Categorías
Economía

Perversa red de corrupción arrebata a SAPASA posibilidad de ser uno de los mejores organismos de agua en el Edoméx

 

Perversa intervención de una red de corrupción que opera con aparente impunidad en SAPASA es conformada por funcionarios y empresarios corruptos que lo han transformado en una fuente de riqueza personal.

 

Toda esta entramada red dio inicio con las malévolas y chuecas acciones en la Subdirección de Administración y Finanzas que trastocó la protegida del priísmo, María Luisa Gudiño Aguilar, así también otros funcionarios; como el subdirector de operaciones, Luis Elías Ramírez y el subdirector comercial, Licenciado Arturo Fernández Ramírez. Es tan solo un engrane de la maquinaria de la corrupción, el cual se enfoca a lo chueco con los proveedores y los usuarios del servicio de Agua Potable, porque poco les importa si SAPASA se queda sin presupuesto, con tal de llenarse de billetes los bolsillos.

La lista de integrantes de la red de corrupción no termina ahí, el jefe de adquisiciones David Mercado, se pone exigente con los proveedores, a los que pide la clásica “mochada” o “diezmo”.

 

Solo de esa manera y fuera de la ley, es como ese servidor público les permite trabajar con el organismo, pero para que el negocio sea redondo, le paga a quienes se prestan para esas acciones deshonestas, por los servicios de éstos para callar bocas. 

 

Por su parte y dentro del tejido de esa red, el subdirector comercial Arturo Fernández, se dedica a promover los actos de coyotaje, metiendo presión a los usuarios que tienen adeudos con el organismo, pero también haciendo arreglos “en lo oscurito”, para que éstos suelten el dinero que traen encima y ese recurso pare en manos suyas y no en las arcas de SAPASA, donde, se supone, debería ser su destino final, prueba de ello son las bajísimas cifras recaudadas por multas y recargos. 

Mientras tanto, a otro que poco y nada le importa el daño patrimonial que se le pueda causar a la dependencia de agua, es al tesorero José Ortega Ríos, quien pretende que una empresa se encargue de la cartera vencida, pero sin considerar los antecedentes de la falta de resultados de un experimento anterior de esa clase.

 

Y es que un consorcio que tuvo esas funciones el trienio pasado, cobró más de 50 millones de pesos, sin que se hubiera solucionado el problema de morosidad, que en esta administración continúa, debido a la falta de visión, ya que el cabildo autorizó una quita de multas y recargos de apenas el 30 por ciento.

 

En esa red de corrupción que está acabando con SAPASA también tienen lugar los que se sienten con derecho de cobrar grandes cantidades como salario, pero que no desquitan esos escandalosos sueldos, como el presidente del comité municipal de Acción Nacional Aldo León, quien ni siquiera acude a trabajar al organismo, también su lucrativo negocio de pipas de agua y tomas clandestinas que existen en Atizapán de Zaragoza.

 

Pero eso sí, cobra puntualmente un envidiable sueldo de 90 mil pesos al mes, valiéndose de que cuenta con un nombramiento como subdirector general de SAPASA, cargo que solamente ejerce en el papel, ya que nunca se le ve desarrollando las obligaciones que debería cumplir, a cambio de un salario de ensueño, incluso ligeramente superior al de los integrantes del cabildo, que perciben en nómina un promedio de 80 mil pesos mensuales.

Los negocios “por debajo del agua” y los realizados con total cinismo que afectan las finanzas de esa institución, han generado la acelerada decadencia de SAPASA, que paga a precio de oro productos, obras y servicios, los cuales no pocas veces, ni siquiera se llevan a cabo y los materiales nunca entran al almacén.

 

La red de corrupción ha minado progresivamente a la dependencia de agua de Atizapán, poniéndola en una grave situación financiera, ya que lejos de que ésta sea protegida y cuidada para el bien de la ciudadanía, es mermada despiadadamente.

 

Tan es así, que a la fecha SAPASA registra una deuda de 812 millones de pesos, con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al igual que con la Comisión de Agua del Estado de México (Caem), por la compra de agua en bloque.

 

Esta es una pesada carga económica que podría ser superada, pero que a causa de la corrupción, pone en entredicho su viabilidad.

 

Mientras que el organismo se encuentra fuertemente endeudado, la expectativa de recaudación no supera los 200 millones de pesos, cantidad que es sumamente inferior a la del adeudo de 812 millones, que pueden volverse impagables, porque la prioridad de los malos funcionarios es enriquecerse al amparo del poder y de un cargo en la dependencia.

 

Por ello, el destino de SAPASA es incierto, debido a que los servidores públicos desleales y traicioneros con la institución que les paga un salario, la están empobreciendo a pasos agigantados y hoy la han atado de manos, porque tiene millonarias fugas de dinero, producto de negocios turbios, en contraste con sus escasos ingresos.

A través de esa red de corrupción y del enorme saqueo que los funcionarios desleales y traidores a su propia institución llevan a cabo, es que SAPASA sucumbe y se hunde cada vez más, cuando por el profesionalismo de la mayoría de su personal, hoy debería contar con el reconocimiento desde dentro y fuera de Atizapán, pero penosamente no sucede así.

 

Categorías
CDMX Portada

AMLO niega “cráter” en el AICM; se queja por exagerar información sobre bache

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que también le afectó el cierre de una de las pistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) debido a un bache y no un “cráter”, pues tuvo que sobrevolar la terminal aérea hasta que se encontrara disponible para aterrizar.

Durante su conferencia matutina, López Obrador explicó que ayer voló de Guadalajara a la Ciudad de México y el avión realizó una vuelta más sobre el AICM.

“Veníamos llegando, el avión estaba por tomar la pista y de repente se desvía… y se va a dar una vuelta. Bajamos y dice el piloto: ‘ofrecemos disculpas, pero nada más hay una pista en el AICM, está cerrada la otra, porque nos informan que encontraron un cráter’”, señaló.

“Ya me había comentado el Secretario de Marina que nos echaban la culpa de las demoras en el AICM. Sí me preocupó por lo del cráter, una cosa es un bache, otra un socavón. Este es el cráter“, ironizó al señalar la foto del bache.

“Que en mi caso no fue por el cráter, sino que estaba en la punta de la pista otro avión. Afortunadamente la gente se portó muy bien, el piloto pensó: ‘le van a reclamar al Presidente’. Ya mandé reparar, hemos estado invirtiendo en mejorar el aeropuerto”.

En Palacio Nacional, el mandatario federal recordó que “hay toda una campaña en contra del gobierno de los que no pudieron atracar con lo del Aeropuerto de Texcoco y no se les pasa el coraje”.

Aprovecho el tema para asegurar que el Aeropuerto Felipe Ángeles es un gran aeropuerto “y se tiene que ir usando de manera natural, añade”.

Durante la madrugada de este lunes, el AICM reabrió la pista 05R/23L tras diez horas cerrada a consecuencia de un bache.

La terminal aérea informó que la lluvia y el aterrizaje constante de aviones provocó el desprendimiento de gravilla en la zona de toque de las aeronaves sobre la pista.Por ser un área crítica se procedió a cerrar la pista para la inmediata reparación del bache.

Terminal 2 con daño estructural

López Obrador dio a conocer que se detectaron daños estructurales en la Terminal 2 del AICM.

Acusó que hubo un fraude en su construcción, puesto que dicha zona tiene hundimientos, por lo que el gobierno busca la forma de apuntalarlo con columnas, por cuestiones de seguridad.

“Hemos estado invirtiendo en mejorar el aeropuerto, tenemos que tratar el sistema estructural. Ese aeropuerto, la Terminal 2, la hicieron con Fox, no tiene mucho tiempo y sí tiene daño estructural y cobraron bastante. Vamos a revisar y apuntalarlo, para que se proteja a la gente”, indicó.

Categorías
CDMX Portada

AICM repara bache en pista tras 10 horas

Después de 10 horas, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que los trabajos de reparación de la pista 05R/23L se extendieron hasta la madrugada de hoy debido a la intensa lluvia que complicó las maniobras; y la operación de vuelos ya se realiza de manera normal.

“Desde esa hora los despegues y aterrizajes ya se llevan a cabo en las dos pistas del aeropuerto”, dijo el aeropuerto durante su conferencia matutina.

En su cuenta de Twitter, el AICM refirió que se vieron afectados 35 vuelos con destino y origen a diferentes ciudades y operados por distintas aerolíneas: siete llegadas y 28 salidas.

“Solamente tres vuelos fueron cancelados, los demás llevaron a cabo sus itinerarios con demora”, detalló.

Ayer, el AICM dio a conocer que debido a las lluvias y uso de las aeronaves, cerró una de sus pistas para reparación ante el desprendimiento de gravilla en la zona de toque de las aeronaves sobre la pista.

Categorías
Nacional Portada

Sale AMLO en defensa de periodistas afines a su gobierno: “no es un delito”

El presidente Andrés Manuel López Obrador se solidarizó con los periodistas que se han posicionado a favor de su gobierno, pues destacó que múltiples comunicadores a través de la historia han simpatizado con el régimen en turno.

Durante su conferencia matutina, López Obrador aludió al altercado en la mañanera de la semana pasada con la periodista Reyna Haydee Ramírez y al youtuber Hans Salazar, a quien se le llamó “palero”.

“Aprovecho para transmitir mi solidaridad a Hans Salazar y a otros periodistas que son tratados como paleros por los conservadores, no debe de preocuparles eso, para nada. (…) El que un periodista participe, simpatice con una causa no es un delito”, declaró.

En Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo sostuvo que los llamados “paleros” no siempre están de acuerdo con el gobierno y también pueden hacer cuestionamientos, pues su administración no pide subordinación.

“El hecho de que se asuma una postura y que no siempre se esté de acuerdo… y se puede hacer un cuestionamiento. Nosotros no pedimos a nadie que se subordine”, señaló.

Categorías
Nacional Portada

No hay problema legal tras declarar Tren Maya como de seguridad nacional, dice AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que existan problemas legales por la declaración del Tren Maya como una obra de seguridad nacional.

Durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador sostuvo que las acusaciones de que este decreto es anticonstitucional son parte de una campaña en contra del proyecto.

“No hay ningún problema legal. Lo que se está haciendo es darle continuidad a una obra importantísima, que fue sujeta a una consulta de todos los habitantes y la mayoría estuvo de acuerdo”, apuntó.

Acusó que los adversarios al Tren Maya han interpuesto amparos, por lo que criticó el papel de los jueces que han parado obras “cuando toda la gente está de acuerdo”.

López Obrador sostuvo que el Tren Maya se declaró de “seguridad nacional” porque está interviniendo un gobierno extranjero, porque se está perdiendo dinero, porque es una obra prioritaria, porque se están practicando tácticas dilatorias y porque no hay justicia expedita.

“No hay desacato (…) que vaya Claudio X. González y José Ramón Cossío y que presenten denuncias y que resuelva el Poder Judicial”, dijo el mandatario.

Categorías
Nacional Portada

“¿Ustedes creen que me va a afectar, que me van a desmoralizar?”, reta AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a la oposición por las descalificaciones debido a la llegada de médicos cubanos, cuyo primer grupo ya se encuentra en el estado de Nayarit.

En su conferencia matutina, López Obrador aprovechó para agradecer al Gobierno cubano, encabezado por Miguel Díaz-Canel, por haber mandado a los médicos.

“Entiendo el enojo de nuestros adversarios. Es que se está llevando a cabo una transformación, no es cualquier cosa, no es más de lo mismo y lo estamos haciendo de manera pacífica, sin violencia”, dijo.

“Entonces, de que hay críticas y discrepancias, las tiene que haber, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho y ahí vamos avanzando, estoy optimista. Por ejemplo, no les gustó el que se contrataran a médicos cubanos, aprovecho para agradecerle al pueblo y al Gobierno de Cuba su apoyo”, apuntó.

En Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo explicó que se necesitan a los médicos cubanos para atender las necesidades del pueblo, sin embargo, la ideología hace que los “conservadores” rechacen la idea.

“Pero ojalá que comprendan que necesitamos los médicos para curar a nuestro pueblo y que, independientemente del coraje, de la enajenación que provoca la ideología, el pensamiento conservador, con juicio práctico, con objetividad, con la verdad, se indague para que nos crean que no tenemos médicos, que no tenemos especialistas”, manifestó.

“¿Ustedes creen que me va a afectar, que me van a desmoralizar, que va a hacer mella en mi propósito de contribuir a la transformación de México? Claro que no. Entre más me golpean, más digno me siento. Entonces, no hay que creer todo lo que dicen”, explicó.

El pasado 29 de junio, López Obrador anunció que su Gobierno buscaba contratar a médicos de Europa y Cuba para resolver el déficit de personal sanitario en los hospitales públicos, pese a las críticas de la oposición.

Categorías
Nacional Portada

Profeco presenta lista de funcionarios que ganan más que AMLO

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, reveló una lista de funcionarios federales que ganan más que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, contrario a la reforma que establece que nadie debe tener un salario superior al del titular del Ejecutivo. Sin embargo, aclaró que investigarán más a fondo.

“Vamos a ver ahora al consejero de la judicatura Federal, esos angelitos se llevan 286 mil 600 pesos, más del doble que el presidente; el magistrado presidente de la Sala Superior, 286 mil 501; ministro de la Suprema Corte, de 284 mil 500, la gobernadora del Banco de México, amparada y sus funcionarios, todos ellos por arriba del presidente: ella gana 248 mil 500; el consejero del INE y su equipo de primer nivel gana 240 mil 500, todavía poquito abajo del doble”, dijo.

Por encargo de López Obrador, el titular de Profeco comparó el sueldo del Presidente, de 136 mil 700 pesos al mes, y menciona que la presidenta de la CNDH, los secretarios de estado, el director de Pemex, el director del IMSS y los senadores ganan casi lo mismo o por debajo.

Categorías
Opinion

Revolución de terciopelo

 

 

El reloj de la historia marca con puntualidad el tiempo de México: llegó la hora de la unidad.

 

La defensa de lo que se ha logrado, el fortalecimiento de las bases para el cambio profundo y la consolidación de la transformación de México, es un compromiso que se va a cumplir.

Cualquier propuesta para el 2024, debe, como una condición sine qua non, garantizar continuidad del actual proyecto de nación; combatir la desigualdad, vigorizar un gobierno cercano a los más pobres y sepultar por completo la corrupción.

 

Sólo los críticos de oposición y los adversarios, que en realidad son enemigos del cambio, no quieren reconocer resultados tangibles del Gobierno de la Cuarta Transformación y del Movimiento de Regeneración Nacional. Mezquindad pura.

 

Nadie, por más ofuscación política que padezca, puede desear o decidir que desaparezcan programas gubernamentales que han cambiado la vida a millones de mexicanos que viven diferentes niveles de pobreza.

 

Baste mencionar, el Apoyo para Bienestar de las Niñas y Niños hijos de Madres Trabajadoras; Producción para el Bienestar; Crédito Ganadero a la Palabra; Sembrando Vida; Jóvenes Escribiendo el Futuro; Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Jóvenes Construyendo el Futuro. Son, tan sólo, algunas de las razones por las que hay que defender al Gobierno de la 4T en las elecciones del 2024.

 

Pero no únicamente eso. Se debe garantizar la continuidad de grandes obras insignia como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la Refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Tren Transitsmíco.

 

Me parece entendible y hasta normal, que en tiempos políticos electorales la oposición critique rabiosamente las acciones del gobierno en turno. Pero lo que es inaceptable es que dentro de Morena se busquen presentar proyectos de nación personales, individualistas, que no cuentan con ningún respaldo popular. Más aún, sin el aval de un partido político, en un país democrático, con un sistema, precisamente de partidos.

 

En cualquier país del mundo democrático donde hay partidos políticos, aplican condiciones y requisitos fundamentales para la selección de su candidato presidencial. Lo más básico y lógico, se refiere a la continuidad gubernamental y a la disciplina de partido.

 

Me parece que lo más importante en este momento es que todos estemos unidos para que el proyecto camine, a pesar de que haya diferencias. Caminemos juntos para lograr, precisamente, hacer realidad esta gran transformación que vive el país, que no ha terminado y que no va a terminar en el sexenio con Andrés Manuel López Obrador. El Jefe de la Nación está sentando las bases, los puntos más importantes. Pero los cambios todavía tienen que seguir adelante.

 

Por eso es tan importante hacer caso a las campanadas de la unidad.

 

Hablar de unidad, no quiere decir limitar la libertad de expresión de los precandidatos de Morena a la presidencia de la República.

 

Pero si debemos acabar con el travestismo y ventriloquia política.

 

Aquí vale hacer un alto para recordar palabras recientes de nuestro líder Mario Delgado, cuando advierte a los precandidatos presidenciales “que habrá piso parejo para todos y que el gran elector es el pueblo, por ello a partir de este momento, cualquier intento de división al partido será considerado traición”.

 

Al cumplir 4 años del triunfo electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador vale la pena hacer una reflexión:

El cambio de régimen que emprendió la Cuarta Transformación, ha sido suave, terso y pacífico.

Aunque la frase fue acuñada en Checoslovaquia en 1989 en otras circunstancias, el viraje pacifico de modelo socio político y económico en México, impulsado por la Cuarta Transformación, es una Revolución de Terciopelo.

 

*José Narro Céspedes, senador de la República.

 

Categorías
Opinion

Crisis fronteriza en Estados Unidos y la situación en México

Brenda Calderón

La reciente tragedia ocurrida en Texas, donde perdieron la vida 51 migrantes indocumentados de los cuales al menos 27 son mexicanos, según lo que se ha podido comprobar hasta ahora con los documentos de identidad que se tenían a la mano, nos revela una vez más de forma agresiva y contundente, la severa crisis fronteriza y las sistemáticas violaciones a los derechos humanos que vivimos en materia de migración; que dicho sea de paso, se replican una y otra vez sin que hayan acciones preventivas efectivas que empujen en sentido contrario para evitar esta lacerante realidad.

La migración es un proceso de movilidad espacial y social que realizan las poblaciones para mejorar sus condiciones de vida. Sin embargo, en la realidad no siempre es así. Los migrantes se convierten en objeto de discriminación, xenofobia, deportaciones, contrabando y tráfico de personas, entre otros malos tratos.

Se debe destacar que en el contexto internacional, los procesos migratorios han cobrado especial importancia y relevancia a partir del fenómeno de la globalización, por lo tanto, esta realidad implica una reconfiguración de la esfera social y NO conduce de forma automática a la tolerancia y a la aceptación de los migrantes.

Actualmente, las avalanchas migratorias que se producen a nivel global obligan a la aplicación de normas humanitarias, además de medidas de orden público excepcionales y efectivas. Un control riguroso de pasos fronterizos; habilitación de centros de acogida transitorios dignos para concentrar y atender lo inmediato de la situación; medidas para evitar que los migrantes deambulen por los pueblos y ciudades, pernocten al descampado y obstruyan la vida diaria de los ciudadanos; acciones para empadronarlos, darles alimentos y atención médica.

Son necesarias políticas públicas que asuman que, mientras las autoridades de cada país determinan su situación migratoria,  la espera para obtener su regularización puede ser  prolongada.

La inmigración centroamericana hacia los Estados Unidos de América es parte de la proyección propagandística del «Sueño Americano» que se agudizó desde la década de los años cincuenta del siglo pasado. Millones de migrantes de México y América Latina, principalmente por necesidades económicas, parten a diario hacia el vecino país del Norte esperanzados en obtener un trabajo digno y bien remunerado que les permita cubrir el sustento familiar.

En el caso de América Central algunas de las causas de este fenómeno son:

1) La falta de desarrollo económico sostenido. Los países Centroamericanos han basado su economía en su potencial agrícola pero con características de monocultivismo. Por ejemplo, en este renglón,  ha sido el café uno de los productos predominantes y por ende el mayor generador de divisas.  Existe un atraso agrícola con una alta concentración de la población en el campo, sin que medien alternativas económicas. Esto ha provocado un estancamiento en el desarrollo sostenido de sus endebles economías.

2) La inestabilidad socio-politica. En los regímenes neoliberales dictatoriales y fraudulentos de las últimas décadas ha prevalecido la corrupción de los gobernantes, lo que ha provocado que sectores inconformes y faltos de oportunidad tengan como única salida emigrar a otros países.

3) Las guerras civiles, es decir, los conflictos armados, provocaron el mayor flujo migratorio de centroamericanos jamás visto. Estos inmigrantes huyeron de la guerra y se convirtieron en refugiados.

4) Violación constante de los derechos humanos. Los gobiernos no han querido reconocer que la base principal para el desarrollo de un conglomerado social, lo constituye el respeto de los derechos humanos. En Centroamérica estos derechos se han violado de manera sistemática y a pesar de que  algunos  cuentan con tratados de paz y de reconciliación, estos poco han ayudado a amplios sectores populares; de esta manera, la falta de seguridad y el peligro constante de muerte, los motiva a emigrar para salvar sus vidas con la intención de lograr un mejor futuro para sus familias.

La inmigración a nivel global es un derecho humano, y a nivel local es un asunto de Estado, que en primer lugar atañe al orden público interno de cada país. Varias ciudades del noreste de México, principalmente en los estados de Baja California, Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, se encuentran virtualmente asfixiadas por la avalancha de migrantes que siguen llegando, a pesar de las deportaciones que ha hecho tanto el gobierno de México a sus países de origen, como los Estados Unidos a nuestro país.

Por otra parte, miles de haitianos han llegado a Piedras Negras, estado de Coahuila, limítrofe con Eagle Pass y Del Río, Texas, con el mismo propósito: regularizar su situación migratoria para poder vivir y trabajar en Estados Unidos de Norteamérica.

La emergencia por la marea de personas extranjeras ha sido analizada por el canciller mexicano Macelo Ebrard y el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken[1]. Los jefes de la diplomacia de ambos países han coincidido en que el esfuerzo para contener los flujos tiene que incluir a más países de la región. La mayoría de los migrantes centroamericanos que ingresan a nuestro país son engañados bajo la promesa de que obtendrán rápidamente la residencia en EU.

Los problemas de flujos migratorios derivados de las diversas crisis de sus países de origen requieren de una solución regional. Por ello, además del enorme esfuerzo que realiza el Instituto Nacional de Migración (INM) a cargo de Francisco Garduño, para proteger y preservar los derechos humanos de los migrantes que transitan por nuestro país, México impulsa acciones para que también otros países de América Latina y los Estados Unidos cooperen para hacer frente a la catástrofe humanitaria de esta ola migratoria.

Considerando la responsabilidad que tiene Estados Unidos en la necesaria cooperación con México para hacer frente a dicha crisis, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al presidente Joe Biden acciones para otorgar ayuda,  inversión y combatir la pobreza en Centroamérica, resaltando que la situación de los migrantes es una responsabilidad compartida entre Estados Unidos, países de Centroamérica, el Caribe y Latinoamérica.  México sostiene que se deben dar condiciones dignas a los migrantes y no dejar solo a su gobierno la responsabilidad para enfrentar la catástrofe.

Por otra parte, Estados Unidos debe detener la agresión y deportación masiva de centroamericanos a México, buscando mecanismos de regularización que den condiciones básicas de subsistencia a esos migrantes en territorio estadunidense y así mostrar su responsabilidad y cooperación.

[1] “Ebrard y Blinken, preocupados por migración en masa de haitianos”, Por CNN Español Publicado a las 12:12 ET (16:12 GMT) 21 septiembre, 2021. https://cnnespanol.cnn.com/video/ebrard-blinken-estados-unidos-mexico-inmigrantes-haiti-sot-perspectivas-mexico/

 

Categorías
Sin categoría

La Garci-Crespo pide acciones de la empresa Socorro Romero Sánchez para parar juicio hereditario hereditario

 

Pide soborno a los Celis Romero, por la vía legal se queda sin argumentos

 

Como ya se veía venir, la diputada Olga Lucía Romero Sánchez, cuyo verdadero nombre es Mónica Caballero Garci-Crespo, se cansó de afirmar ante la opinión pública que su único interés en el juicio de nulidad es defender los derechos de una empresaria débil y falta de lucidez, como ella quiere presentar a la fallecida señorita Socorrito Romero Sánchez, una de las empresarias más exitosas de México y un ejemplo a seguir de altruismo, solidaridad y bienestar común, cualidades que la diputada no heredó ni aprendió de su tía porque siempre fue una sobrina lejana.

La diputada Garci-Crespo mostró su verdadero interés y sobornó a la familia Celis Romero. Su verdadero interés siempre ha sido sacar ventaja económica. La funcionaria no tiene argumentos legales para salir victoriosa del proceso de juicio de nulidad testamentaria cuyo expediente 296/2020 está en el municipio de Tehuacán, Puebla. La funcionaria ya se dio cuenta que por la vía legal no logrará mucho. Así que procedió a enfrentar a la familia Celis Romero, en concreto a Miguel Ángel Celis Romero para hacer un arreglo, por debajo de la mesa. No solo quiere una fuerte suma de dinero en efectivo, lo más importante, busca participación en acciones dentro del emporio Socorro Romero Sánchez. El colmo del cinismo. ¡PIDIÓ PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA EN LA QUE JAMÁS HA TRABAJADO! La diputada puso sobre la mesa el soborno, a cambio de cesar las hostilidades, las persecuciones y todo el conjunto de irregularidades que saltan a la vista en el juicio y, desde luego, para detener la demanda penal de nulidad testamentaria de la herencia de la señorita Socorrito Romero Sánchez.

Cabe mencionar que la información del soborno se filtró por el lado de los abogados defensores en el juicio testamentario, con el objetivo de informar a la opinión pública sobre la verdadera cara de la diputada, la familia Celis Romero informó que rechaza categóricamente el soborno y alertan a quienes tengan tratos con la diputada, para que extremen precauciones. A la diputada le tocó bailar con la más fea, aunque se cree una mujer poderosa, gracias a que “milita” en el partido del presidente López Obrador, quien ya está más que de salida.

Hoy que se celera en México el Día Naranja, recordemos que la diputada lamentablemente ha hecho uso de la violencia contra su mismo género, al violentar la libertad de la Señora Estela Romero Bringas, heredera universal, y toda su familia. Realmente lamentable que una mujer pueda usar su poder para intimidar a otra de mayor edad, por la ambición desmedida. Realmente lamentable. Feliz lunes para todos.