Categorías
Nacional Portada

Caso Ayotzinapa se queda sin fiscal tras la renuncia de Omar Gómez Trejo

Un día después de cumplirse ocho años de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero, Omar Gómez Trejo, fiscal de la Unidad Especial de Investigación y Litigación de la Fiscalía General de la República (FGR), presentó su renuncia para el caso Ayotzinapa.

Según el diario Excélsior, la renuncia fue presentada ante el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, y tendrá efecto a partir del 30 de septiembre.

En junio de 2019, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, nombró a Gómez Trejo en el cargo.

La salida de Gómez Trejo se da a conocer después de que se detuvieran a militares por los señalamientos en su contra de ‘El Gil’, miembro del cártel Guerreros Unidos.

Asimismo, padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos acusaron que el funcionario había sido relegado de las investigaciones.

El reclamo de los padres de los estudiantes es por el desistimiento de la Fiscalía General de la República (FGR) de 21 órdenes de aprehensión contra elementos militares de los batallones 27 y 41 de Iguala, Guerrero y contra el exprocurador estatal, Iñaki Blanco; la expresidenta del Tribunal Superior de Justicia y el ex secretario de Seguridad Estatal, Leonardo Vázquez Pérez.

Categorías
Nacional Portada

Si presentan pruebas de que estoy creando un Estado narco-militar, renuncio: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó este martes un reto a sus opositores al asegurar que renunciará como titular del Poder Ejecutivo si demuestran que está convirtiendo a México en un Estado narco-militar.

Durante su conferencia de prensa matutina el mandatario afirmó que renunciaría a la presidencia si su oposición presenta pruebas de las acusaciones que lo señalan de la militarización del país y de vínculos con líderes del narcotráfico, de lo contrario, indicó que sus adversarios tendrán que pedir disculpas públicas.

“No vamos a permitir que vulneren nuestra soberanía, a ver, pruebas. (…) Si presentan pruebas de que yo estoy creando un Estado narco-militar, si presentan pruebas, yo renuncio”, apuntó.

El mandatario dijo en ese sentido que no cuenta el saludo de la mamá de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.

“Eso lo volvería hacer, ya lo he dicho, yo respeto mucho a las personas mayores“, indicó.

Categorías
Nacional Portada

Segob presenta ejercicio participativo sobre permanencia de Ejército en las calles

Adán Augusto López, secretario de Gobernación del gobierno de México presentó este martes el ejercicio participativo para conocer la opinión del pueblo sobre la extensión de las labores de las Fuerzas Armadas en seguridad pública hasta el año 2028.

En conferencia, el secretario de Gobierno explicó que el ejercicio democrático se realizará el próximo domingo 22 de enero del 2023 y podrán participar todos los ciudadanos con su CURP y una identificación con fotografía de manera presencial o electrónica.

“Se invitará al pueblo ese ejercicio participativo para que se constituyan en receptores de la opinión popular. El ejercicio participativo se llevará a cabo de las 08:0 a las 18:00 horas del domingo 22 de enero de 2023, podrán participar todos los ciudadanos utilizando su CURP y una identificación oficial con fotografía”, adelantó.

El funcionario federal a su vez detalló que se convocará a los gobernadores y los presidentes municipales para que coadyuven en la organización del mismo.

Adelantó que si no se aprueba la minuta que está en el Senado de la República que amplía la participación de lar Fuerzas Armadas en seguridad pública hasta el 2029, en marzo del 2023 se presentará una nueva reforma considerando los resultados de este ejercicio participativo que contempla la opinión de los mexicanas y mexicanos.

El ejercicio participativo para conocer la opinión del pueblo sobre seguridad pública tendrá 3 preguntas con dos respuestas a elegir Sí o No:

  1. ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?
  2. ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantener haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regreses a sus cuarteles en marzo de 2024?
  3. ¿Cuál es tu opinión de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Sedena o dependa de la Segob o de la SSPC?
Categorías
Nacional Portada

Segob presenta ejercicio participativo sobre permanencia de Ejército en las calles

Adán Augusto López, secretario de Gobernación del gobierno de México presentó este martes el ejercicio participativo para conocer la opinión del pueblo sobre la extensión de las labores de las Fuerzas Armadas en seguridad pública hasta el año 2028.

En conferencia, el secretario de Gobierno explicó que el ejercicio democrático se realizará el próximo domingo 22 de enero del 2023 y podrán participar todos los ciudadanos con su CURP y una identificación con fotografía de manera presencial o electrónica.

“Se invitará al pueblo ese ejercicio participativo para que se constituyan en receptores de la opinión popular. El ejercicio participativo se llevará a cabo de las 08:0 a las 18:00 horas del domingo 22 de enero de 2023, podrán participar todos los ciudadanos utilizando su CURP y una identificación oficial con fotografía”, adelantó.

El funcionario federal a su vez detalló que se convocará a los gobernadores y los presidentes municipales para que coadyuven en la organización del mismo.

Adelantó que si no se aprueba la minuta que está en el Senado de la República que amplía la participación de lar Fuerzas Armadas en seguridad pública hasta el 2029, en marzo del 2023 se presentará una nueva reforma considerando los resultados de este ejercicio participativo que contempla la opinión de los mexicanas y mexicanos.

El ejercicio participativo para conocer la opinión del pueblo sobre seguridad pública tendrá 3 preguntas con dos respuestas a elegir Sí o No:

  1. ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?
  2. ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantener haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regreses a sus cuarteles en marzo de 2024?
  3. ¿Cuál es tu opinión de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Sedena o dependa de la Segob o de la SSPC?
Categorías
Nacional Portada

Campaña estacional de vacunación contra influenza inicia el 3 de octubre: Salud

Ruy López Ridaura director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades informó que el próximo 3 de octubre dará inicio la campaña estacional de vacunación contra la influenza.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’ de cada martes el médico especialista explicó que la campaña vs influenza comenzará el próximo lunes 3 de octubre y terminará el 31 de marzo y está dirigida principalmente para grupos prioritarios y de mayor riesgo:

  • Adultos de 60 años o más
  • Niñas o niños de 6 a 59 meses
  • Personal de salud
  • Mujeres embarazadas
  • Personas con comorbilidades de 5 – 59 años

“Iniciaremos el próximo 3 octubre la campaña estacional que se inicia todos los inviernos; todos los octubres tenemos una campaña de vacuna contra la influenza”, acotó.

El Doctor Ruy López Ridaura destacó que la meta nacional y sectorial es vacunar a un total de 33 millones 682 mil 400.

“Ya tenemos prácticamente una distribución de los primeros 10 millones en todas las entidades, está semana distribuiremos 6 millones más para que el próximo lunes 3 de octubre en todas las entidades, en todas las Instituciones tengamos suficientes vacunas para iniciar”, puntualizó.

Finalmente el representante de la Secretaría de Salud recordó a la población que vacunarse cuanto antes, durante los primeros meses de la temporada es mejor, porque la protección es mucho más importante para la época invernal que es cuando empieza el riesgo de influenza.

Categorías
Nuevo León Otros deportes Sociedad Solidaridad y cooperación

Carrera Ternium 10K 2022 será a beneficio de Capullos Renace

/COMUNICAE/ La 14ta. edición de la carrera 10K Ternium se realizará el domingo 6 de noviembre. Es una carrera con causa pues 100% de las cuotas de inscripción será donado al DIF Capullos Renace. La convocatoria está abierta y el registro puede hacerse en la página https://bit.ly/3dmd8igEl 6 de noviembre se llevará a cabo la décimo cuarta edición de la tradicional carrera de Ternium en Monterrey, en la modalidad 3K y 10K. La recaudación de las cuotas de inscripción de todos los participantes se entregará al DIF Capullos Renace. El punto de salida y meta será en el Auditorio San Pedro, específicamente en la calle Manuel Santos esquina con Av. Humberto Lobo, al lado de la plaza Altea San Pedro.

Con esta carrera, además de promover la cultura del deporte, la salud y la convivencia familiar que son parte de los valores de Ternium, el principal propósito es impulsar causas sociales en México y ofrecer a los corredores la oportunidad de contribuir y ayudar a quienes lo necesitan.

En esta edición, los recursos recaudados se destinarán al Plan Integral de Mejoras del DIF Capullos Renace, un refugio de menores que forma parte del Programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia del Sistema Nacional DIF en Nuevo León, que tiene como misión brindar protección y asistencia social a niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de maltrato.

El recorrido de 10 kilómetros está enfocado para quienes tienen experiencia corriendo, en tanto la de 3 kilómetros se realiza para impulsar a las familias a participar y tener un momento de sana convivencia. En ambas categorías, los participantes recibirán una medalla conmemorativa al finalizar, siempre y cuando crucen la meta y porten la playera oficial.

Durante este evento, también se realizará la Copa Ternium 10K, actividad que convoca a los clubes afiliados a la Asociación de Clubes de Corredores del Estado de Nuevo León (ACCNL) a participar en equipo, con la cantidad de corredores que deseen inscribir. Los ganadores serán quienes acumulen el menor tiempo de sus primeros tres corredores que crucen la meta y estén oficialmente inscritos; tanto para la rama varonil y femenil.

Asimismo, se realizará un concurso de disfraces y comparsas para los corredores que quieran participar de manera individual o grupal, tanto para 10K como 3K. Estas inscripciones son gratuitas y se realizarán a través del correo: [email protected], o durante la entrega de kits de corredores, que se llevará a cabo el viernes 4 de noviembre en el Gimnasio del Club Nova y el sábado 5 de noviembre en Innova Sport San Pedro.

Ese día se realizará la premiación y la entrega de trofeo a los primeros tres lugares de la carrera 10K, además de que para los inscritos en esa modalidad que hayan terminado todo el recorrido, se llevará a cabo la rifa de 20 pulseras y 30 relojes digitales. El requisito para los ganadores será estar presentes al momento de la rifa y portar la playera de la carrera.

La carrera 10K tiene un costo de inscripción de 350 pesos y la de 3K de 180 pesos, registro que se realizará en la página: https://bit.ly/3dmd8ig y con el cual los participantes recibirán su número de corredor y playera unisex conmemorativa. Al finalizar la competencia, todos los corredores que hayan cruzado la meta recibirán una medalla, cangurera y un kit de recuperación. 

Desde 2009, Ternium ha realizado 22 carreras en México, 12 en Nuevo León y 10 en Colima, con lo que se han donado alrededor de 11.6 millones de pesos a 18 diferentes asociaciones civiles de esos estados, siendo 9 en Nuevo León y 9 en Colima. En estas 22 ediciones, más de 68 mil personas han participado y se espera seguir sumando a personas y kilómetros con causa, como una motivación de contribución conjunta y social para los grupos vulnerables de la sociedad civil.

Acerca de Ternium en México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Internacional Internet Multimedia Seguridad Software

Las iniciativas acerca de la confianza digital que están trabajando las empresas según DigiCert

/COMUNICAE/ Diana Jovin, VP de marketing de producto en DigiCert analiza porque es importante que las empresas adopten una política de seguridad de confianza cero. Este enfoque de seguridad de «nunca confiar, siempre verificar» requiere que todos los accesos a redes, aplicaciones y servicios estén autenticadosLos dispositivos conectados son cada vez más comunes en la vida de las personas y en el funcionamiento de las empresas en todos los sectores de la economía. Las tendencias tecnológicas han cambiado la forma en que los profesionales de TI piensan sobre la seguridad en el perímetro corporativo. Las tecnologías operativas que antes estaban aisladas, como la maquinaria de la planta de producción, los servicios públicos y la infraestructura industrial, los instrumentos hospitalarios o las cocinas industriales, se han vuelto conectadas y vulnerables a los ataques cibernéticos. Las aplicaciones y los servicios se han trasladado a la nube, cambiando los modelos de acceso de los usuarios y pasando a la orquestación bajo demanda, la computación sin servidor y las arquitecturas de datos distribuidos. Los dispositivos han proliferado, y los empleados a menudo conectan sus propios dispositivos personales, desde teléfonos móviles hasta tabletas y computadoras, desde vehículos rastreados hasta redes corporativas. Estos cambios, que desafían colectivamente la noción del perímetro corporativo tradicional, están llevando a las empresas a remodelar los supuestos fundamentales que rigen la seguridad corporativa, de las aplicaciones y de los usuarios.

¿Qué sucede con las aplicaciones y el acceso a TI?
Debido a que las empresas ya no pueden confiar en los límites físicos o virtuales para definir qué es confiable o no, muchas organizaciones están adoptando una política de seguridad de confianza cero. Este enfoque de seguridad de «nunca confiar, siempre verificar» requiere que todos los accesos a redes, aplicaciones y servicios estén autenticados. Como resultado, los administradores de acceso e identidad están enfrentando demandas significativamente mayores en sus organizaciones:

Más puntos de acceso que necesitan autenticación
Mayor volumen de autenticaciones
Aumento de los tipos de autenticación (p. ej., autenticación biométrica o sin contraseña)
Administración de identidad, integridad y encriptación
En un entorno sin perímetro, la cantidad y los tipos de cosas que deben asegurarse también aumentan. El rol del administrador de PKI se ha expandido más allá de la seguridad web TLS tradicional para presentar casos de uso nuevos y en expansión en toda la organización:

Identidades de servidores, usuarios de dispositivos
Ampliación de métodos de autenticación e inscripción
Integridad de firmas digitales, documentos, contenido y software, con pistas de auditoría para remediación Comunicación segura y encriptada
Correo electrónico seguro
Estos casos de uso de PKI proliferan al mismo tiempo que se reducen los períodos de validez de los certificados para la confianza pública. Si bien los períodos de validez más cortos aumentan la seguridad de los certificados, los turnos más rápidos aumentan la carga administrativa de la gestión, así como el área de superficie de riesgo de interrupción del negocio. No es sorprendente que esto esté impulsando una mayor necesidad y atención por las soluciones de gestión de PKI que ayuden con la gobernanza de este panorama de PKI en expansión.

Dispositivos conectados más seguros
Los dispositivos conectados, ya sean dispositivos personales que se conectan a una red o tecnología operativa que se conecta, aumentan el área de superficie de ataque que ahora debe protegerse. Los administradores de seguridad de tecnología operativa y de red no solo deben considerar cómo aprovisionar la identidad del dispositivo, sino también cómo proteger los dispositivos en funcionamiento: cómo hacer que los dispositivos sean más resistentes a la manipulación, cómo asegurar la comunicación entre ellos, cómo gobernar cómo se conectan a la red. , cómo unir los dispositivos heredados (brownfield) y nuevos (greenfield) y habilitar la autenticación mutua entre ellos, cómo monitorear las amenazas.

Los directores de productos de seguridad que definen y crean soluciones centradas en dispositivos, a su vez, deben considerar el área de superficie que debe protegerse durante todo el ciclo de vida del dispositivo (entre fabricantes de chips, fabricantes de dispositivos, desarrolladores de aplicaciones, operadores de dispositivos y usuarios de dispositivos) durante toda la vida. del dispositivo

El modelo de seguridad para la organización sin perímetro
Los componentes básicos de la confianza digital (estándares, cumplimiento y operaciones, administración de confianza y confianza conectada) son la tecnología fundamental que permite a las empresas operar de forma segura en un mundo en el que un límite corporativo ya no define qué es de confianza y lo que no lo es. Las soluciones de confianza digital permiten a las empresas:

Administrar identidades
Proporcionar identidades confiables a usuarios, dispositivos, servidores y otros recursos de TI para respaldar las necesidades de autenticación de usuarios, redes y dispositivos Administrar y automatizar ciclos de vida de certificados y acceder a flujos de trabajo para respaldar las crecientes demandas de TI y reducir los errores humanos

Administrar la integridad
Gobierne la integridad y el no repudio de firmas, documentos y contenido Establezca la integridad del software y amplíe la confianza del software a los usuarios intermedios y en todas las operaciones de la red y la nube

Conexiones y operaciones
Comunicación segura de usuario y de máquina a máquina Ciclos de vida seguros de los dispositivos para un funcionamiento confiable y capacidad de actualización

Monitoreo y remediar vulnerabilidades
Supervisar continuamente los activos criptográficos dentro del entorno corporativo e identificar y remediar vulnerabilidades.

Las iniciativas de confianza digital en toda la empresa pueden establecer un enfoque integral y unificado de la seguridad dentro de una organización sin perímetro, abordando la forma en que la desintegración del perímetro corporativo tradicional está dando forma a las demandas de seguridad dentro de los diferentes departamentos de TI.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Nacional Nuevo León

Crediclub analiza las principales estafas y fraudes al invertir dinero

/COMUNICAE/ La empresa de créditos e inversiones, Crediclub, basado en un artículo del sitio web RepScan, sobre los chiringuitos financieros, señala que, en la actualidad, estos se han vuelto habituales, por lo que es importante aprender a reconocerlos antes de invertir dinero en uno de ellosUn chiringuito financiero puede definirse como una empresa que presta servicios de inversión sin contar con ningún tipo de regulación, por lo que es común que este tipo de grupos ofrezcan productos financieros riesgosos o completamente fraudulentos, buscando únicamente quedarse con el patrimonio de las víctimas que decidieron invertir dinero con ellos.
En muchos casos estos «negocios» suelen tener oficinas físicas, logos, documentación fraudulenta, entre otros elementos que pueden engañar hasta al inversor más experimentado. Por ello, es de suma importancia conocer el actuar de este tipo de estafas.¿Cómo actúan los chiringuitos financieros?
La forma en la que actúan estas inversiones fraudulentas son muy similares al actuar de las entidades financieras autorizadas, esto las hace más difíciles de reconocer. Efectúan llamadas a empresarios, ahorradores e inversores con el fin de conseguir que estos deseen invertir dinero en sus esquemas fraudulentos.
A pesar de las similitudes, la gran diferencia entre la forma de captar inversores de instituciones autorizadas y los chiringuitos, según un artículo del blog RepScan, es que estos últimos prometen gran rentabilidad y un bajo riesgo, lo cual es, cuanto menos, sospechoso.
La insistencia con la que molestan a sus prospectos es otra característica muy distintiva de los negocios financieros no regulados. A menudo llaman a horas poco apropiadas y con un sentido de urgencia, con el fin de tomar desprevenidas a sus víctimas. 

¿Cómo protegerse de un chiringuito financiero?
La mejor forma de evitar caer en una de estas estafas es que los inversores permanezcan escépticos ante cualquier oportunidad que parezca demasiado buena para ser verdad, especialmente si es una que el inversionista no ha buscado.
Otra manera de saber si una inversión es segura o no, es verificar que la entidad financiera que ofrece el producto esté debidamente regulada por La Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
En los tiempos que corren es muy importante que los inversores sepan mantener la cabeza fría ante cualquier oportunidad, pues hasta los expertos han caído en estafas y fraudes a la hora de invertir dinero en productos financieros bastante prometedores.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Finanzas Internet Seguridad Tecnología

Qué es necesario saber sobre la agregación bancaria de acuerdo a ATD

/COMUNICAE/ Aunque ya desde hace dos décadas algunos bancos comenzaron a proveer algunos servicios basados en la agregación bancaria, en la actualidad esta tecnología continúa desarrollándose y regulándose en todo el mundo, facilitando el desarrollo y la optimización de aplicaciones para la gestión de las finanzas personales

Un término que es en la actualidad una novedad y seguramente se escuchará hablar, es el de la agregación bancaria, y se trata del proceso que facilita la centralización de datos financieros, en una sola plataforma (agregador bancario). Esto, por supuesto, ha traído retos asociados a la seguridad de datos y al mismo tiempo ha generado beneficios para los usuarios de la banca y para las instituciones financieras. 
Aunque ya desde hace dos décadas algunos bancos comenzaron a proveer algunos servicios basados en la agregación bancaria, en la actualidad, esta tecnología continúa desarrollándose y regulándose en todo el mundo. En el caso de México, no fue sino hasta junio de 2020 que se publicaron las primeras disposiciones para el intercambio de cierta data financiera, en la circular 2/2020 del Banco de México (Banxico)1. 
De acuerdo con ATD, se espera que los próximos meses se publiquen nuevas disposiciones referentes al intercambio de datos agregados y transaccionales entre entidades financieras, cuyo uso es el que realmente está transformando al sector financiero.¿Cómo funciona la agregación bancaria?
Suponer un escenario en el que una persona desea acceder a un crédito bancario desde su aplicación móvil. Para evaluar la situación (análisis de riesgo) y saber si se concede o no el crédito, el banco u otro otorgante de crédito necesita acceder a su estatus financiero. Y para hacerlo, debido a la agregación bancaria, puede pedirle a su cliente los permisos necesarios para acceder a una plataforma centralizadora de información.
Ahora, ¿qué posibilita el que un banco pueda acceder a esta plataforma? La respuesta es, a través de una API (Application Programming Interface), una interfaz que permite enlazar, conectar y sincronizar un portal bancario con el servicio de una aplicación.
De tal manera que una persona, si es avalada por la institución financiera, puede acceder a créditos u otros productos financieros, desde su teléfono celular.  
Por otro lado, además del análisis de riesgos en un crédito a personas físicas, la agregación bancaria ha posibilitado la aparición de otras soluciones y nuevos productos y servicios para los clientes.
Por ejemplo, la agregación bancaria facilita el desarrollo y la optimización de aplicaciones para la gestión de las finanzas personales, pues servicios como los de automatización de ahorros y análisis de gastos, no serían posibles sin este método.  
De acuerdo al reporte Open Banking by Financial Services and Distribution Channel, de Allied Market Research, el mercado del Open Banking (cuya base es la agregación bancaria) alcanzará los 43 mil 152 millones de dólares (mdd) en 2026.
Esto es entendible porque la agregación bancaria le ha abierto la puerta a una nueva era bancaria que ha permitido el desarrollo de nuevos servicios financieros e incluso la aparición de nuevos modelos de negocio.
Por ello, aunque México ya sea uno de los actores principales del Fintech en América Latina, según estimaciones de Statista3, se necesita seguir avanzando en la actualización de un marco regulatorio que permita una verdadera evolución del sector financiero.  
Además, en paralelo, las entidades financieras en México deben seguir transitando hacia un nuevo sector colaborativo que promueva la aparición de las soluciones financieras que ya esperan los consumidores. 
En conclusión, la nueva economía de datos basada en procesos como el de agregación bancaria, permitirá que las entidades financieras se puedan adaptar a las nuevas necesidades del mercado.
https://accionamostusdatos.com/ 
Fuentes

1. https://www.banxico.org.mx/marco-normativo/normativa-emitida-por-el-banco-de-mexico/circular-2-2020/%7B4FDD6B5E-8DFA-F095-6325-68C388AAEAA0%7D.pdf
2. https://www.alliedmarketresearch.com/open-banking-market   
3. https://es.statista.com/previsiones/1187116/numero-usuarios-fintech-segmento-mexico
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Familia de Ruth Peña pide ayuda a AMLO tras acusar a Fox de encarcelar a la joven sin pruebas

María del Rocío Thompson, madre de Ruth Peña, se presentó en Palacio Nacional para solicitar el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego que la joven denunciara al expresidente, Vicente Fox, por supuestamente utilizar sus influencias políticas para encarcelarla, sin pruebas.

“Son personas con poder político y lo están utilizando para mantener a una persona inocente en la cárcel“, dijo María del Rocío Thompson, en entrevista a Reporte Índigo.

De acuerdo a los señalamientos, Vicente Fox junto con Francisco de la Concha Hamdan, sobrino del exsenador panista Fauzi Hamdan Amad, intervinieron para encarcelar a Ruth Peña haciendo uso de influencias.

La denuncia presentada ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México también incluye a Fauzi Hamdan, Maribel Alejandro Lugardo, Gerardo Sánchez Rosales, Erika Reyes León y Jimena López Fernández, quienes habrían participado en la fabricación de delitos.

María del Rocío Thompson asegura que su hija, quien laboraba para el fondo de inversión EIM Capital, fue detenida por tener información importante del porqué el exmandatario estaba en contra de la reforma energética.

Ruth Peña Thompson abandonó el país desde el 2020, antes de que Francisco Concha Hamdan interpusiera una denuncia por abuso de confianza en su contra, debido al acoso orquestado por Fox y sus socios.

Es por ello que los citatorios por el proceso llegaron a un domicilio donde ya no vivía, pero al no presentarse al juzgado, de acuerdo con el citatorio entregado en un domicilio erróneo el pasado 27 de enero pasado, el juez Júpiter López Ruiz giró una orden de aprehensión en contra de Ruth Peña Thompson.

La joven no contaba con ningún tipo de antecedente, siempre estudió becada e incluso fue campeona nacional de gimnasia rítmica deportiva.