Categorías
Portada Salud

En México, al menos 2.5 millones de parejas padecen de infertilidad

  • La infertilidad es catalogada por la OMS como una enfermedad que es considerada un problema de salud pública a nivel mundial. En México, el padecimiento va en aumento como consecuencia del estilo de vida y cambios generacionales.
  • CORNE apuesta al campo de la biología de la reproducción en México y presenta soluciones viables para las parejas que buscan tener hijos, durante el 58º Congreso de la Asociación Mexicana de Medicina la Reproducción, en Mérida Yucatán.

En el marco del 58º Congreso de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción (AMMR), los especialistas coinciden en que la infertilidad es un problema de salud pública y su incidencia a nivel mundial, está relacionada con factores que están vinculados en el ámbito social y médico.

La búsqueda de una estabilidad económica y el creciente papel activo de la mujer en el mundo laboral, son factores sociales que hoy en día retrasan la maternidad y generan un impacto directo en la salud reproductiva de las parejas; ya que con el paso de los años, pueden sufrir más padecimientos, tales como la endometriosis u ovarios poliquísticos y mayor exposición y riesgo a contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS).

“Antes de los 30 años es cuando empieza a declinar el potencial reproductivo de las mujeres; a los 35 tiene una caída importante, y a los 40, es una caída dramática. Es recomendable que entre los 28 y 30 años tomen acción, porque la calidad de los óvulos a esta edad alcanza su mayor potencial y es importante preservarlos si se planea retrasar la maternidad. Lo correcto es que desde jóvenes acudan con el especialista para que se valore su reserva ovárica y, con base en ella, tener una mayores probabilidades de lograr un embarazo. Por ello, es importante que los ginecólogos generales, las orienten, les enseñen y hagan una evaluación correcta mediante un examen de sangre”, comentó el Dr. Alfonso Batiza, presidente saliente de la AMMR.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de México (INEGI, 2020), por vez primera, el nivel de fecundidad del país se encuentra por debajo del de reemplazo poblacional, con una Tasa Global de Fecundidad (TGF) de 1.9 hijos por mujer. En este contexto, el 17% de las mujeres mexicanas en edad reproductiva padece infertilidad, lo que se traduce en que al menos 2.5 millones de parejas en nuestro país tienen este problema.

“Los medicamentos y tratamientos juegan un papel crucial para lograr un embarazo, y por eso es muy importante contar con las nuevas terapias que llegan al mercado mexicano, mejor conocidas como Merional HG y Moteris, que son una alternativa más eficiente para tratar el problema hormonal en las mujeres con infertilidad, y que nos permiten a los especialistas diseñar un esquema personalizado para cada paciente, el cual funciona mejor que un tratamiento genérico.

Merional HG está asociado a la gonadotropina coriónica y es eficaz en el tratamiento de la infertilidad femenina, mientras que Moteris (progesterona), es una de las hormonas que se necesitan para complementar el tratamiento de fertilidad. Ambos medicamentos se combinan de acuerdo a las necesidades de cada paciente, lo cual no ocurre si empleamos otras terapias”, expresa el Dr. Carlos Salazar, biólogo de la reproducción en el Hospital Español de la Ciudad de México y presidente honorario del 58º Congreso anual de la AMMR.

La pirámide invertida

La infertilidad está afectando la economía de los países de manera importante, ya que la inversión de la pirámide poblacional ha generado que cada vez haya más adultos mayores y menos jóvenes.

“Las asociaciones deben de hacer conciencia en la gente y fomentar que los médicos conozcan la información y la difundan para tratar esto de manera adecuada. Ello habla de la necesidad imperante de contar con programas de educación médica continua, que es algo en lo que ha venido trabajando la AMMR. De hecho, uno de los objetivos de los congresos médicos de reproducción asistida, es enfocarse a doctores de alta especialidad y a los ginecólogos generales, que ven a pacientes con esterilidad, con el fin de que sepan cómo se deben de manejar y cuándo es tiempo de referir a los pacientes”, asegura el Dr. Batiza.

Para lograr un mayor control de la incidencia en México, la AMMR lanzará el Registro Mexicano para la Reproducción Asistida (RMRA), con la finalidad de contar con una radiografía más nítida y precisa de cómo está México. Lo ideal es que a mediano plazo se pueda tener por estado e incluso por región.

El estado de Yucatán no está tan gravemente afectado por la infertilidad. El problema en México es que no sabemos qué tan exactas son las estadísticas, porque no son oficiales, solo son de ciertos centros que se preocupan por tener estos números y son solo de ciertas muestras de población. Sin embargo, con eso es posible saber que Yucatán es de los estados menos complicados en problemas de infertilidad.

Hoy en día la infertilidad en dicho estado del sureste mexicano es del 30%, es decir, entre tres o cuatro mujeres tienen problemas para embarazarse. La tendencia está cambiando, pues la infertilidad en el varón es del 50 por ciento.

Por su parte, George Marvin, director comercial de CORNE informa que el laboratorio está apostando al tema de la infertilidad en nuestro país “por eso, nuestro objetivo es traer siempre traemos medicamentos novedosos, con probada efectividad a nivel mundial para facilitar el camino hacia la paternidad a las parejas en México”.

Recomendaciones de la AMMR para lograr un embarazo seguro

  1. Si tienes menos de 35 años y has intentado sin éxito embarazarte por al menos un año, es necesario acudir con un especialista en fertilidad, no un ginecólogo general.
  2. Si tienes más de 38 años, debes acudir directamente con el especialista en fertilidad, porque es probable que te tardes más que el promedio en embarazarte.
  3. Busca consejo con un especialista certificado para revisar tu reserva ovárica y que te ofrezca alternativas.
  4. Si tienes hipertensión, lupus o artritis, es necesario acudir de inmediato con el especialista para buscar el embarazo.
Categorías
CDMX Portada

Feministas ‘chocan’ contra policías en el Zócalo

Un grupo de feministas se enfrentó la mañana de este jueves con policías del agrupamiento Atenea de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) frente a la sede del gobierno de la Ciudad de México, exigiendo la liberación de dos jóvenes detenidas durante la recuperación del edificio de la CNDH.

Varias mujeres realizaron desde las 7 de la mañana un protesta en la plancha del Zócalo capitalino, pero durante la movilización intentaron realizar pintas en el edificio del gobierno local, por lo que se desató una riña con las Ateneas.

Colectivas y familiares exigen la liberación de Karla y Magda, quienes aseguran son “presas políticas detenidas arbitrariamente en la casa de refugio Okupa Cuba“, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Acusan que las autoridades cometieron violaciones a los derechos humanos y al proceso de las mujeres detenidas.

De acuerdo con reportes, familiares y colectivas exigen la liberación de Karla y Magda. Aseguran que son “presas políticas detenidas arbitrariamente en la casa de refugio Okupa Cuba“, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, debido a que, señalan, se cometieron violaciones a los derechos humanos y al proceso de las mujeres detenidas.

En la movilización, las colectivas se han pronunciado por la violencia de género en el país, realizaron la pega de pancartas y la pinta en el edificio, generando en algunos momentos tensión en la zona. I

La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México hizo un llamado a las manifestantes a llevar su protesta de forma pacífica.

“Al momento, realizan pintas en la plancha del Zócalo y prenden fuego a un muñeco de cartón. Continúan realizando su expresión pública. Elementos del grupo Atenea de la @SSC_CDMX se encuentran en el lugar para salvaguardar la seguridad de las manifestantes y de terceras personas”, agregó la dependencia.

Categorías
Nacional Portada

AMLO encarga a Rabindranath Salazar supervisión para avanzar en obras insignia

Con el fin de supervisar todo lo relacionado avance de obras consideradas insignia para su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que desde la Coordinación General de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, Rabindranath Salazar será el encargado de coadyuvar para el avance de dichos proyectos.

Durante su conferencia matutina, el presidente aclaró que Salazar Solorio estará a cargo de vigila los conflictos que se originan por causas justificadas y también por razones de índole político en las obras que se están llevando a cabo.

“Sobre todo para que avancemos en obras y que no nos estén obstaculizando, para no perder tiempo, recursos”, resaltó el mandatario.

Durante la conferencia matutina de este jueves, el tabasqueño informó que el funcionario coadyuva en lo relacionado a la edificación del Tren Maya, proyecto que se anunció con el objetivo de revitalizar al sureste del país y que de acuerdo con el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, tendrá una inversión por 200 mil millones de pesos.

Asimismo, indicó que la propuesta para el enroque con César Yáñez fue realizada por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y él estuvo de acuerdo.

“Es un cambio, un enroque, porque es un cargo por otro. Rabin que estaba de subsecretario, que hizo un buen trabajo, lo está haciendo, pasa a la oficina que ocupaba César y ahora César va de subsecretario”, explicó.

A finales de junio pasado, se dio a conocer el nuevo nombramiento, luego que desde 2020 Salazar Solorio ocupó cargo como subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de Segob.

Asimismo, arrancó en el nuevo gobierno como director general del Banco del Bienestar, por lo cual tomó en sus manos la transformación del organismo, pues previamente operaba como Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi); en ese sentido, también inició la expansión de sucursales con la construcción de sus primeras 2 mil 700 ubicaciones.

Rabindranath Salazar fungió como senador de la República por Morelos entre 2012 y 2017, fue diputado local en el mismo estado de 2009 a 2012, aunado a que de 2006 a 2009 fue presidente municipal de Jiutepec.

Categorías
Nacional Portada

Aumentan reclusos sin sentencia en México: 42 de cada 100 no cuentan con una

De cada 100 personas que se encuentran recluidas en cárceles federales o estatales, 42 de ellas no cuenta con una sentencia, lo que se traduce en 92 mil 856 reos en esta condición.

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) informó que como resultado de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los Ámbitos Estatal y Federal, se advierte que el porcentaje de reclusos en esta condición ha crecido con los años, pues de 32.4 por ciento en 2017, este se ha elevado 10 puntos en 2022.

Asimismo, destaca la tardanza con la que los administradores de justicia tardan para cerrar un proceso judicial, pues en el caso de los hombres que no han recibido sentencia, el 12.6 por ciento ha esperado 24 meses o más para obtenerla.

Las mujeres enfrentan peores números, pues el 14.2 por ciento de las reclusas ha estado más de dos años sin una sentencia por parte de un juez.

Por otro lado, el INEGI refiere que el universo total de la población privada de la libertad en nuestro país asciende a 220 mil 420 personas, de las cuales el 94.4 por ciento son varones y 5.6 por ciento mujeres.

Otro factor a destacar es que el 33.9 por ciento de las personas privadas de la libertad tenían alguna adicción a sustancias psicoactivas, lo que representa una cifra casi idéntica a la del 2021.

El tabaco se ubica como la sustancia más utilizada dentro de las cárceles, pues lo consume el 65 por ciento de las personas con adicciones, le sigue el alcohol con 57.7 por ciento y la mariguana con 48.8 por ciento.

Un 30.4 por ciento son dependientes de la cocaína, mientras que 13 por ciento lo son a drogas sintéticas y otro 8.4 a sustancias inhalables.

Delitos más frecuentes

Los delitos del fuero común más frecuentes cometidos por los hombres presos tienen que ver con el robo (118 mil 891 casos), el homicidio (47 mil 158), las violaciones sexuales (25 mil) y el secuestro (23 mil 284).

En el caso del orden federal, es el delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos con 6 mil 419 casos; seguido por la privación de la libertad con 3 mil 313 delitos y los relacionados en contra de la salud con 2 mil 400.

Para las mujeres, los delitos del fuero común más frecuentes son el robo (5 mil 105), secuestro (2 mil 846) y los homicidios (2 mil 470).

En el caso de los delitos federales el secuestro vuelve a encabezar la lista con 426 casos, le sigue la delincuencia organizada con 328 y crímenes de armas y explosivos con 309 casos.

Finalmente, durante 2021, ocurrieron 2 mil 840 incidentes de seguridad en los centros penitenciarios federales, estatales y en los centros de tratamiento de adolescentes, lo que representó un incremento de 22.6 por ciento con respecto a los casos observados en 2020.

En los eventos que pusieron en riesgo la seguridad del penal o de los reos, estuvieron involucrados 8 mil 830 personas, de las cuales 110 fallecieron y 691 resultaron heridas. La mayoría de los incidentes fueron riñas (42.7 por ciento) y uno de cada cuatro situaciones conflictivas se registró en penales federales.

Categorías
Nacional Portada

Acusan a Shein de robar diseños de comunidades indígenas mayas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México se pronunció “energéticamente” contra la empresa Shein por robar diseños se blusas o huipiles cortos que se realizan en diversas comunidades mayas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

A través de un comunicado, la Secretaria de Cultura, quien es la instancia encargada de la preservación difusión y promoción del patrimonio tangible e intangible del pueblo de México acuso a la empresa china de haber copiado el diseño del “Top Ribete en abanico con estampado floral”, la cual corresponde a una idéntica diseñada en el 2017 por la marca “Yacachulas” salvo por algunos detalles diferentes.

Por lo anterior pidieron a Shein expliquen públicamente con qué fundamentos se comercializa y privatiza una propiedad colectiva, haciendo uso de elementos culturales cuyo origen está plenamente documentado, y cómo su utilización retribuye beneficios a las comunidades creadoras.

“Estos diseños se han transmitido de generación en generación, por lo que son producto de una creatividad colectiva que corresponde al pueblo maya”, aseguraron.

Las blusas o huipiles cortos, como este, se realizan en diversas comunidades mayas de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, como parte de la identidad de este pueblo mayense y como una alternativa económica para su sustento cotidiano.

Destacaron que la elaboración de cada una de estas piezas implica horas de trabajo debido a la precisión que requiere cada trazo, así como lograr la combinación de colores para dar profundidad a cada diseño floral. No solo representan parte del entorno y la naturaleza, sino que forman parte de su cosmovisión al estar relacionados con la alegría por la vida, son reflejo de sus emociones y sentimientos, por ello forman parte de su identidad como pueblo y cultura maya.

De igual forma, la misiva expone que este tipo de acciones ponen en desventaja el trabajo artesanal, frente a uno realizado de manera masiva e industrial, afectando la economía de las y los portadores y creadores originarios, en este caso, ubicados en las comunidades mayas.

“Desde la Secretaría de Cultura de México le invitamos a desarrollar un trabajo respetuoso con las comunidades indígenas dentro de un marco ético que no socave la identidad y la economía de los pueblos y apegado siempre a un comercio justo que coloque en un plano de igualdad a los creadores indígenas, empresarios y diseñadores”. puntualizaron.

Categorías
Nacional Portada

Morena cerrará filas con AMLO para defender política energética: Ricardo Monreal

El capítulo ocho del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá reconoce la propiedad directa, inalienable e imprescriptible del Estado mexicano sobre sus hidrocarburos, por lo que la política energética de nuestro país no debería estar a debate en paneles internacionales, afirmó el senador Ricardo Monreal.

El coordinador parlamentario de Morena sostuvo un encuentro con embajadoras, embajadores y representantes de la Unión Europea, a quienes afirmó que la mayoría legislativa en el Senado cerrará filas con el Ejecutivo Federal, para defender la política energética de nuestro país en el proceso de consultas que solicitó Estados Unidos en torno a esta materia.

Ricardo Monreal consideró que nuestros instrumentos nacionales no deberían estar a debate en paneles internacionales, porque dicho apartado “fue cuidadosamente aprobado y cuidadosamente negociado”.

“Nosotros somos muy firmes y vamos a cerrar filas con el Ejecutivo Federal, porque el T-MEC representa la piedra angular para el desarrollo económico de la región de América del Norte”.

En el Tratado, recordó, los tres países establecieron acuerdos comunes, derechos y obligaciones en diversas materias, pero el gobierno mexicano se reservó lo referente a la política energética de nuestro país.

En el capítulo ocho del T-MEC, explicó, se reconoce la propiedad directa, inalienable e imprescriptible del Estado mexicano sobre sus hidrocarburos.

Sin embargo, el líder de la mayoría legislativa en el Senado consideró que nuestro país no puede abandonar el diálogo con sectores económicos de Estados Unidos, con inversionistas del mundo y de Canadá.

Monreal Ávila reconoció que la solicitud para las consultas es una reacción normal de Estados Unidos, pues desde mayo algunos actores políticos y económicos de esa nación habían expresado su intención de abordar sus inquietudes y dudas sobre la política energética de México.

“En el Congreso norteamericano ya habían solicitado al presidente Biden iniciar este proceso de consultas a México, para abordar las inquietudes y dudas que planteaban algunos actores políticos y económicos de su país sobre la industria energética mexicana, así como supuestas violaciones del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá”.

Ahora se ha concretado esta intención y en los próximos días se iniciarán las consultas entre la Secretaría de Economía de nuestro país y su homóloga en la Unión Americana y quizá, si no hay entendimiento, se escale al panel de interpretación que prevé el Tratado.

“Pero nosotros no tenemos temor, porque México fue, en la política energética, muy cuidadoso. Y ahí sí, repito, es inalienable, imprescriptible y no se admite ninguna interpretación, sino la ley que se establece”.

Categorías
CDMX Portada

La Guelaguetza y el festival internacional de Folklore buscan traer a 150 mil visitantes a Xochimilco

  • Se calcula una derrama económica de entre 5 y 8 millones de pesos.

La Guelaguetza (23  de julio) y el 6to Festival Internacional del Folklore (del 22 al 24 de julio) traerán a Xochimilco a cerca de 150 mil visitantes y una derrama económica de entre 5 y 8 millones de pesos, informó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz.

El edil agregó la celebración oaxaqueña es «la fiesta del compartir», que estará llena de música, bailes y creaciones de 180 jóvenes artistas traídos por el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE) de las 16 alcaldías, los cuales demostrarán su talento en la explanada del centro de la demarcación.

En cuanto al festival, el funcionario destacó la participación de países como Nepal, Perú, Colombia y Croacia, así como la contribución de las mujeres de San Pedro Actopan y de algunos estados como Puebla, Morelos y la comunidad otomí.

Por su parte Beatriz Adriana Olivares Pinal, directora general del INJUVE, explicó que la Guelaguetza es un «pedacito que nos trajimos de Oaxaca». Resaltó «el espectáculo que se va a presentar está hecho por jóvenes y es de gran calidad. Debemos apostar siempre al trabajo de ellas y de ellos, creer en su potencial; por eso estamos agradecidos con la alcaldía Xochimilco y su alcalde por creer en las juventudes «, dijo.

Olivares Pinal señaló que también habrá 350 jóvenes tras bambalinas que son parte de la brigada Expresarte de INJUVE del programa Los Jóvenes Unen al Barrio.

Las fechas y lugares del festival serán: viernes 22 en el centro histórico de Xochimilco (17:00 hrs) y el sábado 23 continuará en la plaza cívica de Santa María Nativitas (17:00 hrs). Por último, el domingo 24 se presentará en el teatro al aire libre del Parque Ecológico de Xochimilco (12:00 hrs).

Acosta Ruíz apuntó que estas jornadas habrá libre estacionamiento y vigilancia en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Además, se aplicará Ley Seca durante el desarrollo de los eventos.

Los días de actividades se ejecutarán medidas para evitar contagios por COVID-19.

Categorías
Internacional Portada

Biden da positivo a covid-19, con “síntomas leves”

La Casa Blanca confirmó este jueves que el presidente de Estados Unidos Joe Biden dio positivo de una prueba de covid-19 y presenta síntomas leves.

A través de un comunicado su portavoz Karine Jean-Pierre dio a conocer que el demócrata de 79 años “comenzó a tomar Paxlovid“, la pastilla anticovid de Pfizer, y se autoaislará en la Casa Blanca hasta que dé negativo.

Precisó que el presidente Biden, quien está totalmente vacunado y que recibió dos dosis de refuerzo, “seguirá asumiendo todas sus funciones” durante este tiempo.

La Casa Blanca se ha comprometido a informar “todos los días” sobre el estado de salud de Biden, el presidente más viejo en ejercicio en Estados Unidos y que según un reconocimiento médico de noviembre está sano y es “apto” para ejercer sus funciones.

La última prueba de covid de Biden que dio negativa se remonta al martes, a su vuelta de una gira la semana pasada por Israel y Arabia Saudita, dijo Karine Jean-Pierre.

El presidente tenía previsto viajar este jueves a Pensilvania y el lunes a Florida.

Estados Unidos registra actualmente unos 130 mil nuevos casos de covid-19 por día, una cifra subestimada según los expertos, y el número de hospitalizaciones aumenta. La subvariante BA.5 de ómicron, altamente contagiosa, es dominante en el país, donde representa alrededor del 80 por ciento de los casos.

Categorías
Internacional Portada

Imputan cargos a detenidos por tráiler con 53 migrantes muertos en Texas

Nuevos cargos fueron imputados a los cuatro hombres, entre ellos dos mexicanos, vinculados a proceso por la muerte de 53 migrantes hallados sin vida dentro de un tráiler en San Antonio, el pasado 27 de junio, informó el gran jurado federal del Tribunal de Texas.

A través de un comunicado, la Fiscalía de Estados Unidos, explicó que este miércoles cuatro nuevos delitos fueron imputados a Homero Zamorano Jr., de 46 años de edad, de Pasadena, Texas y a Christian Martínez, de 28 años de edad, de Palestine, Texas.

Dichos cargos son:

  • Conspiración para transportar migrantes con resultado de muerte.
  • Transporte de extranjeros ilegales con resultado de muerte.
  • Conspiración para transportar extranjeros que resultó en lesiones corporales graves y puso vidas en peligro.
  • Transporte de extranjeros ilegales que resultó en lesiones corporales graves y puso vidas en peligro.

Por lo anterior, Homero y Christian podrían recibir una condena de cadena perpetua o la pena de muerte, legal en el estado donde fueron hallados los cuerpos de los migrantes.

Por otro lado, los dos mexicanos, Juan Claudio D’Luna-Méndez, de 23 años de edad, y Juan Francisco D Luna-Bilbao, de 48 años de edad, enfrentan una acusación cada uno por posesión ilegal de armas, por lo que en caso de ser encontrados culpables, enfrentarían hasta 10 años de prisión.

Cabe recordar que Claudia y Francisco fueron vinculados a proceso por la operación del tráiler en el que viajaban los migrantes, el cual estaba registrado a su nombre; además de que estaban en EUA sin documentos legales de estadía.

Mientras que Zamorano y Christian fueron vinculados a proceso por la muerte de los 53 migrantes: el primero hallado en la escena del crimen cuando intentaba hacerse pasar por un migrante rescatado y el segundo por estar vinculado directamente al trágico hecho.

Categorías
Internacional Portada

OMS decidirá si viruela de mono amerita el nivel de alerta máxima

Un comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) inició este jueves una reunión para decidir si el brote de viruela del mono es una emergencia de salud pública de alcance internacional, que es el nivel de alerta más alto.

La reunión comenzó, confirmó la OMS a la AFP, precisando que el encuentro debería durar varias horas.

Este comité de emergencia va a evaluar los indicadores epidemiológicos después de que en las últimas semanas se registraran 15 mil 300 casos en 71 países, según las cifras de Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), la agencia de salud pública de Estados Unidos.

“Independientemente de la recomendación del comité, la OMS continuará haciendo todo lo posible para detener la viruela del mono y salvar vidas”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la agencia de la ONU, en conferencia de prensa el miércoles.

En la primera reunión el 23 de junio, la mayoría de expertos recomendó a Tedros no decretar la emergencia de salud pública de alcance internacional.

Desde inicios de mayo se detectó aumento inusual de los casos fuera de los países de África central y occidental donde el virus es endémico, extendiéndose por el mundo entero, con un fuerte número de contagios en Europa.

La viruela del mono — que fue detectada por primera vez en el ser humano en 1970 —  es menos peligrosa y contagiosa que su prima la viruela, erradicada en 1980.

En la mayoría de los casos, los enfermos son hombres, relativamente jóvenes, que tienen relaciones homosexuales y viven por lo general en ciudades, indicó OMS.

“Plena confianza”

Hasta el 18 de julio, el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (CEDC) registraba 7 mil 896 infecciones por el virus de viruela del mono.

España es el país más afectado, con 2 mil 835 casos, seguido por Alemania (1 mil 924), Francia (912), Países Bajos (656) y Portugal (515).

La mayoría de los casos se detectan en varones de entre 18 y 50 años, y principalmente en hombres que tienen relaciones homosexuales.

Por fuera de África, “99 por ciento de los casos registrados son hombres“, indicó  el miércoles la doctora Rosamund Lewis, principal experta de la OMS para la viruela del mono, y 98 por ciento de ellos son “hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, y principalmente los que tienen múltiples compañeros sexuales”.

“La comunidad que actualmente está afectada es una de las más comprometidas, poderosas y responsables que tenemos, y que trabajó tan duro durante años para controlar un virus aun más mortal (el VIH)” por lo que tiene la “plena confianza” de la OMS, subrayó el miércoles el jefe de emergencias de la OMS, Michael Ryan.

La organización trabaja en estrecha colaboración con la sociedad civil y las comunidades LGBT+ para facilitar la difusión de informaciones sobre la enfermedad, especialmente en la óptica de la organización de festivales y marchas de orgullo en el verano boreal.

“Son importantes celebraciones identitarias: es muy importante que esos lugares, esos eventos y actividades compartan informaciones para que la gente se proteja”, añadió la doctora Lewis.

Escasas vacunas

La agencia de salud trabaja de manera paralela con Estados miembros y expertos para hacer avanzar la investigación y el desarrollo en torno al virus.

“Aunque vemos una tendencia a la baja en algunos países, otros se enfrentan a un aumento y 6 países registraron sus primeros casos la semana pasada”, declaró Tedros.

“Algunos países tienen menos acceso a diagnósticos y vacunas, lo que dificulta registrar y frenar los casos”, cuando las reservas de vacunas son escasas, agregó.

La empresa danesa Bavarian Nordic, único laboratorio que produce una vacuna autorizada contra la viruela del mono, informó el martes que recibió un pedido de 1.5 millones de dosis, en su mayoría para suministrar en 2023, de un país europeo cuyo nombre no se filtró, y Estados Unidos ya pidió 2.5 millones de dosis adicionales.