Categorías
ESTADOS Portada

Policías golpearon a Abigail, antes de que apareciera muerta en separos de Oaxaca

Abigail, la joven que fue hallada sin vida en una cárcel municipal de Salina Cruz, Oaxaca, horas después de su detención, fue golpeada por policías del municipio poco antes de ingresar a los separos, reveló un video difundido en redes sociales.

La grabación fue difundida por Margarita Hay Urrutia, hermana de la víctima.

“Estos policías no pueden seguir matando más personas, que dejen de mentir y se castigue a todos. A mí hermana la mataron esos policías”, acusó la mujer.

En el video, de menos de un minuto de duración, se aprecia el momento en el que tres mujeres policías arrastran por la fuerza a Abigail hasta los separos, una vez dentro y con la puerta ya cerrada, la azotan contra el piso.

Aunque ella intentó escapar, dos de las cuatro policías la sostuvieron.

A poco más de un mes de la muerte de Abigail, de 30 años y quien era madre de dos niños, su familia asegura que aún no se ha iniciado un proceso administrativo sancionador en contra de los policías inmiscuidos en el caso, además de las cuatro personas detenidas.

De acuerdo con las tres autopsias realizadas al cuerpo de la joven la causa de la muerte fue “asfixia por ahorcamiento”, lo que ha sido rechazado por su familia ya que aseguran que ella no se suicidaría.

Por esta causa tres policías y un juez cívico calificador están presos en el penal de Tanivet, Tlacolula, Valles Centrales de Oaxaca.

Recientemente, la familia Hay Urrutia colocó una lona en calles del municipio que reza: “en Salina Cruz la sanción administrativa es pena de muerte”, en referencia al argumento con el que fue detenida Abigail, por “faltas administrativas”.

Cabe recordar que desde el inicio, la familia de Abigail denunció anomalías en la expedición del acta de defunción emitida por el Registro Civil de esta ciudad portuaria del Istmo de Tehuantepec, ya que en ella se expone que la víctima falleció en la vía pública y no en los separos de la comandancia.

Categorías
Nacional

Propone Monreal nueva Ley General de Aguas

 

– Senadores de Morena se reúnen con titular de la Comisión Nacional del Agua

Ricardo Monreal coordinador parlamentario de Morena informó que su bancada se reunió con el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo a quien le plantearon la posibilidad de una nueva Ley General de Aguas.

En sus redes sociales, el senador Monreal aseguró que el agua es un recurso vital para la humanidad por lo que platicaron con el funcionario sus preocupaciones y las posibles soluciones ante la problemática que se enfrenta en varias regiones del país.

Cabe recordar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación mandató al Congreso de la Unión expedir una nueva Ley General de Aguas que regule y resuelva la legislación pendiente del artículo reglamentario del 4º Constitucional, con el propósito de garantizar el derecho humano al vital líquido.
Sin embargo, la Cámara de Diputados acordó aplazar la discusión de la nueva Ley General de Aguas hasta el próximo periodo ordinario de sesiones, que se inicia en febrero del 2023.

Categorías
Sin categoría

Vergonzoso secreto de Olga Lucía Romero Garci-Crespo: prostitución y otros delitos sexuales

 

Trata de personas y prostitución, delitos poco conocidos de la Garci-Crespo

Mucho se ha hablado de los delitos de la tristemente célebre Lady Demandas, Olga Lucía Romero Garci-Crespo o Mónica Caballero Garci-Crespo,  entre ellos: extorsión, intimidación,  falsificación de identidad y documentos,  sustracción de documentos oficiales, lavado fe dinero y un laaargo etcétera, tanto que la hoy presidenta de Morena pareciera la villana de una ficción… Lamentablemente es una criminal suelta y sus delitos más graves siguen impunes.

Lady Demandas se dedica a reclutar mujeres para prostituirlas. Es una burda y simple proxeneta, ese es en realidad su negocio más lucrativo. Y es que es toda una tradición familiar. Su acción dentro de la organización familiar la aprendió de su madre, Luli Garci-Crespo Rama, y en esta deplorable labor participan sus hermanos y otros miembros de su clan.

Para los tehuacaneros, las mujeres Garci-Crespo tienen fama de moral relajada y trata de personas. Es un secreto a voces que poco se menciona en voz alta, aunque es del dominio público.

La política tiene una denuncia detenida en la Fiscalía General del Estado de Puebla en 2017, cuando ya era diputada. La denunciante, Ana María N. Adame, acusó a la entonces diputada de obligarla a prostituirse, obligarla al aborto y amenazarla de muerte con un cuchillo. Estas acción son relatadas con lujo de detalles en la demanda y demuestran cómo opera Olga Lucía Romero Garci-Crespo desde su natal Tehuacán, para convencer a las mujeres y prostituirlas con altos funcionarios poblanos y de México a quienes les paga los favores políticos con “carne fresca”.

Barbosa Huerta, gobernador de Puebla, está, seguramente, implicado en que esa demanda siga parada sin proceder y su amante siga impune. ¡Así la flamante y vergonzosa presidenta de Morena en Puebla, una vergüenza a a la que urge exhibir y poner un alto!

 

Categorías
Nacional

Confirma Francisco Cervantes todo el apoyo del CCE para que ASUME se convierta en Cámara Nacional de la Seguridad Privada

En conversatorio con los integrantes de las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME), el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz les expresó todo el apoyo del organismo que dirige para que se conviertan en la Cámara Nacional de la Industria de la Seguridad Privada, así como también su impulso para que en este periodo ordinario de sesiones se logre aprobar en el Congreso de la Unión la Ley General de Seguridad Privada.

“El tema de la seguridad es parte de la agenda critica del Consejo Coordinador Empresarial. Para nosotros esto es muy importante y por eso estamos apoyando que esto se pueda lograr a la brevedad. Cuentan con todo el apoyo y es también de nuestro interés para poder integrar todo lo que sea seguridad, todo lo tenemos que reforzar, no solo con los tres niveles de gobierno, sino también con la seguridad privada”, expresó el dirigente de los empresarios nacionales.

“Como Consejo Coordinador Empresarial tienen todo el apoyo desde ahora mismo, porque tenemos que dignificar todo. Y quién mejor que ustedes que capacitan, que cuiden, que hacen los exámenes de confianza, porque cuando uno ve una empresa de seguridad, no sabe todo lo que hay detrás de esa empresa para poder tener cuerpos de calidad”, expresó el máximo dirigente empresarial.

De la misma forma, expresó su apoyo a la aprobación de la Ley General de Seguridad Privada, la cual se debe empujar, porque va a ayudar enormemente y va a ser un complemento de la seguridad pública, principalmente en las empresas.

“Estamos de acuerdo en toda medida que brinde certeza y solidez al Estado de Derecho”, apuntó para agregar que “una Ley General de Seguridad Privada es positiva para uniformar criterios a nivel nacional y de calidad para las empresas que brindan este servicio tan delicado”.

Armando Zúñiga Salinas, presidente de ASUME, organismo que agrupa a las 32 asociaciones de seguridad privada más importantes del país, expresó que 80 por ciento de las empresas del país son usuarias de estos servicios especializados, en el que invierten entre 5% y el 8% de su gasto operativo, lo cual ha llevado a esta industria a un acelerado crecimiento que hoy con 800 mil empleos significa el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) a través de sus distintos sectores como alarmas, blindajes, profesionales de seguridad, directivos de la seguridad corporativa, tecnología, rastreo y otros.

El dirigente de las empresas de seguridad privada en el país agregó que las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México están listas para crear los cimientos que permitan constituir la Cámara de la Industria de la Seguridad Privada, porque desde dicha plataforma podrán avanzar con mayor celeridad y solidez para enfrentar varios retos que actualmente están pendiente.

“Algunos de estos retos es la formalización de casi el 40% de las empresas que hoy ofrecen servicios, avanzar en la profesionalización, regionalización y cobertura, así como exigir un mejor marco legal que nos permita darle mayor impulso y certeza jurídica al crecimiento de esta industria”, destacó.

Zúñiga Salinas añadió que la Ley General de Seguridad Privada tiene tres aspectos esenciales para la industria como la homologación de un permiso único con el objetivo de crear un Registro Nacional de las empresas que prestan el servicio, ya sea en uno o en varios estados; establecer claramente la distribución de competencias en la materia que tendrán la Federación, los Estados y los municipios y; la aplicación de diferentes niveles de sanciones tanto para las empresas como para los usuarios que contraten empresas que no cuenten con las autorizaciones correspondientes.

Finalmente, dijo que ha llegado el momento de hacer evidente que la seguridad privada es un pilar muy relevante para la competitividad y el crecimiento nacional, al convertirse en un sector estratégico que ayuda a dar certidumbre y a proteger las inversiones, contribuyendo así a la paz de nuestro país.

Categorías
Sin categoría

La conquista de la Garci-Crespo: el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta

La cercanísima relación entre la Garci-Crespo y el gobernador Miguel Barbosa de Puebla

El turismo amoroso de la Garci-Crespo

La Garci-Crespo, Olga Lucía Romero o Mónica Caballero, y el gobernador poblano Luis Miguel Barbosa Huerta no solo son paisanos, oriundos de Tehuacán, amigos y viejos conocidos desde hace muchos años; y cómplices políticos que se cubren las espaldas el uno al otro. Aunque esta complicidad política levantaba sospechas hace algún tiempo, ahora está claro que la relación Barbosa-Garci-Crespo va más allá de la amistad y la política.

Todo empezó siendo una sospecha o un chisme entre los pasillos del gobierno poblano, y terminó siendo un secreto a varias voces que confirma que entre los dos tehuacaneros existe desde hace más de un año, una relación sentimental que trasciende más allá de lo laboral. Al poco tiempo que la Garci-Crespo llegó, por primera vez a la diputación local en 2016, los locales sabían que la relación entre este par de panistas vestidos de guinda, era sospechosa. Pero no fue hasta hace poco cuando se filtró la información de la cada vez mayor cercanía entre la GarcI-Crespo y el gobernador de Puebla, Colaboradores cercanos a Barbosa confirmaron que a ambos se les ha captado más cercanos de lo normal y que constantemente salen juntos públicamente, con rumbo desconocido, o bien, salen uno detrás del otro; lo que hace pensar que se encuentran en algún punto y que sostienen encuentros íntimos desde hace, por lo menos un año.

Las lenguas más incisivas afirman que a esto se debe realmente el gran impulso que ha tenido la Garci-Crespo en los últimos meses. Y se entiende por qué la Garci-Crespo ocupa hoy la silla de la coordinación estatal de Morena, pasando por encima de los colaboradores más cercanos, y con más méritos que ella. Al parecer la forma que la Garci-Crespo tiene de retribuirle al gober los favores recibidos, es hacerle pagos en especie… generando un clima de rechazo entre los morenistas y colaboradores cercanos a Barbosa. La gente cercana a Barbosa afirma que el gobernador no oculta en absoluto su predilección por la Garci-Crespo, y que son muchas las personas que ya se percataron; sin que les preocupe para nada a este par de politiquillos, a los que Dios hizo, y ellos se juntaron…

Muchos saben que el historial amoroso de la Garci-Crespo es llaaargo, lo suyo lo suyo es el cambio, el turismo amoroso de la Garci-Crespo es sobresaliente. Feliz Martes a todos.

Categorías
CDMX Portada

Padres de familia exigen que se revise primaria de Iztapalapa dañada por sismo

Padres de familia de la escuela primaria Isidro Fabela encabezaron un bloqueo sobre la Calzada General Ignacio Zaragoza provocando afectaciones viales con dirección al poniente de la Ciudad de México.

De acuerdo con los reportes, los manifestantes exigen que un Ingeniero Director de Obra Responsable (DRO) revise las instalaciones del plantel afectado por el sismo del pasado 19 de septiembre.

Los padres de familia temen por la seguridad de sus hijos, debido a que la primaria no se encuentra en óptimas condiciones e incluso desde los sismos del 2017 presenta daños.

Foto: @soyunamigotuyo

“Los niños estuvieron expuestos ya que las instalaciones de la escuela siguen dañadas, siempre es lo mismo, nunca nos dan apoyo”, acusaron.

Por este motivo decidieron no llevar a sus hijos a la escuela ante el riesgo que implica para ellos tomar clases en un inmueble que corre el riesgo de colapsar.

Aunque autoridades de la alcaldía Iztapalapa y el Gobierno se presentaron en el lugar del bloqueo para dialogar con los padres, estos advirtieron que no se retirarán hasta que llegue el DRO.

Minutos antes de las 11:55 horas, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) informó que se recuperó la vialidad tras el bloqueo sobre carriles laterales y centrales de Calzada Ignacio Zaragoza.

Categorías
Nacional Turismo

México está fuerte y en una franca recuperación conmemorando el Día Mundial del Turismo

Instituido por la Organización Mundial del Turismo (OMT), cada 27 de septiembre desde 1980 se celebra el Día Mundial del Turismo, con el propósito de sensibilizar a la comunidad internacional sobre el impacto y trascendencia del turismo en el ámbito social, cultural, político y económico.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) señaló que este año, la OMT invita a repensar sobre uno de los principales sectores económicos del mundo, fuente de divisas, inversión y empleo: el turismo.

En ese sentido, destacó que previo a la pandemia, que tuvo un impacto importante en nuestro sector, el Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya planteaba que el turismo en México debía emprender una total renovación, para hacer de éste una herramienta de reconciliación social, capaz de contribuir significativamente en la erradicación de la pobreza y en la conformación de un país más justo e igualitario.

Reiteró que gracias a las políticas del titular del Ejecutivo: no restringir vuelos internacionales, aplicar los protocolos biosanitarios en colaboración Sectur, Secretaría de Salud e iniciativa privada; y la puesta en marcha de la estrategia de vacunación, no se tocó fondo, y México se colocó, de manera coyuntural, en el segundo lugar en llegadas de turistas internacionales.

Torruco Marqués subrayó que la franca recuperación del turismo que vive México es gracias al trabajo conjunto entre autoridades de las tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada. Además, hizo especial énfasis en que “la juventud no puede ni debe ser un factor aislado, sino una parte activa de la comunidad. La actual y la anterior generación se necesitan mutuamente, con solidaridad y comprensión. La comunicación es la fórmula del entendimiento eficaz, los ancianos, hombres maduros, jóvenes y niños, tenemos algo que aportar al turismo”.

“Las bondades de la actividad turística, hoy más que nunca, deben permear en la población local, especialmente en las plazas de vocación turística, de tal suerte que se conviertan en factor de bienestar, progreso y calidad de vida para nuestros habitantes”, comentó.

El secretario de Turismo informó que para reducir las desigualdades en diversas ciudades turísticas de México, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, (Sedatu), en coordinación con Sectur, del 2019 al 2022 ha realizado 144 obras con una inversión superior a los 3 mil 200 millones de pesos, generando más de 43 mil empleos y beneficiando a un millón de personas, aproximadamente.

Detalló ejemplos como el Pueblo Mágico de Mexcaltitán, Nayarit, donde se renovó la imagen urbana, sus calles y viviendas; se incrementó la vegetación y se diseñó una nueva iluminación para disponer de zonas más cómodas y seguras en beneficio de habitantes y turistas.

En esta misma entidad, en San Blas, se remodeló el recinto portuario, se rescató la Exaduana y el Antiguo Templo, así como la Plaza Principal y la calle Benito Juárez. Asimismo, los viajeros podrán ampliar su estancia al visitar el archipiélago de Islas Marías, donde podrán disfrutar de 8 experiencias turísticas.

El secretario de Turismo reiteró el llamado de la OMT a repensar sobre el turismo que practicamos; poner en primer plano a las personas y reflexionar qué queremos ofrecer a los visitantes, porque la propia naturaleza exige la práctica de un turismo eminentemente sustentable.

“Recuerden que los países que mejor preserven su medio ambiente y, sobre todo, conserven su identidad histórica, cultural y gastronómica, serán los que podrán participar de manera plena en la extraordinaria derrama económica del turismo”, apuntó.

Agregó que Sectur trabaja para que los viajeros en México, se distribuyan en las 235 plazas de vocación turística, incluidos nuestros 132 Pueblos Mágicos, y no se concentren en solo en seis destinos.

Puntualizó también, que las nuevas herramientas tecnológicas, permiten innovar en materia de promoción, difusión y comercialización de los atractivos y productos turísticos de un destino, bajo un enfoque diferente y con potencial ilimitado.

“Los exhorto a cambiar los viejos enfoques y estar preparados para afrontar nuevos retos, nuevas formas de hacer turismo y nuevas formas de integrar el producto con ofertas que respondan a las demandas de un turista cada vez más informado, que exige, ante todo, seguridad, buen trato, cordialidad, calidad y eficiencia”, comentó.

Afirmó que al cierre de 2022, habrán llegado a México 42 millones 301 mil turistas internacionales, solo 6% menos que en 2019, pero habrá un ingreso de divisas por visitantes internacionales de 26 mil 121 millones de dólares, esto es 6.3% por arriba del nivel registrado en 2019.

“Abramos el debate sobre el replanteamiento de nuestro sector para alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas”, concluyó Torruco Marqués.

Por su parte, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, coincidió en que el turismo debe ser un sector que dé beneficios económicos y sociales.

Precisó que Nayarit es un estado atrevido porque enfrenta riesgos y pierde complejos, dijo además que Torruco Marqués es un amigo entrañable que ha dado todo el apoyo para un desarrollo turístico acelerado, y le expresó que la entidad tiene las puertas abiertas para desarrollar el Tianguis Turístico, así como eventos de trascendencia nacional e internacional porque aquí solo encontrarán bondades para el sector turístico.

A través de un video mensaje, el secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, exhortó al sector a repensar el turismo y aprender las lecciones del pasado. “La crisis nos ha mostrado dónde podemos mejorar nuestra resiliencia y ser más justos. Invito a organizaciones internacionales y gobiernos a seguir apoyando la transformación del sector. Para poder construir un futuro mejor son necesarias nuevas voces e ideas”, declaró.

Cabe destacar que en su visita a México, Pololikashvili entregó al presidente, Andrés Manuel López Obrador, un reconocimiento por la política turística implementada durante la pandemia, que permitió que nuestro país solo cayera 46%, cuando las grandes potencias descendieron hasta 84%.

En su oportunidad, el secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, destacó que por primera vez en la historia del estado, se crearon los Consejos Consultivos Municipales de Turismo, así como el Centro de Información Estadística de Nayarit; y la Conferencia Estatal de Directores por el Turismo, integrada por gente comprometida con sus municipios, así como otras acciones de gran índole. Agradeció el apoyo de la Secretaría de Turismo Federal por el impulso que ha dado a la entidad.

Por parte del sector empresarial, el presidente de la Concanaco Servytur, Héctor Tejada Shaar, subrayó que en el organismo que representa, creen firmemente en los beneficios del turismo como generador de ingresos para todos los mexicanos, con una visión a largo plazo. “Desde Concanaco buscamos que las cámaras y socios que la integran cuenten con los instrumentos necesarios para que sigan creciendo” comentó.

En el evento se contó con la presencia del subsecretario de Turismo, Huberto Hernández Haddad; la presidenta municipal de Bahía de Banderas, Mirtha Villalvazo; el vicepresidente de Desarrollo de Negocios de EarthCheck, André Russ; los secretario de Turismo de Zacatecas y Tamaulipas, Le Roy Barragán Ocampo y Fernando Olivera Rocha, respectivamente; la diputada Alva Cristal Espinoza Peña; Diana Olivares, presidenta de Canaero; Raymundo Arvizu, coordinador de Universidades Tecnológicas de Nayarit; entre otros.

Categorías
CDMX Portada

Exhortan a protestas ordenadas y pacíficas por el 28S y 2 de octubre

De cara a las manifestaciones por el 28 de septiembre, Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro, así como el 2 de octubre, aniversario de la matanza de estudiantes en Tlatelolco, el Gobierno de la Ciudad de México llamó a marchar de forma ordenada y en paz.

El secretario de Gobernación, Martí Batres, recordó que en los próximos días se llevarán a cabo nuevas protestas en la capital, por lo que exhortó a los participantes a no caer en enfrentamientos.

Esto tras las movilizaciones por los ocho años de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa que dejó un saldo blanco pese al enfrentamiento de encapuchados y policías.

“Esperamos que la manifestación de mañana por el aborto libre y seguro, así como en la del 2 de octubre se ejerza el derecho de manifestación de forma libre, ordenada y en paz”, publicó.

A través de sus redes sociales, el funcionario capitalino publicó un video donde reconoció que la marcha de Ayotzinapa fue exitosa y con saldo blanco.

“Los manifestantes tuvieron un comportamiento pacífico, ordenado y responsable. En el mitin pudieron expresar lo que quería decirle al país con plena libertad, es decir, la manifestación se realizó exitosamente”, añadió.

Finalmente recordó la importancia de respetar el derecho al libre tránsito y los derechos de las personas que son ajenas a las movilizaciones.

Categorías
Nacional Portada

Secretaría de Salud reporta mil 627 casos de viruela del mono en México

La Secretaría de Salud informó que en hasta el momento se han confirmado mil 627 contagios de viruela del mono en México, siendo Ciudad de México y Jalisco, las que acumulan el mayor número de contagios.

De acuerdo con el Informe Técnico Semanal sobre dicha epidemia, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) ha confirmado mil 627 contagios, de tres mil 069 casos identificados que cumplen la definición operacional de caso probable.

Los casos registrados se encuentran distribuidos en: Ciudad de México, 967; Jalisco, 215; Estado de México, 141; Yucatán, 72; Quintana Roo, 39; Tabasco, 24; Chiapas, 20; Nuevo León 19; Baja California, 13; Morelos, 12; Puebla, 10 y Veracruz, 10.

A ellos se suman: Guanajuato, 9; Nayarit, nueve; Chihuahua, 8; Sinaloa, 8; Aguascalientes, 6; Coahuila, 6; Hidalgo, 6; Oaxaca, 6; Querétaro, 5; Michoacán, 4; Campeche, 3; Colima, 3; Tamaulipas, 3; Sonora, 3, Zacatecas, 3; Baja California Sur, 1; Guerrero, 1 y San Luis Potosí, 1.

Del total de casos de viruela del mono identificados, 434 están en estudio, mientras que mil 008 han sido descartados por diagnóstico de laboratorio y no se reportan defunciones secundarias a la enfermedad.

En cuanto a distribución por sexo, 98% de los contagios corresponde a hombres; 47.4% tienen entre 30 y 39 años, es decir, 772 de los mil 627 casos confirmados; de los menores de 20 años, siete tienen 19 años, cuatro tienen 18 años, tres tienen 17 años, uno tiene 16 años, uno tiene 15 años, uno tiene 13 años, uno tiene 12 años, uno tiene nueve años y uno tiene tres años.

Dos personas que fallecieron durante la atención médica presentaron lesiones compatibles con viruela símica; al practicarles la prueba, resultaron positivas. Estas defunciones están bajo análisis por un grupo de personas expertas en materia de infectología, para dictaminar si existe causa atribuible a la infección por virus de la viruela símica.

Al 26 de septiembre, en el mundo se han registrado 65 mil 295 casos confirmados de viruela del mono en 104 países, así como 26 defunciones por esta enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Categorías
Nacional

Garantizadas, la cohesión e institucionalidad en los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados: Ignacio Mier

En conferencia de prensa, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Ignacio Mier Velazco, señaló que la cohesión e institucionalidad de los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados, se encuentran garantizadas.

Lo anterior, dijo, es producto de un debate respetuoso, de intercambio de ideas, respetando la diversidad y las diferencias naturales de un Congreso en donde están representadas todas las ideologías.

En este contexto, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena explicó que al término de la reunión de la JUCOPO se decidió invitar al presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel Miranda, con el propósito, “ de garantizar la cohesión y la institucionalidad de los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados”.

“Ustedes saben que los tres órganos de gobierno de la Cámara tienen un Presidente, la Junta de Coordinación Política, la Mesa Directiva y el Comité de Administración”, refirió.
Por ello, reafirmó el compromiso, la unidad y la inviolabilidad de la Cámara de Diputados, “por parte de la JUCOPO, facilitaremos la relación entre las comisiones, los comités y sobre todo con la Mesa Directiva y así, facilitar los trabajos legislativos”.