puntored (6)
Una de las Fintech más robustas de Colombia, que conecta a más de 8 millones de usuarios de forma digital y física, acercándolos al sistema financiero, debía diseñar su página web para mostrar su nueva propuesta de valor en el mercado. Por medio de la metodología  Design Sprint, y siendo fieles a los recursos gráficos y look and feel de la marca, junto con una buena configuración SEO, se logró obtener una página web que cumpliera con  los criterios de uso y comunicación establecidos.

Caso de éxito Lingo Plaza (7)
Startup de California que busca enseñar español a niños de habla inglesa, mediante clases online, la cual debía encontrar un partner acompañando su proceso desde su crecimiento hasta la validación del mercado y consecución de rondas de inversión. A través de la construcción de un naming y branding en ambos idiomas, se desarrolló en Unity una experiencia de interacción atractiva para niños y maestros, logrando conseguir rondas de inversión.

Mejorar experiencias de software

Caso de éxito Colquímicos (8)
Líder en la industria química como proveedor principal en mercados como textiles, polímeros y cosmética, entre otros, tenía la necesidad de rediseñar  y desarrollar su  nueva página web, como una herramienta comercial. Gracias a un diagnóstico SEO, la definición de buyer persona y la construcción de un mapa completo del sitio, se logró contar con un activo digital adecuado, permitiendo a la empresa mostrar todo su portafolio, con fácil uso y actualización.

Caso de éxito Eventfeed (9)
Startup Alemana, que busca convertirse en el mayor referente de eventos multitemáticos de Europa como: conciertos, exposiciones, festivales, entre otros, requería desarrollar una  Aplicación Web Progresiva (PWA), que muestre el producto para encontrar rondas de inversión.  Al involucrarse Tuatara como parte en el proceso de planeación y desarrollo, se logró un software a la medida que ha permitido encontrar inversionistas que entreguen los fondos para el desarrollo de la aplicación.

Caso de éxito Ficmac(10)
Centros de medicina especializada en el cáncer más importantes de Colombia, tenía como reto encontrar una agencia de marketing digital que lograra generar una experiencia novedosa de cara a todos los tipos de clientes. Por medio de un aprendizaje de la industria, retos, competencia y productos para posteriormente recolectar toda la información del cliente, se logró desarrollar un software y una página web a la medida que recibió  un reconocimiento a nivel internacional por el diseño de la página web, por medio de Web Excellence Awards en la categoría de medicina.

Para que gerentes de mercadeo o encargados de procesos digitales puedan ampliar todos estos casos de éxito y tener un referente validado y se inspiren en sus propios procesos, visitar:  https://ofertas.tuatara.co/casos-de-exito-agencia-marketing

Página Web 10 casos de éxito: https://ofertas.tuatara.co/casos-de-exito-agencia-marketing

Página Web: http://tuatara.co/

Instagram: https://www.instagram.com/tuataraco/

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/tuatara-co/

Acerca de Tuatara agencia de marketing boutique
Consultores y ejecutores de estrategias en ecosistemas digitales. Metodología Lean Startup, diseño impecable, experiencias de software y marketing digital (Inbound Marketing / Growth Hacking). Otorgamos ventajas competitivas a empresas de diferentes industrias a través de la generación de conocimiento y datos accionables.
Vídeos Somos Tuatara, agencia boutique Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

López Obrador iza a media asta la Bandera por víctimas de sismos de 1985 y de 2017

En memoría de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, este lunes 19 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en el Zócalo de la Ciudad de México el izamiento de la bandera a media asta.

López Obrador se colocó al centro de la plancha del Zócalo acompañado por el Gabinete de Seguridad; la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, y la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.

Ante elementos de las Fuerzas Armadas, de Protección Civil, para recordar a las víctimas de los dos sismos, la banda militar entonó el Toque militar para después entonar el Himno Nacional.

Junto a López Obrador estuviron el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval; y secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán.

El comandante de Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; y el presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, también están en el acto.

Categorías
Aplicaciones móviles CIUDAD DE MEXICO Digital Finanzas Hardware Seguridad Software Tecnología

70% de negocios en México sin crecimiento por no innovar con tecnología financiera: Routefusion

/COMUNICAE/ Un estudio reciente muestra que 72% de las empresas que durante la pandemia se limitaron a utilizar los métodos de pagos tradicionales para sus transacciones no registraron crecimiento en su negocioUna de las consecuencias de la pandemia fue la dificultad para que ciertas empresas, especialmente las que tenían negocios en el extranjero, lograran mantener los resultados promedio. Uno de los impedimentos fue que no innovaron en sus métodos de pago. 

Gracias a nuevas plataformas como las fintech, en la actualidad, se ha logrado agilizar todo tipo de transacciones y se han hecho efectivas para la inversión y crecimiento económico, la recuperación post Covid y la inclusión financiera en México. Un estudio reciente muestra que 72% de las empresas que durante este tiempo se limitaron a utilizar los métodos de pagos tradicionales para sus transacciones no registraron crecimiento en su negocio. 

De acuerdo con estos datos de la encuesta realizada por  Routefusion, empresa especialista en soluciones de pagos transfronterizos, el 66.67% de las compañías que tienen clientes o proveedores en el extranjero y solo utilizan el sistema bancario tradicional para realizar sus transacciones, se han visto afectadas significativamente por problemas con el envío y recepción de dinero en el extranjero. 

Alfred Pepping, director de América Latina para Routefusion, explicó que algunas de los grandes obstáculos con los que se enfrentaban las empresas al realizar sus pagos al extranjero con los servicios de la banca tradicional, son los costos y tiempo de espera demasiado altos, seguido de los tipos de cambio poco competitivos que encuentran, así como la excesiva burocracia y falta de transparencia, lo que representa una desventaja para incrementar los negocios en el exterior a diferencia de aquellas empresas cuya dinámica ha sido beneficiada gracias a alternativas que solucionan en su totalidad los inconvenientes con la banca tradicional. 

«Estas problemáticas  junto con los bajos índices de inclusión financiera que vive el país, donde sólo el 68% de la población cuenta con algún producto financiero formal – índice que difícilmente se ha movido en los últimos 30 años, permiten que empresas como Routefusion sean una excelente alternativa para impulsar los negocios de las empresas, especialmente, y también una oportunidad incluso para la inversión extranjera, para la creación de nuevos negocios, adquirir nuevos clientes, o contratar profesionistas en otros países», explicó Pepping. 

Un estudio realizado con la colaboración de Santander México, la Embajada de Reino Unido en México, Finnovista y Google, reveló que el ecosistema Fintech es responsable por 3.600 empleos directos y beneficia a más de 4.5 millones de usuarios registrados en sus servicios. La mayoría de estas empresas, el 56%, se sitúan entre 1 y 10 empleados; seguido de un 22% que está entre 11 y 25 empleos directos. 

En comparación con las empresas que no han visto crecimiento en sus negocios, Routefusion descubrió con la encuesta que encomendó, que el 63.06% de compañías que utilizaron plataformas alternativas para sus pagos transfronterizos tuvieron un crecimiento significativo en el mismo lapso de tiempo que aquellas que tuvieron complicaciones con la banca tradicional.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción-Arquitectura Finanzas Inmobiliaria Internacional Sociedad

Andre El Mann Arazi: Lionel Messi, un ejemplo de inversión y wealth management

/COMUNICAE/ Lionel Messi es uno de los jugadores que más ha cuidado sus intereses y ha enfocado sus inversiones en bienes raíces diversosInvertir en bienes inmuebles es una de las decisiones más sabias que puede tomar un joven deportista. Por ejemplo Lionel Messi.

«Lionel Messi es uno de los deportistas mejor pagados de la historia y, aunque su perfil siempre ha sido bajo, ha sido muy inteligente a la hora de invertir en inmuebles», destaca el empresario Andre El Mann Arazi.

Hoteles y una casa de lujo
El jugador se asoció en 2018 con MiM Hotels, propiedad del Grupo Majestic. Desde entonces han abierto cuatro locales en Sitges, Mallorca, Ibiza y, recientemente, en el Valle de Arán.

Aunque durante 2020 y principios de 2021, fueron difíciles, el grupo MiM, formado por Messi y la empresa Magestic Hotel Group, no se rindió y siguió invirtiendo en este negocio, adquiriendo y haciendo algunas reformas novedosas en sus hoteles.

Actualmente, las perspectivas en este negocio son buenas. Se prevé una etapa de recuperación gradual del sector hotelero y turístico para el segundo semestre de 2021. Por lo tanto, es una gran oportunidad para los inversores con tendencia a asumir riesgos para adquirir este tipo de productos a precios competitivos.

Lionel Andres Messi, nacido el 24 de junio de 1987 en Rosario, Argentina, es un jugador de gran talento. Messi tiene la nacionalidad española desde 2005 y actualmente vive en Barcelona. Comenzó su carrera deportiva en 1995 en el Club Atlético Newell’s Old Boys, donde jugó hasta la temporada 2000. Luego se fue a vivir a Europa con 13 años, ya que firmó un contrato con el Barça, y después con el Club Paris Saint Germain. .

Aunque Messi está firmando un contrato de ampliación para seguir jugando en el PSG, ya tiene 34 años, por lo que está cerca de la jubilación. Por ello, hace años creó un holding de empresas dedicadas a diferentes áreas pensando en sus futuros ingresos cuando ya no juegue al fútbol.

Entre las diferentes inversiones de Lionel Messi, una de sus empresas está orientada al sector inmobiliario. Concretamente a grandes edificios y hoteles que le proporcionan una alta rentabilidad.

Las inversiones de Lionel Messi en el sector hotelero han comenzado en 2017. Ese mismo año se asoció con una empresa especializada para que le ayudara en la gestión, llamada Magestic Hotel Group. Entre los dos crearon el nombre «MiM», por sus iniciales. Así compró su primer hotel en la localidad de Sitges, en la costa catalana. Invirtieron 30 millones de euros en este hotel. Tiene 77 habitaciones, está situado muy cerca de la playa y ofrece salones, un spa, terraza con piscina, entre otros servicios.

En 2018, MiM adquiere el hotel de Ibiza, llamado Esvivé. Hoy en día se llama MiM Ibiza. Este tiene 52 habitaciones a metros de la playa y cuenta con spa y gimnasio, entre otros. Este hotel fue reconocido con el sello «LED», por reducir la contaminación y ser ambientalmente sostenible. Gracias a ello, entró en la categoría Oro.

En 2019, adquirió el Fona en s’Illot, en Mallorca, ahora llamado MiM Mallorca. Se trata de un hotel de cuatro estrellas con 98 habitaciones. Está situado a metros de la playa. Tiene spa, gimnasio, dos piscinas y un bar. Este hotel es de categoría Plata. En el último año se renovaron las instalaciones, añadiendo nueva tecnología y detalles de lujo. Lo más novedoso es la incorporación de un efecto de constelación en las piscinas. En las piscinas, a través de un efecto de luz, se puede ver un cielo estrellado al mirar el agua. Al mismo tiempo, se ha incorporado otra nueva tecnología que permite escuchar los sonidos bajo el agua. Así, los bañistas podrán escuchar la música de un DJ bajo el agua.

En 2020, adquiere un nuevo hotel en la localidad de Lleida, Cataluña, llamado MiM Baqueira. Este es el más grande de todos. Cuenta con 141 habitaciones y está situado a pocos minutos de la pista de esquí «Baqueira Beret». El hotel dispone de habitaciones pensadas para familias o grupos de amigos, con una capacidad máxima de 5 personas.
Ofrece una variada propuesta gastronómica. También cuenta con piscina, jacuzzi y spa.

Expansión de los hoteles
Hace unos días, en su afán por seguir ampliando sus inversiones en el mundo hotelero, Lionel Messi compró el histórico Hotel Casa Canut, en un lujoso complejo de Andorra. Sumando el quinto establecimiento a la cadena MiM Hotels. 

Esta adquisición es un gesto visionario de expansión empresarial que revela la confianza de Messi en un futuro próspero en el mercado inmobiliario, y especialmente en el turístico.

No cabe duda de que Lionel Messi, además de ser un excelente jugador junto a su familia, tiene la intención de crear negocios sostenibles. Le ha ido muy bien con la rama inmobiliaria. Las inversiones de Lionel Messi en este negocio han sido rentables. No sólo por la expansión del grupo hotelero MiM, sino porque ha invertido en edificios, además de apartamentos en Miami, urbanizaciones, etc.

«Messi demuestra que no sólo es un excelente jugador, sino también un inteligente hombre de negocios», concluye Andre El Mann Arazi.
Vídeos Andre El-Mann Arazi explica cómo funcionan las FIBRAS Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

Guerra política de la oposición busca ensuciar resultados de elecciones en Tamaulipas

 

El Partido Acción Nacional insiste en desacreditar al gobernador electo Américo Villareal con meras especulaciones

Ahora la víctima de la oposición es el gobernador electo de Tamaulipas, Américo Villareal, y pudo haber sido cualquier otro morenista porque si por algo se ha distinguido el PAN desde el triunfo de Morena en la presidencia de la república es por ser jugar al verdugo insaciable con argumentos débiles y manipulados.

Los panistas no se resignan a perder Tamaulipas, luego de la contundente victoria del morenista Américo Villareal el pasado 5 de junio. Con más del 50 por ciento de los votos, Villareal se impuso frente al panista César “Truko” Verástegui, de la alianza “Va Por Tamaulipas”, quien se quedó con el 44.2 por ciento de los votos. Cabe recordar que fue una de las elecciones en el estado donde la alta participación ciudadana fue una característica, pues se estima que sufragaron más de 1 millón 400 mil personas en un clima de paz y sin incidentes.

Ante una victoria tal que se dio de forma limpia y democrática, ahora la bancada del PAN busca ensuciar la elección alegando intromisión de grupos delictivos en la financiación y vínculos del gobernador electo y de otros líderes de Morena. El berrinche del PAN fue presentar una queja ante Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que considere anular la elección basados en supuestas interpretaciones y pruebas débiles de supuestos nexos de Villareal con personas del crimen organizado.

Recordemos que no es la primera vez que el PAN utiliza el argumento del crimen organizado, ya en 2021 intentó “denunciar” nexos con la delincuencia en las elecciones federales de ese entonces en estados como Veracruz, Jalisco, Michoacán, Sinaloa y otros estados más, que, curiosamente, son estados donde Acción Nacional ha perdido terreno irremediablemente; sin duda se trata de una bravata más de los panistas a los que seguro no les va tan bien como al Canelo en la pelea de ayer…

 

 

Categorías
Economía Portada

PORTAFOLIOS/ ¿Transparencia contra innovación?

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva
Los mandatos corporativos de divulgación e informes ayudan a que los mercados de capitales funcionen mejor, o eso argumentan. Aseguran que promueven la innovación al tiempo que protegen a los inversores y otras partes interesadas.
Pero la divulgación puede ser contraproducente al llevar a las pequeñas empresas a dejar de innovar, sugiere una investigación de Matthias Breuer de Columbia, Christian Leuz de Chicago Booth y Steven Vanhaverbeke de la Universidad Erasmus. Al analizar los efectos de las directivas contables de la Unión Europea, encuentran que los informes financieros redujeron el número de empresas que innovan en una industria.
Se desalentó a las empresas más pequeñas y redistribuyó sus actividades, lo que concentró el gasto en innovación entre unas pocas grandes empresas, según los investigadores.
Ahora, sabemos que la información corporativa puede ser valiosa y delicada. El margen de beneficio de una empresa puede indicar su posición competitiva, mientras que los datos de margen bruto pueden revelar ventajas en los procesos de producción y el abastecimiento, información que puede ser útil no solo para los competidores, sino también para los clientes y proveedores.
El balance general proporciona una visión de los recursos financieros de la empresa, así como una mirada a los activos tangibles e intangibles como patentes, derechos de autor y marcas comerciales. Y una extensa divulgación narrativa sobre productos clave, servicios, investigación y desarrollo, así como estrategia puede educar a los competidores. Estos efectos de contagio de información a otras empresas podrían beneficiar a la innovación agregada en la economía en su conjunto, incluso cuando perjudican los incentivos de las empresas innovadoras. Por lo tanto, los efectos agregados no están claros.
Los investigadores encontraron que los mandatos de información financiera más extensos se asociaron negativamente con insumos de innovación, como el personal que trabaja en investigación y desarrollo, y con productos como nuevos procesos y productos.
El aumento de la divulgación también se asoció negativamente con el número de empresas innovadoras. Al requerir que un 10 por ciento adicional de las empresas en una industria informen se asocia con una disminución del 3% en la proporción de empresas innovadoras, en relación con su promedio.
Sin embargo, el gasto general en la muestra de este estudio no disminuyó. Esto sugiere que mientras que las empresas más pequeñas dejaron de innovar, las más grandes asumieron la mayor parte de su gasto relacionado con la innovación.
Los investigadores concluyen que los informes obligatorios desalientan la innovación, especialmente por parte de empresas más pequeñas en nichos de mercado con pocos competidores. Así, las pequeñas empresas dejan de innovar y dejan a las empresas más grandes como administradoras de la innovación.
¿Esto mismo ocurre en México? ¿transparentar la información disminuye las inversiones en innovación en las mipymes mexicanas? ¿cuál es su experiencia entre transparencia pormenorizada y avances en innovación radical e incremental? Gracias por compartir sus opiniones.

Categorías
Economía

ECOMMERCE/ De retail a diseñador de experiencias

Por Carlos O’Rian Herrera, Cofundador y CSO Fira Onlive.
Extreming shopping desafía a la industria tradicional minorista. Representa un avance inimaginado del eCommerce y la omnicanalidad.
La tecnología cambia los mercados y los comportamientos, por lo que se necesita reimaginar modelos de negocios, operativos y mentalidades de liderazgo.
Es necesario incursionar en la realidad virtual, la aumentada, videojuegos e incluso parques temáticos como Disney World. El objetivo es unir la tecnología con la experiencia del cliente de maneras especiales. Esto implica indagar qué les encanta a los consumidores de esas experiencias, cuál es el factor sorpresa y cómo podemos recrearlo en el comercio minorista de maneras que antes no existían. El reto es romper con la definición convencional de minorista en sí.
En menos de una década tendremos sensores, visión artificial, inteligencia artificial, realidad aumentada, computación inmersiva y espacial. ¿Cómo conjuntarlos? Descubrir eso requiere imaginación. Se necesita experiencia en arquitectura, un nuevo tipo de disciplina y experiencia. No me sorprendería si los mejores minoristas en 2030 emplean diseñadores de juegos o de computación espacial.
Se trata de ser ágil, evolucionar, mantenerse culturalmente relevante. Se trata de reimaginar el espacio y el flujo.
A la par, la tecnología no debe sentirse intrusiva y sofocante. Debe estar en segundo plano. El stremming shoping augura esto.
Las tecnologías existen, por lo que la pregunta es: «¿Cómo las usamos?» Se trata de crear magia. Los grandes minoristas deben hacernos sentir como si estuviéramos en un lugar especial, diseñado especialmente para cada uno de nosotros, para que te tomemos un tiempo para ir a ese lugar porque se siente como el lugar correcto para estar. Es aspiracional.
Sin embargo, la remodelación de las tiendas offline no es instantáneo. El stremming shopping si. Implica renunciar a un conformista “hagamos lo de siempre pero un poco mejor”. Es acceder a una metamorfosis radical: pasar de ser un detallista para convertirse en un diseñador de experiencias.
La omnicanalidad redescubre al comercio minorista, no se trata ya de una instalación de transacciones, sino de un núcleo donde converge diversión, experiencias integrales e incluso aprendizaje.
El stremming shopping de última generación, el 1.5, no se limita a describir productos, sino que logra la interacción directa con ellos y también se logra aportar aprendizajes y usos más convenientes. Es tener un asesor personal en cualquier momento y lugar.
Tales características incrementan el nivel de conversión del comercio que se situaba en 5% hasta un 19% y la meta es crecer al 30%.
Estamos ya en la era del empoderamiento del cliente. No basta detallar qué quiere comprar sino que experiencias quiere tener. Es el primer paso a la ludificación de la experiencia de compra. El desafío ahora es acercar a cada detallista con sus clientes. La gran ventaja es el shop group. Lograr que la marca venda más porque la respuesta de valor le llega directamente.
El reto del detallista ahora es demostrar imaginación como parte de su marca. Asumirse como arquitectos del futuro.