Categorías
Economía Portada

Siete de cada 10 establecimientos de belleza, son manejados por mujeres

  • Con la pandemia cerraron un 30% de los establecimientos formales
  • EBS se llevará a cabo del 23, 24 y 25 de octubre en el Centro Citibanamex
  • En México existen un aproximado de 200 mil establecimientos formales dedicados a la belleza

Estéticas, salones de belleza, barberías, spas, salones para el arreglo de uñas, entre otros, son un mercado que con la pandemia encontró en el servicio a domicilio una alternativa para sortear la crisis, pero una vez en la nueva normalidad, busca recuperarse a través de la profesionalización en el servicio para nuevamente atraer a los clientes.

“La pandemia llevó al sector de la belleza a pasar por diversas etapas. De acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria del Embellecimiento Físico (CAMIEF), el 30% de los negocios formales dedicados a la belleza tuvieron que cerrar, y muchos de quienes laboraban en esos salones se fueron a dar servicio a domicilio o en sus casas. Sin embargo, hoy nuevamente las estéticas, barberías, salones de uñas, entre otros, están activas y listas para recibir nuevamente a los clientes, quienes prefieren vivir una experiencia que ser atendidos en sus casas”, comentó Alina Escobar, Directora de Expo Beauty Show (#EBS2022), evento que reúne tanto a las marcas profesionales más conocidas y exclusivas, como a personalidades de gran reconocimiento en estilismo y maquillaje.

Cabe señalar que de acuerdo con la CAMIEF, el sector de la belleza aglutina a un aproximado de 200 mil establecimientos formales en todo el país, como salones de belleza, barberías, salones para el arreglo de uñas, cejas, spas en todo el país, y estima que existe un número similar de informales.

De igual manera, señala que siete de cada 10 establecimientos son manejados por mujeres. “Es un sector vulnerable porque son amas de casa o mujeres que son el sostén de la familia. Sin embargo, la presencia masculina está aumentando y ahora tenemos grandes maquillistas, estilistas y no dudo que en los próximos años veamos este mercado más equilibrado”, señaló la directora de EBS.

En relación con el sector masculino, Escobar comentó que de 2016 a 2017 se dio un boom en el crecimiento de barberías porque los hombres buscaban un lugar exclusivo, y actualmente estos establecimiento están ofreciendo servicios muy especializado no sólo para cuidado del cabello, barba y bigote, sino también las empresas están sacando productos exclusivos para ellos.

Cabe señalar que EBS  se ha posicionado como el evento de belleza más grande en México. Aunque en 2020 no se llevó a cabo por la pandemia, en 2021  se realizó con protocolos sanitarios, es en este  2022 que busca recuperar su atractivo reuniendo a más de 200 empresas con más de 800 marcas en Centro Citibanamex del 25 al 28 de octubre.

“La fortaleza de este evento radica en todos los beneficios que puede obtener el visitante. Principalmente la capacitación, ya que contamos tanto con plataformas donde pueden ver el trabajo de los profesionales, como asistir a los seminarios y talleres que se ofrecen y que muestran las últimas tendencias en maquillaje y estilismo”, comentó la directora de EBS.

Enfatizó que EBS es un evento que apoya a todos los que participan en este sector ya que ofrece capacitación, oportunidad de hacer negocios con distribuidores de marcas, pero también por ser una plataforma para dar a conocer a los nuevos talentos mexicanos.

Categorías
Nacional

Las difamaciones del PAN para destituir al gobernador electo Américo Villareal en Tamaulipas

 

La gobernatura de Tamaulipas está en el blanco de los caprichos panistas con los mismos gastados argumentos

El gobernador electo de Tamaulipas, el morenista, Américo Villareal Anaya, está en la mira de los panistas que entablaron una demanda ante el Tribunal Federal Electoral por supuesta financiación de electoral con recursos del narcotráfico. El PAN busca a su nueva víctima política que reavive el fuego de la discordia de “todos contra Morena”.

A los panistas no les queda otra opción que usar la información a su favor para echarle leña a la guerra sucia que han mantenido contra Morena desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador llegara a la presidencia, desde entonces, el partido ha sacado su lista de argumentos que terminan en el berrinche del momento y se disuelven gracias a la contundencia de los resultados y al apoyo del electorado, como en el caso de los tamaulipecos. Pero ahora los blanquiazules argumentan que el crimen organizado coaccionó a los tamaulipecos para que votaran sólo en favor del morenista, esta clase de calumnias y débiles argumentos tan débiles como este sostienen la demanda federal.

El entonces candidato de Morena, el senador Villareal ganó limpiamente las elecciones del pasado 5 de junio y se impuso frente al panista César “Truko” Verástegui, de la alianza “Va Por Tamaulipas”, que juntó la fuerza del PRIAN y que sólo alcanzaron el 44.2 por ciento de los votos. Cabe recordar que fue una de las elecciones en el estado donde la alta participación ciudadana fue una característica, pues se estima que sufragaron más de 1 millón 400 mil personas en un clima de paz y democracia.

Los panistas buscan recuperar un poco del poder y de los privilegios que han perdido desde que Morena ocupa la presidencia de la república. Los tamaulipecos respaldaron a Villarreal como a muchos candidatos más que respaldan el proyecto del presidente y que prueban ser hombres respetables y queridos por su electorado. Al PAN le vendrían bien unas dosis de respeto y humildad para aceptar que son los electores quienes los han relegado en el juego político, y buscar otra estrategia para no quedar como los berrinchudos que no saben perder.

 

Categorías
Alcaldías

Sandra Cuevas anuncia instalaciones de nuevas luminarias para calles de la alcaldía Cuauhtémoc

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, dio inicio a la instalación de nuevas luminarias que se suman al Programa Iluminando Cuauhtémoc para calles de la demarcación a fin de garantizar la seguridad de las vecinas y vecinos así como de los visitantes de la demarcación.

Las primeras luminarias se van a instalar en las colinas Obrera y Doctores, donde la Alcaldesa Sandra Cuevas, detalló que estas luminarias contarán con un distintivo que permitirá al ciudadano tener la contabilidad del trabajo que realiza su gobierno en favor de mejorar la calidad de vida y aumentar la seguridad pública de la población.

Dijo que en la Alcaldía Cuauhtémoc “vamos a seguir trabajando para que ustedes transiten por colonias seguras e iluminadas”

Categorías
Alcaldías

Alcaldes de oposición piden que contralor general rinda cuentas por persecución política

– Solicitaron a los líderes parlamentarios del PAN, PRI, PRD y MC del Congreso de la Ciudad de México su intervención para que comparezca ante este órgano colegiado.
– Acusaron acoso y persecución política orquestada por parte del Contralor capitalino, Juan José Serrano Mendoza
– El empeño de la Contraloría por iniciar investigaciones y ejecutar sanciones en contra de las alcaldías de la oposición, no es el mismo que tiene con las gobernadas por Morena, afirmaron.

Alcaldes de oposición solicitaron a los líderes parlamentarios del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano en el Congreso capitalino llamar a comparecer al Contralor General de la Ciudad de México por al acoso y la persecución política que mantiene contra los gobiernos que no son de Morena.

El titular de la alcaldía Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe sostuvo que el Secretario de la Contraloría General, Juan José Serrano Mendoza, implementa una política en la que primera se sanciona y luego se investiga, no se respetan los procesos de investigación y sólo la aplica para las alcaldías gobernadas por la alianza PAN-PRI-PRD.

Refirió que este tipo de acoso no sólo ocurre en Miguel Hidalgo, pues en las nueve alcaldías gobernadas por la oposición desde 2021 reciben constantes sanciones, sin investigaciones previas en contra de su personal, lo que es una persecución política.

“Vinimos a hacer esta solicitud, para que se llame a cuentas al que ocupa el cargo de Contralor, porque para nosotros ya no es un Contralor, es un linchador del régimen. ¿Y por qué digo que ya no es un Contralor? Porque no está cuidando la observancia de la Ley, está linchando a los opositores e impone sanciones unilateralmente”, afirmó.

En este tema, el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, aseguró que en esta demarcación la Contraloría de la CDMX ha inhabilitado a funcionarios de estructura, sanciones que han sido revocadas en tribunales por la falta de sustento jurídico.

“De manera muy respetuosa queremos decirle a los Diputados: llámenlo a comparecer porque aquí tienen que venir a rendir cuentas, porque no ha actuado con la imparcialidad y por ese voto que se le dio de confianza por unanimidad en este Congreso cuando inició el anterior Gobierno”, enfatizó.

Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, consideró que en su comparecencia, el Contralor deberá dar a conocer el número de investigaciones que ha iniciado en las alcaldías gobernadas por Morena y cuáles han sido las sanciones, pues de esta manera se evidenciará la tendencia de acoso que tiene contra la oposición.

“Queremos ver qué han hecho con los alcaldes de Morena, porque muchos de ellos tienen errores y errores graves y yo no veo que los exhiban, no veo que los persigan, no veo que los sancionen, queremos que sean justos y que actúen conforme a derecho”, indicó.

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, aseguró que hay un trato parcial de la Contraloría contra las alcaldías de oposición y denunció que en al menos 150 actas de entrega-recepción levantadas en la alcaldía Álvaro Obregón, no hay ningún avance ni respuesta.

Exigió al Secretario Contralor que investigue los casos de corrupción y faltas administrativas denunciadas, porque todos los funcionarios de oposición son funcionarios públicos profesionales y comprometidos porque eso le conviene a la Ciudad.

“Déjenos trabajar y dar resultados en lugar de perseguirnos o inhabilitarnos funcionarios públicos», expresó.

Por su parte, Margarita Saldaña, alcaldesa de Azcapotzalco, pidió que la Contraloría local cambie el método de operar en la que sea un acompañante y vigilante de las alcaldías para que las cosas se hagan bien y no una perseguidora de opositores.

“Si hay queja, primero se dictan medidas precautorias, suspenden para investigar, se tardan tres, cuatro, cinco meses en investigar y después emiten sentencias”, criticó.

Alfa González Magallanes, alcaldesa de Tlalpan, coincidió con sus homólogos en que existe acoso hacia los alcaldes de oposición, pues a las demarcaciones gobernadas por Morena no existe el mismo trato por parte de este órgano vigilante.

“Se requiere una actuación imparcial por parte del Secretario de la Contraloría General. El trabajo que se hace desde la Contraloría debe ser jurídico-administrativo y no político”, añadió.

Ante la solicitud de los alcaldes, el coordinador del GPPAN, Christian Von Roehrich, anunció que el bloque opositor en el Congreso capitalino, promoverá la comparecencia de Serrano, con objeto de que pueda explicar la acción intimidatoria y de persecución de la que se le acusa.

“Ha venido una serie de obstáculos por parte del Gobierno y no les permiten hacer bien su trabajo. No asimilan que la oposición ganó nueve alcaldías, la mayoría de las alcaldías de la Ciudad de México; hoy están haciendo la diferencia con datos incluso, del gobierno federal, del gobierno de la Ciudad”, apuntó.

El Coordinador de los diputados del PRD, Víctor Hugo Lobo, expresó su preocupación por la forma en que el Gobierno central ejerce la ley administrativa y orienta sus esfuerzos en gobiernos que no son del oficialismo.

Ernesto Alarcón Jiménez, líder de los legisladores locales del PRI, dijo que su fracción respalda los esfuerzos jurídicos y parlamentarios de la oposición y reprobó la actitud de los órganos de sanción y de contraloría.

De Movimiento Ciudadano, Royfid Torres González, acusó que hay asuntos y quejas en la Contraloría en contra de instituciones del Gobierno capitalino, pero a estas no presentan avances ni se le da cauce.

Los alcaldes solicitantes fueron recibidos en las escalinatas del Congreso por vecinas y vecinos de diferentes colonias, quienes expresaron su apoyo y solidaridad ante el embate perseguidor que mantiene el Gobierno local en su contra.

Categorías
Nacional

El Senador José Narro se pronuncia contra denuncia del PAN que busca anular elecciones de Tamaulipas el pasado junio

 

El día de ayer, el Senador José Narro Céspedes habló de las actividades realizadas en el senado, informó que en el órgano legislativo cumplieron con los protocolos de seguridad frente al temblor que sacudió al país ayer; y aprovechó la oportunidad para pronunciarse respecto a los intentos de la oposición por anular los resultados de las elecciones en Tamaulipas que le entregaron el triunfo al morenista Américo Villareal Anaya en junio del año en curso.

El Secretario de la Mesa Directiva del Senado se dijo en favor de la unidad, y le otorgó todo su respaldo al gobernador electo de Tamaulipas, luego de los sucios intentos de los panistas por desestimar el contundente triunfo en el estado del norte del país. La oposición busca “demeritar el proyecto de nación encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, centrados en calumnias y falsedades”.

El legislador afirmó que son falsas las afirmaciones de los panistas sobre la supuesta intervención del crimen organizado en la financiación de la elecciones en Tamaulipas. Para Narro Céspedes, todo es producto de la “gran imaginación” de la oposición, quienes “con falsedades, con calumnias, con mentiras” buscan desestabilizar no solo las elecciones, sino la imagen de Morena y de la Cuarta Transformación.

Narro confió en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación actúe conforme a derecho y que predomine la justicia y la verdad en este caso. Confió que el fallo del tribunal será una muestra de legalidad y democracia.

Categorías
Sin categoría

Fideicomiso de Socorro Romero Sánchez para los necesitados funciona gracias a los Celis Romero

 

Fideicomiso sigue vigente gracias a esfuerzos de la familia Celis Romero

Gracias a las irregularidades e intentos de robo por parte de los demandantes en el juicio hereditario de la empresaria avícola Socorro Romero Sánchez, el fideicomiso creado para ayudar a los más necesitados sigue legalmente bloqueado.

La hoy presidenta del Comité Ejecutivo de Morena en Puebla, Olga Lucía Romero Garci-Crespo,  o Mónica Caballero Garci-Crespo,  junto con la señora Gloria Romero Sphor, robaron cuatro millones de pesos, aprovechándose de la cercanía que por entonces todavía sostenía la señora Gloria Romero Sphor, en quien la Señorita Socorro confiaba tanto como para pedirle que fuera testigo de su testamento. Romero Sphor formaba parte activa de la Fundación Socorro y Francisca Romero Sánchez,  y esa oportunidad la aprovechó para realizar el gran desfalco a la Fundación y traicionar definitivamente a la empresaria, en complicidad con la Garci-Crespo.

La señora presidenta sirve para demandar, robar y extorsionar a los Celis; para declarar sobre las supuestas malas intenciones de los Celis Romero. Se vende ante la prensa como la “defensora de Socorro Romero Sánchez”, quien, sin duda, no está capacitada ni le interesa seguir el legado altruista que dejó la empresaria avícola. La Garci-Crespo juzga a los Celis Romero y apoya, de dientes para afuera, al presidente de la república, pero jamás habla del servicio y de la ayuda desinteresada, como lo hizo la señorita Socorro, a lo largo de su vida. La Garci-Crespo no daría la talla para ayudar a los demás, ella solo se ayuda a sí misma…

Categorías
CDMX Portada

SGIRPC alerta por posible caída de ceniza volcánica en la CDMX

Una exhalación con contenido de ceniza se registró la tarde de este lunes 19 de noviembre en el volcán Popocatépetl, que se encuentra en fase 2 del semáforo de alerta volcánica.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que la ceniza se dispersó al noroeste, por lo que existe la posibilidad de caída en todas las demarcaciones de la Ciudad de México.

Por ello, se recomendó a la población mantenerse informados por vías oficiales; cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas; limpiar ojos y garganta con agua pura; utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.

Para quienes tienen mascotas, la UNAM recomienda mantenerla en un lugar techado, al igual que su alimento.

Cerca de las 17:00 horas, la SGIPC indicó que ante la reciente actividad del volcán Popocatépetl, se prevé caída de ceniza en todas las alcaldías por lo que pidió tomar precauciones.

Categorías
Nacional Portada

El martes 20 de septiembre habrá clases normales en CDMX: SEP

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó, a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), que pese al sismo registrado la tarde de este 19 de septiembre, mañana martes 20 de septiembre habrá clases normales en las instituciones educativas públicas de educación básica, en ambos turnos.

Destacó que las actividades se llevarán a cabo con regularidad, sin cambio alguno, por lo que los alumnos pueden acudir a sus planteles escolares de forma segura.

De igual forma, añadió que de acuerdo con un primer recorrido con las autoridades de Protección Civil, hasta el momento no se registran daños estructurales en ninguno de los planteles públicos de la Ciudad de México.

Sin embargo, precisó que en los próximos días continuarán los recorridos de inspección, en coordinación con la Secretaría de Protección de la Ciudad de México, para verificar que no exista ningún tipo de daño estructural en los 6 mil 849 planteles educativos públicos y privados de la capital.

Finalmente, la dependencia exhortó a la población a mantenerse informados a través de los canales informativos de las escuelas.

Categorías
Economía Portada

Arca Continental alcanza nuevo acuerdo a largo plazo con Coca-Cola

Un nuevo acuerdo a largo plazo que incluye los mercados de México, Ecuador, Perú y Argentina fue alcanzado por la firma Arca Continental y Coca-Cola con el objetivo de fortalecer sus relaciones de colaboración.

De acuerdo con Jorge H. Santos Reyna, Presidente del Consejo de Administración de Arca Continental este nuevo e “importante acuerdo” entre la firma regiomontana y Coca-Cola refrenda más de 96 años de compromiso, confianza, además de que favorecerá el trabajo conjunto para continuar perfeccionando la atención a clientes y consumidores, seguir impulsando nuevas vías de crecimiento rentable, así como desplegar mejores iniciativas digitales en América Latina.

Por su parte, Arturo Gutiérrez, Director General de Arca Continental, destacó la importancia de asegurar una plena coordinación y claridad de enfoque entre las empresas, para alcanzar las metas compartidas en el largo plazo.

“Este nuevo marco de colaboración con la Compañía Coca-Cola proporciona una clara visibilidad y definición de todos los aspectos importantes de la relación para el futuro de ambas empresas y garantiza la alineación a largo plazo de planes y estrategias de crecimiento rentable, promoviendo la creación de valor en el sistema y el continuo fortalecimiento de nuestras respectivas capacidades operativas y comerciales”, añadió Gutiérrez.

Es de destacar que el alcance del acuerdo incluye a todos los mercados a los que atiende Arca Continental en México, Ecuador, Perú y Argentina y consolida las siguientes avenidas de creación de valor conjunto: Relación económica, Mecanismos de crecimiento, oportunidades de nuevos negocios, alianza digital.

Por último, el directivo agregó que también ayudará a explorar nuevas avenidas de crecimiento potencial en la distribución de diversas categorías de productos de las principales marcas en la industria.

“Apalancar la fortaleza de todo el Sistema Coca Cola, al mismo tiempo que se construye un ecosistema integrado de plataformas para crear valor en los mundos digital y físico, así como en cada parte del negocio. Se capitalizarán todos los aprendizajes y capacidades que Arca ha desarrollado en el negocio Yomp!, que cuenta con una sólida plataforma para incrementar la competitividad de los clientes en el canal tradicional en México”, explicó.

Categorías
Economía Portada

Heru anuncia ronda de inversión de 6 mdd liderada por Gradient de Google

Gradient Ventures, fondo capital de riesgo de Inteligencia Artificial (IA) de Google liderará una ronda de financiamiento por 6 millones de dólares para Heru, la empresa al desarrollo de soluciones para automatizar y simplificar la declaración y pago de impuesto al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

A través de un comunicado, el startup de impuestos en línea en México destacó que otras empresas como SOMA Capital, GFC, Moving Capital, Mike Shoemaker, director de operaciones Roofstock, así como otros inversionistas existentes, como Flourish VC y Magma Partners, también se unieron a la ronda semilla millonaria.

Mateo Jaramillo, cofundador, fundador de Heru, se dijo emocionado de construir una infraestructura tecnológica ante un cambio estructural en el sector fiscal de la región.

“Hemos visto la integración de soluciones financieras en verticales como la banca y pagos durante algún tiempo y estamos a punto de presenciar la próxima ola de innovación fiscal que incorporará la automatización de impuestos dentro de soluciones financieras existentes”, apuntó Mateo Jaramillo.

Por su parte, Zachary Bratun-Glennon, socio de Gradient Ventures detalló que la fuerza laboral de América Latina está experimentando una transformación masiva, con nuevas oportunidades digitales, independientes y de conciertos.

“La oportunidad de que la tecnología habilite a esta fuerza laboral se ha visto acelerada por las regulaciones recientes y las tecnologías de pago emergentes. Heru está en una posición única para capitalizar esta oportunidad y esperamos apoyar a Mateo, Stiven y su equipo en el camino”, indicó.

Conoce más sobre Heru

Heru es una plataforma que aprovecha la Inteligencia Artificial para automatizar miles de reglas y agilizar todo el proceso de declaración, retención e informes de impuestos.

La tecnología de la empresa ofrece a sus clientes mejores herramientas de planificación financiera y una visión holística del impacto potencial de cada transacción financiera en sus impuestos. Asimismo, Heru ofrece una solución de front-end y una integración integrada tanto para individuos como empresas.

Es de destacar que Heru planea usar su capital para expandir su oferta de productos y mejorar su tecnología central de automatización de impuestos para personas físicas así como para sus diferentes socios empresariales como Uber, Rappi, Terapify, UbearEats, MeLi (Mercado Envíos), Cornershop, Beat, entre otros.