Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Gran consumo y distribución Industria y energía Sostenibilidad Tecnología

Danfoss presenta su nueva línea ICF, Hecho en México

/COMUNICAE/ La estación de trabajo dedicada a este producto, permite un manejo seguro, ergonómico y adecuado del mismo así como la configuración e instrucciones guiadas por computadora y herramientas automáticasDanfoss https://www.danfoss.com/es-mx  México anunció que inició la manufactura de la Válvula ICF en su rango completo de tamaños y con insumos mexicanos en su planta de Apodaca en Nuevo León, para los mercados internacionales. Con el diseño de la ingeniería  danesa que permite a las personas utilizar los recursos del mundo de forma más inteligente, e impulsando la transformación sostenible del mañana, esta nueva línea de producción es totalmente idéntica a la de China y Polonia y fabrica el 40% de la demanda global.

La estación de trabajo dedicada a este producto, permite un manejo seguro, ergonómico y adecuado del mismo así como la configuración e instrucciones guiadas por computadora y herramientas automáticas. La línea de producción de Danfoss México, cuenta con una estación de prueba del módulo de control de la estación de válvulas, para automatizar procesos y probar el producto antes de entregarlo al cliente.

En conferencia de prensa la compañía anunció que los modelos grandes de fabricación son ICF 50 e ICF 65, con un proceso computarizado para su configuración y con herramientas automáticas. La estación de trabajo dedicada a estos modelos permite un manejo seguro y adecuado del producto y su ensamblaje. En la estación de prueba se valida el funcionamiento del 100% de las válvulas, su apertura y cierre, de forma automatizada, ya sean de control ICS, operadas por gas ICLX o motorizadas ICM. En el módulo de prueba de fugas; la válvula ensamblada es sumergida en agua y se le inyecta aire internamente a una presión de 2X como una métrica máxima de trabajo.

Los modelos pequeños que se fabricarán en el país son las ICF tamaños 15/20/25 con la ventaja de contar con flexibilidad para armar múltiples configuraciones. Todas ellas pasan a un proceso automático de lavado de las carcasas que garantiza que están libres de cualquier contaminante. Todos los procesos de prueba y los resultados son controlados a través de software automatizado.

Para Danfoss el sello Hecho en México va más allá de ostentar el emblema que otorga la Secretaría de Economía, y que identifica los productos manufacturados en el país permitiéndo ser reconocidos por los consumidores nacionales e internacionales. Para Danfoss es sinónimo de calidad de clase mundial, una frase respaldada por el talento, creatividad e innovación de hombres y mujeres que día a día  trabajan en el país para ofrecer bienes y servicios competitivos. Este distintivo les llena de orgullo porque como productores y exportadores de válvulas ICF, a través de la etiqueta Danfoss, se reafirma la presencia en los mercados internacionales, explicó Xavier Casas, Director General de Danfoss México.

Desde 2019 y con la finalidad de atender la demanda en el segmento de Refrigeración Industrial en la región, la planta de Danfoss en México se dio a la tarea de producir las válvulas manuales SVL. Debido a la calidad con la que fueron producidas, se seleccionó a México como la sede de la nueva línea de estaciones de Válvulas de Refrigeración Industrial ICF, las cuales se manufacturan con insumos mexicanos a los que se suman los conocimientos y experiencias de la mano de obra nacional. Esto coloca el Hecho en México en lo más alto del estándar cumpliendo con las más altas exigencias del mercado de la industria de la refrigeración actuales.

Hoy, Danfoss se encuentra en una posición privilegiada frente a la oportunidad de un crecimiento exponencial y a la vanguardia para atender la alta demanda del mercado en norteamérica, y en un corto plazo duplicando el mercado nacional debido a la capacidad de producción de su nueva línea de negocio. La respuesta de la manufactura nacional coloca a la planta de Apodaca en el radar del grupo Danfoss a nivel internacional con lo que se puede decir que las Válvulas Danfoss de Refrigeración Industrial son Hechas en México con los más estrictos estándares de calidad.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Emprendedores Internet Marketing

Hotmart resalta 6 oportunidades que el Internet ha traído al emprendimiento digital

/COMUNICAE/ La Economía Creativa ofrece a los creadores de contenido la oportunidad de empezar un negocio sin necesidad de abandonar su principal fuente de ingresoInternet no es sólo un canal para transmitir la información de siempre, ha sido un auténtico «game-changer» para los negocios, creando un nuevo paradigma para emprender a todos los niveles. En México a mediados del año pasado, según el INEGI, las micro, pequeñas y medianas empresas generan el 52.2% de los ingresos del país. Los datos nacionales también presentaron que los establecimientos a partir de 11 personas superan el 80% el uso del equipo de cómputo para desarrollar sus actividades y según el EDN2021 indica que a raíz de la pandemia entre octubre 2020 y julio 2021 se incrementó la proporción de nacimientos de negocios y disminuyó la proporción de decesos en comparación a mayo de 2019 a septiembre de 2020. La Creator Economy, (Economía Creativa en español) permite que cualquier persona inicie su negocio digital y pueda vivir de sus pasiones a pesar de la circunstancia postpandemia.

Con eso en mente, Hotmart, empresa global de tecnología y líder de productos digitales, identificó cuáles han sido las 6 oportunidades que Internet ofrece para los emprendedores mexicanos: 

Desaparecen las barreras para emprender: El Internet permite la puesta en marcha de un negocio digital con muy poca o ninguna inversión. Empezando desde casa, sin alquileres ni otros gastos fijos solo conexión a internet.
Paso de la idea a la realidad: El paso de la idea a la realidad en la nueva Creator Economy también es mucho más fácil que en la economía tradicional ya que se puede llevar a cabo de manera casi instantánea.
Facilidad para crecer: Una vez creado un infoproducto atractivo en Internet y con las nuevas plataformas de contenidos digitales, este puede alcanzar a millones de potenciales clientes en todo el mundo.
Transformar una habilidad en una profesión: Una de las principales ventajas de la Creator Economy es que las personas pueden explotar su conocimiento, su hobby o habilidad en algo, compartirlo con el mundo y convertirlo en una fuente de ingresos.
Practicar el «emprendimiento silencioso»: Las personas que tienen algún conocimiento para compartir, la Creator Economy les da la oportunidad de empezar su proyecto poco a poco, probando si su talento y mantenerlo como una fuente de ingresos adicional.
Impulso de los negocios físicos a los digitales al 100%: La Economía Creativa y el Internet ofrecen las capacidades para impulsar, tanto a los proyectos de emprendimiento que ya estén en el mundo físico y que quieran complementarse en el mundo digital.
 

«Nunca hay que minimizar el conocimiento adquirido con los años en cualquier ámbito de la vida ya que este puede resultar de utilidad para otras personas que estarían dispuestas a pagar por él, explica Enrique Segura, director de ventas LATAM en Hotmart.
Para apoyar a los Creadores de Contenido, Hotmart ha lanzado Soy Creator, un movimiento con contenido educativo donde habrá encuentros de formación, mentorías y eventos con el objetivo de ofrecer todo lo necesario para que los creadores tengan más libertad financiera al incorporarse a un mercado mundial de rápido.

 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Farmacia Hogar Infantil Medicina Nacional Sociedad

Cleveland Clinic ofrece consejos de seguridad de COVID-19 para el regreso a clases

/COMUNICAE/ Higiene de manos y quedarse en casa cuando se está enfermo ayuda. Expertos de Cleveland Clinic emiten recomendaciones para los padres de familia ante el inicio de ciclo escolarEs probable que la lista de regreso a clases de su hijo incluya muchas cosas: comprar útiles escolares, firmar formularios de permiso, empacar bolsas de almuerzo, entre otros. Enfermarse probablemente no esté en esta lista de cosas por hacer; aunque, a menudo, es inevitable que regresar al aula provoque la transmisión de gérmenes. 

Además de contraer la combinación habitual del virus del resfriado y la gripe, ahora los niños corren el riesgo de contraer la COVID-19. Ante esta realidad, el pediatra Adam Keating, especialista de Cleveland Clinic, comparte las siguientes consideraciones:

Cuando mantener a su hijo en casa y no ir a la escuela durante el COVID-19
Antes de la pandemia, si un niño no se sentía al 100% podía asistir a clases. Hoy en día, ese no es necesariamente el caso. «La aceptabilidad de salir al público mientras se está enfermo ha cambiado en los últimos años», dice el pediatra Adam Keating. «Pero ahora, el COVID se encuentra entre esos otros virus respiratorios como la influenza, es por eso que les pediríamos a las personas que se queden en casa si están enfermas».

¿Cuándo se puede volver a la escuela después del COVID-19?
Las pautas para el aislamiento de COVID-19 después de un diagnóstico han cambiado con el tiempo, a medida que los médicos y científicos han aprendido más sobre el virus. El Dr. Keating sugiere consultar los sitios web del departamento de salud local o los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Sin embargo, no cuente con que los estudiantes regresen a la escuela de inmediato después de un diagnóstico de COVID-19. «La recomendación es que puede regresar a la escuela cinco días después de haber desarrollado síntomas», señala el Dr. Keating.

¿Qué sucede si un miembro de la familia contrae COVID-19?
Cuando los padres contraen COVID-19, no siempre es fácil aislarlos del resto de la familia porque los niños necesitan cuidados. «En un mundo ideal, podríamos ver si otro adulto puede ayudar», dice el Dr. Keating. «Pero en caso de que no puedan, hay opciones para que otros en la casa eviten enfermarse como lavarse las manos con frecuencia, abrir ventanas, enmascararse y sobre todo mantener distancia».

La importancia de la vacuna contra el COVID-19 para los niños
«En la población general, los niños tienen un menor riesgo de complicaciones por la COVID en comparación con los adultos o adultos mayores, pero eso no significa riesgo cero» dice el Dr. Keating.

Nunca es tarde para hacer una cita con el pediatra
Finalmente, el Dr. Keating dice que, debido a la pandemia las personas están atrasadas en su atención preventiva en general. Para los niños, perder citas de atención puede ser particularmente peligroso. No solo podrían estar atrasados ​​en el programa de vacunación infantil, sino que los controles regulares del pediatra también son vitales para una buena salud.

 «Hay más razones que solo las vacunas para visitar a su pediatra todos los años. Observar el crecimiento y desarrollo de un niño», concluye el especialista.
Fuente Comunicae

Categorías
Rafa News

RAFA NEWS

DICE LA LICENCIADA EN ARTE LAURA FERNÁNDEZ QUE PEDIRÁ OTRA OPINIÓN PARA RESCATAR A LOS MINEROS.

Por J. Rafael Cárdenas V.

Para ripley y si no fuera sobre un tema tan serio y doloroso causaría hilaridad ya que la flamante coordinadora nacional de protección civil y quien es la enviada presidencial para supervisar el rescate de los 10 mineros atrapados en la mina de carbón ubicada en Sabinas, Coahuila Laura Velázquez Alzua dijo que “siempre es bueno tener una segunda opinión” para el salvamento que ayer cumplieron ¡2 semanas! sin que hasta ahora hayan hecho siquiera contacto con los mineros.

La licenciada en Historia del Arte por el Instituto Cultural Helénico Laura Velázquez dijo también ante el primer mandatario durante la conferencia mañanera que había hablado con el embajador de Alemania en México y solicitarle ayuda para el rescate de los mineros a lo que le respondió que en nuestro país hay muy buenos ingenieros que pueden ayudar en esa tarea.

Gravísimo que a 15 días del derrumbe de la mina de carbón con la inundación correspondiente que atrapó a los 10 mineros en Coahuila la licenciada en Historia del Arte y coordinadora de protección civil Laura Velázquez salga ahora con que van a pedir ayuda a los gobiernos de Alemania y Estados Unidos. ¿Y los miembros del Ejército y la Marina ya ni eso pueden hacer por estar dedicados a funciones distintas para los que fueron capacitados ?. Que grave.

DEFICIENTE PROGRAMA EDUCATIVO PARA EL NIVEL PRIMARIA EN NUESTRO PAÍS.

Y después de que logro ser candidata a la gubernatura del Estado de México – que dicho sea de paso era su prioridad – la maestra Delfina Gómez dejó el plan de educación que fue presentado recientemente – que por cierto se lo adjudican a nuestro hoy representante ante la unión americana Esteban Moctezuma – el cual contempla que los niveles de primaria se dividan en fases y no en grados del 1o. al 6o. sin reprobar a nadie.

Con esa “generosidad “ del gobierno de la autollamada 4T hacia los alumnos que ingresen a primaria sin grados académicos sino solo las llamadas “fases” y sin reprobados lo único que logran es preparar a individuos condenados al fracaso y la mediocridad que quizá es lo que les conviene para sus intereses políticos del futuro.

Imagínese respetado joven lector lo que les espera a las futuras generaciones cuando recién egresen de las universidades – si es que hay – con una deficiente preparación ¿Usted requeriría sus servicios o los recomendaría ?. Que lamentable.

ANULAN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA EL GOBERNADOR DE TAMAULIPAS GARCÍA CABEZA DE VACA.

Quien al fin y al cabo le gano una al menos al gobierno federal y al partido de su sucesor el morenista Dr. Américo Villarreal fue el todavía gobernador panista de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca pues el día de ayer un juez anuló la orden de aprehensión que pesaba sobre él.

Y es que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó la orden de aprehensión porque reconoció que el todavía mandatario estatal cuenta con fuero constitucional lo que le impide ser detenido.

Los ministros aprobaron la sentencia del ministro ponente Juan Luis González Alcántara Carranca en el que planteó que la cámara de diputados tiene la facultad de aprobar el juicio de procedencia pero el congreso local decide si le quita el fuero constitucional al gobernador García Cabeza de Vaca. Así las cosas.

18/08/2022.

email [email protected]
Twitter
@RafaelC25448088

Categorías
Columnas Moisés Sánchez Limón

Del verbo zopilotear

ENTRESEMANA

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN. El reinado de Su Alteza Serenísima Andrés Manuel I ha consumido tres años y ocho meses de campaña con la vista puesta hacia atrás.

El golpe al pasado, madriza cotidiana contra los canijos neoliberales y conservadores, bien merecida si usted quiere, instalada en la propaganda que justifica el fracaso de la mal llamada Cuarta Transformación (a) “La 4T”.

Una tras otra –Paco Stanley dixit–.

Ésa es, ¿a poco no?, la machacona plataforma en la que se monta el licenciado presidente, un día sí y otro también, para justificar el incumplimiento de la oferta de campaña. Por ejemplo, ¿dónde anda el sistema de salud igualito al de Dinamarca?

Y ya que andamos en esto, Andrés Manuel, ¿dónde está la señorita secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, cuando a Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil, se le hace bolas el engrudo en Sabinas, Coahuila, frente a la tragedia de los mineros de Pinabete?

Porque el de Pinabete es el más reciente de los mortales accidentes ocurridos en la zona carbonífera de Coahuila, desde el segundo más trágico ocurrido el siglo pasado en el poblado de Barroterán, el 31 de marzo de 1969 cuando la explosión de gas metano en las minas 2 y 3 de la Minera Guadalupe, cobró la vida de 153 hombres.

Mire usted, para refrescar la memoria y recordarle al licenciado presidente lo que se puede hacer sin tanto rollo ni amnesia política, en aquellos días fueron rescatados los cuerpos de esos 153 mineros cuyo recuerdo se pierde entre el polvo del tiempo.

También, es importante recordarle a la autoridad laboral que, desde aquellos días de finales del penúltimo año del sexenio de Gustavo Díaz Ordaz –a quien el licenciado López Obrador no puede acusar de neoliberal–, había complicidades de corrupción con el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, bajo control de Napoleón Gómez Sada desde 1962 y hasta su muerte en 2001, y que heredó a su hijo el hoy senador Napoleón Gómez Urrutia, amigazo de Su Alteza Serenísima.

Bien, Andrés Manuel I se escandalizó porque supo que los mineros de Pinabete no estaban incorporados al Instituto Mexicano del Seguro Social y se les registró un día después de ocurrido el accidente.

¿Dónde están los delegados del sindicato minero?, ¿dónde andaban los inspectores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y del Instituto Mexicano del Seguro Social?

¡Ah!, los zopilotes, éstos malvados que hacen campaña política con la tragedia humana. ¿También los que andan en campaña permanente y aseguran que le van a arrebatar al PRI el gobierno de Coahuila?

¿Alguien recordará que el 29 de septiembre de 2001 la explosión en el pozo La Morita, también en la zona carbonífera de Coahuila, cobró la vida de 12 mineros.

Por ahí andan las declaraciones del entonces candidato del Partido de la Revolución Democrática, Andrés Manuel López Obrador, en contra del gobierno de Vicente Fox por la corrupción aflorada con la explosión en la mina de Pasta de Conchos, tragedia ocurrida el 29 de enero de 2006 que cobró la vida de 65 mineros; 63 de ellos aún sepultados y con la promesa hecha desde 2006 y reiterada en 2012 y 2018, en la tercera campaña presidencial, por el hoy licenciado presidente de rescatarlos… aunque quizá ello ocurra hasta el año entrante, 2023.

¡Ah!, los canijos zopilotes.

Hoy, con el avance tecnológico y la experiencia que debieran tener los responsables, funcionarios y dirigentes sindicales mineros, por supuesto, 14 días después de ocurrido el trágico accidente en Pinabete, no sé sí a Su Alteza Serenísima o, a la licenciada Velázquez Arzúa finalmente le vino en gana solicitar apoyo de expertos, como debió haber ocurrido desde el primer día de iniciadas las tareas de rescate de los 10 mineros.

La zona carbonífera de Coahuila ha sido región de recurrente tragedia cuyos antecedentes se registran desde principios del siglo pasado, cuando el 31 de enero de 1902 en el sitio conocido como El Hondo, municipio de Sabinas, murieron 200 mineros.

Inundaciones o explosiones de gas metano en minas, socavones o pocitos han sido la causa de estas tragedias, como la ocurrida en 1988 en la mina conocida como Cuatro y Medio, de Villa las Esperanzas, en el municipio de Múzquiz, donde una explosión de gas metano provocó la muerte de 39 mineros.

Y fue precisamente en ese municipio, el 4 de junio del año pasado (2021), cuando siete trabajadores murieron por el derrumbe en una mina. En este caso, hubo un despliegue inusitado, atención prioritaria de funcionarios del gobierno de la 4T –¿por qué era año electoral?—que incluyó hasta a las secretarías del Trabajo, Luisa María Alcalde, de Economía, Tatiana Clouthier, y de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.

¿Y qué cree?

En la mañanera del 11 de junio, Su Alteza Serenísima dijo que se investigarían las causas del accidente y se fincarían las responsabilidades correspondientes por la muerte de los 7 mineros.

Segurito y fue un lapsus, pero el licenciado Andrés Manuel I no recordó, o de plano su asistente Chucho Ramírez no lo puso al tanto de que, en redes social el Centro ProDH recordó que desde octubre de 2020, ante la Comisión Federal de Electricidad se denunciaron “las terribles condiciones de esta mina, sin que las autoridades tomaran medidas acordes al riesgo”. ¿Y?

¿Del verbo zopilotear?

La colega Dalila Escobar, reportera de la revista Proceso –que ya no es del agrado del Duce–, en la mañanera del martes de esta semana le recordó a Su Alteza Serenísima que, cuando ocurrió el caso de Múzquiz, organizaciones de activistas que han acompañado también a las viudas de Pasta de Conchos lo que solicitaban es que hubiera estas medidas de no repetición.

Peeero. Un año después se repite esta situación.  Dalila le refirió lo terrible del caso: ha manejado la Secretaría del Trabajo con estas inspecciones, en torno a, por ejemplo, este pozo en el Pinabete, que solamente se atendían éstas si es que se presentaban denuncias.

Además de que parte de estas medidas de no repetición, piden que la Comisión Federal de Electricidad, que es la principal contratista para este tipo de concesiones que se dan para extraer carbón, se haga responsable de las condiciones en las que trabajan estos mineros en esta zona de Coahuila.

Pues está haciendo la investigación la fiscalía”, respondió el licenciado presidente y, sin rubor alguno, puntualizó:

“Y se debe de evitar que ocurran estos accidentes lamentables, y lo estamos haciendo. Yo creo que la medida más importante del gobierno que encabezo es el no permitir que se sigan entregando concesiones, eso hace la diferencia”.

¡Ajá! Y conste que va a cumplir 4 años en el cargo de emperador y la chica de la STyPS nomás no da una.

¡Ah!, pero la culpa es de la prensa. En serio, lo dijo, lea usted:

“Es que en los medios de información en general, y Proceso también, no se ocuparon en su momento de lo que podríamos llamar el derroche de concesiones mineras, la forma en que entregaron millones de hectáreas para la explotación minera”.

Del verbo zopilotear o de cómo escurrir el bulto sin despeinarse. ¿Sin hit ni carreras? ¡Juego perfecto! Pinches periodistas y los neoliberales y conservadores y…

Pero, bueno, el culpable de los mineros de Pasta de Conchos, pues Vicente Fox y luego Felipe Calderón y después el culto Peña Nieto, hasta que aparece el licenciado Andrés Manuel López Obrador I, quien recuerda que desde 2006 prometió rescatar las cuerpos e indemnizar a los deudos. ¿Sólo a los de Pasta de Conchos? ¿Why?

Porque, sostiene, “se está cumpliendo con ellos, no somos iguales. (…) ahora, vamos a estar todo el tiempo hasta rescatar a los mineros, pero… Porque aprovecho la oportunidad para decirte que ya andan zopiloteando, van a haber elecciones en Coahuila, entonces van a querer.

“Porque eso es lo peor todavía, la falta de escrúpulos morales. Ellos son parte del régimen de corrupción que lleva a estas desgracias y todavía de manera oportunista trafican con el dolor de la gente, sacan raja política”, lo dijo Su Alteza Serenísima.

Y, conste, lo dijo sin ánimo electorero porque, incluso en uso de tiempo oficial en medios públicos de alcance nacional como Canal Once y el 22 y el 14 sostuvo, dirían los clásicos, de cara a la nación:

“Por eso le digo a la gente de Coahuila que no se deje manipular. No hace falta que yo les recomiende mucho sobre esto, porque ellos están muy conscientes, muy despiertos. Ya la gente está muy avispada, pero no está de más hablarles que ahí van a llegar. Y manejan los medios de información, no sólo los nacionales, casi todos los regionales, porque una cantidad considerable del presupuesto en los estados todavía se destina a sobornar a medios de información.

“Y es periódicos y radio y televisiones locales. Desde luego, hay excepciones honrosas en todos lados, pero todavía predominan ese sistema de control, de manipulación de siempre para sostener cacicazgos”.

Del verbo zopilotear.

El 23 de octubre de 2020, ya dueño del poder y de Palacio Nacional, en San Juan de Sabinas, Coahuila, ante familiares de los 65 mineros que perdieron la vida en Pasta de Conchos, el licenciado Andrés Manuel I confesó:

“Amigas, amigos todos. (….) Quiero comentar que fue un compromiso que hicimos de tiempo atrás, desde el 2006; luego, volví a repetirlo en el 2012 y en el Zócalo, cuando tomé posesión de la Presidencia, di a conocer 100 compromisos y uno de ellos es de la reparación del daño y el rescate de los cuerpos de los mineros de esta mina de Pasta de Conchos”.

¡Caray! Ese compromiso fue oferta de campaña. No os hagáis que ya lo sois. Del verbo zopilotear. ¿A poco no? Digo.

[email protected]   www.entresemana.mx   @msanchezlimon   @msanchezlimon1

Categorías
Alcaldías CDMX

Xochimilco refuerza estrategia de seguridad entre policía y ciudadanía

  • A través de cuadrantes se establece contacto directo.

Con la finalidad de brindar mayor seguridad y confianza hacia los cuerpos policiacos, la Alcaldía Xochimilco refuerza la estrategia de seguridad a través de la campaña de difusión de los números telefónicos de los diez cuadrantes que conforman el territorio.

El alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz, expresó que elementos de la Coordinación de Seguridad Ciudadana y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, informan a través de viva voz, de volantes y lonas el número telefónico de cada cuadrante y su respectivo responsable, lo que permitirá una atención más directa y oportuna.

Cabe destacar que los sectores La Noria y Tepepan se dividen en diez cuadrantes con sus respectivos elementos y vehículos para la atención a emergencias.

Hasta la fecha, la población ha adoptado de una forma positiva la acción de que los elementos policiacos se acerquen a ellos y exhorten estar en contacto directo para prevenir al delito.

Categorías
Columnas

Aumentan 14% las incursiones de cibedelincuentes en México

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El sector empresarial mexicano registra nuevas amenazas en sus redes, y Avast -líder global en seguridad digital y privacidad-, confirmó que en efecto, las incursiones de ciberdelincuentes en México aumentaron 14% en comparación con el primer trimestre del 2022. En su Informe de Amenazas Q2/2022, se reveló un aumento significativo de los ataques globales de ransomware, un 24% más que en el Q1/2022. Los investigadores también descubrieron un nuevo exploit de día cero en Chrome, así como señales de cómo los cibercriminales se están preparando para alejarse de las macros como vector de infección.

Tras meses de descenso, los ataques de ransomware a nivel mundial aumentaron significativamente en el segundo trimestre de 2022, esto es, un 24% más que en el trimestre anterior. Los mayores incrementos intertrimestrales en el ratio de riesgo de ransomware se produjeron en Argentina (+56%), Reino Unido (+55%), Brasil (+50%), Francia (+42%) e India (+37%). En el caso de México, el alza entre Q1 y Q2 fue del 14%. «Los consumidores, pero sobre todo las empresas, deben estar en guardia y preparados para los encuentros con el ransomware, ya que la amenaza no va a desaparecer pronto», explica Jakub Kroustek, Director de Investigación de Malware de Avast.

«El descenso de los ataques de ransomware que observamos en el cuarto trimestre de 2021 y en el primer trimestre de 2022 fue gracias a que las fuerzas del orden arrestaron a los miembros del grupo de ransomware, y fue causado por la guerra en Ucrania, que también provocó desacuerdos dentro del grupo de ransomware Conti, deteniendo sus operaciones. Las cosas cambiaron drásticamente en el segundo trimestre de 2022. Los miembros de Conti se han ramificado para crear nuevos grupos de ransomware, como Black Basta y Karakurt, o pueden unirse a otros grupos existentes, como Hive, BlackCat o Quantum, provocando un repunte de la actividad.»

Inicia México, EU y Canadá un diálogo económico de Alto Nivel.

El pasado lunes, México y Canadá iniciaron un Diálogo Económico de Alto Nivel para fortalecer relación bilateral. En una reunión entre la secretaria de Economía Tatiana Clouthier y la ministra de comercio internacional de Canadá (Mary Ng), Clouthier destacó que Canadá es un socio fundamental para promover la innovación y tecnología. Se acordó enmarcar la colaboración en tres pilares, que permita fortalecer las ventajas competitivas, apoyar el crecimiento equitativo y el comercio bilateral, así como robustecer el clima de negocios e inversión.

Por cierto, la producción industrial en EU aumentó en 0.6%, de acuerdo con la Reserva Federal. La ganancia se ubicó por arriba de las expectativas del mercado de 0.3%, y tras la caída de 0.2% en junio. Esto fue resultado principalmente de que las manufacturas avanzaron en 0.7% en julio, después de dos caídas consecutivas. La capacidad utilizada repuntó a 80.3% en julio desde 79.9% el mes anterior, en línea con las expectativas.

Balance positivo en mercados financieros; Wall Street y el S&P 500, al alza.

En Wall Street, el S&P 500 cerró con una ganancia de 0.19%, mientras que el Nasdaq terminó el día con una pérdida de 0.19%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró un aumento diario de 0.34%. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años ganó 2pb y cerró en 2.81%, mientras su equivalente en México, el Bono M finalizó en 8.52% (+4pb). En el mercado cambiario, el peso perdió 0.36% frente al dólar, al cerrar en 19.90 unidades. En tanto, el riesgo país medido por el CDS a 5 años se ubicó en 140pb, un aumento diario de 1.9%. Finalmente, el precio del Brent registró una caída diaria de 2.5%, al situarse en 92.70 dólares por barril.

Celebra Fomento Cultural Citibanamex su 50 aniversario en apoyo a la cultura.

El Banco Nacional de México celebra 50 años de labor ininterrumpida de Fomento Cultural Citibanamex con la presentación de la nueva exposición Fomento Cultural Citibanamex 50 años. Programas estelares. La exhibición estará abierta al público de manera gratuita a partir del 18 de agosto y hasta finales de octubre 2022 en un horario de 10:00 a 19:00 horas en el primer piso del Palacio de Cultura Citibanamex- Palacio de Iturbide, ubicado el centro histórico de la Ciudad de México.

Desde su fundación en 1971, Fomento Cultural Citibanamex ha tenido la misión de impulsar la inversión en desarrollo cultural, así como de promover, preservar y difundir la cultura mexicana en el país y en el mundo. A través de piezas y objetos de arte, fotografías y videos, la exposición presenta algunos de los principales proyectos que Fomento Cultural Citibanamex ha realizado en sus primeros 50 años.

Enormes oportunidades para desarrolladores inmobiliarios en SLP.

La ciudad de los jardines, como es reconocida San Luis Potosí, es un destino donde hay ofertas laborales en los sectores industrial, empresarial y automotriz, y es unos de los más competitivos del mercado. En Inmuebles24 hicieron un estudio en donde concluye que se deberían de construir al menos 10 mil viviendas. Los municipios con alta demanda son la capital, la zona metropolitana, Ciudad Valles, Matehuala y Río Verde, y en la zona metropolitana de la ciudad y la zona poniente por el tema del acceso a los servicios”, comenta Rafael Guerrero Castillo, City Manager de Inmuebles24 en San Luis Potosí.

Este déficit de vivienda puede ser una oportunidad para los desarrolladores, pero es importante que haya servicios. Las autoridades han manifestado su intención de construir hoteles, restaurantes y otros servicios que permitan la urbanización en la zona reduciendo el tiempo de los traslados. Además, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE), la Inversión Extranjera Directa (IED) en la entidad ha mostrado una curva de ascenso, y algunos de los países que han invertido en la entidad son Alemania, Estados Unidos y Japón. Esto hace pensar en oportunidades para invertir en bienes inmuebles.

[email protected]

www.agendadeinversiones.com.mx

Categorías
CDMX

Contener narrativa en contra del Sistema Electoral mexicano, principal reto de OPLE: Consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez

Uno de los grandes retos y preocupaciones que hay en el Sistema Electoral nacional y subnacional es tratar de contener la narrativa de descrédito que utiliza en su contra el actual gobierno del país, el cual alcanzó dicho poder constituido, a partir de comicios libres, genuinos y auténticos, organizados por las autoridades electorales que trata de demeritar, socavar y ridiculizar.

Así lo expuso el Consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez, al participar en el foro “Retos de los Organismos Locales Electorales del país”, organizado por el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), en el marco de la ceremonia por su 28 Aniversario.

Durante su ponencia, el Consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) refirió que la narrativa de los poderes constituidos en contra del sistema electoral nacional y subnacional se basa en los supuestos costos altos que implica mantener la operación del INE y los OPLE, lo cual ha derivado en acciones de recorte a los presupuestos y reducción de estructura de dichos organismos autónomos, así como a la intención de desaparecer los institutos locales.

“Esta desaparición la pretenden hacer, sin tomar en cuenta todas las aportaciones del sistema subnacional a nuestro país, como es el caso de Baja California, que fue la primera entidad en emitir credenciales para votar con fotografía y después este esquema se nacionalizó; o el caso de Jalisco y Coahuila, que son pioneros en la implementación de la urna electrónica, y que ha permitido automatizar el voto, con miras a eliminar el factor del error humano en el cómputo de los votos y a ofrecer resultados inmediatos”, compartió Huesca Rodríguez.

Respecto de la automatización del voto, el Consejero Electoral del IECM añadió que en diferentes entidades del país, incluyendo la Ciudad de México, se han realizado programas piloto de votación electrónica, a través del uso de diversas tecnologías, con el objetivo de brindar mayor certeza a la ciudadanía y contener las prácticas de las candidaturas de salir a declarar sus triunfos, una vez que termina la jornada electoral.

Huesca Rodríguez enfatizó que es a partir de prácticas negativas registradas históricamente en las contiendas, el que se hayan elevado los costos de los comicios, locales y nacionales, en virtud de que las instituciones electorales han tenido que implementar múltiples mecanismos y candados, para blindar los votos de la ciudadanía y garantizar resultados auténticos y confiables.

En el foro, moderado por el Consejero Electoral del ITE Juan Carlos Minor Márquez, participaron también la Consejera del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Sandra Liliana Prieto de León, y la Consejera del Instituto Electoral del Estado de México, Laura Daniella Durán Ceja.

Categorías
Política

Armenta y Narro, firmes para buscar Presidencia del Senado, se reúnen con Monreal

A tres semanas de que inicie el periodo ordinario de sesiones en el Congreso, en el Senado sigue la disputa por la Mesa Directiva y en aras de mostrar unidad y escuchar posiciones, Ricardo Monreal coordinador de Morena en el Senado dialogó con los aspirantes a presidir la Mesa dela Cámara alta: Alejandro Armenta y José Narro.

En su cuenta de Twitter el presidente de la Junta de Coordinación Política dio cuenta del encuentro con los legisladores de su bancada y destacó que la democracia al interior fortalece a su bancada
“Hoy recibí a los senadores José Narro Céspedes (@NarroJose) y Alejandro Armenta Mier (@armentapuebla_), quienes me manifestaron su intención de continuar en la contienda por la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara Alta. La democracia al interior nos fortalece”, escribió.

Cabe recordar que hasta ahora Alejandro Armenta y José Narro son los únicos morenistas que han manifestado su interés en participar en la elección que el Grupo Parlamentario de Morena realizará el próximo 30 o 31 de agosto en el marco de los trabajos de su reunión plenaria.

Ricardo Monreal reconoció, hace unos días, que hasta ahora no hay candidato de unidad ni acuerdo para elegir a quien sustituya a la senadora Olga Sánchez Cordero al frente de la Mesa Directiva por lo que se llevará a cabo una elección a través de un voto directo y secreto, frente a notario público, quien certificará la votación de los senadores.

El senador Monreal Ávila explicó que después de que se lleve a cabo el proceso interno, surgirá un candidato, quien tenga mayoría de votos de los senadores de Morena; “así va a ser y así lo vamos a impulsar, aunque también lo tenemos que platicar con los grupos parlamentarios”, dijo en su momento.

En la búsqueda de consensos, el líder de los senadores de Morena se encuentra en diálogos con los integrantes de su bancada, así como con cada uno de los senadores de los distintos grupos parlamentarios.

Cabe recordar que el coordinador de la mayoría legislativa adelantó que la reunión plenaria del grupo parlamentario de Morena se realizará el 30 y 31 de agosto, y se efectuará, como de costumbre, en la Antigua Casona de Xicoténcatl.

En el encuentro participarán integrantes del gabinete del Ejecutivo federal, como los titulares de las secretarías de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; y de Energía, Rocío Nahle García.

Categorías
Economía Portada

Pipa accidentada en Acapulco no era de Pemex

Petróleos Mexicanos (PEMEX) aclaró que la pipa que provocó una explosión en la avenida Escénica de Acapulco, Guerrero, no era de su propiedad, como lo difundieron algunos medios.

A través de un comunicado de prensa, la empresa productiva del Estado indicó que a pesar de que la pipa no era de su propiedad, trabajadores de la empresa productiva del Estado participaron en las labores de rescate al llevar espuma especial para retirar residuos de combustible.

También indicó que en las labores de apoyo participaron personal de la Policía Estatal, de la Secretaría de la Defensa Nacional, Comisión Federal de Electricidad, Policía Turística y la Fiscalía del Estado de Guerrero.

El accidente sucedió el pasado 15 de agosto, luego de que la pipa se quedó sin frenos cuando transportaba 22 mil litros de gasolina Magna, y ocurrió en las inmediaciones del fraccionamiento Pichilingue y la zona de Las Brisas, en la ciudad de Acapulco.