Categorías
Nacional Nacionales Portada

Denuncian simulación de pagos de Pedro Flores Valerio por 10 mdp

*Autorizó el pago de 5 quincenas, la segunda de octubre, las dos de noviembre y las dos últimas del mes de diciembre de 2021

Tlacotepec de Benito Juárez. Pue.- Un nuevo escándalo pone en la mira al presidente municipal de Tlacotepec de Benito Juárez, Pedro Flores Valerio, a quien ex trabajadores del ayuntamiento lo señalan de ordenar y solapar un importante desvío de recursos públicos del H. Ayuntamiento, que ya es motivo de una denuncia ante Sistema de Administración Tributario (SAT).

De acuerdo al curso de las investigaciones, el alcalde permitió y autorizó «el timbrado» de la segunda quincena del mes de octubre de 2021, las dos quincenas del mes de noviembre del mismo año, y las últimas dos quincenas correspondientes al mes de diciembre del mismo año.

Este presunto fraude fue fraguado y maquinado por la Contraloría Municipal, a cargo de Constantino Lara Muñoz, el contador general, Ricardo Lima Sánchez y el Tesorero Municipal, Juan Carlos Santiago Miranda.

Ex trabajadores del citado Ayuntamiento quienes detectan el presunto acto de corrupción, mostraron las evidencias documentales de las 5 quincenas que de formal ilegal habrían sido «timbradas», pero pagadas a otras personas.

«Tenemos la presunción de que el actual alcalde Pedro Flores Valerio supo desde un principio de este hecho delictivo y ordenó extenderlo a toda la plantilla laboral de la administración 2018-2021», destacó.

Se indicó que el fraude podría ser superior a los 10 millones de pesos.

Los afectados mostraron el timbrado y las evidencias, por lo que adelantó, irán hasta las últimas consecuencias para aclarar tal hecho a todas luces reprobable.

Otros ex trabajadores de la pasada administración corroboraron este hecho y precisaron que se suman a las denuncias para que se aclare este presunto fraude fiscal.

Categorías
Digital Internet Multimedia Software Tecnología

Canales digitales + Data Driven: El mix perfecto para salir de la crisis

/COMUNICAE/ Axity desarrolla plataformas tecnológicas ágiles que permiten tomar decisiones, probar con diferentes estrategias y medir los resultadosEn 2022, la economía global muestra un panorama lleno de desafíos, empresas de todas latitudes están viviendo altos índices de inflación, problemas en las cadenas de suministro y alza en el precio de los energéticos. En México, el estudio Perspectivas económicas: Panorama de México en 2022 elaborado por Deloitte, estima un crecimiento de 2 por ciento en el presente año, además considera que todavía un gran número de actividades económicas no han podido recuperar los niveles de venta del 2019, como el sector turismo, energético, financiero y de la construcción; los únicos que han mostrado signos de crecimiento son salud, telecomunicación y agroindustria.

Bajo este escenario, una de las prioridades de las empresas sería desarrollar nuevos planes para incrementar sus ingresos apoyados en estrategias de transformación digital. En este sentido, el estudio Digital Fuel. Igniting enterprise transformation and growth, comisionado a Forrester Consulting por KPMG International en 2021, considera prioritario encontrar clientes en donde sea que se encuentren.

Ante estos dos desafíos: “encontrar clientes” e “incrementar los ingresos”. Axity, empresa líder especializada en la implementación de soluciones tecnológicas de punta a punta que ayudan a las organizaciones en su proceso de Transformación Digital, explica cómo a través de canales digitales y una estrategia impulsada por datos o Data Driven, las empresas podrían salir avante de la crisis.

Actualmente la mayoría de las empresas están haciendo uso de uno o varios canales digitales para llegar y atender a más clientes, por ejemplo, redes sociales, chatbots, llamadas automatizadas, aplicativos móviles, e-commerce, etc. Sin embargo, dado los volúmenes de datos es complicado obtener métricas o simplemente estos canales no brindan información que puedas utilizar para tomar decisiones a favor del negocio”, explicó Francisco Javier Rodríguez, Chief Solutions Architect en Axity.

“Hacer un análisis e implementar una plataforma tecnológica basada en las necesidades del cliente se puede realizar en cuestión de semanas. Y la clave del éxito se llama: Agilidad”, destacó Rodríguez.

Desde la visión de Axity, una plataforma tecnológica ágil es aquella que permite tomar decisiones y cambiar de rumbo rápidamente, no interfiere con calidad ni con estabilidad, permite a las empresas experimentar y probar con diferentes estrategias e ir midiendo los resultados. De esta manera, las empresas se vuelven dinámicas y se pueden adaptar fácilmente a las tendencias del mercado.

“Contar con la ayuda de un experto como Axity, garantiza obtener la mejor plataforma tecnológica de acuerdo con las necesidades de la empresa. Además, permite ahorrar en costos de infraestructura y alcanzar metas de crecimiento perfectamente medibles y replicables; de esta manera las empresas no solo podrán salir de la crisis sino mantener buenos índices de crecimiento para el futuro”, explicó Rodríguez.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Se han repatriado 16 de 26 mexicanos hallados muertos en tráiler en Texas

Los cuerpos de 16 de los 26 migrantes mexicanos encontrados muertos el mes pasado en un camión en Texas, Estados Unidos, han llegado ya al país, informó este jueves la cancillería.

“Un total de 16 cuerpos están en territorio nacional”, dijo en Twitter Arturo Rocha, coordinador para América del Norte de la Cancillería mexicana, tras completar dos vuelos que trasladaron los restos de los migrantes.

“Cuatro se encuentran ya con sus familias en Estado de México, Querétaro y Guanajuato”, añadió.

Los mexicanos fueron el grupo más numeroso de víctimas en esta tragedia ocurrida en la ciudad de San Antonio y que dejó 53 fallecidos en total, incluyendo también ciudadanos de Honduras y Guatemala.

La cancillería informó el miércoles en un comunicado que realizaría al menos tres vuelos para completar la repatriación de 25 de los 26 fallecidos que sus familias pidieron que fueron devueltos.

El cuerpo de uno de ellos permanecerá en Estados Unidos a pedido de sus familiares, precisó un portavoz de la institución a la AFP.

Los cadáveres fueron hallados el pasado 27 de junio por un empleado público de la ciudad estadounidense, quien escuchó una llamada de auxilio cerca de una carretera donde estaba trabajando y abrió la puerta trasera del camión.

El traslado de migrantes indocumentados en camiones es una práctica cada vez más común que involucra a miles de personas que buscan ingresar a Estados Unidos huyendo usualmente de la pobreza y la violencia en sus países de origen.

Pese a ser denigrantes, los viajes son costosos y a menudo financiados por familiares en Estados Unidos.

Desde 2014, unos 6 mil 430 migrantes fallecieron o desaparecieron en el trayecto hacia Estados Unidos, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y 850 perecieron en accidentes o por viajar en condiciones infrahumanas.

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

EL PRESIDENTE LOPEZ OBRADOR DESAYUNÓ CON EMPRESARIOS EN WASHINGTON.

Por J. Rafael Cárdenas V.

Continuaron ayer las reuniones del Presidente Lopez Obrador en Washington con empresarios mexicanos y americanos luego de las que tuvo con la vicepresidenta Kamala Harris y su homólogo Joe Biden quien anoche mismo voló a Israel para iniciar una gira por aquella zona del planeta.

En su último día en la capital estadounidense desayunó con empresarios mexicanos y americanos entre los que se encontraban Carlos Slim Helu , Carlos Slim Domit, Francisco Cervantes Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Antonio Del Valle del Consejo Mexicano de Negocios entre otros más en el que se trataron diversos temas sobre inversiones conjuntas.

En este último evento entre el Presidente Lopez Obrador y los empresarios de ambas naciones se comprometieron a invertir en México 40 mil millones de dólares en los años venideros en varios rubros aunque la principal preocupación de los inversionistas americanos sigue siendo el tema energético por los cambios que se han hecho en las leyes mexicanas y que han afectado al T-MEC. A ver para cuando se realizan las inversiones anunciadas.

CÉLULA DEL CÁRTEL DE SINALOA CAPTURADA EN LA CIUDAD DE MEXICO.

La balacera del Martes en Topilejo al sur de la Ciudad de México entre policías que llegaron a la zona para realizar una revisión a un inmueble derivada de informes de inteligencia en el que les indicaba que se traficaban estupefacientes terminó en un enfrentamiento con sujetos civiles armados que contaban con un pesado arsenal el cual les fue decomisado.

Los 14 sujetos capturados después de la balacera vestían chalecos blindados más una placa de identificación que contiene una figura de un ratón unos y otros se identificaban como “comandantes” con otra placa que tenía grabada una foto de Joaquin Guzmán Loera alias el “chapo” Guzmán.

Asimismo se presume que la figura del ratón en las placas de identificación que portaban se presume es el apodo de uno de los hijos de Guzman Loera quien fue capturado y después liberado por instrucciones del Presidente Lopez Obrador durante un operativo militar en Culiacán, Sinaloa en Octubre del 2019 cuando gobernaba la entidad el hoy flamante embajador de nuestro país en España Quirino Ordaz. Aunque la estrategia no funcione se confirma: más balazos que abrazos.

LE APLICAN LA MISMA DOSIS A LA SINGULAR GOBERNADORA DE CAMPECHE.

Y ahora la gobernadora de Campeche la morenista Layda Sansores utilizada como gatillera al servicio del gobierno de la autollamada cuarta transformación para atacar con la difusión de la grabación ilegal de llamadas telefónicas a su antecesor el hoy vapuleado líder del Partido Revolucionario Institucional Alejandro “Alito” Moreno pues le están aplicando la misma dosis.

Y es que el día de ayer se difundieron en las redes sociales un par de llamadas telefónicas grabadas ilegalmente en las que se escucha la voz de un hombre – se presume que es un sobrino de la gobernadora – Gerardo Sánchez Sansores pidiendo 80 millones de pesos a empresarios inmobiliarios en la alcaldía Álvaro Obregón de la que fue titular de 2018 a 2021 la hoy gobernadora de Campeche Layda Sansores.

El sobrino de la morenista gobernadora de Campeche a quien se le atribuye la voz que pide el dinero a los empresarios de la Ciudad de México – Gerardo Sánchez Sansores – es actualmente Subsecretario en la Secretaria General de Gobierno de Campeche. Nepotismo puro para los negocios.

14/07/2022.

email [email protected]

Twitter
@RafaelC25448088

Categorías
Tendencia

#HablemosDeCookies 43% de los mexicanos acepta las cookies digitales a pesar de la falta de conocimiento sobre lo que son o hacen

 Avast (LSE: AVST), líder mundial en seguridad digital y privacidad, se asoció con la chef mexicana y personalidad de televisión, Paulina Abascal, para «Hablemos De Cookies», una campaña para crear conciencia sobre la seguridad en línea.  La chef de renombre mundial está ayudando a educar a la nación sobre las cookies digitales, ya que la investigación muestra que la mitad de los mexicanos (50%) no saben o no están completamente seguros de lo que son o lo que hacen.

La investigación de Avast encontró que el 43% de los adultos mexicanos suele aceptar cookies en un sitio web y esto es principalmente (60%) porque quieren acceder al contenido de la página web lo más rápido posible. Solo el 7% de los mexicanos dijo que suele rechazar las cookies y el 20% consulta las políticas de cookies del portal antes de configurar sus preferencias de cookies.

Cookies en línea y privacidad
Las cookies de Internet son migajas de código que un sitio web pone en el navegador de un usuario para rastrear acciones y otra información personal. Las cookies pueden proporcionar características valiosas como recordar las preferencias del usuario, los artículos agregados recientemente a un carrito en línea o la ubicación para proporcionar una experiencia de navegación web más dinámica. No obstante, personajes menos agradables pueden usar cookies para rastrear o incluso identificar información personal, que puede recopilarse, compartirse o venderse a terceros, lo que abre a los consumidores a técnicas de monitoreo más invasivas.

A pesar de los beneficios de borrar las cookies de los dispositivos, un tercio de los encuestados (32%) admitió que no hace nada con las cookies que acepta en su computadora, mientras que la mitad (50%) las elimina manualmente y uno de cada seis (17%) usa software para borrarlas automáticamente. Eliminar las cookies de forma regular ayuda a mantener los navegadores web funcionando sin problemas, y hacerlo periódicamente es importante ya que las cookies se recargan y se acumulan cuando se inician nuevas sesiones del navegador.

Las cookies también se pueden utilizar para registrar la actividad de navegación de un individuo para que los anunciantes puedan usarla para publicidad dirigida. La investigación de Avast encontró que los mexicanos que rechazan las cookies lo hacen principalmente porque les preocupa la información que las cookies pueden recopilar (44%), ralentizan su experiencia de navegación (29%) y/o porque no les gusta la publicidad personalizada (28%).

A pesar de la incertidumbre en torno a las cookies, el 87% de los encuestados dijo que estaba ansioso por aprender más sobre qué son las cookies, cómo funcionan y qué implica la aceptación o el rechazo. Para satisfacer la curiosidad del público, Avast se asoció con Paulina Abascal, quien horneó sus exclusivas galletas de naranja con vainilla mientras ofreció consejos, sugerencias y trucos sobre cómo comprender mejor la diversidad digital.

“La realidad es que para muchas personas el navegar en internet aún representa un panorama desconocido en algunos aspectos, pero es impresionante lo simple y parecido que es a hacer una receta, solo hay que conocer los ingredientes y los elementos, lo mismo para una receta de galletas que para gestionar de manera efectiva nuestro paso por la web”, dijo la famosa chef Paulina Abascal.

La misión de Avast es proteger la libertad digital para todos, lo que incluye ayudar a las personas a comprender mejor qué son las cookies digitales y, en consecuencia, ayudarlas a navegar por Internet de la manera más segura posible.

Javier Rincón, Director Regional para Latinoamérica de Avast, comenta: «la privacidad en línea y la libertad digital son un derecho humano fundamental. Sin embargo, Internet es a menudo complejo y difícil de navegar debido a lo confusa que es su terminología y funcionalidad. Nuestra investigación demuestra claramente que muchas personas no entienden realmente las cookies, cómo funcionan y qué implicaciones tienen. Al estar educados e informados sobre cómo funcionan las cookies digitales y los términos y condiciones online, los usuarios pueden tomar las medidas necesarias para disfrutar de una mejor experiencia en línea y adoptar todo lo que Internet tiene para ofrecer sin preocuparse por la privacidad y el seguimiento».

Cómo proteger su privacidad en línea

Paulina y Avast produjeron una serie de contenidos educativos que reúnen el amor por la repostería e información fácilmente digerible sobre qué son las cookies, cómo funcionan, qué tipo de peligros representan las cookies y cómo los usuarios de Internet pueden controlarlas.

La sencilla receta de Avast para la privacidad en línea incluye: controlar tus hábitos de cookies, ser selectivo con respecto a tus cookies y borrarlas regularmente, navegar de forma segura y evitar anuncios, así como mantener tus dispositivos seguros.

Para obtener más información sobre la campaña y obtener más información sobre las cookies y la privacidad en línea, las personas pueden visitar: avast.com/HablemosDeCookiesconPaulina

La receta de galletas de naranja con vainilla de Paulina está disponible para descargar AQUÍ.

Categorías
Nacional

Senador Narro Céspedes encabeza Congreso de Médicos Cirujanos y Estéticos

 

 

*José Narro manifestó que no se deben de generar culpables, mucho menos hacer juicios de las asociaciones civiles beneficiadas.

En el marco del Quinto Congreso de Médicos Esteticistas en la Ciudad de México, el legislador de Morena, José Narro Céspedes, afirmó que el Senado tiene las puertas abiertas a todos los sectores de la sociedad mexicana y escucha sin distingos, todos los problemas y demandas de la ciudadanía. “Lo que hace diferente a Morena y a la cuarta transformación de los otros partidos es que nosotros siempre escuchamos a la gente.  «Desde hace un tiempo hemos venido conociendo las necesidades de su gremio y la lucha que ustedes han dado por ser reconocidos”, destacó entre médicos especialistas y organizaciones del ramo. Parafraseando al presidente Andrés López Obrador, José Narro manifestó que no se deben de generar culpables, mucho menos hacer juicios de las asociaciones civiles beneficiadas, “yo he dado seguimiento puntual al tema de la medicina y la cirugía estética, por lo que creo que hay muchos intereses”.

Desde el Senado, agregó el morenista, han luchado por devolverle al Estado la certificación de los médicos especialistas. «Estamos dispuestos a escuchar a todos, a que esta cámara del Poder Legislativo recupere la certificación de los médicos y que el Estado mexicano recupere la rectoría de esta certificación». Ante más de mil 500 médicos esteticistas, Narro Céspedes, vicepresidente del Senado, indicó que ante el problema de la falta de certificación de médicos, “necesitamos un Senado abierto al pueblo que esté de frente a la sociedad y que rinda cuentas”. Narro Céspedes se comprometió a seguir de cerca cómo avanza la certificación de los médicos esteticistas y a buscar al secretario de Salud, Jorge Alcocer, y al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, para exponerle la problemática por la que atraviesa el sector de medicina estética.  Finalmente, agradeció el respaldo que médicos, asociaciones médicas y médicos rurales le han brindado a la cuarta transformación.

Categorías
Sin categoría

La diputada Garci-Crespo va en contra de los principios de su partido

La diputada Olga Lucía Romero Garci-Crespo ya no puede sostener la farsa de política comprometida con su partido. Pues sus acciones dejan mucho que desear para los militantes de Morena.

Como buena estratega, la diputada Garci-Crespo es excelente con la diplomacia, aprovecha su habilidad para distorsionar la realidad con discursos, para elogiar a quien le conviene. Ya que ha sido Morena el partido que, sin conocerla, la cobijó, la funcionaria aprovecha el tiempo y cualquier oportunidad para alinear su discurso al de su partido.

Así lo ha hecho desde que se eligió por primera vez en 2016, y ahora con su reelección. Para decirlo en términos simples, la diputada sabe bien lo que debe decir para que su partido la considere como un elemento destacado. Todos los políticos en México saben que tener el don de la palabra, les abrirá las puertas para ganar simpatías entre sus homólogos y con la opinión pública.

Por eso, la estrategia que ha empleado últimamente la diputada es alabar los principios de su partido y del presidente Andrés Manuel López Obrador. Como todo el mundo sabe, los principios que sostienen la ideología de Morena son: “no robar”, “no mentir” y “no traicionar al pueblo de México”. Desde luego que la Señora Diputada Olga Lucía Romero Garci-Crespo, miente desde el nombre. Si alguien falsifica su identidad para robarse lo que por derecho NO LE CORRESPONDE, ¿Cuántas mentiras más no habrá dicho en su vida?

En cuanto a robos, la cosa se agrava todavía más. La diputada gusta de apropiarse de lo ajeno; no sólo de la herencia de la empresaria Socorro Romero Sánchez y de las otras herencias que ha cobrado. Recordemos los escándalos por lavado de dinero que involucran sus restaurantes, y su cargo en la función pública de Puebla; y que le han ganado el apodo de “Lady Demandas”…

En traiciones, la política es experta, para cometer sus fechorías, comisionar por debajo del agua, entre tantos otros ilícitos, la diputada acostumbra pisotear a muchas personas. Bien dicen por ahí: “Cuídate de los que hablan bien de ti, porque cuando te das la vuelta…” seguro dicen todo lo contrario.

Señor presidente Andrés Manuel López Obrador, voltee la mirada a Puebla, porque los políticos de su partido lo llenan de halagos, para encubrir sus fechorías y darse un aire de arduo trabajo y justicia social. El discurso de Morena es muy conveniente para la diputada, hobi pero acaba siendo letra muerta.

Categorías
Nacional

José Narro establece alianza con trabajadores

  • Busca conformar una agenda legislativa que atienda los temas pendientes en materia laboral

 

El senador José Narro Céspedes se reunió con líderes de la Confederación de Trabajadores y Campesinos, para elaborar una agenda de reformas legislativas que beneficien a los trabajadores.

El legislador de Morena propuso realizar una mesa de trabajo con los sindicatos, para identificar con claridad los cambios laborales que aún están pendientes.

Reconoció que se necesita avanzar en temas de equidad de género, corporación sindical, derechos sindicales y en la recuperación del salario mínimo; “es mucha la tarea para lograr que haya justicia a los trabajadores”, manifestó.

Narro Céspedes dio a conocer que se creó una “Red de Comunicadores del Pueblo” en todo el país, que pretende construir un espacio de comunicación para informar a todos los municipios de la República, a través de las redes sociales, los temas de interés de la Cuarta Transformación.

Además, destacó que gran parte de los medios de comunicación nacionales se han dedicado a malinformar o constituirse como parte de un bloque de contención contra el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hemos enfrentado múltiples campañas negras de los medios de comunicación, en contra la Cuarta Transformación”, indicó.

Agregó que, para que la Cuarta Transformación llegue a la población y esté informada de las diferentes actividades que realizamos, “estamos construyendo esta red y en cada estado hay 32 compañeros que trabajan en ello”.

José Narro refirió que es muy importante constituir sindicatos internacionales, por ello, señaló, se necesita que los sindicatos entiendan que se vive una nueva coyuntura “y apoyen para dar juntos el salto”, a fin de proteger los derechos de trabajadores mexicanos que emigran al vecino país.

En su participación, la magistrada Mónica Arcelia Güicho González, presidenta de la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, celebró la suma de esfuerzos para hacer valer y respetar los derechos laborales, que encabeza el senador José Narro con esta alianza.

Sin embargo, consideró se debe incorporar un nuevo concepto que es la igualdad y la paridad en las representaciones sindicales.

 

 

 

 

Categorías
Política

Monreal dice que propuestas de AMLO muestran que México puede ser factor de estabilidad regional

 

Ricardo Monreal dijo que las propuestas del presidente López Obrador a su homólogo estadounidense son atrevidas y plantean que México puede ser un factor que permita atender oportunamente fenómenos para la estabilidad regional.

El presidente de la Junta de Coordinación Política hizo un importante reconocimiento al presidente de la República por el esfuerzo que ha realizado para plantear y defender con dignidad y decoro los intereses nacionales.

El legislador dijo que los cinco puntos prioritarios que expuso el Ejecutivo Federal son importantes para la relación entre México y Estados Unidos, entre estos destacan la migración, la seguridad energética y el crecimiento económico.

Monreal Ávila señaló que la propuesta mexicana contempla asegurar el abasto de gasolina en la frontera norte y colaborar con los gasoductos mexicanos para abastecer los estados mexicanos.

Para el senador Monreal es una prioridad establecer mecanismos que permitan regular los flujos migratorios en condiciones de seguridad y estabilidad laboral.

Monreal Ávila explicó que la mezcla de estrategias mixtas favorece, la liberalización de la economía y la intervención del Estado en materia humanitaria, lo que recuerda a las políticas que ofrecían salir de la crisis económica basándose en el bienestar social y el desarrollo económico con los agentes económicos bajo la rectoría del Estado.

Categorías
ESTADOS Portada

Vinculan a proceso al sujeto que agredió con un machete a la perrita ‘negrita’ en Hidalgo

La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) obtuvo la vinculación a proceso del hombre que fue detenido tras ser captado en video agrediendo con un machete a una perrita en calles del municipio de Actopan, Hidalgo.

De acuerdo con la dependencia estatal, el sujeto identificado por sus iniciales como R.M.I, fue imputado por su probable participación en los delitos de amenazas y maltrato animal.

En la audiencia celebrada este miércoles, el impartidor de justicia dictó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y determinó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

Este sujeto fue detenido el martes 12 de julio por elementos de la División de Investigación de la PGJEH, luego de que se difundiera en redes sociales un video en el que se le observa agrediendo a un perro con un machete afuera de una tienda ubicada en la colonia Pozo Grande, en Actopan.

Durante el acto, se escucha a varias personas que acompañan al agresor gritándole “mátalo”, mientras presencian la agresión contra el animal.

Por su parte, la perrita llamada “Negrita”, que fue agredida luego de que supuestamente mordió a un niño de la zona, ya se encuentra en resguardo de una familia que la adoptó.