Categorías
Salud Salud y Ciencia

Vital, desarrollar habilidades para identificar las emociones y externarlas

Las emociones tienen un origen fisiológico, son parte del organismo y reflejan reacciones ante adversidades de la situación que estamos viviendo o del entorno en que nos encontramos. Raúl Rojo Ruíz, Psicólogo y Trabajador Social, Psicoterapeuta Gestalt y Existencial y Suicidólogo, dijo que las emociones “nos dan información respecto a lo que el organismo tiene que activar para solucionar necesidades psicológicas primarias”.

Identificar las emociones  es muy importante “porque nos permite realizar las acciones correspondientes para satisfacer las necesidades presentes”. En este marco invitó al Facebook Live ¿Qué onda con tus emociones”, que se realizará el Jueves 14 de Julio a las 19 Hrs. Facebook.com/Renascimx. “Es muy útil pues dará herramientas que ayudarán a poder exteriorizar plenamente las emociones que tenemos y generar las acciones pertinentes para satisfacer5 las necesidades”.

Explicó que las principales emociones primarias son “el miedo, que nos indica que requerimos ponernos a salvo; el afecto, que refiere la necesidad de vinculación; la tristeza, que comunica la necesidad de tener introspección; el enojo, que nos advierte la necesidad de poner límites y la alegría, que indica la necesidad de reaccionar a una sensación placentera o por la proximidad de alguien que exterioriza este tipo de emoción.

Destacó la conveniencia de reconocer y trabajar las emociones “porque toda necesidad siempre está en relación con algo o con alguien y si la desahogamos, le doy la oportunidad a la persona destinataria de la emoción, de tomar acción correspondiente”.

Por ello es importante desarrollar las habilidades para identificar las emociones y externarlas. Pero para identificar las emociones “debemos estar en contacto con el cuerpo, pues comienzan a través de la sensación, al ser respuestas fisiológicas”.

Las emociones están totalmente relacionadas con el cuerpo, de ahí el surgimiento de frases tales como “siento mariposas en el estómago”, “la cabeza me revienta”, “el corazón se me sale del pecho”, “me hierve la sangre”, “me partieron el corazón”, etcétera. Desafortunadamente, aseguró el Psicólogo Raúl Rojo Ruiz, “los cuerpos de hoy están anestesiados” y muchas personas tienden a no externar sus emociones.

En el Diplomado Renacer (www.renasci.com.mx),  próximo a iniciar, se conocerá todo el proceso emocional, mismo que incluye desde las sensaciones en el cuerpo, las emociones, los sentimientos y la identificación de las necesidades, para ejecutar las acciones correspondientes. El objetivo es buscar que las personas se sientan satisfechas, atiendan la verdadera necesidad que se descubre a partir de los indicadores previos. “En cualquier lugar, condición o momento en que estás en relación con alguien, habrá emociones”, concluyó.

Categorías
Nacional Portada

Tarifa dinámica, el abuso de Uber a los usuarios en México

Los usuarios de Uber, empresa que nació como una alternativa económica al vehículo concesionados, ahora, están pagando mucho más por sus servicios que antes de la pandemia y el servicio cada vez es peor.

Entre enero de 2018 y julio del año pasado, el precio de un viaje a través de Uber en Estados Unidos se ha encarecido un 92%, según un análisis de Rakuten Intelligence. Un problema que se repite en la mayoría de países donde está presente la app como en México.

Aunque en 2021,  el gobierno de Puebla trató de frenar las tarifas dinámicas de Uber por considerarlas abusivas, la empresa ganó un amparo contra la medida de las autoridades de proteger a los usuarios.

El máximo que podía cobrar Uber era 226 pesos, para viajes de 25 kilómetros o más, y 294 pesos para viajes de esa misma longitud pero realizados en el horario nocturno.

Según la empresa, la suspensión se logró por medio de un amparo que se “fundamentó en los lineamientos establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la propia Comisión Federal de Competencia Económica, que han establecido que los servicios de transporte privado intermediados por las plataformas tecnológicas son una categoría distinta, que no debe estar sujeta a la regulación pensada para los operadores tradicionales de transporte público, ni ser objeto de disposiciones que limiten la libre competencia, como la fijación de tarifas”.

Una situación similar la padecieron cientos de usuarios en la Ciudad de México, en diciembre del año pasado,  cuando las tarifas dinámicas se elevaron a niveles impagables.

Hubo quien comparó un viaje de Paseo de la Reforma al sur de la CDMX:, que en 2021 cuesta 450 y el año pasado costaba alrededor de 200 pesos.

En redes sociales usuario reportaron viajes de más de 400 pesos de Polanco a Mixcoac, o hasta de hasta 600 pesos de Tacubaya a Olivar de los Padres.

En su momento, Uber se justificó señalando que el aumento se debe a la alta actividad por las fiestas decembrinas.

“Poco a poco, las ciudades están retomando actividad para que la gente pueda estar cerca de sus familias en esta época decembrina. Derivado de este entusiasmo por disfrutar de las fiestas, estamos experimentando un alza representativa en las solicitudes de viaje, superando la oferta de autos disponibles”, señaló la empresa en un comunicado.

Explicó que derivado de lo anterior, el multiplicador de la tarifa habitual se activa y provoca el incremento en los precios.

Derivado del conflicto por las altas  tarifas, el Gobierno de la Ciudad de México dijo que revisaría la regulación de las aplicaciones de transporte, pero se quedó en proyecto.

“No nos parece correcto que eleven, no es un asunto de que aumenta la demanda y entonces aumentan los precios, porque afecta directamente al bolsillo de la ciudadanía”, dijo Claudia Sheinbaum, jefe de Gobierno capitalino.

¿Cómo se determinan las tarifas de Uber?

De acuerdo con el sitio oficial de Uber, existen diferentes aspectos que ayudan a calcular la tarifa por adelantado. El esquema convencional en Estados Unidos es que “las tarifas por adelantado dependen de la distancia y la duración estimadas del viaje. La estimación puede variar según la demanda y factores reales, como el tránsito”.

Categorías
CDMX Portada

Continúa alcaldía Xochimilco atendiendo zona de inundación

  • Detectan, 32 viviendas afectadas hasta el momento.
  • De acuerdo al grado afectación, los propietarios serán canalizados con la aseguradora por parte de la Alcaldía Xochimilco.

La Alcaldía Xochimilco continúa trabajando en la zona de San Mateo Xalpa afectada por inundaciones. Desde la tarde- noche de este lunes, durante la madrugada de hoy y en lo que va del día, las áreas y cuadrillas no han parado en sus labores.

El alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz, destacó que el área de Servicios Urbanos y Protección civil se han mantenido atentos en el área para atender a los vecinos y evitar riesgos mayores.

Durante las labores de limpieza, se han retirado más de 60 metros cúbicos de azolve, se han vaciado cisternas contaminadas y se han lavado calles y domicilios.

Por otra parte, Pedro Torres Ortega, Director de Gestión Integral de Riesgos y Protección civil en la demarcación, informó que hasta el momento se han detectado 32 viviendas afectadas en diversos grados, mismas que serán evaluadas por la aseguradora para lo procedente.

Cabe destacar que la Alcaldía Xochimilco cuenta con un refugio temporal en San Andrés Ahuayucan para las familias de la zona que lleguen a requerir evacuar sus domicilios.

Categorías
Internacional Portada

Protestas en Panamá empujan al presidente a bajar precio de combustibles

Cientos de personas protestaron este lunes contra la subida de precios y la corrupción en Panamá, protestas que llevaron al presidente del país, Laurentino Cortizo, a anunciar la reducción o el congelamiento del precio de la gasolina y de varios productos de la canasta básica.

“Comprendo la insatisfacción de los diversos sectores por la situación que vivimos causada por los efectos de la pandemia y las consecuencias del conflicto en Ucrania”, dijo Cortizo en un mensaje al país.

Por ello, el presidente informó que el precio del galón (3.78 litros) de combustible pasará a costar “3.95 (dólares) para los vehículos particulares a nivel nacional a partir del 15 de julio”, agregó. El galón de gasolina costaba 5.17 dólares a finales de junio.

Esa medida ya beneficiaba al transporte público desde mayo.

Panamá enfrenta su segunda semana de protestas por la subida del precio del combustible, que desde enero a julio había subido un 47 por ciento.

Cortizo informó también que su gobierno elaborará un decreto para congelar el precio de una decena de productos de la canasta básica.

Sin embargo, algunos sindicatos han anunciado que las manifestaciones seguirán hasta que el precio del galón no baje de los 3 dólares y no haya una reducción generalizada de precios.

Protestas en todo el país

En las provincias occidentales de Veraguas y Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, los manifestantes cortaron la vía Interamericana, que conecta el país con el resto de Centroamérica.

En Ciudad de Panamá un grupo de estudiantes se enfrentó a la policía en los alrededores de la Universidad de Panamá, donde un grupo de personas se apoderó momentáneamente de una patrulla policial, destruyéndole los vidrios.

“El presidente (Cortizo) tiene mal al país, hacemos esto por el pueblo porque la vida está muy cara”, dijo a la AFP sin identificarse un joven manifestante, vestido de color oscuro y encapuchado, tras prender fuego en una barricada.

A pocos metros, un panameño que se identificó como Alejandro Álvarez, y que no participaba de las protestas, manifestó a la AFP que “el pueblo lucha por lo suyo“.

Los cortes de carretera han provocado que cientos de personas hayan quedado varadas por horas en la vía Interamericana, una ruta básica para el transporte de alimentos y bienes a lo largo del país.

La inflación “hace que cada vez menos la gente pueda vivir de manera digna”, señaló Saúl Méndez, secretario general del sindicato de la construcción Suntracs, el mayor del país.

Según Méndez, para que la ciudadanía recupere poder adquisitivo se deben bajar y congelar los precios de los medicamentos, alimentos, electricidad y combustible, además de una subida general de salarios.

En los últimos días también se han incrementado las críticas contra sueldos de autoridades y los gastos de los parlamentarios.

Incertidumbre

Para calmar los ánimos, el gobierno panameño estableció este lunes una mesa de diálogo en la ciudad de Santiago de Veraguas, uno de los focos de las protestas, 260 kilómetros al suroeste de Ciudad de Panamá. Sin embargo, no hubo acuerdos.

“Los grupos organizados esperan que el gobierno central dé una propuesta para la baja del combustible y la canasta básica”, señaló a periodistas el Ombudsman panameño, Eduardo Leblanc, presente en las negociaciones.

Las manifestaciones ocurren al tiempo que Cortizo enfrenta un cáncer que le obligó a viajar la semana pasada a Estados Unidos, aunque este lunes el mandatario aseguró que su enfermedad es de bajo riesgo.

Al inicio fueron los profesores de la educación pública los que convocaron las protestas, a las que se han unido ahora sindicatos de otros sectores, que también amenazan con paros.

El Consejo Interamericano de Comercio y Producción de Panamá expresó este lunes su “gran preocupación” ante la situación de “inestabilidad que vive el país, en momentos en los que debemos afrontar de manera racional y sin más dilación, la reactivación económica”.

El socio director de la firma de asesoría económica Indesa, Felipe Chapman, manifestó a la AFP que el gobierno “puede acceder” a algunas de las peticiones de los manifestantes.

Pero implicaría un “alto costo fiscal que afecta al grupo político gobernante y a la población que depende de alivios (a través de subsidios) del estado”, advirtió.

Categorías
Economía Portada

El dólar se acerca a los $21 pesos; moneda nacional extiende caída

El peso cae frente al dólar por segunda jornada seguida ante un menor interés por riesgo mientras los inversores aguardan la divulgación de cifras de inflación en Estados Unidos, que podrían forzar otra fuerte subida de las tasas de interés.

La moneda azteca cotizaba en 20.83 por dólar, con una pérdida del 0.51% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. Más temprano llegó a ceder un 0.95% a 20.92 unidades, un nivel no visto desde mediados de marzo.

El dólar se fortalece en el mercado mientras los operadores prevén que nuevas cifras de la inflación estadounidense reforzarán otra fuerte subida de tasas de interés por parte de una Reserva Federal dispuesta a reducir la presión.

“El mercado espera el dato de inflación en Estados Unidos que se publica mañana y que podría ubicarse por arriba de la lectura de mayo”, dijo Banco Base.

Además, este martes, el euro alcanzó este martes la paridad con el dólar por primera vez en dos décadas, lastrado por la amenaza de un corte de suministro de gas ruso en la Unión Europea.

Categorías
Economía Portada

Lego anuncia que se va oficialmente de Rusia

El número uno mundial del juguete, el grupo danés Lego, anunció el martes el cese definitivo de sus ventas en Rusia debido a la guerra en Ucrania.

El fabricante de los famosos ladrillos de plástico, que ya había suspendido sus entregas al país en marzo, “decidió cesar indefinidamente sus actividades comerciales en Rusia” y “poner fin a su asociación” con el distribuidor ruso Inventive Retail Group, “que poseía y explotaba 81 tiendas en nombre de la marca”, declaró una portavoz a la AFP.

El grupo danés también recortará los puestos de trabajo de “la mayor parte de su equipo con sede en Moscú”, dijo.

Lego ya había decidido a principios de marzo suspender las entregas a Rusia tras la invasión de Ucrania, pero las tiendas operadas por su subcontratista habían podido permanecer abiertas y seguir vendiendo sus existencias.

“Confirmamos la rescisión del contrato con Lego”, dijo el martes a la AFP una portavoz de Inventive Retail Group.

“Nuestra empresa seguirá trabajando como experta en la categoría de juguetes de construcción y educativos”, agregó, sin dar más detalles.

Rusia incluyó en mayo los productos de Lego en una lista de un centenar de categorías de bienes que podían importarse sin el consentimiento de los titulares de la propiedad intelectual.

En la lista figuraban también los teléfonos de Apple y Samsung, las principales marcas de automóviles, las consolas de juegos y los materiales y piezas de recambio utilizados en la industria.

Categorías
Economía Portada

Juez vincula a proceso a Víctor Garcés, exdirectivo de Cruz Azul

En la madrugada de este martes, un juez federal con sede en el penal del Altiplano vinculó a proceso al exdirector jurídico de la cooperativa Cruz Azul, Víctor Garcés Rojo, por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Iván Aaron Zeferín Hernández, juez de control en el penal del Altiplano, determinó que existen elementos suficientes para procesar a Garcés Rojo por los delitos que se le imputan.

En junio pasado, el exdirectivo de Cruz Azul fue detenido en la colonia Polanco, de la Ciudad de México, por el delito de falsedad de declaración relacionado con un caso de trata de personas.

Según la Fiscalía General de la República (FGR), Garcés Rojo formó parte de una organización delictiva que se dedicó a desviar 114 millones 198 mil pesos de la cementera en el periodo que comprende del 2011 al 2017.

El dinero fue transferido a través de operaciones simuladas a las empresas Plexival, Trans Nau, Attar 2715 SC, Recursos Financieros Ferala, Asesoría Profesionales Eicer, K & C Consulting y Expertos en Asesoría Empresarial.Las compañías fueron incluidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en su listado de Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas (EFOS).

Categorías
Economía Portada

El euro y el dólar alcanzan la paridad por primera vez en 20 años

El euro alcanzó este martes la paridad con el dólar por primera vez en dos décadas, lastrado por la amenaza de un corte de suministro de gas ruso en la Unión Europea.

Los inversores privilegiaban el billete verde, que ha ganado casi un 14% desde principios de año y que cotizó brevemente a un dólar por un euro, su nivel más alto desde diciembre de 2002.

El mercado teme una agravación de la crisis energética en Europa por la interrupción del suministro de gas ruso que llega por el gasoducto Nord Stream 1, actualmente en mantenimiento. Esta situación atiza los temores de que haya una recesión en Europa.

El gas proveniente de Rusia está en el “centro de la tormenta en Europa” y el anuncio del sábado de que Canadá devolverá a Alemania turbinas para paliar la crisis energética con Rusia “no tuvo un impacto positivo”, señaló el analista Jeffrey Halley, de la firma Oanda.

El gigante ruso Gazprom inició el lunes obras de mantenimiento en el gasoducto Nord Stream 1, que transporta el gas directamente desde Rusia hasta Alemania. Los países europeos están a la expectativa de saber si Moscú restituirá el suministro tras las obras, previstas durante 10 días.

“El tema clave es saber si el gas volverá después del 21 de julio. Los mercados parecen haber tomado ya una decisión”, señaló Halley.

Para Mark Haefele, experto de UBS, una suspensión del suministro de gas ruso en Europa “provocaría una recesión en toda la zona euro con tres trimestres consecutivos de contracción de la economía”.

El Banco Central Europeo (BCE) entonces podría verse en dificultades si quiere terminar con su política monetaria expansiva y pasar a una fase contractiva para luchar contra la inflación galopante que agrava la situación.

Por su parte, el emisor del dólar, la Reserva Federal, tiene más margen de maniobra para seguir subiendo las tasas, ya que las cifras de empleo publicadas el viernes probaron que la economía estadounidense presenta una mayor resiliencia por ahora.

Valor refugio

El euro podría seguir desplomándose.

Los datos sobre la inflación en Alemania, Francia y Estados Unidos podrían alimentar el miércoles la preocupación de los inversores.

“Si la inflación en Estados Unidos es más fuerte de lo que el mercado espera, podría beneficiar al dólar”, ya que los inversores apuestan por que la Fed tendrá que ir aún más rápido para subir los tipos, dijo Fawad Razaqzada, analista de Forex.com.

El euro subió ligeramente después de alcanzar la paridad con el dólar, y hacia las 10H10 se intercambiaba contra 1,0024 dólares.

El dólar también brilla frente a otras monedas consideradas vulnerables al riesgo. La libra esterlina se desplomó a 1,1807 dólares, un nivel que no se veía desde marzo de 2020, cuando el inicio de la pandemia del nuevo coronavirus en Europa, en plenas negociaciones del Brexit, hizo caer a la moneda británica a su nivel más bajo desde 1985.

Categorías
ESTADOS Portada

Sismo magnitud 5.1 despierta a Chihuahua; no se reportan daños

Este martes un sismo magnitud 5.1 con epicentro al suroeste de Cuidad Cuauhtémoc, despertó los ciudadanos chihuahuenses sin que hasta el momento se reporten daños mayores o personas lesionadas.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SMN) el movimiento telúrico se registró en punto de las 8:42 horas de la mañana a 79 kilómetros al suroeste de Cuauhtémoc, Chihuahua.

Destacaron que tubo una Longitud de -107.55 y una Profundidad de 10 kilómetros.

Por su parte Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que hasta el momento no se reportan afectaciones ni personas lesionadas.

Cabe destacar que de acuerdo con el catálogo de sismos del Servicio Sismológico Nacional (SSN) el de este martes fue el temblor de mayor magnitud registrado en Chihuahua desde 1900.

El sismo más fuerte ocurrió en 2013 con una magnitud de 5.4 en la escala Richter.

Categorías
CDMX Portada

Fiscalía de CDMX explica que Florencia Serranía “no forma parte de la teoría del caso” de L12

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que , tanto Florencia Serranía, como los exdirectores del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro que fueron citados para comparecer sobre el colapso de la Línea 12, “no forman parte de la teoría del caso que sostiene el Ministerio Público”.

En un mensaje difundido por Twitter, La Fiscalía capitalina expresó que es absolutamente respetuosa de las decisiones del Poder Judicial y no se ha opuesto en ningún momento a cualquier determinación ordenada.

“Nuestra respuesta al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México ha sido en el sentido de señalar la calidad en que serían citados los exservidores públicos, toda vez que dichas personas no forman parte de la teoría del caso que sostiene el Ministerio Público, el cual ha citado a todas las personas relacionadas con el proceso, ya sea en calidad de imputadas o víctimas“, se lee en el texto.

La Oficina dirigida por Ernestina Godoy señaló que en la audiencia con motivo de la imputación por la probable comisión de los delitos de homicidio, lesiones y daños, todos culposos, que tendrá lugar este jueves 14 de julio, se expondrá ante la autoridad judicial, los datos de prueba que obran en la investigación, de acuerdo a la teoría del caso referida.