Categorías
CDMX Portada

Jóvenes “surfean” en el techo de la Línea 9 del Metro

Un grupo de jóvenes infringieron la ley y subieron al techo de un vagón del Metro en la Línea 9 y grabaron su recorrido para después compartirlo en redes sociales.

Al inicio del video, uno de los jóvenes advierte que no se debe replicar las conductas que el espectador está a punto de presencia.

Posteriormente muestra escenas de cómo los tres hombres ingresan al Metro capitalino y cómo brincan desde un puente de la estación Ciudad Deportiva hacia el toldo del convoy.

En el trayecto de Ciudad Deportiva a Velódromo se paran sobre el techo del tren y sacan fotografías y video.

La grabación muestra que al encontrarse con otro de los trenes que iba en dirección contraria, el conductor de éste observa a los jóvenes, por lo que se presume que dio aviso inmediato a las autoridades de la estación.

Al arribar a la estación Velódromo los jóvenes salen corriendo para evitar ser detenidos.

No solo pusieron en riesgo su vida, sino que infringieron el artículo 230 de la Ley de Movilidad, el cual prohíbe a los usuarios del servicio público de transporte masivo de pasajeros invadir cualquier área que no esté destinada al transporte de los usuarios, y en particular, las vías, carriles confinados, o los túneles por donde circulen los vehículos de este tipo de transporte.

Categorías
Nacional Portada

Respaldan legisladores de Morena acciones de Conagua para garantizar abasto de agua

Legisladoras y legisladores de Morena, integrantes de la Comisión Permanente, respaldaron el acuerdo que permite implementar medidas emergentes, en caso de sequía severa, extrema o excepcional, emitido por la Comisión Nacional del Agua, ya que permite implementar medidas para garantizar el abasto de este recurso vital en diferentes regiones del país.

En conferencia de prensa, encabezada por el senador Alejandro Armenta Mier, destacaron que la Conagua está enfocada a atender la declaratoria de emergencia por sequia extrema, con lo que se busca acercar este recurso para uso doméstico.

El senador Rafael Espino de la Peña explicó que, dentro de los factores que han provocado la escasez de agua, es que el líquido fue tratado como una mercancía y no como un bien social, púes se dieron concesiones a empresas mineras, cerveceras, avícolas y de otros giros industriales.

Señaló que, de diciembre de 1992 y hasta el sexenio anterior, se entregaron cinco mil 769 concesiones para el uso y explotación de aguas superficiales y subterráneas, para uso industrial y comercial, e incluyen permisos de descarga en zonas federales y de extracción de materiales.

Espino de la Peña aseguró que la visión de ver al agua como un bien económico ya cambió, y por eso la Comisión Nacional del Agua se enfoca en atender la declaratoria de emergencia de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo en esa materia.

Dentro de las acciones emprendidas, agregó, está el fortalecer las acciones de integración de información, revisión de títulos caducos, revisión de dictámenes técnicos para precisar el uso del líquido, reclasificación de las regiones hidrológicas, así como actualización de los reglamentos de los distritos de riego.

También se han fortalecido los mecanismos de tecnificación de riego, así como los métodos de denuncia de sobreexplotación de los mantos acuíferos o desvío de las aguas superficiales.

Fueron muchas las omisiones y las deficiencias de una política hídrica errática donde no existió una planeación a mediano y largo plazo, advirtió, pero ahora vemos las consecuencias principalmente del norte del país.

En otro tema, el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz, de Morena, comentó que los delitos cometidos en México van a la baja, porque se han desarticulado las agrupaciones delictivas, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Como ejemplo, dijo, el robo de vehículos ha disminuido 45 por ciento, de 2018 a la fecha, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros; en el caso de los homicidios dolosos, agregó, ha disminuido 7.8 por ciento, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En ese sentido, detalló que la comisión de delitos ha disminuido y hay otros que son más sensibles y el impacto es mayor entre la población, por lo que la percepción de inseguridad es un proceso de la ciudadanía, pero los datos comprueban que se está combatiendo esta problemática.

Categorías
Nacional Portada

Impulsan en el Senado Plan Nacional de Prevención y Control Integral de Cáncer

En el Senado de la República se llevó a cabo el foro donde se analiza la creación del Plan Nacional de Prevención y Control Integral de Cáncer, así como la política pública que se requiere para frenar esta “pandemia silenciosa”, que en nuestro país representa la tercera causa de muerte.

La presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, afirmó que la lucha contra el cáncer tiene que ser una causa conjunta, “sin tintes partidistas”, que debe ser abordada con la convicción de servicio, para orientar los cambios que se requieran y contar con mejores herramientas interinstitucionales para su tratamiento.

Sánchez Cordero dijo que esta enfermedad, en sus distintos tipos, es un tema prioritario de salud pública, pues sólo en 2020 fue responsable de 90 mil 603 defunciones en México y durante la última década no se ha podido frenar su tasa de mortandad.

Ante este reto, uno de los mejores escenarios es la detección temprana, pero, a pesar de los esfuerzos institucionales, por lo general sólo entre 45 y 30 por ciento de los casos se detectan a tiempo.

Por ello, celebró que el Senado de la República realice este tipo de foros, para escuchar la experiencia y perspectiva de más de 28 expertas y expertos en torno a los beneficios que podría tener un eventual Plan Nacional de Prevención y Control Integral del Cáncer.

La presidenta de la Comisión de Salud, Lilia Margarita Valdez Martínez, destacó la importancia del diagnóstico temprano, pues actualmente pasan de tres a seis meses para que una institución diagnostique a un paciente con esta enfermedad.

Dio a conocer que se trabaja una iniciativa para que, cuando se sospeche que alguien tiene cáncer, del tipo que sea, las instituciones cuenten con un protocolo para que determinen, en no más de 10 días, si es así o no.

El senador Miguel Ángel Mancera Espinosa refrendó el compromiso del PRD para que México cuente con un plan de atención y prevención del cáncer, así como para establecer una política nacional concisa que permita enfrentar a esta “pandemia silenciosa”, que en nuestro país es la tercera causa de muerte.

Señaló que el cáncer afecta a 14 de cada 100 mexicanos; “nadie tiene la vida comprada, nos lo decían una y otra vez nuestros padres, nuestros abuelos, y esto cobra mucha más relevancia cuando pensamos precisamente en este padecimiento”.

Mancera Espinosa advirtió que se estima que una de cada tres personas tendrá diagnóstico positivo de cáncer para 2025, una cifra que es alarmante, “y por eso es urgente que pongamos manos a la obra en estas tareas que aquí se han reiterado en muchas ocasiones y que van dirigidas a la prevención”.

El presidente de la Fundación Cáncer Warriors de México, Kenji López Cuevas, destacó que diagnóstico no es destino; pero un diagnóstico tardío representa inequidad en el acceso a los servicios de salud, ausencia de tratamiento integral; además, la falta de presupuesto para la atención del cáncer significa una sentencia fatal.

Dijo que México transita por la ruta correcta para la concreción definitiva, consensuada y sectorialmente articulada de una Ley General para el Cáncer, como el marco normativo que regulará la acción pública en México para la atención de dicho padecimiento, pero también para materializar el Plan Nacional de Prevención y Control Integral de Cáncer.

Rafael Medrano Guzmán, director del Hospital de Oncología del Centro Médico Siglo XXI, subrayó que en la tarea de combatir al cáncer lo más importante son las familias y “tenemos la oportunidad increíble de poder mejorar nuestra visión con nuestros pacientes”.

Federico Maldonado Lagos, vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Radioterapia, explicó que, a diferencia de otros padecimientos, el cáncer no respeta edad, género ni estrato social. “Desafortunadamente, menos del 20 por ciento de los casos son prevenibles, por lo que un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.

La evolución sin un tratamiento adecuado, advirtió, implica sufrimiento, daño económico e incapacidad para el desarrollo de las actividades cotidianas de un paciente que sufre esta enfermedad, pero no sólo de él, sino también de su familia o de aquellas que desempeñan el papel de cuidador primario.

Categorías
Nacional Portada

Senado fortalece colaboración con Reino Unido para mitigar efectos de cambio climático

La Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático sostuvo una reunión con el Comité de Cambio Climático y el Comité Selecto de Estrategia Comercial, Energética e Industrial de la Cámara de los Comunes del Reino Unido, con el propósito de fortalecer la colaboración ante las negociaciones internacionales sobre la reducción de gases de efecto invernadero, así como del impulso y desarrollo de las energías renovables.

El senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, titular de la Comisión, destacó que el impacto del cambio climático sobre el planeta es innegable, pues tiene efectos devastadores para los países vulnerables y también para los países desarrollados.

Europa, señaló, ha registrado en días recientes altas temperaturas, como resultado de la actividad humana, por la sobre explotación y mala gestión de recursos alrededor del mundo y como resultado directo de la emisión gases de efecto invernadero, “no es una ola de calor esporádica”.

Refirió que el último reporte del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático expuso que la intensidad de olas de calor se ha incrementado por el efecto invernadero derivado de actividades humanas, y con el aumento de temperatura global se registran días y noches calurosas de mayor duración, frecuencia e intensidad.

No obstante, destacó que, a nivel mundial, estamos contra reloj para revertir y detener el aumento de la temperatura. “No podemos permitirnos fracasar”, porque el bienestar de miles de millones de personas, de la biodiversidad y del planeta depende de las acciones inmediatas que se tomen.

Bolaños-Cacho Cué subrayó que la ley vigente en México permite contar con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, para la investigación técnica y científica en la materia, que abona a la toma de decisiones, cuyas aportaciones -reconoció- son invaluables.

Sugirió que se deben entregar los recursos comprometidos por los países desarrollados durante la COP 27; contar con un órgano independiente en el gobierno, para tener una política de cambio climático a largo plazo; y contar con un grupo de trabajo entre el parlamento del Reino Unido y legisladores mexicanos, a fin de fortalecer la política energética mexicana en función del cumplimiento global de las metas climáticas y la soberanía energética.

Además, consideró, la industria y los gobiernos deben tener parámetros y estándares específicos que direccionen las acciones del mercado en función de la reducción de las emisiones, la transición energética y las regulaciones específicas basadas en la evidencia, indicó el legislador del Verde Ecologista.

En tanto, Mike Thompson, director de Análisis y Economista en Jefe en el Comité de Cambio Climático del Reino Unido, indicó que, ante las altas temperaturas registradas, es urgente enfrentar los efectos de este fenómeno.

Se debe movilizar la maquinaria del gobierno para que las empresas, ciudadanos, e involucrados actúen para reducir los gases de efecto invernadero, planteó.

Agregó que la ley en Reino Unido prevé como requisitos los cambios políticos para que se genere legislación respecto a las metas establecidas sobre cambio climático. “Tenemos que hacer nuestra parte y, por ello, se hace uso de expertos independientes”; además, destacó que se trabaja con recursos suficientes para hacer un trabajo puntual y con transparencia.

Durante su participación, el integrante del Parlamento Darren Jones, presidente del Comité Selecto de Estrategia Comercial, Energética e Industrial de la Cámara de los Comunes del Reino Unido, consideró que es benéfico que los legisladores colaboren más, además de hacer que los gobierno rindan cuentas.

Agregó que es fundamental que haya un grupo autónomo que genere recomendaciones como el Comité de Cambio Climático, que hace la parte analítica difícil, dando evidencia, independiente y respetable.

Chris Thompson, director de Crecimiento Limpio del Departamento de Estrategia Empresarial, Energética e Industrial del Comité de Cambio Climático del Reino Unido, señaló que el Comité es sumamente importante para establecer metas para la reducción de emisiones, con base al consejo que reciben de dicho comité, pues se debe tener un equilibrio.

Al mismo tiempo, consideró que contar con el Comité ayuda al gobierno, pues los objetivos de las dependencias son diversos y se les apoya para hacer información entendible, alcanzar consensos en sus metas y que estos se mantengan fuera del gobierno.

En su oportunidad, la senadora Lucía Trasviña Waldenrath, del Grupo Parlamentario de Morena, preguntó qué medidas se pueden adoptar para que los países que más emiten gases de efecto invernadero, como Estados Unidos, China e India, consideren optar por acciones emergentes.

Mike Thompson, director de Análisis y Economista en Jefe en el Comité de Cambio Climático del Reino Unido, respondió que las acciones de un país tienen efecto en otras naciones, por ejemplo, Reino Unido es el mercado más grande de energía eólica, pero que pronto será reemplazado por China, quien será líder en esa tecnología.

La senadora Gabriela López Gómez, de Morena, cuestionó si hay cambios en materia de combustibles fósiles. Adicionalmente, el diputado Eduardo Murat Hinojosa, del Grupo Parlamentario del PRI, se refirió a la falta de gas en el contexto de la guerra de Ucrania.

Al dar respuesta, Chris Thompson, director de Estrategia Net Zero, así como del Comité Selecto de Estrategia Comercial, Energética e Industrial, señaló que se busca acelerar la transición de lo energético para alejarse de combustibles fósiles, porque ya existían estas acciones, sólo que actualmente se tiene mayor ambición en cuanto a energías renovables y nuclear, y a producción a base de hidrógeno.

La guerra en Ucrania, agregó Mike Thompson, incentiva a adentrarse en los renovables, por lo que la respuesta del Gobierno ha sido trabajar más con la energía eólica, y afirmó que la transición ha sido acelerada por la guerra.

Categorías
Nacional Portada

Comparecen ante la Segunda Comisión Carolina Zaragoza Flores y Norma Bertha Pensado Moreno

La Segunda Comisión de la Permanente, que preside el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, desahogó las comparecencias de Carolina Zaragoza Flores y Norma Bertha Pensado Moreno, que fueron designadas por el Ejecutivo Federal como embajadoras de México en Irlanda y en Dinamarca, respectivamente.

Zaragoza Flores, diplomática de carrera desde 1982, ha sido titular de los consulados de México en Laredo, Texas; San Bernardino, California; y Raleigh, Carolina del Norte; y ocupó diversos cargos en los consulados en Houston, Texas; Sacramento, California; y San Louis, Missouri.

En su intervención, destacó que entre México e Irlanda existe un claro interés de impulsar en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas temas multilaterales como derechos humanos, desarme, desarrollo incluyente y las agendas 2030 y de la “Mujer, Paz y Seguridad”.

Indicó que su programa de trabajo se basará en fortalecer la presencia de nuestro país en Irlanda, a través de un diálogo político, así como fomentar una relación económica fuerte, de beneficio mutuo, a través de la promoción de la inversión, de un mayor intercambio comercial y el acceso de nuevos productos mexicanos al mercado irlandés.

A su vez, la senadora Nancy de la Sierra Arámburo, del Grupo Plural; el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, del PRI; la diputada Yeidckol Polevnsky Gurwitz, de Morena; y el diputado Kevin Aguilar Piña, del PVEM, preguntaron la postura de Irlanda en el conflicto Rusia-Ucrania, así como la participación de México en actividades económicas, educativas y culturales en aquel país.

Zaragoza Flores enfatizó que la posición de Irlanda en el conflicto bélico se refleja en el Consejo de Seguridad de la ONU en donde ambos países llevan, al menos, tres reuniones para desarrollar un diálogo constante, a fin de que haya corredores humanitarios y se logre la paz.

En tanto, Norma Bertha Pensado Moreno fue embajadora de México en Suecia, así como en Finlandia, Letonia, Lituania y Estonia; representante alterna para los Organismos de Naciones Unidas con sede en Viena; y consejera en la Delegación de México ante la OCDE.

Pensado Moreno dijo que reforzará la relación bilateral para impulsar la ratificación del Acuerdo Global México-Unión Europea.

Además, acotó que aprovechará los avances tecnológicos que existen en Dinamarca para promover a México en materia de cultura, medicina, educación, comercio y tecnología, con el objetivo de mostrar los ejes fundamentales de desarrollo de nuestro país.

Las senadoras Imelda Castro Castro, Lilia Margarita Valdez Martínez, Mónica Fernández Balboa y la diputada Yeidckol Polevnsky Gurwitz, de Morena; así como el diputado Kevin Aguilar Piña, del PVEM, expresaron que hay avances importantes en la diplomacia parlamentaria y en programas conjuntos con Dinamarca en materia de salud.

La embajadora planteó que refrendará la diplomacia parlamentaria y los grupos de amistad entre ambos países, además de constituir oportunidades de colaboración comercial. “Dinamarca está comprometido con México en impulsar estrategias que beneficien a ambos países en materia de salud”.

Categorías
Nacional Portada

Junio suma 89 feminicidios y es el mes más violento de 2022

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, encargada de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que en junio se reportaron 89 feminicidios, que representa la cifra mensual más alta en lo que va de 2022.

Desde la matutina en Palacio Nacional, dijo que de acuerdo con las cifras en enero hubo 79 casos de esta índole; en febrero, 83; en marzo, 75; en abril, 83 y en mayo, 84, pero obvio que con estos números el delito hila tres meses consecutivos con incrementos.

No obstante, aseguró que en el sexto mes el feminicidio bajó 20.5% respecto al máximo histórico reportado en agosto de 2021, cuando se registraron 112 casos.

También abundó que a tasa anual decrecieron 8.02% hasta un total de 493 frente a los 536 del mismo periodo de 2021.

“Seguimos trabajando de manera preventiva en las sanciones de los feminicidas. Hay que decir que este delito se tiene tipificado completamente en los 32 estados, antes no había la tipificación de este delito por eso es bien difícil hacer los comparativos con años anteriores”, redundó la funcionaria. 

Indicó a partir de que se comenzó a clasificar de una sola forma en l territorio nacional, es que parece que existen aumentos, aunque remarcó que los asesinatos de mujeres se mantienen a la baja.

Categorías
CDMX Portada

Vinculan a proceso a 8 exfuncionarios relacionados con L12

Tras poco más de 24 horas, un juez de control vinculó a proceso a ocho exfuncionarios relacionados con el colapso de la Línea 12 del Metro ocurrido el 3 mayo de 2021 y que causó la muerte a 26 personas y dejó 100 heridos.

Pasaron 442 días para que la autoridad hallara presuntas responsabilidades de estas personas, entre quienes figura Enrique Horacistas Manjarrez, exdirector del Proyecto Metro, sin embargo, todos enfrentarán su proceso penal en libertad.

Fue José Luis Palacios Fernández, impartidor de justicia, el que determinó iniciar este asunto contra todos los señalados, quienes trabajaron en el sexenio de Marcelo Ebrard Casaubón (2006-2012), por los delitos de homicidio y lesiones culposas, así como daño a la propiedad.

Dicha comparecencia continuará para determinar las medidas cautelares y fijar el plazo para la investigación complementaria.

Los involucrados en la tragedia de la Línea Dorada son Juan Antonio Giral y Mazón, exdirector de Diseño de Obras Civiles; Moisés Guerrero Ponce, exdirector de Construcción de Obras Civiles y Enrique Baker Díaz, exsubdirector de Ingeniería y Proyecto de Diseño de Obra Civil.

Se suma Juan Carlos Ramos Alvarado, exsubdirector de Afectaciones en la Secretaría de Obras; Fernando Amezcua Ordaz, exsupervisor de la obra civil del tramo elevado de la Línea 12; Fernando Ramiro Lalana, exsubdirector de ingeniería y Proyecto Metro y Ricardo Pérez Ruiz, excorresponsable de seguridad de la línea 12.

Por ahora, las audiencias de Héctor Rosas Troncoso, exsubdirector de Obra Civil “C”, y Guillermo Leonardo Alcázar Pancardo, exdirector responsable de obra para la Construcción de la Línea 12, se aplazaron para el 17 de agosto, después que en la diligencia del jueves pasado, dieron positivo a Covid.

Categorías
Internacional Portada

“¡Hasta la vista, baby!”, dice Boris Johnson al despedirse de Parlamento británico

Boris Johnson se despidió el miércoles del Parlamento británico tras su última sesión de preguntas como primer ministro, defendiendo su trayectoria y lanzando un “¡hasta la vista, baby!” entre los aplausos de los conservadores y los abucheos de la oposición.

“Misión ampliamente cumplida”, aseguró el primer ministro al hacer un balance de sus tres años de mandato. Y afirmó que dedicará las próximas semanas a “hacer lo que cree que los ciudadanos esperan que haga: avanzar en los temas por los que fuimos elegidos en 2019.”

“Estos últimos años han sido el mayor privilegio de mi vida”, añadió Johnson, de 58 años, que el 7 de julio anunció su dimisión tras perder el apoyo de su Partido Conservador en un contexto de múltiples escándalos que lastraron su popularidad.

Concluyó diciendo: “¡Hasta la vista, baby!”, en español, entre los aplausos de su bancada, repitiendo la célebre frase pronunciada por Arnold Schwarzenegger en la película “Terminator 2”.

El sucesor de Johnson se conocerá el 5 de septiembre, al término del receso parlamentario que comienza el viernes.

El líder de la oposición, el laborista Keir Starmer, le interrogó sobre la actual campaña en el seno de su partido para sustituirle como líder e inquilino de Downing Street, incluida la cancelación de un debate televisado entre los candidatos el martes.

“Bueno, no sigo el tema con especial atención”, bromeó Johnson, ante las risas de los diputados.

Pero aprovechó para dar “algunos consejos” a quien le suceda como primer ministro: “Permanezca cerca de los estadounidenses, apoye a los ucranianos, luche por la libertad y la democracia en todas partes; baje los impuestos y desregule donde pueda para hacer de este país el mejor lugar para vivir e invertir”.

Los diputados conservadores votan por quinta y última vez el miércoles para designar a los dos candidatos finalistas a su sucesión, entre quienes elegirá después los cerca de 200.000 afiliados del Partido Conservador británico.

Quedaban tres candidatos en liza: el exministro de Finanzas Rishi Sunak, la jefa de la diplomacia Liz Truss y la secretaria de Comercio Exterior Penny Mordaunt.

Categorías
CDMX Portada

Los mejores bailarines de Perú, Croacia y Colombia llegarán a Xochimilco este fin de semana

  • Eventos gratuitos para toda la familia.
  • Tres sedes con danza y música en vivo.

Del 22 al 24 de julio, Xochimilco recibirá a grandes exponentes de la danza en el 6o. Festival Internacional de Folklore que contempla la participación de más de 50 agrupaciones artísticas en diversas sedes de la demarcación.

El alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz, informó que este evento tiene como objetivo promover el gusto por la danza y diversas expresiones culturales de países como Colombia, Croacia y Perú.

Durante tres días habrá presentaciones gratuitas; el viernes 22 de julio será en el Centro histórico de la demarcación a partir de las 17:00 horas y el sábado 23, será la plaza cívica de Santa María Nativitas a la misma hora.

Para cerrar con broche de oro, el domingo 24, las compañías artísticas se presentarán en el teatro al aire libre del Parque Ecológico de Xochimilco en punto de las 12:00 horas.

Categorías
Internacional Portada

Primer ministro de Italia dicta sus condiciones para seguir gobernando

El primer ministro italiano, Mario Draghi, expuso este miércoles ante el Senado las condiciones para seguir gobernando y salir de la actual crisis que atraviesa Italia con un nuevo “pacto” político.

En un denso discurso, el expresidente del Banco Central Europeo cuestionó directamente a los partidos de su amplia coalición, que incluye desde la derecha hasta la izquierda, sobre su futuro en el cargo y dejó abierta la puerta para seguir en el poder, aunque dictó claramente sus condiciones.

“La única forma de avanzar si queremos permanecer juntos es reconstruir un pacto (de gobierno) con valentía, desinterés y credibilidad”, propuso Draghi.

“¿Ustedes, partidos y parlamentarios, están listos para reconstruir ese pacto? ¿Están listos para confirmar ese esfuerzo que hicieron durante los primeros meses y que luego se debilitó?”, preguntó.

“No me deben dar la respuesta a esa pregunta a mí, sino a todos los italianos”, dijo.

El jefe de Gobierno explicó los motivos de su renuncia la semana pasada y enumeró las reformas pendientes que necesitan el apoyo de los partidos.

“Usó el palo y la zanahoria”, resumió Francesco Galietti, analista de Policy Sonar.

El primer ministro italiano expuso los desafíos internos (recuperación económica, inflación, empleo) y externos (independencia energética, guerra en Ucrania) a los que se enfrentan Italia y la Unión Europea, los cuales “requieren de un Gobierno verdaderamente fuerte y unido y de un Parlamento que lo acompañe con convicción”, subrayó.

Draghi, que admitió haber recibido numerosas presiones en los últimos días para mantenerse en el cargo, ilustró también los logros alcanzados en 17 meses como primer ministro así como su futuro programa.

El prestigioso economista, de 74 años, envió un mensaje también a los antisistema, que le retiraron el apoyo la semana pasada a un decreto-ley clave, al referirse a la introducción de un salario mínimo, que la derecha cuestiona y uno de los temas que desata fuertes disputas.

Las reformas pendientes

“Es importante para reducir la pobreza aunque se puede mejorar”, recalcó en una suerte de apertura.

Sin embargo, reconoció que las disputas internas y el “deseo de distinguirse” de algunos partidos, en alusión a los antisistema del Movimiento 5 Estrellas, han minado la confianza en su gobierno.

“Un primer ministro que no ha sido elegido debe contar con el apoyo más amplio posible. La unidad nacional es la garantía”, dijo.

“No votar la moción de confianza a un gobierno es un gesto claro. No es posible ignorarlo. No es posible minimizarlo porque llega después de meses de golpes y ultimátums”, confesó.

Una eventual caída del gobierno de unidad podría desatar una ola de malestar social ante la inflación galopante, amenazar el gigantesco plan de recuperación financiado por la Unión Europa y alimentar el nerviosismo de los mercados.

Según las encuestas, la mayoría de los italianos desean que Draghi siga en el cargo, una de las razones por lo que ha dado marcha atrás y no confirmó su renuncia.

El primer ministro deberá comparecer el jueves ante la Cámara de Diputados, según el método decidido por la república parlamentaria.

El economista, considerado el salvador del euro, ha sufrido todo tipo de presiones, en particular de la sociedad civil, tanto de alcaldes como de empresarios, para que se quede al frente de su Ejecutivo.

Después de abierto el debate, en el que cada partido ilustrará su posición, una moción de confianza definirá con cual mayoría cuenta para seguir o no gobernando.

El mayor partido de izquierda, el Partido Democrático (PD) confirmó su total apoyo.

“Si ya estábamos convencidos en los últimos días de renovar la confianza en el gobierno de Draghi, lo estamos aún más después de escucharlo”, tuiteó el líder del Partido Democrático (PD, izquierda, Enrico Letta.

Persisten las dudas sobre la actitud de Forza Italia, el partido de derecha liderado por el exprimer ministro Silvio Berlusconi, y la ultraderechista Liga, del populista Matteo Salvini, los cuales se niegan a permanecer en el gobierno junto con los antisistema.

Profundamente divididos ante la crisis, es posible que otra tanda de parlamentarios antisistema abandone sus filas y termine por otorgarle la confianza.

Para la agencia calificadora Fitch “la incertidumbre” política es lo que dificulta las reformas estructurales y fiscales que necesita el país.