Categorías
ESTADOS Portada

Un muerto y un herido tras explosión de pipa que chocó contra tren en Ciudad Victoria

Una persona sin vida y otra gravemente lesionada fue el saldo que dejó la explosión de una pipa de combustible que se impactó contra un tren en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

El accidente se registró en el kilómetro 9.5 del Libramiento Naciones Unidas, a la altura del ejido “El Olmo”, entre la salida a Rumbo Nuevo y El Cuerudo.

De acuerdo con reportes preliminares, el operador de la pipa intentó ganarle el paso a la locomotora, lo que provocó el impacto entre ambas, el cual ocasionó la explosión de la unidad que transportaba combustible.

El conductor de la pipa logró salir de la unidad con vida, sin embargo, fue trasladado de emergencia a un hospital debido a que presentaba quemaduras de segundo y tercer grado en el 90% de su cuerpo.

Una persona que lo acompañaba quedó atrapada al interior de la unidad incendiada, por lo que perdió la vida al instante.

En tanto, el conductor del tren y otras tres personas que viajaban en este resultaron ilesas tras el accidente.

Al sitio del accidente acudió personal de Protección Civil de Tamaulipas y de Ciudad Victoria, paramédicos de la Cruz Roja; elementos de la Guardia Nacional y de Tránsito Local y un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas.

También arribaron elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) para aplicar el Plan DN-III-E y evitar un mayor riesgo en la zona.

Tras los hechos, un tramo del Libramiento Naciones Unidas permaneció cerrado por ambos sentidos durante casi cinco horas debido a la presencia de los cuerpos de emergencia que atendían la situación.

Categorías
ESTADOS Portada

Rescatan a perrito encadenado que era maltratado por niños en Tabasco

Habitantes del municipio de Cárdenas, en Tabasco salvaron a un cachorro que pasaba horas amarrado a un muro con una cadena pesada.

De acuerdo con la página de Caninos 911 A.C el perrito además era golpeado por un grupo de niños de la localidad.

Sin embargo, una persona que se encontraba en la zona se percató de los ocurrido y se acercó para liberarlo.

“Lo tenían unos niños pateándolo y jalándolo con esa cadena que pesa más que él”, indicaron en su Facebook.

Asimismo, solicitó ayuda para poder trasladarlo a un veterinario para su revisión médica.

Me reportan que cojea de su patita y se queja de dolor fue ingresado a la clínica veterinaria VETZ en Cárdenas para que sea atendido y valorado”, añadió.

Aunque el perrito ya se encuentra a salvo, Caninos 911 A.C solicitan donativos para poder pagar los servicios veterinarios .

Categorías
CDMX Portada

Seis heridos tras volcadura de transporte público sobre avenida Aquiles Serdán

Al menos cinco personas resultaron lesionadas tras la volcadura de una unidad de transporte público que provocó una carambola sobre la avenida Aquiles Serdán, en la alcaldía Azcapotzalco.

El percance ocurrió alrededor de las 14:00 horas de este miércoles 13 de julio, a la altura de Hacienda de Sotelo y avenida El Rosario, con dirección a Tezozómoc.

De acuerdo con reportes preliminares, el conductor de una combi de transporte público del municipio de Naucalpan, perdió el control de la unidad cuando intentó frenar en un alto del semáforo debido al exceso de velocidad en que conducía.

Dicha situación provocó la volcadura de la unidad, la cual se impactó contra otros dos vehículos que permanecían sobre la vía.

Tras el accidente, se reportó que el conductor de la combi se dio a la fuga, mientras que automovilistas y transeúntes ayudaron a los tripulantes que quedaron al interior del transporte público.

Luego de varios minutos arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Bomberos de la Ciudad de México y paramédicos, quienes brindaron atención médica a al menos seis personas que resultaron lesionadas.

Debido al accidente, la circulación sobre la avenida Aquiles Serdán, en dirección a la Ciudad de México, se vio afectada por al menos una hora.

Categorías
CDMX Portada

Así puedes denunciar cobros dobles en RTP por cierre de Línea 1 del Metro

Ante las denuncias por supuestos cobros dobles a usuarios al abordar el servicio de RTP en los transbordos de las estaciones de la Línea 1 del Metro, la Secretaría de Movilidad (Semovi) recordó que no se debe realizar un pago adicional.

Esto luego de que la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum instruyera al titular de la Semovi, Andrés Lajous verificar esta situación.

Sobre los cobros dobles que se hacen en los transbordos de la Línea 1 para posterior abordar el RTP, he pedido al secretario de Movilidad, @andreslajous que se traslade personalmente para resolver el problema”, publicó.

Por su parte, la dependencia recordó a través de sus redes sociales que los usuarios pueden transbordar sin costo adicional del RTP a la estaciones del Metro.

También recordó que al ingresar a cualquier estación de la Línea 1 pueden mostrar su boleto de RTP.

“Recuerda que los transbordos no tienen costo adicional del RTP-Servicio de Apoyo al Metro y viceversa”, indicó.

También adelantó que se te solicite un cobro doble al ingresar al Metro pueden presentar la queja al WhatsApp: 5550091930 y 554608 4617 o al correo [email protected].

Mientras que cuando el cobro doble sea en las unidades de RTP deberá identificar el número económico, hora y estación en la que ocurrió, además de reportarlo a la cuenta de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).

Categorías
CDMX Portada

Rescatan a murciélago en Metro Oceanía de la Línea 5

Personal de Protección Civil del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, rescató a un murciélago en la estación Oceanía de la Línea 5.

El animal fue encontrado la mañana de este miércoles en el suelo de la estación Oceanía, y al hacer una revisión se encontró que encontraba con un ala herida.

Por lo anterior el personal de PC lo resguardo para evitar que el murciélago perdiera la vida.

Tras poner a salvo el murciélago, se canalizó a la brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), donde se le dará atención hasta que se encuentre en óptimas condiciones para su liberación.

Cabe destacar que este es el segundo murciélago rescatado en instalaciones del Metro de la Ciudad de México; el primer caso ocurrió en meses pasados en la estación Constitución de 1917 de la Línea 8.

Categorías
Nacional Portada

Audios exhiben cómo la FGR acorraló y negoció con la familia de Emilio Lozoya: El País

El diario El País difundió nuevos audios en los que se revelan las negociaciones que realizó el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin y su familia para evitar los procesos judiciales a los que estaban sometidos y poder acceder a criterios de oportunidad en México.

En dichas grabaciones se explica que los primeros contactos se dieron en el segundo semestre de 2019, cuando el exfuncionario de la administración de Enrique Peña Nieto se encontraba prófugo en Europa y su madre, Gilda Margarita Austin, se encontraba presa en una cárcel de Alemania.

Las conversaciones grabadas e informes internos a los que tuvo acceso el diario español muestran cómo se gestó el acuerdo con el exdirector de Pemex.

La familia Lozoya recibió instrucciones de parte del fiscal general Alejandro Gertz Manero y del subprocurador Juan Ramos, para que los tres familiares pudieran llevar sus procesos judiciales sin la necesidad de estar en una prisión y además congelar otras siete denuncias de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Para ello, la FGR creó un cerco contra Emilio Lozoya mediante órdenes de aprehensión en contra de su madre y su hermana, Gilda Lozoya Austin, para que se viera forzado a negociar con las autoridades mexicanas.

Asi fue que el 28 de octubre de 2019, el patriarca Emilio Lozoya Thalman habló con la asistente del subprocurador Juan Ramos, para poder tener una reunión y presentarle una información que le pidió el fiscal.

Dos días después, Lozoya padre se comunicó con la asistente de Gertz Manero para avisarle sobre la reunión con Ramos, y pidió también una cita, que quedó agendada para el 31 de octubre en la cual se verían el titular de FGR, Lozoya Thalman y Juan Ramos.

El 31 de octubre se reúnen los tres y horas más tarde, Lozoya padre llama a Ramos para avisarle, que tal y como lo acordaron, está reuniendo los papeles solicitados para extraditar a su hijo y esposa a México y obtener un arresto domiciliario para ambos.

Ramos le explica a Lozoya Thalmann que, al momento de llegar su esposa a México, ésta acudirá a un tribunal y sus abogados deberán pedir un arresto domiciliario: “Yo le adelanté esto porque no sea que sus abogados no se lo pidan (arresto domiciliario) y cuando lleguen a la audiencia no lo tengan y pidan una cosa que no justifiquen; por eso yo se lo adelanté”, comentó.

Asimismo, le aclara que la FGR no intercederá a su favor en la audiencia para que no se interprete que los está defendiendo.

El 1 de noviembre, tras acordar los términos de la extradición y la prisión domiciliaria, ocurrió la llamada que se publicó en junio pasado donde el fiscal Alejandro Gertz Manero le reclamó a Lozoya Thalman por tramitar un amparo para él y su hijo, por lo que le pide que no siga “las jugadas de ese pinche bandido del abogadete ese (Javier Coello Trejo)”.

En otro audio fechado ese mismo día, Thalmann le explica al subprocurador Juan Rosas que ya le pidió disculpas al fiscal y que estaba cumpliendo con la indicación de desistirse del amparo tramitado por su abogado Javier Coello Trejo un día antes de la reunión del 31 de octubre.

El último audio presentado por El País, corresponde a los meses en los que estuvo detenido Emilio Lozoya Austin en España y en los que Lozoya Thalman se cita con el subprocurador Juan Rosas.

En una comunicación telefónica con su esposa Margarita Austin, Lozoya Thalmann le dice que ya está todo arreglado para que ese mismo día en la noche esté en su hogar.

Luego de que la FGR ordenó la detención de Emilio Lozoya y su hermana Gilda, en mayo de 2018, las autoridades comenzaron un estricto seguimiento de las acciones que realizaba la familia Lozoya, al conseguir cientos de comunicaciones de familiares y trabajadores cercanos al núcleo familiar.

De esta manera, la fiscalía consiguió una conversación en la que el padre del ex director de Pemex, Emilio Lozoya Thalmann, reclamaba una persecución en contra de su esposa detenida en Alemania:

“Da la impresión de un pacto en que engañan al presidente (López Obrador) y se protege al expresidente (Peña Nieto), al ex secretario de Hacienda Videgaray, y a otros”.

Los elementos federales interceptaron una llamada hecha el 23 de julio de 2019 en la que la secretaria de Lozoya Austin refiere que hay un plan para sacar del país a la hermana de éste.

Un mes después, el 30 de agosto, las autoridades catearon la casa del esposo de Gilda Lozoya, pero no la encontraron ahí. Sin embargo, lograron interceptar una llamada en la que el esposo pide asesoría legal sobre qué hacer si le preguntaban el lugar donde estaba su esposa, a lo que una persona le recomendó contestar “que no sabía sobre la ubicación”.

Categorías
Nacional Portada

PAN y MC viajan a Ucrania como parte de “misión de solidaridad”

Integrantes del PAN y el Movimiento Ciudadano (MC) emprendieron un viaje a Ucrania, como parte de una “misión de solidaridad” ante el panorama de asedio que enfrenta el país europeo por la guerra con Rusia.

Se trata del blanquiazul Riult Rivera y los emeceístas Salomón Chertorivski, Jorge Álvarez Máynez y Julieta Mejía, quienes cerca de las 10:00 am arribaron a tierras ucranianas.

Entre otras cosas, los políticos buscan enviar un mensaje de paz a Ucrania, y también exponer la indiferencia con que consideran que la 4T ha tratado el conflicto bélico.

También buscan:

  • Promover la cooperación con el pueblo de Ucrania desde el Legislativo y la
    sociedad civil mexicana.
  • “La intención de los legisladores es contrarrestar la indiferencia y la ambigüedad que ha exhibido la mayoría parlamentaria frente a la flagrante violación de derechos humanos y del derecho internacional perpetrado por Rusia en el territorio soberano de Ucrania”, destacan en un comunicado.

El diputado Chertorivski aseguró que millones de mexicanos no comparten dicha visión y, por el contrario, la repudian y exigen una respuesta y acciones con una “brújula moral” mucho más definida y atenta al sufrimiento humano y a la defensa de los valores democráticos.

Finalmente se destacó que el Congreso mexicano no puede desentenderse de esta gravísima situación en un momento crítico que afecta la situación de millones de personas y sus derechos humanos pero también la economía mundial y la cadena de suministros
alimenticios.

Alrededor de las 10:00 horas (tiempo de México), el diputado Salomón Chertorivski señaló en redes sociales: “Es oficial: cruzando la frontera a Ucrania”. Mientras que Álvarez Máynez, quien explicó que estará incomunicado por varias horas, se pronunció porque “siempre debemos alzar la voz frente a las injusticias y defender al bien frente al mal”.

Categorías
Nacional Portada

Bonilla acude al Senado y se brinca al TEPFJ

Jaime Bonilla, se presentó este miércoles en la sesión permanente del Senado e incluso ocupó unos minutos en su escaño, pese a que a Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que quedaba sin efectos la reincorporación del exgobernador a la Cámara Alta.

“Yo soy senador mientras que el Senado me lo permita”, dijo Jaime Bonilla en entrevista el ser cuestionado sobre su presencia a pesar de la determinación del TEPJF.

Cabe recordar que Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, Olga Sánchez Cordero, recibió la notificación de la Sala Regional del TEPJF sobre la resolución contra Bonilla, el cual ha presentado un nuevo recurso ante la Sala Superior, que aun no se resuelve.

La Sala Regional además ordenó al Senado llamar al suplente de Bonilla, Gerardo Novelo, para ocupar el escaño, ocupar oficina y cobrar dieta, ello no se ha cumplido, pues de acuerdo con El Universal, el legislador sigue ocupando su oficina en la sede del Senado y recibiendo su dieta.

Categorías
Salud Salud y Ciencia

Anuncian alianza de colaboración CMH y Amazon Web Services (AWS)

El Consorcio Mexicano de Hospitales (CMH) anunció la conformación de una alianza con Amazon Web Services (AWS) -el brazo tecnológico de Amazon- a fin de desarrollar en México nuevos modelos de atención al paciente con soluciones digitales y a partir de ahí impulsar una transformación digital que acerque al CMH en su misión por ser un ecosistema privado de salud.

 “Se trata de la primera alianza en su tipo para promover la transformación digital en el sector salud, con un enfoque que va mas allá de la tecnología, pues incluye el análisis de oportunidades con nuevos modelos de operación y nuevos modelos de negocio buscando cómo poner de verdad al paciente en el centro”.

 Así lo afirmó Javier Potes, director general de CMH, al explicar que con la fortaleza y el liderazgo tecnológico mundial de AWS, unido al conocimiento del sector salud que tiene CMH con su red de 52 hospitales ubicados en 23 estados de la República Mexicana, será factible hacer realidad en México aquella visión de nuevos modelos de atención a la salud apoyados en soluciones digitales.

 Con esta alianza se están uniendo las fortalezas de ambas empresas; por un lado, el liderazgo del brazo tecnológico de Amazon que sostiene las mas grandes plataformas internacionales como Netflix, Facebook, ESPN o la BBC de Londres, así como de entidades gubernamentales como la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos; y por otro lado la visión de CMH que tiene claridad sobre cómo aplicar los avances de la tecnología en el sector salud mexicano, mismo que a su vez vive su propia transformación.

 En este sentido CMH pone en claro que la digitalización de la salud en el país no puede ignorar el momento de cambio que se está viviendo tanto en el sistema público como privado; de ahí que es importante tener cuidado de no digitalizar procesos que quizá ya están obsoletos, y más bien desarrollar nuevos modelos de atención acompañados con innovadoras herramientas digitales.

Lo importante, agregó el directivo, es tener claro que primero se trata de desarrollar nuevos modelos de atención y operación y, una vez conseguido eso, pensar entonces en implementar las nuevas herramientas que ofrece la tecnología.

 La idea, dijo Javier Potes, es desarrollar e implementar en el marco de esta alianza 6 líneas de proyectos con 2 vertientes: la primera implica implementación y desarrollo de soluciones buscando detonar esos nuevos modelos de atención con impacto directo al paciente; y la segunda, centrada en sesiones educativas e intercambio de información entre los hospitales de CMH para funcionar como un ecosistema de salud.

 Entre los proyectos incluidos en la implementación y desarrollo de soluciones, están el Centro de Atención Virtual en Salud CMH, el cual tiene proyectos en fase de implementación como: Hospital en Casa CMH (atención post-hospitalaria), que está por arrancar en agosto del 2022, donde los hospitales del CMH ofrecerán servicios post-hospitalarios para facilitar la transición y cuidados de los pacientes del hospital a su hogar.

 De igual manera, los proyectos de atención primaria -Salud Primero CMH- y de atención a pacientes crónicos -Salud Contigo CMH. Todo esto, aunado al desarrollo de la interoperabilidad entre los hospitales del CMH y diferentes prestadores de salud.

 A su vez, la alianza AWS/CMH incluye la conformación de una Aceleradora para Emprendimiento en el Sistema Salud, que abarca un programa para 25 startups de Latinoamérica, las cuales serán asesoradas y guiadas en el entendimiento del sistema de salud privado mexicano.

 Se trata de cubrir las necesidades de los prestadores de servicios de salud, apoyando a las startups en desarrollar soluciones tecnológicas a través de mentorías de negocios, tecnológicas, legales y financieras. Al final, los participantes podrán presentar su solución ante potenciales clientes (hospitales del CMH) e inversionistas.

En el renglón de las sesiones educativas, la alianza abarca la coorganización del próximo foro “Transformación Digital Efectiva (Alineación entre soluciones digitales y modelos de salud) en fecha por definir. El objetivo de dicho foro será poner en la conversación pública la idea de que no se trata de sólo implementar herramientas digitales sobre modelos de salud obsoletos, si no replantear nuevos modelos de atención integrales en la salud, apoyados con soluciones digitales partiendo de entender el viaje de los pacientes a través de sus necesidades desde el primer síntoma pasando por la atención, seguimiento y post-atención y por último ayudándolos a mantener una vida sana. De igual manera, discutir abiertamente, primero, nuevos modelos de negocio y atención y, después, entender los esquemas operativos para llevar a cabo dichos modelos de negocio. Por último, ubicar las soluciones digitales necesarias para operar dicho modelo.

Este foro se celebrará en formato presencial en la ciudad de México. Adicionalmente está la participación de AWS en el evento en línea: El futuro es hoy; 9 retos para los hospitales privados, con la ponencia de AWS, Reto 4: La reconversión digital en la atención a la salud.

Por último, la alianza incluye la coorganización AWS/CMH del seminario Accesibilidad a la Salud, renovando el enfoque. Éste consistirá en 5 sesiones de trabajo en línea para replantear nuevos modelos de atención, accesibilidad y equidad de la mano de soluciones digitales.

Categorías
Nacional Portada

Empresarios de EUA expresaron a AMLO sus dudas sobre política energética en México

El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, aceptó que mpresarios estadounidenses expresaron “dudas” sobre la política energética de México durante un foro celebrado en Washington.

A la salida del encuentro del foro CEO Dialogue, organizado por la patronal mexicana del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el Instituto Mexicano de Cultura, el funcionario mexicano señaló que “si hay dudas, hay peticiones” y el Gobierno de México “se ofreció a resolverlas y atenderlas”.

Romero Oropeza matizó sin embargo que estas preocupaciones se expresaron en “muy buenos términos”, y afirmó que “hay que agilizar muchas cosas para hacer más rápidos los procedimientos”.

También aseguró que se habló de inversiones de “miles de millones” de dólares.

Empresarios de México y Estados Unidos se reunieron en con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su último día de visita por Washington, antes de regresar al país.

Carlos Slim Helú y Carlos Slim Domit, de Grupo Carso; Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); y Antonio Del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, se encuentran entre los asistentes.

Por parte de la comitiva de López Obrador están funcionarios de su Gabinete como el Canciller, Marcelo Ebrard; la Secretaria de Energía, Rocío Nahle; el Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos; el director de Pemex, Octavio Romero; y el titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño.

Ebrard confirmó que asistieron funcionarios del Gabinete del Presidente Joe Biden, quien fue invitado, pero no está presente debido a que se encuentra de gira en Medio Oriente.

“¿Cuál es el objetivo de esta reunión, bueno, darle seguimiento a las pláticas que hemos tenido sobre integración económica sobre sectores estratégicos, cadenas de valor y de suministro”, expresó Ebrard.

“Y propuestas de muy diversas inversiones en México, yo creo que va haber buenos anuncios”, agregó.