Categorías
CDMX Portada

Matan con más de 20 disparos a hombre en calles de Tlalpan

Durante la madrugada de este domingo, un hombre fue asesinado a balazos en calles de la colonia Miguel Hidalgo, alcaldía Tlalpan.

De acuerdo con los reportes, el ataque ocurrió en la esquina de calle Ignacio López Rayón y Fernando Beltrán, donde se encontraron más de 20 casquillos percutidos.

Los hechos fueron reportados por vecinos de la zona luego de que escucharan una ráfaga de disparos y vieran a una persona inconsciente en un charco de sangre.

Al lugar se presentaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, quienes levantaron el cuerpo de la víctima.

Categorías
CDMX Portada

¡Ojo! Cierran tramo de L2 del Cablebús por revisión anual

A partir de este domingo 17 de julio y hasta el 23 permanecerá cerrado un tramo de la Línea 2 del Cablebús como parte de la primera revisión anual.

La Secretaría de Movilidad de Ciudad de México explicó que en esta primera etapa se supervisará el tramo Santa Martha- Xalpa de la Línea 2.

Debido a la suspensión del servicio, se brindará apoyo para el traslado de los usuarios con unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).

La Semovi precisó que las autobuses que reemplazarán al Cablebús durante la revisión anual se podrán abordar en el andén B del CETRAM Santa Marta.

Mientras que a partir de la estación La Torres y hasta Constitución de 1917 el servicio de Cablebús operará de forma normal.

El RTP será gratuito y operará en el mismo horario que el Cablebús: de lunes a viernes de 05:00 a 23:00 horas, sábados de 06:00 a 23:00 horas y domingo de 07:00 a 23:00 horas.

Categorías
CDMX Portada

Clausuran Rico Club tras ataques de homofobia; Fiscalía indaga el caso

La noche del sábado autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc colocaron sellos de suspensión en el bar conocido como “Rico Club”, luego del ataque de homofobia denunciado el 11 de julio.

Personal de la alcaldía, junto con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se presentaron al inmueble ubicado en calle Niza para una revisión y tras detectar diversas inconsistencias determinaron cerrarlo.

Todos los establecimientos deben garantizar tu seguridad dentro de sus instalaciones: Llegas bien y te vas bienTodos los establecimientos deben garantizar tu seguridad dentro de sus instalaciones: Llegas bien y te vas bien“, publicó la alcaldesa Sandra Cuevas.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que ya investigan la agresión que sufrió un grupo de personas de la comunidad LGBTTTIQ+ en este bar.

“Estamos contactando a las víctimas para que presenten su denuncia”, publicó a través de su cuenta de Twitter.

Será a través de la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Grupos de Atención Prioritaria, de la Coordinación General de Investigación de Deelitos de Género y Atención a Víctimas quien lleve a cabo los trabajos de investigación.

Fue mediante un hilo de Twitter que un internauta explicó cómo un grupo de amigos suyos fueron atacados por sujetos en un aparente intento de asalto, para luego golpearlos hasta dejarlos malheridos.

Tras el hecho, los agresores habrían huido a Rico Club; y, pese a haber sido captados por una patrulla, no hubo un intento de detención.

Como resultado de la agresión, “Alex tiene el dedo roto, Joe el tabique roto y como 40 puntadas, Ricardo fue el más afectado porque prácticamente no ve nada (es casi ciego) y no pudo defenderse, Angelito terminó todo golpeado. Y, evidentemente, les robaron dinero y celulares”.

Asegura que según sus amigos, los comerciantes de los puestos ambulantes en lugar de ayudarlos se sumaron a los agresores, al igual que un taxista.

Categorías
CDMX Portada

La Maldita Vecindad reunió a más de 100 mil personas en el Zócalo

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que durante el concierto de La Maldita Vecindad en el Zócalo estuvieron presentes más de 100 mil personas.

A través de sus redes sociales, la mandataria precisó que para disfrutar del ritmo del rock y ska con la Maldita Vecindad y los Hijos del 5º Patio acudieron 110 mil personas.

El evento gratuito se llevó a cabo este sábado en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México como parte de los mega conciertos que se tienen previstos.

Durante el evento también estuvo presente la saxofonista Elena Ríos, quien fue agredida con ácido en 2019, y actualmente continúa con su lucha para conseguir justicia.

Nuestro reconocimiento y apoyo a @_ElenaRios, una mujer de lucha, que esta noche estuvo rompiendo barreras y demostrando su talento junto con la @MalditaVecindad frente a miles de personas. Es un orgullo tenerte en el Zócalo de la Ciudad”, publicó la mandataria.

La última vez que la Maldita Vecindad se presentó en el Zócalo capitalino ocurrió en 2018 cuando tocó sus emblemáticos temas: Cumbala, Pachuco el Barzón, entre otros.

Categorías
Nacional Portada

Ordenan a Pemex revelar propuestas de reparación de daño de Lozoya

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a Pemex revelar las propuestas de reparación de daño que Emilio Lozoya y su defensa plantearon por los casos Agronitrogenados y Odebrecht.

Esto después de que una persona solicitara conocer las propuestas de reparación de daño del exdirector de Pemex y se argumentó que se trataba de información reservada.

Sobre esto, Pemex argumentó que de exponerla podría obstaculizar la persecución de delitos, el debido proceso y vulnerar la condición de los expediente judiciales.

A través de un comunicado, explicó que durante la sesión del pleno, el comisionado Adrián Alcalá Méndez recordó que la transparencia debe ser la base en la estructura para blindar a la sociedad de actor de corrupción.

La rendición de cuentas respecto a la información o hechos que estén vinculados o relacionados con actos de corrupción es indispensable para brindar seguridad a las empresas, a las personas”, indicó.

También consideró que al encontrarse los procesos en una etapa intermedia no pueden configurarse como procesos judiciales, pues solo tienen como objeto el ofrecimiento y admisión de los medios de prueba, así como la depuración de los hechos controvertidos, los cuales sí serán materia de juicio.

Por tanto dar a conocer dicha información no afectará el ejercicio de la acción penal e instruyó a la empresa a entregar una versión pública sobre esta.

La única forma de acceder a esta información es únicamente a través del ejercicio del derecho de acceso, lo que permitirá a la ciudadanía identificar a las personas a las que se les atribuye la comisión de los hechos que derivaron en un enorme daño al erario, entre los cuales se encuentran un empresario mexicano que aceptó su responsabilidad y acordó reparar el daño causado”, añadió el comisionado.

Categorías
CDMX

Porque “bajar la cortina” no es opción, COPARMEX CDMX firma convenio con Nafin y Sedeco para impulsar a las Mipymes

COPARMEX CDMX, a través de su presidente Armando Zúñiga Salinas firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México y Nacional Financiera con el objetivo de impulsar la reactivación económica, porque para los emprendedores y pequeños empresarios que representan el 99.8% de las unidades de negocio en el país, “bajar la cortina no es opción”, como ya lo han demostrado los negocios que se han reinventado para poder mantenerse a pesar de la gran crisis por la pandemia.

“Al Gobierno de la Ciudad de México le tocará poner su experiencia y garantías; a NAFIN le corresponderá ofrecer los recursos increíblemente necesarios para las empresas, con la menor burocracia posible; y a las y los empresarios COPARMEX nos tocará poner proyectos y un esfuerzo mayúsculo para fortalecer a nuestras empresas, crear y mantener los empleos formales que tanto necesita nuestra Ciudad y por supuesto, retornar a las arcas de la nación esos recursos”, destacó el vicepresidente de Relaciones con Gobierno, José Luis Jiménez.

Este convenio tiene características especiales que lo distinguen de otros y permite complementar los esfuerzos en materia de reactivación económica, expresó el secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad, Fadlala Akabani, quien agregó que por eso incorporamos a Nacional Financiera como eje fundamental, y le añadimos el tema de la transición energética donde, indudablemente, las empresas de la capital deben participar en materia de cuidado de un medio ambiente sustentable.

Alberto Adib Carrera, director regional Ciudad de México de Nafin expresó que además de la capacitación, financiamiento y asistencia técnica, los empresarios podrán contar con los vínculos de la cadena de valor de cualquier sector en el que participen. “Es hacer el vínculo como nación y poder hacer cluster, poder participar en encuentros interestatales, como ampliar la red de proveeduría y ampliar la red de todos los productos y hacer crecer a la ciudad y el país”, expresó.

Durante el evento donde se realizó la firma, Zúñiga Salinas destacó que el Estudio sobre Demografía de los Negocios (EDN) 2021 muestra que sólo uno de cada diez negocios Mipyme sobrevivientes recibió algún tipo de financiamiento entre mayo de 2019 y julio de 2021, y que de estos, 75.2% lo utilizó para la adquisición de insumos. Este uso de los recursos fue el principal destino del apoyo recibido por los establecimientos Mipyme, tanto en 2020 como en 2021.

El estudio del INEGI también estimó que en México, de mayo de 2019 a julio de 2021 nacieron 1.2 millones de establecimientos micro, pequeños y medianos, y 1.6 millones cerraron sus puertas definitivamente. Además, 32.4% de los establecimientos micro, pequeños y medianos que murió en este periodo era informal, mientras que 23% estaba en la formalidad.

“Cada uno de los negocios se han tenido que reinventar, prácticamente renacer para continuar a puertas abiertas, adaptando nuevas formas de prestar sus servicios, administrarlos y dando la mejor cara a las nuevas realidades de la vida”, expresó Zúñiga Salinas, quien recordó que esta firma de convenio es muestra de la preocupación, apoyo, solidaridad y respuesta a todas aquellas empresarias y empresarios que esperan de cada uno de nosotros, un empuje, un impulso, una ayuda para no cerrar sus negocios y entre todos, hacerlos crecer y ser más competitivos.

Con el convenio se darán oportunidades para las mejores prácticas en difusión, operación y colaboración de los Programas de Financiamiento y de su modelo para Capacitación Empresarial y Asistencia Técnica para las pequeñas y medianas empresas, las Pymes, además, se podrán programar de manera conjunta eventos de difusión que orienten a las Pymes a identificar las necesidades de financiamiento, capacitación y asistencia técnica conforme a su objeto social, así como diseñar y coordinar conjuntamente programas de capacitación empresarial y asistencia técnica en beneficio de las Pymes, que permitan implementar nuevas tecnologías, herramientas de trabajo y procesos administrativos, expresó el presidente de la COPARMEX CDMX.

En el evento estuvieron presentes la vicepresidenta de Desarrollo y Sustentabilidad de la Ciudad, María Luisa Flores del Valle; el presidente de la Alcaldía Cuauhtémoc, Hugo Paulino; el de la Comisión de Desarrollo Regional, Adolfo González; así como Gustavo Rodríguez, titular de la Comisión de Sustentabilidad y Energía de Coparmex CDMX, quienes participaron en la construcción del convenio firmado.

Categorías
Sin categoría

La diputada Garci-Crespo intimida a la prensa local para que dejen de informar sobre caso Socorro Romero

 

 

Periodistas demandan a la diputada Garci-Crespo ante la FGR por amenazar a la prensa y la libertad de expresión

La diputada Olga Lucía Romero Garci-Crespo, cuyo verdadero nombre es Mónica Caballero Garci-Crespo, y que hoy es conocida simplemente como Lady Demandas, Lady Demandas ataca de nuevo, el blanco ahora fueron los periodistas tehuacaneros a los que amenazó para que dejen de hacer su labor de informar a la ciudadanía.

Son dos periodistas tehuacaneras quienes acusan a la diputada Garci-Crespo por intimidación, y por atentar contra la libertad de expresión. La denuncia fue presentada ante la Fiscalía General de la República. Las demandantes conducen un medio llamado Domingo 7 Tehuacán, y se trata de las periodistas Nydia Hernández y Caro González quienes no soportaron más la indignación causada por la diputada, pues está interfiriendo con su trabajo periodístico y se está convirtiendo en una amenaza a su seguridad personal.

Las periodistas instauraron la demanda después de recibir anónimos en las oficinas de su medio laboral. Tales amenazas se dieron luego de que las periodistas iniciaran una cobertura constante sobre el caso hereditario y el conflicto entre la diputada Garci-Crespo y la familia Celis Romero. Cabe mencionar que la diputada fue invitada públicamente y vía telefónica, a dar su versión de los hechos en el mismo medio local; ofrecimientos que fueron rechazados y respondidos con anónimos amenazantes en los que se podían leer frases como: “dejen de meterse en lo que no les importa”, “si no paran, les va a pesar” o “dejen de opinar estupideces”.

Claramente, las amenazas se transformaron en certeza sobre indagaciones de la diputada Garci-Crespo sobre la vida personal de las comunicadoras, sus finanzas personales; pues Lady Demandas solicitó informes sobre su situación económica, abusando de su cargo en Auditoría Superior del Estado de Puebla. Ante tales ilícitos, las afectadas solicitaron la intervención de Comisiones Internacionales de defensa a los Medios de Comunicación, y de Derechos Humanos. Quino Quintero.

Categorías
Política

Avanza reforma para eliminar naloxona de la lista de las sustancias psicotrópicas que están bajo control

• El proyecto de Olga Sánchez Cordero y Ricardo Monreal busca facilitar el acceso a este fármaco para revertir sobredosis de opioides

En el Senado avanzó la reforma que plantearon los senadores Olga Sánchez Cordero y Ricardo Monreal Ávila para eliminar a la naloxona de la lista de las sustancias psicotrópicas que se encuentran bajo control, a fin de que se pueda vender sin receta médica y utilizar sin restricciones para revertir las sobredosis causadas por el consumo de opioides.

Pero, la Comisión de Salud aclaró en este dictamen, que sólo estará a la venta en farmacias autorizadas, siempre y cuando los medicamentos contengan únicamente dicho químico como principio activo.

Esto, permitirá que la naloxona esté disponible como un antídoto seguro y eficaz para revertir las sobredosis causadas por el consumo de opioides, y con ello, coadyuvar a disminuir la mortalidad por dicha causa.

Se trata de un fármaco que tiene amplios usos terapéuticos y no tiene efectos psicoactivos que se deriven del abuso, pero, por su clasificación en la Ley General de Salud, es difícil acceder a dicho fármaco en el momento en que las personas enfrentan una sobredosis por opioides.

Organismos internacionales han señalado que, por su eficacia, este químico es idóneo para revertir rápidamente los efectos de una sobredosis de opioides, ya que al ser un antagonista se adhiere a los receptores, con lo que revierte y bloquea los efectos de fármacos como la morfina, la heroína, la oxicodona, el fentanilo y sus derivados.

Legisladores destacaron que esta reforma representa un avance significativo en la formulación de políticas públicas, pues toma en cuenta la efectividad de decisiones con un enfoque de reducción de daños, lo que es un cambio de paradigma en las respuestas al uso de drogas.

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Salud, Lilia Margarita Valdez Martínez, celebró y respaldó esta reforma, al tiempo que comentó que, en ocasiones, algunos médicos han usado sustancias que no son medicamentos, como agua con sales, para desintoxicar a los enfermos, debido a que la naloxona está controlada.

Por eso, enfatizó que esta reforma a la Ley General de Salud será muy útil para quienes se dedican a rescatar enfermos y farmacodependientes de estas sustancias.

Categorías
Política

Senado impulsa proyecto derivado del Primer Parlamento de Personas con Discapacidad

 

• Derribar obstáculos a los que se enfrentan las personas a la “agenesia de extremidades” conocida como amputación congénita, el objetivo

En la Cámara de Senadores se impulsa un proyecto ciudadano, derivado del Primer Parlamento de Personas con Discapacidad, para derribar los obstáculos a los que se enfrentan las personas a la “agenesia de extremidades” conocida como amputación congénita.

Se trata de una anomalía poco frecuente que imposibilita el desarrollo de una o más extremidades, que se presenta durante el crecimiento y desarrollo embrionario, en las primeras etapas del embarazo.

Se calcula que uno de cada 10 mil bebés nace con esta discapacidad, que se caracteriza, principalmente, por presentar una amputación, malformación, reducción, ausencia parcial o completa de una o más extremidades.

En este contexto, la Comisión de Salud, que preside la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, aprobó por unanimidad el dictamen por el que se busca declarar el 12 de abril de cada año como “Día Nacional de las Personas con Diferencia de Extremidades”.

Con ello, se busca concientizar sobre las necesidades, capacidades y oportunidades de toda aquella persona con discapacidad, mediante iniciativas legislativas y campañas de difusión, a través de todo tipo de medios de comunicación, entre otras.

Las malformaciones congénitas de miembro superior en fetos o en recién nacidos comprenden un amplio espectro de presentaciones clínicas según la penetrancia y asociación entre distintas malformaciones.
“Entender los eventos en el desarrollo embrionario y la formación de estructuras anatómicas permite evaluar de forma integral la clasificación de las malformaciones congénitas que representan una potencial pérdida funcional, porque al ser reconocidas oportunamente, pueden someterse a tratamiento quirúrgico, para obtener resultados satisfactorios tanto estéticos como funcionales”.

Sin embargo, señaló el senador Eduardo Ramírez Aguilar, quien impulsa el proyecto, la falta de visibilidad de las personas con esta condición hace que se enfrenten a un obstáculo para su atención.

Actualmente, dijo, en nuestro país existe un gran desconocimiento sobre esta discapacidad, no se cuenta con estudios referentes a las causas que la originan, ni con un registro de personas con esta condición e, incluso, no existe un área especializada en el sector salud que brinde una atención adecuada.

Categorías
Política

Senado lamenta muerte de 14 elementos de la de la Armada de México en Sinaloa

• Los presidentes de los órganos de gobierno, Olga Sánchez Cordero y Ricardo Monreal se solidarizaron con los deudos y que se investiguen los hechos

El Senado de la República lamentó la muerte de 14 elementos de la de la Armada de México, que perdieron la vida durante un accidente aéreo en Los Mochis, Sinaloa. La presidenta la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, se suma a la petición de que se investiguen los hechos.

La noche del viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, ordenó una investigación para conocer las causas del desplome del helicóptero en el que viajaban los elementos, cuando estaban por aterrizar en Los Mochis, Sinaloa, luego de cumplir con la misión de respaldar a quienes ejecutaron la orden de aprehensión en contra de Rafael Caro Quintero.

Sánchez Cordero y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, expresaron su solidaridad a familiares, amigos y compañeros de los elementos.

En redes sociales, la presidenta de la Mesa Directiva se sumó al pésame por los marinos fallecido, “siempre en la entrega y al servicio de nuestro país, tras el desplome del helicóptero en el que viajaban; además, pidió que se investiguen estos hechos.
Ricardo Monreal, en tanto, afirmó que quienes integran las Fuerzas Armadas entregan su vida en el servicio a la patria.
“Lamento profundamente el fallecimiento de los 14 marinos en un accidente aéreo, mientras cumplían con su deber. Nuestra solidaridad con sus familiares, amigos y compañeros”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Marina, Eruviel Ávila Villegas, escribió por el mismo medio: “estamos de luto, enviamos nuestra solidaridad a las familias de los 14 integrantes de la Secretaría de Marina, quienes lamentablemente perdieron la vida, les deseamos pronta resignación”.