Categorías
Aplicaciones móviles Construcción-Arquitectura Tecnología

Tuboplus, la app de Rotoplas para expertos en construcción

/COMUNICAE/ Tuboplus App es una innovadora herramienta digital de Grupo Rotoplas dirigida principalmente a los expertos en instalaciones hidráulicas. Esta aplicación móvil es parte de la estrategia de digitalización, big data y IOT que presenta la compañía. Tuboplus App se encuentra disponible sin costo alguno para su descarga en dispositivos móviles con iOS y Android, a través de App Store y Play Store. Con este recurso digital, los plomeros y expertos en construcción tendrán a su alcance una herramienta multifuncional que les permitirá consultar el catálogo de piezas como tuberías de PPR, accesorios de la línea de Tuboplus hidráulico y otros tipos de tuberías los cuales están elaborados con materiales PPR de alta calidad y larga vida útil.

Así mismo, los usuarios de esta aplicación podrán calcular correspondencias entre unidades de medida y, con la ayuda de un cronómetro, consultar el paso a paso de la termofusión, un proceso molecular que une en una sola pieza tubos y conexiones.

«Tuboplus App es una herramienta de aprendizaje que la empresa ofrece como parte del proceso de digitalización de la compañía, en congruencia con nuestra Estrategia de Sustentabilidad, bajo la línea de acción ‘Impulso al talento’, la cual ayuda a la formación y capacitación de profesionales en instalaciones hidráulicas. Con ella hemos acompañado al sector fontanero en su inmersión al mundo digital», señaló Alejandro Segovia, director de la Unidad de Soluciones Individuales para México y Centroamérica.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI correspondiente al primer trimestre de 2022, los tres principales rangos de edad que concentran el mayor número de plomeros, fontaneros e instaladores de tubería son de 45 a 55 años, de 35 a 44 y de 55 a 64, respectivamente.

Estos datos son relevantes debido a que, según reportes de la Asociación de Internet en México, prácticamente la mitad de las personas no usuarias de internet tienen más de 55 años. Esto significa que, si bien el mayor número de plomeros se encuentra dentro del rango de edad, una parte de ellos no están al cien por ciento en el mundo digital.

«Los plomeros son un punto focal dentro de la compañía, ya que ellos son quienes utilizan, trabajan, instalan y recomiendan nuestros productos. Estamos comprometidos con su desarrollo profesional; por ello, creamos una plataforma de capacitación y contamos con diversos canales para estar en comunicación con ellos, incluso en Tuboplus App se encuentra una sección de contacto para resolver cualquier duda que se les presente», mencionó el directivo

Cabe mencionar que, durante 2021, Rotoplas impartió 6,912 horas de capacitación a 5,744 plomeros en México y Centroamérica, de los cuales 406 personas obtuvieron el certificado ECO 079 «Asesor en soluciones de agua» otorgado por la Secretaría de Educación Pública en conjunto con la empresa mexicana.

En la página de capacitación de Grupo Rotoplas se encuentran disponibles cursos de cómo brindar una buena atención al cliente, así como de una correcta instalación y mantenimiento de sistemas hidráulicos, los cuales pueden ser visualizados de forma gratuita en https://capacitacion.rotoplas.com/.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Internacional Nacional Seguridad Software Tecnología

ANF AC Autoridad de Certificación inicia una misión empresarial en México

/COMUNICAE/ Tras haberse convertido en la primera CA en registro oficial de España, ser un prestador cualificado de servicios de confianza incluido en las listas de confianza de la Comisión Europea y supervisado por el Gobierno español, la firma ANF ha iniciado una nueva misión empresarial en Latinoamérica. Esta expansión busca crear, dotar y establecer un grupo de empresas en 3 países americanos, que ofrezcan los servicios de esta compañía y compitan con calidad en este nuevo mercado. ANF AC inicia misión en Latinoamérica
La empresa ANF AC Autoridad de Certificación, dedicada a proporcionar una amplia gama de servicios digitales como firma electrónica, tramitación y servicio de entrega de certificados, digitalización certificada y recuperación IVA, entre otros, iniciará el próximo 1 de octubre una misión empresarial en Latinoamérica. Esta tiene como objetivo principal la creación de un clúster tecnológico en esta zona del mundo, específicamente en México, Guatemala y Colombia. En otras palabras, la finalidad es, en primer lugar, establecer y consolidar un grupo de empresas que compitan en este sector, siguiendo el modelo empresarial de ANF AC. En segundo lugar, busca evaluar el mercado nacional y con la ayuda de socios locales ayudar a garantizar el éxito del proyecto. La misión estará a cargo de los máximos representantes de esta empresa, específicamente su CEO, Florencio Díaz Vilches, y su Director de Desarrollo de Negocios, Álvaro Díaz B. Además, estará auspiciada por la Agencia de Desarrollo Económico (ADER) del Gobierno de La Rioja.

Un proyecto que estará dotado de tecnología de última generación
Para llevar a cabo la misión de ANF AC será necesaria una importante inversión de capital financiero por parte de la compañía. Por otro lado, la firma también se encargará de dotar a las empresas que establezca en Latinoamérica de la tecnología de última generación que necesiten para la prestación de todos sus servicios. La idea es mantener la misma calidad que hasta ahora los han caracterizado a lo largo de toda su trayectoria en España. Después de todo, ANF AC es actualmente la única Autoridad de Certificación (CA/PCSC) de la Unión Europea (UE) que ha logrado acreditar oficialmente sus servicios eIDAS en todos los países de la UE. Por último, hay que destacar que la puesta en marcha de este proyecto no solo servirá para la expansión comercial de la empresa en territorio americano, sino que además es una misión que servirá para crear nuevos puestos de trabajo que contribuirán a su vez con el desarrollo económico de estos países.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Formación Internet Marketing Software Tecnología

SoftServe trae a México iniciativas de nivel internacional para impulsar la educación

/COMUNICAE/ SoftServe University ofrece más de 400 soluciones de aprendizaje, más de 900 oportunidades únicas de E-learning y acceso a la Udemy Business, que tiene más de 10,000 programas de aprendizajeSoftServe, empresa líder en consultoría y autoridad digital, anuncia que con su llegada a México traerá sus programas e iniciativas de educación y crecimiento para el talento local. De entre esas iniciativas, destacan SoftServe University y People Excellence. 

 «SoftServe no se trata solo de tecnología, se trata personas de mente abierta que aman la tecnología y tienen un ambiente donde pueden delinear su crecimiento personal y profesional. Con ayuda de varios programas, el talento que trabaja en los proyectos de SoftServe puede migrar a un tipo diferente de rol, como gerencia o dirección técnica experta», dijo Vladimir Mendoza, Vicepresidente y Country Manager de SoftServe México. 

SoftServe University
SoftServe University ayuda a impulsar el crecimiento personal y profesional de los asociados en siete áreas de aprendizaje:

Tecnología y desarrollo Gestión de proyectos y programas Negocios y administración Análisis de negocios y gestión de productos Eficacia personal y liderazgo Lenguaje y comunicación intercultural Certificaciones profesionales

Sus componentes clave incluyen el Centro de Aceleración de Talento, la Escuela Técnica, la Escuela de Negocios, el Centro de Comunicación Intercultural, el Equipo de Aprendizaje Electrónico y el Centro de Certificación.

SoftServe University ofrece más de 400 soluciones de aprendizaje, más de 900 oportunidades únicas de E-learning y acceso a la Udemy Business, que tiene más de 10,000 programas de aprendizaje. El Centro de Comunicación Intercultural ayuda a empleados de SoftServe a desarrollar habilidades de expresión en idiomas extranjeros.

«La capacidad de aprender, adquirir nuevas competencias, desarrollar las habilidades necesarias y crecer dentro de la empresa hace de SoftServe un empleador preferido entre los buscadores de empleo», dijo Galyna Datsiv, VP de Aprendizaje y Desarrollo en SoftServe.

El plan de estudios de SoftServe University está diseñado para desarrollar y ofrecer soluciones de aprendizaje basadas en las necesidades de la empresa, descripciones de trabajo integrales y modelos de competencias. Las soluciones de aprendizaje están disponibles en más de 20 formatos diferentes, incluidos programas de formación, a largo plazo, convencionales y de aprendizaje virtual.

La compañía alienta a sus asociados a compartir sus conocimientos, habilidades y experiencia a través de iniciativas de tutoría y entrenamiento. En 2020 SoftServe University contó con más de 160 personas que diseñaron y entregaron 3258 soluciones de aprendizaje por un valor de 244,116 horas de capacitación y con más de 10,000 estudiantes.     

PeEx

En SoftServe la experiencia y contribución es valorada desde el inicio. Por eso creó PeEx (People Excellence), un ecosistema de desarrollo de talento que permite un crecimiento transparente y enfocado que traza claramente las expectativas del personal. 

Los principales pilares de People Excellence son:

El ascenso está basado en el desempeño no en el título, nivel o certificaciones de cada persona. Una nueva aplicación interna fácil de usar ayuda a los empleados alcanzar nuevos puntos de crecimiento. La carrera de cada empleado crece orgánicamente y no requiere preparación especial.   

Con las iniciativas de educación y crecimiento de SoftServe los empleados avanzan en su perfil laboral actual y pueden cambiar a otra dirección profesional o aprender una nueva competencia desde cero.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Colima Emprendedores Finanzas Guanajuato Inmobiliaria Nacional Turismo

Riviera Nayarit la oportunidad de oro para los inversionistas

/COMUNICAE/ Se vence récord de venta por una villa frente al mar de $17.5 mdd. en Riviera Nayarit. 23% de asignación de activos promedio en las carteras de inversión se enfocan en bienes raíces privadas
Actualmente Riviera Nayarit es considerado como el destino mexicano de lujo más importante por su crecimiento hotelero, turístico y el valor de su oferta residencial de playa en la costa del Pacífico, ofreciendo paisajes impresionantes por sus playas y bahías.

RLH Properties, empresa especializada en la adquisición, desarrollo y administración de hoteles y resorts de lujo y ultra lujo, ha apostado desde hace tiempo por la Riviera Nayarit implementando estrategias y un plan de crecimiento para el mercado inmobiliario, hotelero y residencial tanto con los hoteles One&Only Mandarina, Rosewood Mandarina y por supuesto con las One&Only Mandarina Private Homes, y próximamente Rosewood Residences Mandarina.

La industria inmobiliaria de lujo se considera como una gran opción para invertir, según Knight Frank, la firma de inteligencia inmobiliaria, en su Informe de Riqueza 2021 muestra que el 23% de asignación de activos promedio en las carteras de inversión se enfocan en bienes raíces privadas, mientras que un 20% en oficinas y un 9% en el retail.  

A nivel global los inversionistas obtienen del mercado inmobiliario de lujo y ultra lujo una oportunidad para asegurar su patrimonio frente a la inflación que va ocurriendo al paso del tiempo. Además de los elementos clave que otorgan valor a los bienes raíces como la ubicación, los servicios que se brindan en estas propiedades es un múltiplo que resulta muy atractivo para los propietarios.

Un claro ejemplo es la venta de prelanzamiento de la Villa 38 de One&Only Mandarina Private Homes, ubicado dentro del complejo Mandarina, batiendo el récord del precio de venta más alto de la historia para una residencia en Riviera Nayarit. Esta propiedad tiene un valor de $17,528,506 mdd. y fue adquirida por un socio procedente de Boston con un fondo de capital privado que se sintió atraído por la marca One&Only, viendo el valor tanto de la ubicación como de su belleza natural. El récord anterior fue en 2019 por una venta residencial de $16,700,000 mdd. en Punta Mita Resort.

La Villa 38 está en uno de los lotes más grandes frente al mar y cuenta con vistas espectaculares del Océano Pacífico, la costa y la jungla. «Los inversionistas y compradores consideran que Riviera Nayarit y, particularmente, Mandarina es un majestuoso destino y sus expectativas son que siga incrementando el apetito por la zona conforme se vaya dando a conocer, además confían en el modelo de negocio y experiencia que brinda RLH Properties a través de las marcas hoteleras más reconocidas a nivel mundial.» Comparte Borja Escalada CEO de la empresa.

El auge inmobiliario de lujo y ultra lujo de Riviera Nayarit continúa con una creciente oleada de inversiones. Durante 2022 se han vendido siete casas por más de $10 mdd. en Riviera Nayarit al mes de julio, con varias más en negociaciones serias. Dos de las ventas de este año fueron en One&Only Mandarina Private Homes, incluida la compra de Villa 38, según un estudio del mercado de La Punta Realty.
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Metaverso en el comercio electrónico, un canal de inclusión para las PyMEs

El metaverso, un universo virtual que día a día crece más y que cada vez son más las marcas y los sectores que buscan incursionar en él. En Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 100,000 tiendas en América Latina, estamos convencidos que el comercio electrónico será una de las industrias que más se verá beneficiada con el desarrollo del metaverso. Estamos ante una revolución que apenas está naciendo, en donde todavía hay mucho camino por recorrer, nos estamos enfrentando al futuro del internet.

“En Tiendanube estamos enfocados en maximizar las posibilidades de nuestra plataforma y cubrir las crecientes necesidades que exige el ecommerce actual para los emprendedores. Sin embargo, a diario trabajamos activamente con una comunidad de aliados tecnológicos que están desarrollando soluciones para el comercio electrónico tradicional y que serán fundamentales el día de mañana en el comercio dentro del metaverso” comentó Hendrick Aponte, Head of Platform Development en Tiendanube México. 

Para lograr un desarrollo correcto del comercio electrónico en el Metaverso, se requerirán formas de digitalizar el catálogo de productos del mundo real al virtual, convirtiéndolos a NFT o maximizando las posibilidades de la realidad virtual. De igual forma, será necesario el desarrollo de procesadores de pagos para transaccionar, donde las criptomonedas cobrarán mayor relevancia.

De acuerdo con los expertos de Tiendanube, existen cinco principales beneficios que traerá el Metaverso para el comercio electrónico:

  1. Un nuevo canal de venta para los negocios: así como sucedió en la reciente explosión del social commerce y el uso de redes sociales para comercializar, lo mismo sucederá con el Metaverso, ofreciendo más posibilidades de crecimiento para los vendedores.
  2. Omnicanalidad reforzada: los vendedores van a poder ofrecer experiencias que integren distintos canales, siendo más productivos y recopilando información valiosa para emplear nuevas estrategias de venta. El metaverso nos permitirá ver a consumidores conociendo marcas y probando productos que luego querrán conocer y consumir en el mundo real, o viceversa. Los vendedores deberán ofrecer la misma experiencia de venta en este nuevo canal y lograr que todos trabajen de forma integrada.
  3. Crecimiento del catálogo: los vendedores podrán incrementar su catálogo al ofrecer productos digitales, sin requerimientos de almacenamiento o desafíos logísticos que tiene el comercio electrónico tradicional.
  4. Aplicación de distintas estrategias de Marketing: el Metaverso será el escenario perfecto para aplicar distintas estrategias de marketing e incluso potenciar el branding de las marcas en el mundo real.
  5. Reducción significativa de los costos operativos: menor costo por transacción, menor costo en procesos logísticos operativos. Los negocios se verán beneficiados por dichas reducciones.

Sin embargo, el comercio electrónico dentro del Metaverso tendrá la misma esencia que en el mundo real, cuyos pilares serán; tener un producto para vender (catálogo), lograr que los consumidores lo vean (tráfico), ofrecer el mejor servicio y hacer uso de distintas herramientas tecnológicas para facilitar el comercio (escalabilidad); movido siempre por la ley de la oferta y la demanda que históricamente ha dictado y dictará las pautas de cualquier tipo de comercio.

“Desde Tiendanube tenemos más de 10 años inmersos en el mundo del comercio electrónico, desarrollando soluciones que faciliten el comercio electrónico en América Latina. Ese ha sido nuestro plan, nuestro propósito, y seguir trabajando en ello nos ayudará a orientar a nuestros negocios a dar el salto dentro del Metaverso. Al tiempo que seguimos potenciando nuestro ecosistema con distintos aliados tecnológicos que están desarrollando soluciones que faciliten la presencia de nuestras tiendas nube en el universo virtual” destacó Hendrick. 

Las PyMEs en el Metaverso

El metaverso seguirá democratizando el comercio electrónico por distintas razones y ayudará a dar condiciones para que las PyMEs puedan entrar a desarrollarse en él. Entre las principales razones destacan:

  • Costos operativos del negocio menores que en el comercio tradicional: el almacenamiento, la infraestructura y la logística se reducirán considerablemente y las PyMEs serán más agresivas en cuanto a la estrategia de precios de sus productos.

  • Transacciones serán realizadas a través de tecnologías descentralizadas como blockchain, usando criptomonedas como medio de pago, lo que provocará que puedan ser reducidas las comisiones por transacción que actualmente se pagan.

  • Disminución de riesgos de fraudes: Los contracargos o devoluciones de dinero en transacciones con criptomonedas son difíciles de realizar así que las PyMEs podrán operar disminuyendo el riesgo de contracargos que afecten su margen de rentabilidad y su crecimiento.

“Parte de la estrategia de Tiendanube, es tener una plataforma abierta en donde nos aliamos con referentes de la industria del ecommerce que ofrecen sus herramientas a nuestros vendedores. Muchos de estos aliados ya están desarrollando soluciones que tienen mucho potencial para el metaverso. Es un camino que debemos recorrer, y sobre todo, un espacio que todos estamos construyendo” concluyó Aponte. 

La llegada de las PyMEs al Metaverso es un hecho y existen condiciones que brindarán accesibilidad a que cualquier pequeña o mediana empresa pueda brillar dentro del Metaverso y puedan competir en la misma arena con grandes empresas. La pregunta no debe ser si las PyMEs llegarán o no, sino cuándo lo harán.

Categorías
Economía

CRM se posiciona como el principal software de la mercadotecnia digital

*Logra la colaboración entre marketing y ventas

Sólo 1 de cada 10 pymes en México posee un CRM en su marketing digital, con lo que pierden hasta una tercera parte de las oportunidades para relacionarse de manera más eficiente con los clientes y cerrar más ventas.
Según Raymundo Rubio, director general de Interia, marca de soluciones digitales y comunicación, el Customer Relationship Management (CRM) adecuado “facilita la colaboración entre marketing y ventas y mejora la relación a lo largo de todo el ciclo de vida del cliente”, pero paradójicamente el 90% de los líderes de pymes desconoce sus bondades y los programas son los más recomendables.
En sí, el CRM es un software que organiza y administra las relaciones entre una empresa y sus clientes. Almacena la información de todos ellos en una sola base de datos. “Reúne los datos de contacto, interacciones con la empresa, información demográfica, productos adquiridos y un sin número de información relevante como métodos de pago. Al tener toda esta información centralizada, los equipos de marketing digital, venta y posventa pueden actuar de manera coordinada y dirigirse al usuario en el momento adecuado y con el mensaje idóneo”, dijo Rubio.
El directivo de Interia aseguró que al contar con un CRM, los profesionales del marketing digital pueden tener ventajas como facilitar la personalización, permitir que todo el equipo pueda hacer un seguimiento del ciclo de vida del cliente y ver cuándo está listo para convertir, pasar el contacto a ventas u otros hitos e, incluso “impedir que los leads se escapen o pierdan”, ya que se tiene la información registrada desde un principio.
Raymundo Rubio dijo que existen algunos programas de CRM gratuitos como HubSpot que permite almacenar hasta un millón de contactos, mientras WolfCRM ofrece una herramienta muy potente para la empresa y está adaptada al lenguaje comercial.
“Debemos entender que un CRM no es solo una herramienta de marketing o ventas, sino que es para toda la empresa, ya que ofrece una visión general del negocio, de la estrategia de comunicación y de las integraciones entre los diferentes procesos de la empresa”, dijo Rubio.
Copper, por su parte, destaca por estar perfectamente integrado con Google Apps, hasta el punto de que poder administrar los contactos directamente desde la bandeja de entrada de Gmail. Por ello, resulta muy simple e intuitivo de usar mientras Salesforce ayuda a gestionar los contactos, administrar las oportunidades de venta y personalizar las características para cada departamento de la empresa, mencionó el director de Interia.
Por su parte, Oracle Eloqua Rubio dijo que es una plataforma de marketing de automatización que ofrece 500 partners en su red de trabajo y 700 integraciones. Esto refuerza a los usuarios para que puedan alinear sus aplicaciones existentes con el marketing automation. Oracle Marketing Cloud otorga la posibilidad de centralizar canvas donde los marketers pueden orquestar las experiencias de los canales de pago, los propios y los adquiridos: como el email, mobile, social y la web.
Otro CRM que recomendó Rubio es Pipedrive porque “su filosofía es muy simple, todo se construye en torno a las ventas basadas en actividades. A través de esta herramienta se pueden gestionar embudos, integrar el correo electrónico, desarrollar actividades y objetivos, generar informes y pronósticos de ventas y aplicaciones móviles, entre otras opciones”.
Por último, Raymundo Rubio mencionó que SumaCRM es innovador y está pensado para pymes, con unas funcionalidades sencillas y útiles a la vez.

Categorías
CDMX

Los panistas son malas personas: Morena Ciudad de México

El presidente de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza señaló que lo que vivimos el día de ayer se trató de una de las escenas más alarmantes y violentas contra un funcionario público.

Mientras un compañero del Instituto de Verificación Administrativa cumplía con su trabajo clausurando una taquería propiedad de la familia del alcalde Mauricio Tabe por violar el uso de suelo. En medio de la diligencia, el padre del alcalde, lo tomó por el cuello amenazándolo con matarlo, entre palabras muy desagradables.

El dirigente de Morena en la capital del país resaltó que estas personas, que están acostumbradas a los privilegios, conciben al servicio público como un facilitador para sus negocios, lejos de una herramienta de transformación, y, lamentablemente la violencia es un recurso del que usualmente echan mano los militantes del PAN.

Recordó que hace no mucho tiempo la alcaldesa de Cuauhtémoc Sandra Cuevas, enfrentó un proceso legal por golpear a un policía; mismo caso el de Lia Limón, quien mandó a privar de la libertad y torturar a un vecino de la alcaldía Álvaro Obregón en abril de este año; y no podemos olvidar tampoco cuando Christian Von Roerich sometió a un vecino de 61 años en un parque de la Benito Juárez para golpearlo brutalmente y amenazarlo de muerte.

Asimismo, comentó que en el pasado Grito de Independencia, el Presidente López Obrador dijo “muera el racismo y muera el clasismo”, y no faltó quien se sintió aludido, pareciera haber sido una predicción de los comentarios que leeríamos estos días, especialmente de quienes justifican la violencia del padre del alcalde de Miguel Hidalgo. Lo que vimos fue un espectáculo preocupantemente patético que ejemplifica el clasismo que debe acabar en México.

Finalmente señaló que tenemos una derecha violenta, racista y clasista. Nos dicen “nacos”, sin tener presente que la palabra viene de “chinacos”, quienes pelearon dignamente por nuestra libertad durante la intervención francesa, y al final del día, como dice el Presidente, los nacos estamos de moda.

Categorías
Deportes Portada

España se mete al ‘Final 4’, junto a Croacia, Países Bajos e Italia

Con un gol de Morata en el último suspiro (88), España derrotó 1-0 a Portugal, este martes en Braga, y se clasifica para la ‘Final 4’ de la Liga de Naciones, que jugará en junio de 2023 junto a Países Bajos, Italia y Croacia.

La Roja llegaba al encuentro como segunda clasificada del grupo A2 y únicamente le valía el triunfo, que alcanzó tras un partido gris, en el que sólo se activó en los últimos 20 minutos y logró el tanto a dos minutos para el tiempo reglamentario cuando Morata remachó a la red un pase de Nico Williams.

Con este resultado, España suma 11 puntos, uno más que Portugal y, del 14 al 18 de junio del próximo año, la Roja tendrá la oportunidad de conquistar el Final 4 tras haber caído en la final de la última edición frente a Francia hace un año.

El seleccionador Luis Enrique Martínez revolucionó el once inicial tras la derrota del sábado frente a Suiza (2-1), pero la Roja volvió a mostrarse lenta, poco contundente y sin ideas de inicio.

En la primera parte dominó el balón, pero sin profundidad y sin lograr encontrar las fallas en la ordenada defensa lusa, que esperaba para salir al contraataque y que tuvo varias ocasiones para marcar, aunque apareció Unai Simón para que, con sus paradas, mantener en el partido a la Roja.

Tras la pausa, un error de Dani Carvajal permitió un internada de Cristiano Ronaldo, que perdió el mano a mano con Unai Simón, en la ocasión más clara de los lusos (47).

El partido parecía seguir el mismo camino que en el primer tiempo, pero las incorporaciones de Pedri, Gavi y Yeremy Pino por Koke, Sarabia y Carlos Soler (60) dieron más velocidad a la Roja.

Dirigida por Sergio Busquets, que entró por Hugo Guillamón (46), la Roja empezó a llegar más y a inquietar la portería de Diogo Costa, hasta que a falta de dos minutos para le tiempo reglamentario, Morata logró el gol que da el pase a la ‘Final 4’, celebrado por los jugadores españoles y miembros del cuerpo técnico, como si hubiesen gananado ya un título.

Desciende República Checa

Más allá de la posibilidad de jugar por este título, el triunfo en Portugal debe dar confianza a una España que el pasado sábado sembró muchas dudas tras perder contra Suiza a menos de dos meses para el Mundial de Catar.

En el otro partido del grupo, Suiza y República Checa jugaban por evitar el descenso.

Gracias a su triunfo por 2-1, la ‘Nati’ envía a los checos a la Liga B, la segunda categoría de este torneo continental, acompañada por Austria, Gales y, sorprendentemente, Inglaterra.

Además de estar listo el Final 4, ascienden a la Liga A y en la próxima edición del torneo se medirán a las grandes potencias del continente Bosnia e Israel, que ya habían logrado el ascenso y a las que este martes se unieron Escocia (que empató 0-0 frente a Ucrania) y Serbia (que venció 2-0 en Noruega).

Categorías
Economía Portada

7 de cada 10 empleos en agosto 2022 fueron informales: INEGI

En el mes de agosto 2022, con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOE N), la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 59.7 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60%, informó el INEGI.

Es decir, que esas cifras son superiores en 1.5 millones a la de agosto de 2021. La
Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.8 millones de personas, 40 mil
más que en agosto de 2021.

De la PEA, 57.6 millones de personas (96.5 %) estuvieron ocupadas durante agosto
pasado: dos millones más que en agosto de un año antes. A su interior, las personas
subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más
horas— fueron 4.5 millones (7.9 % de la población ocupada). Esto es una reducción de
2.7 millones de personas con relación a agosto de 2021.

La población desocupada fue de 2.1 millones de personas y la Tasa de Desocupación
(TD) de 3.5 % de la PEA. Respecto al octavo mes de 2021, la población desocupada
descendió en 407 mil personas y la TD fue menor en 0.8 puntos porcentuales.

En agosto de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD aumentó 0.1
puntos porcentuales, al ubicarse en 3.3 por ciento. La Tasa de Subocupación se redujo
0.2 puntos y se situó en 7.7 % en el mismo periodo.

En agosto de 2022, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 31.9 millones de personas y la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1) fue 55.5 % de la población ocupada, 0.9 puntos porcentuales menor a la del octavo mes de 2021. Para el agregado de 32 ciudades, la TIL1 se situó en 44.8 % durante el mes en cuestión.

Categorías
ESTADOS Portada

El legislador Toño López consolida 19 proyectos en Puebla

Impulsando reformas y acciones en materia de bienestar, educación, emprendimiento, seguridad e inclusión financiera, Jose Antonio López Ruiz, diputado integrante de la LXI Legislatura del Congreso de Puebla, presentó su primer informe de actividades con la promesa de seguir mejorando las condiciones de vida para los poblanos.

Toño López, como es conocido en la entidad, presentó resultados de 19 proyectos legislativos ante el Congreso de Puebla, donde estuvo acompañado por la secretaria de gobernación estatal, Ana Luicia Hill, el presidente del Congreso, Sergio Céspedes Peregrina, y el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez.

Desde la capital del estado gobernado por Miguel Barbosa, el legislador destacó que entre sus acciones estuvo el impulso a la “Ley de la Primera Empresa” y manifestó que con trabajo en equipo seguirá construyendo una historia de resultados en pro de los ciudadanos.

En su informe, precisó que a lo largo de este primer año gestionó también en conjunto con la iniciativa privada y asociaciones sin fines de lucro la construcción del puente de San Miguel, además de obras de infraestructura para suministrar agua en zonas vulnerables.

Como parte medular de su gestión como legislador, Toño López también impulsó la equidad de género entre hombres y mujeres de Puebla, por lo que con apoyo de las asociaciones “Mujeres Unidas Generando Lazos” y “Mujeres Hacia Un Futuro”, se realizó la rehabilitación del Centro de Bienestar de Azumiatla, un espacio ha beneficiado a más de mil ciudadanas.

Asimismo, cumplió con la donación de mobiliario escolar y material didáctico en 10 preescolares y la entrega de material para la construcción de un salón de clases. También emprendió acciones para garantizar el cobro justo de agua en Minerales del Sur; la instalación de una bomba en San Baltazar Tetela y la red hídrica potable en San Francisco Totimehuacán; así como la edificación de una Caseta de Vigilancia en Geovillas del Sur y la realización del primer Foro Nacional de Bienestar.

El legislador dijo estar satisfecho con el trabajo realizado y adelantó que los ejes de sus próximas actividades estarán enfocadas en acciones que apoyen a jóvenes emprendedores, al cuidado del medio ambiente, la salud emocional y mental de los poblanos, así como temas de seguridad y acceso a la tecnología.

“Gracias por creer en mí y voy a estar enfocado en trabajar para construir una nueva historia de resultados”, concluyó.