Categorías
Nacional Portada

Arturo Zaldívar afirma que han sido liberadas más de 40 mil personas pobres

De enero de 2019 a septiembre de 2022, un total de 40 mil 992 personas de bajos recursos que se encontraban presas sin sentencia o de manera injusta han recobrado su libertad, informó el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar.

Durante su informe mensual de septiembre, el Presidente de la Corte explicó que “con la intervención de nuestras defensoras y defensores” se ha logrado que casi 41 mil personas recuperen su libertad.

“Estamos demostrando con datos duros que hacemos diferencia en la vida de las personas”, apuntó.

Zaldívar explicó que las 40 mil 992 personas a las que se les otorgó su libertad, son de escasos recursos y representan el 18 por ciento de la población carcelaria en México.

“Me siento muy complacido con los resultados, seguiremos trabajando, tratando de elevar esta cifra los meses que me quedan al frente de la Corte y del Consejo”, agregó.

En esa línea Arturo Zaldívar aseguró que las más de 40 mil liberaciones logradas en menos de cuatro años demuestran la labor del Poder Judicial Federal, la cual tiene más cercanía con la gente y “ha volteado a ver a los ojos a los marginados, a los ignorados”.

De acuerdo con los datos del Instituto Federal de la Defensoría Pública del Poder Judicial de la Federación (IFDP) de las 40 mil 992 liberaciones 6 mil 445 han sido bajo la estrategia de beneficios preliberaciones; 1 mil 125 por acuerdo reparatorios; 7 mil 554 por suspensión condicional del proceso; 174 por criterio de oportunidad; 3 mil 531 por cambio de medida cautelar; 22 mil 048 por otros egresos; 97 por amnistía; 13 por unidad de litigio estratégico en derechos humanos.

Categorías
Nacional Portada

Con sus cifras, AMLO niega que su sexenio sea el más violento en la historia moderna del país

El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió que no cambiará su estrategia de “abrazos no balazos” porque está dando resultado y rechazó que su gobierno sea el sexenio más violento en la historia moderna de México.

Durante su conferencia matutina, López Obrador fue cuestionado por el periodista Jorge Ramos sobre los niveles altos de homicidios en el país, por lo que el jefe del Ejecutivo federal indicó que si mintiera tendría un problema con su conciencia.

“Tengo que comenzar con malas noticias: su gobierno ya es el más violento en la historia moderna de México”, expuso el periodista. “No coincidió contigo”, contestó López Obrador.

“Desde que usted llegó al poder ha habido 126 mil 206 mexicanos asesinados, más que los 124 mil de Peña, más que los 121 mil de Calderón. Esto es lo que significa señor presidente, a pesar de las cifras que nos ha dado, es que su estrategia de seguridad no ha funcionado.

“La militarización no ha funcionado, su propuesta de la Guardia Nacional, por eso es que muchos se ponen a ella y la idea es que `abrazos no balazos, al final han dado más balazos; el problema es que si no corrigen se van a poner muchos peor; al final, cuando usted entregue el poder, el 1 de octubre de 2024, va haber 191 mil muertos”, cuestionó.

Inmediatamente, López Obrador dijo: “No coincido contigo, no estoy de acuerdo y considero que no tienes razón”.

“Pero es que son tus datos”, replicó nuevamente el periodista.

“Nada más es cosa de cómo los presentas tú y cómo consideramos nosotros deben de darse a conocer”, dijo el presidente López Obrador.

En el salón Tesorería, el Mandatario federal garantizó que su gobierno reducirá el número de homicidios dolosos y “es lo que me tiene tranquilo, optimista y por eso sostengo que no vamos a cambiar la estrategia porque nos está dando resultados”.

Categorías
CDMX Portada

Con EXPO Venta artesanal celebrará Xochimilco día mundial del turismo

  • Tres días de fiesta y color.
  • Más de 2. 5 millones de visitantes recibe al año este sitio.
  • El paseo en trajinera: uno de los principales atractivos.

A partir de este viernes y hasta el domingo 25 de septiembre, la explanada de la Alcaldía Xochimilco se llenará de colores y sabores con la expo venta de más de un centenar de artesanos y productores de diversas regiones del país en el marco del Día mundial del turismo, informó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz.

El edil destacó el papel de Xochimilco dentro de la actividad turística, siendo uno de los principales polos de la capital, tan sólo después del zócalo y la Basílica de Guadalupe. Xochimilco recibe anualmente poco más de 2.5 millones de visitantes de México y todo el mundo quienes principalmente acuden al tradicional paseo en las más de mil trajineras que recorren los canales.

Al contar con 185 kilómetros de canales navegables, Xochimilco se convierte en una Alcaldía sui géneris, por lo que su principal actividad económica es el turismo que contempla recorridos en trajineras, música viva, amplia gastronomía, venta de hortalizas y legumbres recién cortadas de las chinampas.

A ello se suma su riqueza cultura que incluye fiestas y tradiciones como: la mayordomía del Niño Pa, La Flor Más Bella del Ejido, El Carnaval, La Feria de la Nieve, La Feria del Dulce Cristalizado, Feria del Amaranto y el Olivo, Día de Muertos, así como sus 426 fiestas patronales en los 14 pueblos y 18 barrios, principalmente.

Unas de las épocas que más atrae al turista es el Día de Muertos, donde Xochimilco se pinta de colores, olores y sabores, mezclados con historia, tradición y cultura. Se montan diferentes obras teatrales en los embarcaderos, así como la venta de flor de cempasúchil en los 11 mercados públicos.

En Xochimilco existen otras opciones poco exploradas como la zona arqueológica Cuahuilama y el Museo Arqueológico de Xochimilco, ambos ubicados en Santa Cruz Acalpixca.

Y entre las ofertas turísticas también se suman los recintos de valor histórico como la Catedral de San Bernardino de Siena, la Casa del Arte y los templos del corazón de Xochimilco que resguardan la memoria antigua de esta demarcación Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Categorías
Nacional Portada

Gobierno federal va contra juez que absolvió a Abarca y otros 24 vinculados con caso Ayotzinapa

El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, informó que interpondrán una denuncia contra la actuación del juez Samuel Ventura Ramos, luego de dictar sentencia absolutoria a favor de 24 personas relacionadas con el Caso Ayotzinapa.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Mejía Berdeja acusó que no es la primera vez que incide en el tema de los  43 normalistas desaparecidos, señaló el caso de José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, y anunció una denuncia penal y una queja ante el Consejo de la Judicatura.

“Vale la pena mencionar que  con esta condena absolutoria acumula 120 exoneraciones en primera instancia  en contra de diferentes individuos que participaron en estos hechos. No va a haber impunidad y se va a proceder en términos de la ley”, sostuvo.

“El juez argumenta que las absoluciones son por cuestiones al debido proceso, pero más bien son un pretexto por lo que se va a actuar en consecuencia”, señaló.

Categorías
Sin categoría

La paciencia es la única virtud que comparten Socorro Romero Sánchez y la Garci-Crespo

 

Los frutos de la paciencia llevaron a estas dos mujeres a caminos separados y dispares

La exitosa empresaria Socorro Romero Sánchez logró ser una de la productora avícola y porcícola más importante de México. Su influencia empresarial es conocida en todo México, Latinoamérica y parte de Estados Unidos y Europa, especialmente en España, país con el que mantuvo una entrañable empatía. Todo ese éxito es resultado de la paciencia, inteligencia y tenacidad que caracterizó, en vida, a la señorita Socorro.

Por otro lado, la diputada con licencia, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, ha tenido la paciencia suficiente para obtener el poder necesario que le permitiera actuar impunemente. Empezando por el cambio de nombre. Esperó más de 30 años con su nombre real Mónica Caballero Garci-Crespo, y en el momento oportuno, cambió su nombre por el que presume ahora y para legitimarse como la sobrina defensora de la empresaria. Cuando en realidad nadie la conoce y nadie la vio nunca pendiente o cerca a la empresaria. Sin embargo, la Garci-Crespo Ramos sabe que la paciencia rinde frutos y que siendo paciente ha podido llevar a cabo su venganza en contra de los Celis Romero y de la misma tía Romero Sánchez.

La paciencia llevó al éxito empresarial a la Señorita Socorro, a aprovechar las oportunidades para afianzar su empresa mediante la visión de emprendimiento. Una paciencia que rindió frutos dulces para ella, su familia realmente cercana y para todos aquellos a quienes ayudó. Mientras en el caso de la Garci-Crespo, la paciencia la ha llevado Jorge ha ejecutar su venganza de forma brillante. Estas dos mujeres, sin duda usan su inteligencia para dos conductas opuestas: edificar y destruir.

Categorías
CDMX

Exige FAT subsidio al pasajero del transporte concesionado

La dirigencia colegiada de Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) expresó esta mañana durante una marcha, mitin y rueda de prensa que el Gobierno de la Ciudad de México debe otorgar a los concesionarios del transporte público de personas un subsidio al pasajero como lo hace con su sistema estatal integrado por el Metro, Metrobús, Trolebús, Trenes Ligero y Férreo y la Red de Transporte de Pasajeros.

“Como lo dijimos al otro día del anuncio al incremento de la tarifa, el pasado 10 de junio, es vital que el gobierno de la ciudad genere un subsidio para todos aquellos pasajeros a los cuales nosotros, los transportistas concesionados les ofrecemos el servicio de transportación, tal y como el Gobierno lo hace con los servicios de su flota vehicular”, expresó el vocero del grupo, Nicolás Vásquez.

Recordaron que al día siguiente del incremento anunciado el pasado 9 de junio, pomposamente llamado por el Gobierno de la Ciudad de México actualización a la tarifa, no sólo expresaron que era insuficiente, sino que el Gobierno de la Ciudad debía poner también su parte, como ya lo hizo el pasajero con el aumento de un peso a la tarifa y lo hacen ellos mismos con cada usuario.

Por lo que faltan dos pesos al incremento que solicitaron para poder tener cierta solvencia que les permita mantener su servicio, ya que la sola inflación entre el anterior aumento en 2017 y el actual, fue de 30%, superior al 20% que les autorizaron. Además, recordaron, ellos aún subsidian cada viaje persona con 7.50 pesos que salen de lo que debía ser para mantenimiento, sustitución de unidades y un ingreso digno para los transportistas.

“Estamos exigiendo que si en 2020 el Gobierno de la Ciudad de México subsidiaba cada viaje que los ciudadanos realizaban en el Metro con 9 pesos, en el Metrobús con 10.83 pesos, en el Tren Férreo y el Tren Ligero con 22.45 pesos, en el Trolebús con 25.80 pesos y en la Red de Transporte de Pasajeros con 10.60 pesos, es justo que a nosotros también se nos contemple dentro del subsidio a los pasajeros con los dos pesos que nos siguen faltando para sobrevivir esta etapa pospandemia”, expresaron.

Revelaron también que dentro de este diálogo abierto que exigen al Gobierno, han sostenido reuniones con integrantes del Congreso, con el fin de tener interlocución y ser parte importante en la consolidación de una propuesta de ese tipo por parte de la administración, pues los legisladores incluso del partido gobernante, son conscientes del rezago tarifario que han sufrido.

“Ese es el motivo por el que estamos hoy aquí, nuevamente. Venimos a exigir al gobierno de la Ciudad de México que en el presupuesto que pondrá a consideración ante el Congreso para el siguiente año, 2023 y los restantes, incluya un subsidio al usuario del transporte público concesionado por al menos los dos pesos que hoy nos hacen falta”, recalcó Vázquez, quien estuvo acompañado por sus pares Francisco Carrasco, Enrique Hernández, Aniceto Guzmán, Esteban Medina, Domingo Pérez, Víctor Manuel González y Saúl Medina.

Asimismo, destacaron que “el tiempo se nos va y queremos que nuestras necesidades se incluyan en el presupuesto del siguiente año, para continuar ofreciendo un servicio de transporte digno, un servicio de transporte acorde con la Ciudad de México y un servicio de transporte que también considere a los transportistas como sujetos merecedores de derechos, no sólo de obligaciones”.

Finalmente, los transportistas no descartaron realizar movilizaciones para ser escuchados. “Sabemos ser pacientes y escuchar, pero también sabemos tomar las calles, como ya lo hemos hecho en varias ocasiones. Tampoco nos gusta, pero a veces no queda otra opción”, sentenciaron.

Categorías
Economía Portada

Tesla retira más de un millón de vehículos en EUA por riesgo con vidrios eléctricos

El fabricante estadounidense de automóviles eléctricos Tesla inició el retiro del mercado de casi 1.1 millones de vehículos en Estados Unidos por el riesgo que representa un dispositivo de seguridad en los vidrios eléctricos.

En una carta publicada el jueves, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) señala que, en varios modelos de la marca, el sistema de detección que debería reversar el recorrido del vidrio eléctrico ante un obstáculo no funcionaría correctamente.

Esta falla potencial aumenta el riesgo de lesiones para conductores y pasajeros, cuyos dedos podrían quedar aprisionados.

Los vehículos mencionados son algunos Model 3 fabricados entre 2017 y 2022, Model Y entre 2020 y 2021, Model S entre 2021 y 2022 y Model X también entre 2021 y 2022.

Tesla llevará a cabo una actualización de software remota para cumplir con las regulaciones federales y enviará cartas de notificación a los propietarios desde el 15 de noviembre.

El grupo del que es propietario Elon Musk dice que no se ha reportado ningún accidente, lesión o muerte por este problema.

Tesla ya procedió a varios retiros este año para actualizar remotamente software que puede ser problemático.

La empresa ha ejecutado estas actualizaciones durante mucho tiempo sin que los usuarios o los reguladores sean notificados, pero en los meses recientes ha estado bajo la lupa de la NHTSA, que el año pasado inició una investigación tras varios choques con vehículos de emergencia.

Categorías
Economía Portada

Tesla retira más de un millón de vehículos en EUA por riesgo con vidrios eléctricos

El fabricante estadounidense de automóviles eléctricos Tesla inició el retiro del mercado de casi 1.1 millones de vehículos en Estados Unidos por el riesgo que representa un dispositivo de seguridad en los vidrios eléctricos.

En una carta publicada el jueves, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) señala que, en varios modelos de la marca, el sistema de detección que debería reversar el recorrido del vidrio eléctrico ante un obstáculo no funcionaría correctamente.

Esta falla potencial aumenta el riesgo de lesiones para conductores y pasajeros, cuyos dedos podrían quedar aprisionados.

Los vehículos mencionados son algunos Model 3 fabricados entre 2017 y 2022, Model Y entre 2020 y 2021, Model S entre 2021 y 2022 y Model X también entre 2021 y 2022.

Tesla llevará a cabo una actualización de software remota para cumplir con las regulaciones federales y enviará cartas de notificación a los propietarios desde el 15 de noviembre.

El grupo del que es propietario Elon Musk dice que no se ha reportado ningún accidente, lesión o muerte por este problema.

Tesla ya procedió a varios retiros este año para actualizar remotamente software que puede ser problemático.

La empresa ha ejecutado estas actualizaciones durante mucho tiempo sin que los usuarios o los reguladores sean notificados, pero en los meses recientes ha estado bajo la lupa de la NHTSA, que el año pasado inició una investigación tras varios choques con vehículos de emergencia.

Categorías
Economía Portada

Inflación alcanza 8.76% en primera quincena de septiembre: INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó en la primera quincena de septiembre de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.41 % respecto a la quincena anterior, es decir que la inflación general anual se ubicó en 8.76 por ciento.

En la misma quincena de 2021, la inflación quincenal fue de 0.42 % y la anual, de 5.87 por ciento. El índice de precios subyacente1 creció 0.44 % a tasa quincenal y anual, 8.27 por ciento.

En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente subió 0.32 % a tasa quincenal y
10.22 %, anual.

Al interior del índice la tasa quincenal, los precios de las mercancías incrementaron 0.50 % y los de servicios, 0.36 por ciento.

Dentro del índice a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.86 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.14 por ciento.

Categorías
Economía Portada

Inflación alcanza 8.76% en primera quincena de septiembre: INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó en la primera quincena de septiembre de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.41 % respecto a la quincena anterior, es decir que la inflación general anual se ubicó en 8.76 por ciento.

En la misma quincena de 2021, la inflación quincenal fue de 0.42 % y la anual, de 5.87 por ciento. El índice de precios subyacente1 creció 0.44 % a tasa quincenal y anual, 8.27 por ciento.

En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente subió 0.32 % a tasa quincenal y
10.22 %, anual.

Al interior del índice la tasa quincenal, los precios de las mercancías incrementaron 0.50 % y los de servicios, 0.36 por ciento.

Dentro del índice a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.86 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.14 por ciento.