Categorías
Economía Portada

EUA acudirá a arbitraje de TMEC ante política energética de México

Estados Unidos solicitará con­sultas de resolución frente a las con­troversias generadas por las políticas energéticas de Mé­xico, al considerarlas dis­criminatorias a favor de las estatales CFE y Pemex y que afectan inversiones estadunidenses.

De acuerdo con la Oficina de la Representante Comercial de EU, Katherine Tai, las acciones del país bajo sus leyes de energía son inconsistentes con sus obligaciones bajo el T-MEC.

“Hemos expresado repe­tidamente serias preocupa­ciones sobre cambios en las políticas energéticas de Mé­xico y su consistencia con los compromisos de México bajo el T-MEC. Las empresas estadunidenses continúan enfrentando un trato injus­to”, indicó en un comunica­do Tai.

Las consultas, que se debe­rán llevar a cabo en un lapso de 30 días, están contempla­das en el artículo 31.4.5 del Tratado entre México, Esta­dos Unidos y Canadá (T-MEC), y el cual tiene como objetivo primario resolver las disputas generadas.

Si se resuelve que México ha violado sus obligaciones bajo el T-MEC, EU espera conseguir la reapertura del mercado, así como una competencia justa, y que se permita operar a los inversores estadounidenses en el país.

Cabe recordar que por varias semanas las autoridades, legisladores y empresarios estadounidenses han señalado al gobierno de México debido a las accio­nes que consideran violato­rias y discriminatorias.

Entre los puntos que des­tacan bajo estos términos se encuentran los cambios en la industria eléctrica, pues aseguran que priorizarían la distribución de energía gene­rada por CFE sobre fuentes de energía más limpias propor­cionadas por proveedores del sector privado, como la eólica y la solar.

Tai señala que “las polí­ticas de México han cortado en gran medida las inversio­nes estadunidenses y de otros países en la infraestructura de energía limpia del país”, lo cual asegura, representa un obstáculo para el desarrollo sustentable de la región como una economía conjunta.

Además, reprocha “los retrasos, denegaciones y revocacio­nes por parte de México de las capacidades de las empresas estadunidenses para ope­rar en el sector energético de México”.

Fechas clave del proceso

Inicio del proceso: 19 de julio de 2022

Establecimiento del panel: Enero-marzo de 2023

Informe final del panel: Agosto-octubre de 2023

Categorías
Salud

Más del 70 por ciento de los mexicanos tienen algún trastorno de los pies

La marca ONENA fundada en 1940 y una de las primeras fabricantes de zapatos de comodidad en México, anunció inversiones por 40 millones de pesos para renovar su tecnología con escáners con inteligencia artificial, la apertura de nuevas tiendas al año y venta en línea para beneficiar a más de 70% de la población que tiene algún trastorno en los pies.

ONENA se especializa en zapatos de confort y para todo tipo de padecimientos, como pie plano que sufre entre el 15 y 20 por ciento de la población, y/o pie diabético que aproximadamente 14 millones de diabéticos en México pueden padecerlo.

Omar Sánchez, vocero y director comercial de ONENA  dijo que esta empresa fue la primera en zapatos de confort en México, tiene 82 años de experiencia en el desarrollo, fabricación y venta de zapatos cómodos y confortables y que produce también el calzado especializado Clinicus, anunció la alianza con Aetrex, compañía estadunidense con más de 50 años en el mercado, para contar en México con el escáner con tecnología de punta e inteligencia artificial “Albert Scanner 2 (AS2)”, que recomienda personalizaciones ortopédicas según el tipo de pie de la persona.

Para traer esta tecnología se invertirán 10 millones de pesos y para la apertura de nuevas tiendas se invertirán dos millones de pesos por cada unidad, que serán hasta 15 nuevas tiendas en todo el país, un promedio de 5 cada año al 2024, informó.

El escáner, que en sólo 2 minutos revela las medidas de los pies en longitud, ancho, empeine, arco, circunferencia y talla del zapato, tiene 4 cámaras y permite ver los pies en tercera dimensión. Muestra en colores los puntos de mayor presión plantar y da la recomendación específica de plantilla para la persona de acuerdo a su tipo de pie, lo que le permita liberar las presiones plantares, previniendo molestias y afecciones como la fascitis plantar, el neuroma de Morton, y la tendinitis de Aquiles, entre otras. “Se mejora la salud al tener una alineación corporal desde sus pies hacia arriba”.

Cada personalización incorpora distintas características clave que se encuentran en las plantillas personalizadas, las cuales compensan las zonas de más presión y apoyan el pie correctamente para mejorar la alineación, siendo el objetivo evitar lesiones y mantener la salud de los pies. De esta forma, Onena ofrece ahora servicios y productos que favorecen la atención integral para el cuidado de los pies, al contar con el escáner y las plantillas Aetrex, que complementan el calzado especializado que producimos”, agregó.

Dijo que esta marca mexicana tiene un nivel de producción de 500 mil pares de zapatos de comodidad y de tipo ortopédico al año, siendo líder de esta industria en el país.

El 70% de la oferta de la marca es hecha en México con insumos 100% nacionales; el restante 30% se importa de países europeos y  China, destacó el directivo.

 

Categorías
Economía Portada

Inflación en Reino Unido se dispara a 9.1% en junio, la cifra más alta en 40 años

La inflación en el Reino Unido alcanzó un máximo en 40 años en junio debido al aumento de los precios de los alimentos y los combustibles, en medio de la crisis del costo de la vida en el país.

El índice de precios al consumo (IPC) se disparó en junio hasta el 9.4% interanual, frente a 9.1% en mayo, según informó la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) en su informe mensual publicado el miércoles.

“Los países de todo el mundo se enfrentan a un aumento de precios y sé cuán difícil es para los habitantes del Reino Unido, por lo que estamos trabajando junto al Banco de Inglaterra para hacer que (la inflación) baje”, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Nadhim Zahawi.

Según el Banco de Inglaterra, la inflación podría subir hasta más de 11% a finales de año, exacerbada por la invasión rusa de Ucrania, el aumento del precio del gas y un mercado laboral tenso.

“La inflación alcanzó un nuevo máximo en varias décadas en junio. El mercado laboral sigue tenso, la presión sobre los precios en el mundo siguen fuertes y nos esperamos a un nuevo aumento de los precios de la electricidad” en octubre en el Reino Unido, dijo Anna Leach, economista del CBI, la principal organización patronal británica.

“Por lo tanto, es probable que la inflación se mantenga alta durante el resto del año, socavando los ingresos de los hogares”, añadió.

Categorías
CDMX Portada

Chocan y abandonan un auto McLaren en calles de Polanco

Un hombre abandonó un auto McLaren 650S, modelo 2016, sobre la banqueta del Parque Lincoln de Polanco, en la Alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, luego de chocarlo.

Además, dos mujeres que  iban a bordo y quienes, según su testimonio, conocieron al sujeto en un antro, también fueron dejadas dentro del lujoso automóvil valuado en más de 5 millones de pesos.

De acuerdo al reporte de autoridades, las mujeres presentaron heridas leves y fueron atendidas por paramédicos que acudieron al lugar.

El auto, que en 3 segundos alcanza 100 kilómetros por hora, fue llevado a una agencia ministerial, mientras las autoridades capitalinas localizan al dueño.

Categorías
Nacional Portada

Combate contra “huachicol” da ahorros de 165 millones de pesos diarios

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Rosa Icela Rodríguez Velázquez informó que el combate contra el robo de combustible deja al Gobierno Federal un ahorro diario de 165 millones de pesos.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de SSPC explicó que la lucha contra el “huachicol” continua arrojando resultados alentadores, ya que de 71 mil barriles que se robaban por día a principios de diciembre de 2019, se ha bajado a 6.1 mil barriles, es decir 91.5 por ciento menos.

“Este trabajo, que se ha realizado por parte de las fuerzas armadas, equivale un a un ahorro diario de 165 millones de pesos y, desde el inicio de la administración, se ha tenido una ahorro estimado de 215 mil millones de pesos”, señaló.

Por otro lado pero en la misma línea de los ahorros, Rosa Icela detalló que gracias a la prevención de toma de casetas con el Plan Caseta Segura, se evitó la pérdida de 9 mil 106 millones de pesos durante el 2022.

La secretaria de Seguridad recordó que dicho plan tiene como objetivo evitar daños patrimoniales al Estado y proteger a la población que hace uso de las carreteras del país.

Categorías
Nacional Portada

Junio de 2022 es el mes más bajo en homicidio doloso desde hace 5 años

Al informar que en junio de 2022, la incidencia delictiva de fuero común tuvo una reducción del 25.1 por ciento, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) destacó que fue el mes más bajo en homicidio doloso desde hace 5 años.

Al presentar el informe de seguridad, la titular de la SSPC explicó que el homicidio doloso disminuyó en junio 13.4 por ciento con respecto a su máximo histórico en 2018.

De enero a junio de 2022 se registraron 15 mil 400 víctimas de homicidio doloso, lo que representa una disminución de 9.1 por ciento respecto al mismo semestre de 2021.

“Junio de 2022 es el mes de junio más bajo en homicidio doloso desde hace 5 años”, apuntó.

En esa línea, Icela Rodríguez mostró un análisis por sexenio de las defunciones por homicidio, donde destacan los expresidentes Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari, que tienen el mayor aumento de este delito durante los años que gobernaron.

Asimismo, la titular de Seguridad señaló que son seis las entidades que concentran el 49 por ciento de los homicidios dolosos en el país:

  • Guanajuato con 1 mil 566 homicidios
  • Michoacán con 1 mil 421 homicidios
  • Baja California con 1 mil 300 homicidios
  • Estado de México 1 mil 265 homicidios
  • Jalisco con 1 mil 024 homicidios
  • Chihuahua con 929 homicidios

Rosa Icela Rodríguez Velázquez celebró que la reducción es gracias al trabajo coordinado, además de la aplicación de inteligencia y estrategia de las dependencias de seguridad “para dar tiros de precisión” contra la delincuencia.

Categorías
Nacional Portada

Incidencia delictiva se reduce 25.1% en junio de 2022: SSPC

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que en junio de 2022, hubo una reducción de 25.1 por ciento en la incidencia delictiva del fuero federal, en comparación con el inicio de la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante el informe de seguridad brindado cada día 20 del mes, la titular de SSPC explicó que al inicio de esta administración se cometían 9 mil 62 delitos del fuero federal. En Junio se registraron 25.1 por ciento menos, gracias a “el trabajo y esfuerzos” entre las dependencias para la seguridad.

Destacó que el homicidio doloso mantiene una tendencia a la baja con una disminución del 13.4 por ciento en comparación con el máximo histórico de 2018, además de que es el mes más bajo de dicho delito en cinco años.

“Se trabaja con mucha coordinación, inteligencia y estrategia para dar tiros de precisión contra la delincuencia organizada”, apuntó.

Rodríguez Velázquez detalló que seis entidades concentran el 49 por ciento de los homicidios del país:

  • Guanajuato: 1,566 homicidios
  • Michoacán: 1,421
  • Baja California: 1,300
  • Estado de México: 1,265
  • Jalisco: 1,024
  • Chihuahua: 929

En cuanto al feminicidio, Rosa Icela destacó que en junio de 2022 disminuyó 20.5 por ciento respecto al máximo histórico de agosto de 2021.

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

CONTINÚA LA CONSTRUCCIÓN DEL TREN MAYA A PESAR DE LA SUSPENSIÓN OTORGADA POR PARTE DE UN JUEZ.

Por J. Rafael Cárdenas V.

Después de que el gobierno del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador clasificó como una obra de “seguridad nacional” la construcción del Tren Maya se reiniciaron las obras del tramo 5 que corre de Playa del Carmen a Tulum aún cuando había una orden de suspensión definitiva por parte de un juez.

Incluso durante su conferencia mañanera dijo que ya se decidió que es un asunto de “seguridad nacional” y que no por los “intereses de un grupo de corruptos y seudoambientalistas se va a detener una obra que beneficia al pueblo”.

Continuó diciendo que la suspensión provisional estaba causando un alto costo en el presupuesto por lo que reiteró que la obra del tren maya deberá concluirse en Diciembre del año que viene tal y como lo tiene programado su administración. O sea que va porque va la obra.

GRUPO TURÍSTICO “VIDANTA” DEMANDA A LA ASOCIACIÓN CIVIL LLAMADA “MEXICANOS CONTRA LA CORRUPCIÓN”.

El Grupo especializado en el ramo turístico llamado “Vidanta” con muchos años en el mercado nacional e internacional demandó por difamación a la Asociación Civil “Mexicanos contra la Corrupción” por daño moral ya que esta organización dio a conocer el resultado de una investigación que hicieron sobre su rápido crecimiento en el sector del turismo en los últimos 3 años y detectaron que el gobierno del presidente López Obrador le ha otorgado ampliaciones hasta por 15 años en tres concesiones de playa.

También señala la asociación de “mexicanos contra la corrupción” que el gobierno de la autollamada 4T encabezada por el Presidente Lopez Obrador le otorgó al grupo “Vidanta” la autorización para navegar de un crucero, ampliar 6 km. un teleférico así como el uso de un camino costero y explotar un acuífero.

A todo esto el grupo de servicios turísticos “Vidanta” presentó la demanda por daño moral contra la asociación Mexicanos contra la Corrupción por considerar que el sentido que le ha dado a su investigación no es informativo sino que más bien sugiere actos de corrupción. Así las cosas.

COBRA VIGENCIA PROPUESTA PRIÍSTA PRESENTADA ANTE EL CONGRESO DESDE EL 2005 PARA OTORGAR VISAS DE TRABAJO A MIGRANTES.

Luego de la visita la semana pasada del presidente Lopez Obrador a Washington para reunirse con la vicepresidenta y el presidente de los Estados Unidos en el que trató primordialmente el tema migratorio para que les expidan a estos visas de trabajo temporal vale la pena recordar que ya existe una iniciativa al respecto y se encuentra en la congeladora de la cámara de diputados desde 2005.

La propuesta fue presentada por el entonces legislador priísta por el Estado de Hidalgo Roberto Pedraza representante también del Supremo Consejo HñaHñu que agrupa a indígenas migrantes de Hidalgo, Querétaro, Guanajuato y Puebla en dicha iniciativa se contempla otorgar medio millón de permisos de trabajo al año para que vayan a laborar no solo al campo sino también en el ramo de la construcción, servicios e incluso profesionistas a los Estados Unidos.

En este sentido la iniciativa de reforma constitucional pretendía facultar a Estados y municipios para signar acuerdos regionales de carácter migratorio con sus homólogos de la unión americana a fin de lograr un mecanismo de trabajo temporal seguro eliminando así el uso de coyotes y traficantes. Ojalá la considere el gobierno del presidente López Obrador.

20/07/2022.

email [email protected]
Twitter
@RafaelC25448088

Categorías
Sin categoría

Fortalecimiento del ejido como herramienta de transformación.

 

 

José Narro Céspedes

 

Durante muchos años hemos luchado por lograr hacer de la alimentación un derecho, no solamente escrito en nuestra Constitución, sino un derecho real, palpable, con el cual cada mexicana y mexicano pueda acceder a alimentos sanos, nutritivos y de calidad.

 

Hoy no sólo se trata de una utopía por alcanzar sino de una necesidad urgente para México y para el mundo. Ante un escenario de sequía, inflación generalizada en el mundo derivada de la guerra, la alimentación es uno de los sectores que más se han puesto en riesgo en los últimos tiempos. Si no se resuelve la alimentación de miles de familias en todo el mundo, las consecuencias pueden ser desastrosas.

 

Sobre el tema hay muchos planteamientos válidos. Incremento de la alimentación, tecnificación de los cultivos, desarrollo de nuevas tecnologías para producir de manera eficiente. Todos los anteriores son válidos, sin embargo, el más importante es el que tiene que ver con las personas que van a producir esos alimentos y sobre todo la tenencia de la tierra.

 

Durante el siglo XX se sentaron las bases para el desarrollo de la vida en el campo a través del reparto de tierras y la organización de la misma en ejidos y comunidades. La propiedad social de la tierra surgió como un ideal para hacer justicia a miles de personas que viven en el campo y encuentran en él su recurso más importante para vivir.

 

Sin embargo a través de los años, en los anteriores gobiernos, se mantuvo en el olvido a los ejidos; la propiedad social de la tierra sólo quedó en discursos y no en un instrumento de desarrollo para las y los ejidatarios.. Las autoridades de cada ejido, hoy en día, están prácticamente desmanteladas. Las asambleas ejidales y la vida legal de cada núcleo agrario se ha limitado fundamentalmente a convertirse en inmobiliarias agrarias, dedicadas a favorecer la privatización y venta de la tierra social. Hoy necesitamos revertir esa política y fortalecer al ejido como un ente social, pero también como un ente productivo, como un sujeto para el desarrollo.

 

El ejido como sujeto capaz de producir los alimentos que se necesitan, pero también capaz de producir bienestar y vida digna para sus habitantes. Hoy en la cuarta transformación tenemos el enorme reto de poner de nuevo de pie a los ejidos. Ante este gran reto encontramos diversas dificultades; uno de ellos es la migración por causa de la pobreza.

 

En los ejidos más pobres del país, la gente ha emigrado. La fuerza productiva de los ejidos en muchos casos se han ido a Estados Unidos; en ellos encontramos a las mujeres y a los ancianos y a los niños. Los titulares de los derechos agrarios no están en sus ejidos porque emigraron a las ciudades o a otros países. Ante ese escenario es importante hacer posible que la gente se arraigue y se quede en su tierra, pero que su trabajo les genere condiciones de vivir con bienestar y decoro.

 

Adicionalmente, las autoridades de los ejidos deben volver a convocar a las asambleas ejidales y el ejido vuelva a ser un instrumento de organización social para el desarrollo y bienestar en el campo. Hoy los jóvenes no quieren voltear a mirar al campo porque la vida rural en muchos casos para ellos significa una vida de atraso, de pobreza, de falta de oportunidades. En ese sentido, dotar de instrumentos a los ejidos para reactivar su vida productiva y de organización social se torna en un asunto de interés primordial.

 

Las crisis nos sirven para componer lo que probablemente se encuentra en mal estado. De esta crisis alimentaria mundial, nuestra perspectiva hacia el campo y las políticas públicas destinadas a él deben ser enfocadas no sólo en el incremento de la producción, sino a través de un esquema integral de bienestar en todos los sentidos. Arraigo a la tierra, fortalecimiento de los ejidos como actores sociales promotores de la transformación y dotar de herramientas para la producción a los sectores rurales más vulnerables.

Categorías
Tendencia

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa habla sobre la plusvalía inmobiliaria

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, CEO de Fuentes APSA, S.A. de C.V., empresa  encargada de la comercialización del lujoso fraccionamiento Fuentes de las Lomas, explica el comportamiento que ha tenido el sector inmobiliario a raíz de la pandemia.

“Las viviendas se convirtieron en activos más valorados por ser consideradas un activo de refugio y esto derivado también del mercado hipotecario en consolidación. En la pandemia identificamos un mayor ritmo de búsqueda, un mayor interés por la vivienda como activo preferente y como una zona natural del portafolio para invertir”, explicó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

A decir de expertos en materia financiera, los inmuebles se han convertido en herramientas más estables para invertir, por la fluctuación de la economía y el aumento de la inflación.

De acuerdo con diferentes encuestas aplicadas entre inversionistas, la vivienda será el activo favorito en los próximos meses para protegerse de lo que todavía consideran que será una “oleada inflacionaria” en los próximos meses.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa habla sobre la plusvalía inmobiliaria

“La propiedad está considerada como la reserva de valor ideal, pese a que sus precios se han incrementado en prácticamente todo el mundo, incluso el de las solitarias oficinas, hasta hace unos meses consideradas como un sector en crisis, pero que se han reinventado y con esto tienen la posibilidad de un nuevo empuje en el mercado inmobiliario”, afirmó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

En México muchos inversionistas han optado por sacar su dinero de los bancos para adquirir un inmueble cuanto antes, con la intención de proteger su capital. Y es que según expertos, el precio de las viviendas seguirá en aumento, ya que el valor de los materiales de construcción se incrementará producto de la ola inflacionaria.

“Si planeas adquirir un inmueble pronto, este es el momento para hacerlo, ya que con la estrategia financiera adecuada, puedes aprovechar los precios actuales de las propiedades o incluso encontrar precios de oportunidad”, comentó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

“Algo que es importante tomar en cuenta es el financiamiento, hay que buscar créditos hipotecarios con tasas de interés fija que lo protejan ante el espiral de inflación. Nosotros en Fuentes de las Lomas tenemos nuestra propia financiera con la que ofrecemos a nuestros clientes esquemas de financiamiento con plazos de hasta 12 años”, resaltó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

El fraccionamiento Fuentes de las Lomas está ubicado al poniente de la Ciudad de México. Su diseño único lo hace alto en plusvalía, fundamentalmente porque tiene una gran cantidad de valores agregados que aumentan el valor de las propiedades que ahí se encuentran. Como por ejemplo instalaciones para practicar deporte, miles de metros de áreas verdes, así como dos lagos unidos entre sí que ocupan 10 mil metros cuadrados. Otro factor que ha hecho que las propiedades suban de valor en este fraccionamiento es su inigualable ubicación, la cual permite que los residentes tengan a tan solo unos metros los mejores centros comerciales, restaurantes, hospitales y  escuelas de México.

Otros factores que influyen de manera importante en la plusvalía de un desarrollo como Fuentes de las Lomas son los acabados y materiales utilizados no solo en el área privada sino también en las vialidades y zonas públicas del fraccionamiento. En este caso, el diseño europeo con el que cuenta Fuentes de las Lomas incluye calles tapizadas de piedra bola colocadas de manera artesanal, cantera clásica en forma de columnas y en las bardas de la entrada principal, avenidas con retornos perfectamente pensados y cuyas medidas de ancho permiten maniobrar sin ninguna dificultad. Todas estas ventajas ponen el primer mundo al  alcance de sus residentes.

Estos factores han hecho de Fuentes de las Lomas todo un éxito. Actualmente son pocas las propiedades en venta en este desarrollo, muchas de ellas han sido adquiridas por inversionistas que buscan proteger su capital de los vaivenes de nuestra economía.

“Al adquirir una vivienda se obtiene estabilidad y libertad financiera, pero también otorga la ventaja de la plusvalía, es decir que el valor del inmueble puede llegar a incrementar conforme al tiempo, lo que permite al propietario obtener mayores rendimientos si en algún momento  decide vender su propiedad. Mi madre siempre decía, tener una vivienda es riqueza, dos es abundancia”, finalizó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.