Categorías
ESTADOS Portada

“Vamos a ir al fondo”, dice Enrique Alfaro sobre asesinato de Luz Raquel Padilla

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, aseguró que el gobierno del estado, en conjunto con la federación, irán al fondo del caso para resolver el asesinato de Luz Raquel Padilla, activista quemada viva.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador realizada desde Puerto Vallarta, Alfaro señaló que no se descartará ninguna línea de investigación y reconoció que el caso “nos ha lastimado, es un suceso terrible”.

“Queremos, por supuesto, ser cuidadosos con la información que se da, porque hay una investigación en curso y no se quiere agotar ni descartar ninguna línea de investigación.

“Vamos a ir al fondo, vamos a ir con los responsables y ya tenemos comunicación con el hijo de Luz Raquel”, apuntó el gobernador.

Ayer, Sergio ‘N’, vecino de Luz Raquel Padilla, señalado como sospechoso de su feminicidio, fue remitido al complejo carcelario de Puente Grande, Jalisco, a disposición de un juez de Control y Oralidad.

La Fiscalía del estado le ejecutó una orden de aprehensión derivada de la carpeta de investigación abierta por la agresión en la que roció cloro a la activista el 19 de mayo pasado.

De acuerdo  las autoridades, Padilla había denunciado ante las autoridades el ruido que él hacía en sus recurrentes fiestas en su domicilio, contiguo al de ella. Además, lo acusó de bloquear el acceso al edificio con un cancél.

El sujeto también fue responsabilizado por la pinta de las paredes del edificio con leyendas amenazantes en las que le anunciaba que quemaría a Luz Raquel.

Ahora, Sergio ‘N’ deberá enfrentar un juicio por los delitos de lesiones, amenazas, lesiones y daños en la dignidad de las personas.

Categorías
Nacional Portada

“No va suceder nada”, dice AMLO ante quejas de EUA y Canadá; responderá en desfile militar

Ante la queja interpuesta por Estados Unidos y sucedida por Canadá, en materia energética de México dentro del T-MEC, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió que “no va a suceder nada porque nos necesitamos”.

Durante su conferencia matutina, realizada desde Puerto Vallarta, Jalisco, López Obrador anunció que será durante el desfile militar del 16 de septiembre en el Zócalo cuando responda a los socios comerciales quejosos del país.

“No estamos incumpliendo ningún compromiso. Cuidamos desde el inicio del Gobierno no comprometer el petróleo, que eso nos llevó a detener la negociación (del T-MEC) casi dos semanas, porque el gobierno anterior había ofrecido un capítulo especial del Tratado, entregando el petróleo. Así de claro”, expuso.

“Yo voy aprovechar para informar el día 16 de septiembre, el día de nuestra Independencia sobre este asunto. Nos vamos a informar. Y porque el 16 y no el 15, porque el 15 es el Grito, y la verdad que ese acontecimiento histórico se dio en la madrugada del día 16, y ya tenemos pensado que vamos a convocar al pueblo a la noche del grito en el Zócalo, y al día siguiente vamos a llevar a cabo el desfile militar conmemorativo, y ahí vamos a fijar nuestra postura sobre este asunto”, anticipó.

López Obrado recordó que cuando se firmó el tratado comercial trilateral él y quienes formaban el gabinete entrante estaban únicamente como observadores, pero que cuando supo que las autoridades mexicanas aún vigentes ya habían aceptado una propuesta sobre el petróleo mexicano dijeron que no compartían la visión.

“Nosotros dijimos que no estábamos de acuerdo. Se molestaron los negociadores del Gobierno de Estados Unidos y se levantó la mesa, hubieron planteamientos acerca de lo mismo de siempre, que si no aceptábamos nos iba a ir muy mal, que iba a haber devaluación, y dijimos ‘no, queremos que cambie el capítulo, que no se toque el tema’”, abundó.

De acuerdo con López Obrador sus funcionarios no querían informar a Trump para evitar agravar la situación, pero una vez que le dijeron la respuesta fue que se aceptara lo que el gobierno entrante de México proponía.

“Por eso el capítulo se limita a dos párrafos… Es motivo de orgullo, fue lo primero que hicimos, resistir esa presión porque ya los gobiernos neoliberales ya habían aceptado que todos los acuerdos se negociara el petróleo de México, por eso el razonamiento de Estados Unidos era por qué con ellos no si ya se habían suscrito acuerdos, incluso con Canadá. Y lo estaban considerando como un hecho discriminatorio.”

Relación con EUA más fuerte que la queja interpuesta

El mandatario mexicano condenó que existan internacionalistas con el deseo de que Estados Unidos u otros países “castiguen” a su Gobierno.

Insistió en que la relación bilateral, al menos con Estados Unidos, es más fuerte que la queja interpuesta y que legalmente no existe ninguna violación al Tratado porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró como fraude el autoabasto de energía eléctrica.

“No va a suceder nada porque nos necesitamos. Nuestra relación con Estados Unidos es importantísima, no solo para nosotros, también para ellos… somos complementarios”, sentenció.

Categorías
Entretenimiento

Max e Igor Cavalera se presentan este 22 de Julio en el Circo Volador

Después de casi dos años sin conciertos debido a la pandemia por COVID-19, por fin los hermanos de origen brasileño Max & Iggor Calavera regresan regresan a México para ratificar su leyenda en el mundo del metal. este 22 de julio al Circo Volador .

Los hermanos volverán a tener una gira por varios países de Latinoamérica y para fortuna de muchos fans, esta se llevará acabo debido a los 25 años del disco ‘Roots’. Es por eso que se presentará en el Circo Volador, centro de arte y cultura dentro de unos meses.

Tocando íntegramente el disco «Roots» así como un repaso a los temas más destacados que los han hecho grandes, los hermanos Cavalera harán del Circo Volador solo como ellos lo saben hacer y dejarán huella en esta noche espectacular.

MAX & IGGOR CAVALERA

• 22 de Julio 2022
• Acceso: 8 P.M.
• Preventa: $850
• Todas las edades

www.caciquemx.com/boletos

Categorías
Nacional Portada

AMLO desea pronta recuperación a Biden tras contagio de covid-19

El presidente Andrés Manuel López Obrador deseó pronta recuperación a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, y “que le sea leve” tras dar positivo a Covid-19.

Desde Puerto Vallarta, Jalisco, donde realizó su conferencia matutina, López Obrador dijo tener información de que su par estadounidense se mantiene trabajando pero de manera aislada.

“Desear que le sea leve al presidente Biden su situación de contagio en covid. Tenemos información que sigue trabajando, está aislado, sigue trabajando y le deseamos que se recupere pronto”, indicó.

Ayer, en un vídeo de cerca de veinte segundos grabado en un balcón de la Casa Blanca, el mandatario estadounidense dijo: “Estoy bien”, “todo saldrá bien”, tras agradecer a la gente que se haya preocupado por él. Vestido con traje oscuro, camisa azul celeste y sin corbata, recordó que tiene la pauta completa de vacunación y dos dosis de refuerzo.

Poco antes tuiteó “estoy muy bien”, en un mensaje acompañado de una foto con la clara intención de demostrar que sigue al frente.

Se le ve sonriendo, con chaqueta y camisa pero sin corbata, en una oficina de la Casa Blanca, con un bolígrafo en la mano.

Sobre la mesa hay teléfonos móviles, papeles y una botella de agua.Su médico, Kevin O’Connor, dijo que Biden, siguiendo el protocolo de detección rutinario, primero dio positivo a una prueba de antígenos y un PCR confirmó el resultado.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Hombre Infantil Medicina Mujer Niños

Johnson & Johnson recomienda añadir un examen visual en la lista de regreso a clases

/COMUNICAE/ 30 por ciento de los casos de bajo rendimiento escolar se derivan de problemas visuales. Se estima que el 90 por ciento de los jóvenes presentarán algún error refractivo hacia el 2025. Johnson & Johnson ha desarrollado tecnologías que convergen en un concepto llamado EYE-INSPIRED INNOVATIONS que otorga una notable mejoría en la calidad de la visión.
De acuerdo con especialistas de la salud visual, el 80 por ciento de la información adquirida durante la niñez se obtiene mediante la vista,[i] por lo que padecer errores refractivos puede ser un factor clave en el proceso de aprendizaje en la escuela. Se estima que el 30 por ciento de los casos de bajo rendimiento escolar se derivan de problemas visuales,[ii] esto, además, influye en las actividades cotidianas.

Los errores refractivos más comunes en la niñez y la adolescencia son la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. El primero se presenta cuando los objetos cercanos se distinguen claramente, pero los distantes se perciben borrosos, mientras que la hipermetropía ocasiona problemas para enfocar de cerca pero no de lejos. Por su parte, el astigmatismo es la distorsión de la vista tanto próxima como a distancia.[iii]

Se estima que el 90 por ciento de los niños y adolescentes presentarán algún tipo de error refractivo para el 2025,[iv] y que un 70 por ciento de este grupo poblacional presentará miopía en los próximos siete años derivados del uso prolongado de dispositivos electrónicos.[v]

«Es importante que los padres de familia permanezcan atentos ante cualquier anomalía que manifiesten los menores para prevenir el deterioro de su vista debido a la influencia que tiene en su desarrollo físico, académico y social. Si presentan dolor de cabeza, ojos rojos o irritados, además de saltarse los renglones durante la lectura y/o fatiga ocular es fundamental acudir al profesional de la salud visual en cualquier época del año, pero, sobre todo, aprovechando el regreso a clases»,[vi] agregó Alejandra Basave, Licenciada en Optometría.

El profesional de la visión también explica que los lentes de contacto brindan mayor confianza y comodidad al momento de hacer ciertas actividades, tanto que llegan a influir en el desempeño, y que existen presentaciones que funcionan para ello, tales como los lentes de contacto de uso diario desechables, los cuales se pueden incluir en la rutina cotidiana por su fácil uso, manteniéndose como primera opción en ocasiones especiales.

«Es relevante mencionar que el uso de lentes de contacto no implica un riesgo en la niñez ni la adolescencia, por el contrario, resultan una excelente opción para corregir la miopía o el astigmatismo, e inclusive pueden usarse de manera aleatoria a las gafas, es decir, para ciertos momentos o experiencias como deportivas o recreativas ya que resultan totalmente funcionales y seguros, sin embargo, es primordial que sean recomendados por un profesional de la visión y sea éste quien realice una evaluación de su pertinencia según las características del paciente», apuntó Basave.

Al respecto, contrario a los mitos que existen alrededor del uso de lentes de contacto en la adolescencia, estos suelen ser cómodos y abarcan un campo visual más amplio, lo que comprende una oportunidad para jugar, correr, ejercitarse y desarrollarse plenamente sin la preocupación por disminuir su visión, permitiéndoles moverse y continuar con su vida cotidiana con mayor seguridad.

A través de la familia de lentes de contacto ACUVUE®, Johnson & Johnson ha desarrollado tecnologías que convergen en un concepto llamado EYE-INSPIREDTM INNOVATIONS,[vii] con la finalidad de entender el funcionamiento natural del ojo, y al mismo tiempo, satisfacer las necesidades de cada usuario, otorgando una notable mejoría en la calidad de la visión.

[i] All about vision. Los problemas oculares causan problemas de visión relacionados con el aprendizaje en la escuela. Disponible en: f=»https://www.allaboutvision.com/es-es/cuidado-ocular/padres/aprender-sobre-problemas-relacionados-a-la-vision/»>https://www.allaboutvision.com/es-es/cuidado-ocular/padres/aprender-sobre-problemas-relacionados-a-la-vision/

[ii] Universidad Internacional de La Rioja. Influencia de los problemas de visión en el aprendizaje infantil. Disponible en: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2015/2013_07_17_TFG_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1

[iii]Errores refractivos en los niños. Disponible en: f=»https://www.aao.org/salud-ocular/consejos/errores-refractivos-en-los-ninos»>https://www.aao.org/salud-ocular/consejos/errores-refractivos-en-los-ninos

[iv] Fundación UNAM. Uso de dispositivos móviles aumentarán la miopía en jóvenes. Disponible en: f=»https://www.fundacionunam.org.mx/unam-al-dia/uso-de-dispositivos-moviles-aumentaran-la-miopia-en-jovenes/»>https://www.fundacionunam.org.mx/unam-al-dia/uso-de-dispositivos-moviles-aumentaran-la-miopia-en-jovenes/

[v] Fundación UNAM. Uso de dispositivos móviles aumentarán la miopía en jóvenes. Disponible en: f=»https://www.fundacionunam.org.mx/unam-al-dia/uso-de-dispositivos-moviles-aumentaran-la-miopia-en-jovenes/»>https://www.fundacionunam.org.mx/unam-al-dia/uso-de-dispositivos-moviles-aumentaran-la-miopia-en-jovenes/

[vi] American Academy of Ophthalmology. Luz azul y fatiga ocular digital. Disponible en: https://www.aao.org/salud-ocular/consejos/luz-azul-y-fatiga-ocular-digital
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

‘Tapado’, un animal que ya se extinguió, dice Ebrard

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador acabó con el “dedazo”, por lo que sostuvo que el pueblo decidirá al abanderado de Morena a la presidencia en 2024.

“Ya dijo el presidente López Obrador que se extinga el ‘tapado’, que era un animal que ya se decretó su extinción. Si se extingue el tapado, se extingue el dedazo, van de la mano”, señaló en conferencia de prensa desde Acapulco, Guerrero.

Recordó que en 2011, le propuso a López Obrador hacer una encuesta para definir al candidato de la elección presidencial.

Ebrard aseguró que ambos acordaron cinco preguntas y se llevó a cabo por empresas encuestadoras elegidas por cada uno.

Por ello, enfatizó que va a pedirle a Morena que la encuesta para elegir al candidato sea pública, verificable y transparente para garantizar que el pueblo decida.

El canciller acudió a la presentación de un proyecto respaldado por la Secretaría de Relaciones Exteriores para el tratamiento de aguas residuales en el municipio.

Al ser cuestionado sobre la tutela preventiva impuesta contra funcionarios por participar en mítines de Morena, el canciller consideró que están en su derecho de participar en estos eventos.

“En Coahuila no fui por culpa del Covid, pero en esencia son eventos a los que considero que tienes derecho a participar porque no tienen que ver propiamente con la campaña del 23 y 24. ¿No puedo ir a ningún evento de mi partido si me invitan? La ley no dice eso”, señaló.

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

ESTALLA HUELGA EN TELMEX POR PRIMERA VEZ DESDE 1990.

Por J. Rafael Cárdenas V.

Telmex la empresa propiedad del magnate Carlos Slim que forma parte de America Móvil se declaró en huelga ayer por parte de su Sindicato siendo la primera vez que enfrenta un evento de esta naturaleza desde finales de 1990 año en que le fue vendida por el estado en 442.8 millones de dólares durante el periodo de gobierno del ex – presidente priísta Carlos Salinas De Gortari.

En esa época que se caracterizó por las privatizaciones de empresas estatales que hizo en su sexenio Salinas de Gortari a través del formato de subastas entre grupos empresariales para que las compraran se encontraba telmex la cual fue adquirida por el Ing. Carlos Slim junto a un par de socios extranjeros.

Él sindicato de telefonistas demanda un aumento salarial del 7.5% así como el pago Justo de jubilaciones y evitar la desaparición de la cláusula 149 del contrato colectivo de trabajo el cual establece la jubilación para trabajadores de nuevo ingreso entre otras más. Primer evento de este tipo que enfrenta el magnate en Telmex desde que la adquirió hace 32 años.

FUERA DE SERVICIO DESDE LA SEMANA PASADA EL PORTAL DEL GOBIERNO “COMPRANET”.

El portal de adquisiciones y concursos de todo lo que contrata y compra el gobierno llamado “compranet” y que es administrado por la Secretaría de Hacienda se encuentra sospechosamente fuera de servicio por “problemas técnicos” según se alcanza a leer en ese sitio en la red desde la semana pasada.

El tema se torna delicado pues a través de este portal de internet cualquier usuario puede accesar y conocer las posturas de las empresas que participan en concursos de obra o para vender algo al gobierno o saber quienes son los participantes en esos delicados temas cuya transparencia se exige por obvias razones al gobierno de la autollamada 4T.

Es importante para la ciudadanía así como para cualquier organismo privado el buen funcionamiento del portal “compranet” porque es la única vía que existe para conocer lo que contrata, compra y vende el gobierno ya que según cifras de la asociación civil “mexicanos contra la corrupción” se firman alrededor de 400 contratos diarios por más de 700 mil millones de pesos. ¿De verdad son problemas técnicos por lo que está fuera de servicio ?. Ojalá y esa sea la única razón.

SOLO SE VISLUMBRAN 2 ASPIRANTES POR MORENA PARA LA GUBERNATURA DEL ESTADO DE MÉXICO.

Luego de que se dio a conocer el método de selección del candidato de Morena para el gobierno del Estado de México – encuesta – por parte del personal directivo de ese partido encabezado por el gerente y la subgerente Mario Delgado y Citlalli Hernández todo se reduce a 2 participantes con posibilidades de triunfo.

Por un lado el eterno aspirante a la gubernatura quien se ha preparado toda su vida para ser titular del Ejecutivo Estatal el dr. Higinio Martínez Miranda reconocido militante de izquierda quien cuenta con mucha aceptación por parte del electorado en el Estado lo que lo convierte en un serio aspirante para lograr la nominación de su partido para competir y ganar.

Por otro lado esta la actual Secretaria de Educación Publica Federal la maestra Delfina Gómez quien fue presidenta municipal de Texcoco hace algunos años y cuyo único mérito es que cuenta con la simpatía total de Palacio Nacional. Ya veremos qué pasa en esta feroz competencia por la nominación a Gobernador del Estado de México en el partido propiedad del Jefe del Ejecutivo.

22/07/2022.

email [email protected]
Twitter
@RafaelC25448088

Categorías
Emprendedores Finanzas Formación Jalisco Recursos humanos/empresa Sociedad

La Responsabilidad Social, Esencia de la Cultura Corporativa

/COMUNICAE/ La UAG recibe por tercera ocasión el distintivo de Empresa Socialmente Responsable La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) recibió por tercer año consecutivo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) por parte del Centro Mexicano para la Filantropía, A.C., en reconocimiento a su compromiso de integrar la responsabilidad social empresarial como parte de su cultura corporativa.

Al recibir el distintivo ESR 2022, el Rector Lic. Antonio Leaño Reyes, afirmó que este reconocimiento es el reflejo del arduo trabajo que realiza la UAG para tener una mejor sociedad.

Dijo que se trata de un camino desafiante, con grandes proyectos y acciones a realizar, y reiteró el compromiso de seguir trabajando por la salud de los colaboradores, por el bienestar de los más desprotegidos y el bienestar del planeta, lo cual nos llevará a ser un mejor país.

«El reto continúa; seguiremos en el camino de la responsabilidad social porque en el ADN de la Universidad siempre ha estado el compromiso con la sociedad», añadió.

El Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del Castillo expresó su gratitud a todas las personas que colaboran en la universidad por su compromiso de seguir manteniendo las condiciones que la hacen merecedora de este reconocimiento.

«Estoy seguro de que cada uno de nosotros estamos comprometidos con generar mejores condiciones de vida para los que forman parte de nuestra casa de estudios», dijo.

La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio «Dr. Luis Garibay Gutiérrez», ante la presencia del Rector, Lic. Antonio Leaño Reyes; el Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del Castillo; la Lic. Geraldina Herrera Vega, Presidenta de la Fundación Expo Guadalajara; y Laura Rochín Mosqueda, Directora de la misma institución.

La Fundación Expo Guadalajara es aliada y representante en Jalisco y Colima del Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. Su directora Laura Rochín explicó los objetivos del distintivo ESR y los resultados exitosos que han reportado las empresas que cuentan con él, particularmente en Jalisco, entidad que tiene el mayor número de empresas socialmente responsables.

El distintivo ESR solo pueden obtenerlo organismos y empresas que 1) brindan buena calidad de vida dentro de la empresa a sus empleados; 2) tienen ética empresarial; 3) promueven la vinculación con la comunidad, y 4) fomentan el cuidado y la preservación del ambiente.

En su participación, el Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del Castillo, comentó que, al recibir por tercera ocasión el distintivo ESR, se obtuvo una calificación de 84% en los ítems evaluados, arriba del promedio general de las empresas participantes. Así mismo, se obtuvo un cumplimiento sobresaliente de 95.7% en el apartado de políticas ambientales y 90.38% en el apartado de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

Con este distintivo «estamos asegurando a nuestros proveedores, clientes, alumnos y comunidad que respetamos nuestros ejes rectores de transformar con valores; estamos demostrando que cumplimos y tenemos valores humanos profundos», dijo.

Y finalmente expresó que, «ser socialmente responsable, no es sólo una meta o reconocimiento, debe ser un aliciente que nos motive a entregar la mejor versión de nosotros mismos».
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles General Internet Seguridad Software

DigiCert: Las empresas mexicanas deben tener una protección multifactor para evitar ataques de Ransomware

/COMUNICAE/ El ransomware sigue siendo una de las amenazas más preocupantes para las empresas, es por ello que es importante implementar soluciones sencillas pero altamente eficaces como la autenticación multifactor.El pasado mes de abril el grupo de ransomware conocido como «Conti» dirigió a organismos e instituciones de Costa Rica, su ciberataque masivo en forma de ransomware. Como es bien sabido, un ransomware es un software malicioso que secuestra la información de un sistema (como datos, archivos o claves) para pedir un rescate. El grupo atacó a 30 instituciones costarricenses como el Ministerio de Trabajo, el de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, el Seguro Social o el Instituto Meteorológico Nacional.

Para el caso de México en el año 2019, un hacker logró infiltrarse en los equipos de la petrolera PEMEX  y posteriormente capturó una cantidad de documentos e información considerable por la que exigía alrededor de $96.8 millones de pesos mexicanos por su rescate. El pago, según el atacante, debía realizarse en 48 horas, de lo contrario publicaría toda la información en la Deep Web. Cómo consecuencia, los empresarios no podían realizar pedidos, las terminales de almacenamiento y distribución estaban congeladas y los trabajadores no tenían posibilidad de acceder al sistema informático de logística.  Según declaraciones oficiales de Pemex, el ataque fue llevado a cabo con un virus ransomware que afectó al menos al 5% de los equipos personales de cómputo.

Ante estos relevantes casos de ataques cibernéticos en países de Latinoamérica, hoy es más que nunca es fundamental que las instituciones mexicanas tanto públicas como privadas, estén prevenidas, para  así evitar el robo de información y lograr que los ciberdelincuentes no ingresen a los escritorios remotos y al sistema de la empresa. Ante este panorama DigiCert recomienda el uso de autenticación multifactor, para crear una defensa de capas cuando la empresa aplica dos o más credenciales de acceso.

La autenticación de múltiples factores se está volviendo más común con una tasa de crecimiento anual compuesta del 15% hasta 2025 particularmente en la industria financiera, y está avanzando para incluir escaneo de retina y huellas dactilares, reconocimiento de voz e incluso reconocimiento facial. Para mejorar la seguridad, la autenticación multifactor se puede incluir una contraseña, un token de seguridad y verificación biométrica.

«Exigir múltiples factores para autenticar a un usuario hace que sea más difícil para una persona no autorizada obtener acceso a computadoras, dispositivos móviles, ubicaciones físicas, redes o bases de datos; cada capa sucesiva debería ayudar a proteger donde otras capas pueden ser débiles», afirma Dean Coclin, Director Senior de desarrollo comercial de DigiCert.

«La protección de múltiples factores es fácil de implementar y fortalecerá inmediatamente la seguridad de una organización. Sin embargo, es importante considerar la seguridad en términos holísticos. Otros elementos, como la capacitación del personal y las herramientas que resuelven la suplantación de correo electrónico, complementan la protección multifactorial», agregó Roger Werner, director ejecutivo de CertSuperior.

De hecho, la autenticación multifactor bloquea el 99,9% de los ataques automatizados, según Microsoft. En realidad, las contraseñas se pueden ver, escuchar, adivinar o omitir; una ficha se puede perder o robar; y un gemelo idéntico o el uso de una fotografía pueden incluso funcionar para engañar a los sistemas de reconocimiento biológico.

El valor de la seguridad mediante la autenticación multifactor, si bien puede haber una debilidad en un factor de autenticación, por ejemplo, una contraseña o PIN robado, la fortaleza de un segundo o tercer factor compensa a los demás y fortalece el acceso a un sistema o plataforma.

El número de empresas que utilizan la autenticación multifactor sigue en aumento
Las firmas financieras y otras empresas orientadas al consumidor prefieren la autenticación multifactor. Según el estudio de LastPass realizado en 2019, el 57% de las empresas encuestadas utilizan actualmente la autenticación multifactor, y se prevé que para finales de este año, el 90% de las empresas utilizarán este tipo de solución.

El estudio asegura que, en ciberseguridad, hacer bien lo básico a menudo tiene el mayor impacto en la prevención de los ataques más comunes, por lo que se espera ver un uso más generalizado de la autenticación multifactor en todos los sectores en los próximos años.

La forma de implementar la autenticación multifactor
Las empresas necesitan coordinar y configurar la infraestructura para que los inicios de sesión protegidos funcionen correctamente durante el uso y soporte de herramientas multifactoriales. Las herramientas utilizadas para la autenticación multifactor incluyen varios agentes de software que pueden proteger VPN, servidores de SharePoint, Outlook Web App y servidores de bases de datos.

DigiCert y Certsuperior recomiendan a las empresas mexicanas evaluar cuidadosamente los productos de autenticación de múltiples factores, para determinar cómo cada uno difiere sutilmente con respecto a la implementación deseada. Algunas preguntas que las empresas deben hacer durante sus soluciones de autenticación multifactor son:

● ¿Cuánta información privada maneja la red?

● ¿Quién necesitará ver los informes producidos por estos productos?

● ¿La empresa requiere la capacidad de ampliar la implementación?

● ¿Quiénes estarán entre la colección inicial de usuarios piloto?

● ¿Los empleados ya utilizan las herramientas de autenticación de dos factores disponibles con algunos servicios al consumidor?

● ¿Cómo se manejará un restablecimiento de contraseña en un entorno de autenticación de múltiples factores?

La autenticación multifactor requiere una planificación avanzada y las empresas deben considerar muchos aspectos de la infraestructura de TI.

Además, si la organización tiene un personal distribuido geográficamente, con pocas personas en muchas ciudades, puede ser difícil capacitar a la población de usuarios o difundir llaveros físicos; en estos casos, las empresas pueden querer buscar tokens de software o aplicaciones de software.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Farmacia Logística Nacional Robótica Tecnología

Becton Dickinson lanza en México BD Rowa: robots especializados en la automatización de farmacias

/COMUNICAE/ BD Rowa reduce hasta en 28% el tiempo de colocación del producto en anaquel y en 33% el lapso invertido en su búsqueda; además incrementa 7.3% las ventas y 6.9% los tickets de compra. Su implementación mejora los procesos en farmacia y la experiencia del cliente.Becton Dickinson (BD), una de las mayores empresas globales de tecnología médica que impulsa el mundo de la salud, anunció la introducción al mercado mexicano de BD Rowa, su portafolio de robots especializados en la automatización del almacenamiento y dispensación de medicamentos en farmacias.

BD Rowa reduce hasta 28% el tiempo dedicado a la coloación del producto en anaquel[1] y 33% el lapso invertido en su búsqueda[2]. Además, incrementa en 7.3% las ventas y en 6.9% los tickets de compra, al tiempo que garantiza 14% más espacio de exposición de producto[3]. Con ello se hacen más eficientes los procesos en la farmacia, pero también mejora la atención y experiencia del cliente.

«Becton Dickinson desarrolla tecnología innovadora que ayuda a mejorar los resultados, reducir los costos, aumentar la eficiencia, optimizar la seguridad y ampliar el acceso a la atención de la salud. Es un orgullo traer a México la solución BD Rowa, con la que la farmacia del futuro será una realidad en el país», dijo Julio Duclos, vicepresidente y director general de BD México, Caribe y Centroamérica al inaugurar BD Rowa en Pey Pharma, una de las cadenas de farmacias más importantes en el norte de México.

Pey Pharma implementó BD Rowa Vmax+Prolog, un robot de 13 metros de largo que no solo almacena y dispensa medicamentos, sino que también hace que los procesos sean más sencillos, fiables y eficientes gracias a que cuenta con inteligencia artificial. La instalación se logró con el soporte de Apotheka América, empresa especializada en el diseño e implementación de equipos, robots, mobiliario y tecnología en farmacias, hospitales y almacenes.

«BD Rowa es sinónimo de eficiencia, confiabilidad y servicio. Opera mediante un brazo mecánico que ordena los productos en el interior del robot, maximizando la capacidad de almacenaje efectivo y optimizando el espacio. La llegada de estos robots es un paso más hacia la modernización y automatización de las farmacias en México» explicó Juliano Da Silva Modesto, gerente del negocio de Dispensación de Medicamentos en BD.

El robot de BD cuenta con una interfaz que conecta sus propios sistemas con los de la farmacia y sus controladores de flujo materiales, integrando en forma estandarizada los procesos de almacenamiento y dispensación. De esta manera, se facilita el control del inventario y de caducidad de productos. Asimismo, permite una mejor alineación de las actividades comerciales relacionadas con el cliente y las de soporte operativo.

«La tecnología de BD Rowa ofrece calidad, confiabilidad y seguridad en automatización, al tiempo que mejora la atención y experiencia del consumidor final al disminuir el tiempo de espera, eliminar errores en el surtido de su receta y disponer de mayor atención por parte del dependiente del establecimiento. Es algo que va a favorecer a los consumidores mexicanos, pero también a las farmacias», agregó.

En este sentido, Pey Pharma encontró en BD Rowa la solución a una problemática de largas filas de espera, poco control de inventarios, falta de espacio para acomodar productos en anaquel y capacidad de entrega limitada debido a la gran cantidad de pacientes diarios por atender.

«Con la instalación de BD Rowa Vmax+Prolog hay la garantía de dispensar recetas sin errores humanos, la capacidad de atender a más clientes, la posibilidad de aumentar la productividad de los empleados y lo más importante: dar un servicio al cliente diferenciado y de mucha calidad», expresó Daniel Meza, supervisor de Farmacias Pey Pharma.

Por su parte, el secretario de Economía e Innovación de Baja California, Kurt Honold Morales, felicitó a BD y reconoció el liderazgo de la compañía para innovar y generar soluciones tecnológicas. Resaltó que Baja California avanza para dejar de ser un centro de costos y convertirse en centro de valor con inversiones de alto contenido tecnológico y el desarrollo de talento. 

Finalmente, Julio César Salgado Cuevas, gerente de Proyectos y Cuentas Especiales en Apotheka América, indicó que el mercado mexicano de farmacias de retail está muy receptivo a la adopción de soluciones tecnológicas que apuntalen su productividad y estrechen su relación con el cliente.

A la fecha se han instalado más de 10,000 robots BD Rowa en 53 países. Más de 100 equipos están en Latinoamérica; de éstos, 90 se encuentran en Argentina y el resto en mercados como Chile y Brasil, que recientemente lanzaron la tecnología y donde los dueños y encargados de farmacias están satisfechos con sus beneficios. Ahora toca a México ocupar su posición estratégica en la ola expansiva de BD Rowa.

[1] Evaluación de los sistemas de automatización de BD Rowa/IQVIA; Madrid, España, febrero 2020.

[2] Robot: el aliado del farmacéutico. Evaluación del impacto de los sistemas de automatización BD Rowa en la farmacia/IQVIA; España.

[3] Robot: el aliado del farmacéutico. Evaluación del impacto de los sistemas de automatización BD Rowa en la farmacia/IQVIA; España.
Fuente Comunicae