Categorías
CDMX Portada

Tláhuac arranca jornada de vacunación contra COVID-19 para niños de 5 a 11 años

  • La alcaldía Tláhuac inicia este lunes 27 de junio con la jornada de vacunación contra Covid-19 para niños de 5 a 11 años de edad
  • La vacunación se llevará a cabo en orden alfabético
  • Los niños de 5 a 11 años recibirán la vacuna pediátrica Pfizer
  • Consulta el calendario, sedes y requisitos para recibir el biológico

A partir de este lunes 27 de junio comienza en la Ciudad de México la jornada de vacunación contra Covid-19 para niños de 5 a 11 años de edad; sin embargo, primero se inmunizará a niños de 11 años de edad y aquellos que cumplan 11 años durante 2022.

El gobierno de la Ciudad de México dio a conocer en su página web que conforme vayan llegando las vacunas a la Ciudad anunciarán las fechas para vacunar contra el virus al resto de los niños de 5 a 10 años de edad.

Cabe destacar que la vacunación se llevará a cabo en orden alfabético, ello con base en un calendario hecho por el gobierno de la ciudad y en las distintas sedes habilitadas en las alcaldías.

Calendario de vacunación

Se inmunizará con la primera dosis de la vacuna contra Covid-19 a menores de 11 años y aquellos que cumplan 11 años durante 2022. La jornada empieza el lunes 27 de junio y termina el viernes 1 de julio.

La vacunación será en orden alfabético y en fecha específica para cada letra.

A los menores cuya primera letra del primer apellido comienza con las letras A,B y C se les vacunará el lunes 27 de junio.

Mientras quienes tengan el primer apellido empieza con las letras D, E, F y G será el martes 28 de junio.

El miércoles 29 de junio deberán de acudir a vacunarse los niños cuyo apellido inicia con las letras H, I, J, K, L y M.

Los que inician con las letras N, Ñ, O, P, Q y R serán inmunizados el jueves 30 de junio.

Y por último los niños de 11 años cuyo primer apellido comienza con las letras S, T, U, V, W, X, Y y con la Z , el viernes 1 de julio tienen que ir a la aplicación de su vacuna.

Dónde acudir para ponerme la vacuna

Si vives en Tláhuac, acude a cualquiera de las siguientes sedes:

* Unidad de Medicina Familiar 162 ubicada en Av. Tláhuac No. 5662, Los Olivos
* Centro de Salud ‘13 de Septiembre’ Cisnes s/n entre Adalberto Tejeda, Colonia Los Olivos
* Andrés Quintana Roo s/n esq. General Carlos A. Vidal, Pueblo San Francisco Tlaltenco

Qué necesito para ser vacunado

* Tener 11 años de edad o cumplirlos durante 2022
* Fecha de nacimiento entre el 27 de junio de 2010 y el 31 de diciembre de 2011
* Ir acompañado de un adulto
* En medida de lo posible respetar el día de vacunación de acuerdo al calendario
* Acudir a tu sede de vacunación con el expediente -descargable en mivacuna.salud.gob.mx-impreso y prellenado

Categorías
CDMX Portada

Sacmex y la Alcaldesa de Iztapalapa trabajarán en conjunto para la reparación de la tubería abastece a varia colonias

Respecto a la fuga de agua potable ocasionada por la ruptura de un tubo grande de 1.22 metros de diámetro de la red principal, a cargo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), la cual provocó un socavón en Avenida San Lorenzo esquina calle Estrella, colonia El Rodeo, la Alcaldía Iztapalapa informa:

*La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina; en conjunto con el Coordinador General de SACMEX, Rafael Carmona; el Director General Táctico Operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Humberto González; y personal de las distintas áreas operativas de la Alcaldía, encabezaron un recorrido por la zona, en la que no se reportan afectaciones mayores.

*Desde las primeras horas de la mañana, se realizó un corte al suministro de agua potable de dicha tubería a fin de reducir mayor riesgo en la zona y permitir el inicio de las labores de limpieza para determinar el origen de la causa y, posteriormente, sustituir entre 2 y 3 tubos de concreto reforzado, lo cual llevará al menos 48 horas de labores a cargo de SACMEX, estimó el Coordinador General.

* Dicha tubería tiene la función de distribuir agua a distintas colonias como San Juan Xalpa, Cerro de la Estrella, Benito Juárez, entre otras.

*La Alcaldía Iztapalapa implementó, de manera inmediata, un operativo de retiro de agua con el apoyo de camiones hidroneumáticos, becerros y equipo de bombeo, principalmente en calle Estrella y Juchipila, así como en las Unidades Habitacionales Alcanfores y en la ubicada en Av. San Lorenzo No. 750, en la que se instaló desde el medio día un módulo para reportar afectaciones, tanto en vehículos como en viviendas, para iniciar el censo a la brevedad y apoyar de manera conjunta mediante un seguro del Gobierno de la Ciudad de México.

*De igual forma, la alcaldesa recorrió las unidades habitacionales afectadas, principalmente en las zonas de estacionamiento y algunas viviendas en las que ingresó el agua. En total fueron 4 inmuebles donde penetró el líquido, con un nivel máximo de 3 cm, sin provocar daños de gravedad.

*La distribución del agua se verá afectada en lo que concluyen las obras de reparación de la tubería, por lo que la Alcaldía Iztapalapa implementó un operativo de abasto de agua mediante pipas de manera gratuita y prioritaria. Pueden solicitar el apoyo directamente en el módulo ubicado en Avenida San Lorenzo No. 312, colonia San Juan Xalpa, o bien, vía telefónica o mediante un whatsapp al 55-6651-6651.

*La Alcaldía Iztapalapa, a través de las Direcciones Generales de Servicios Urbanos y Obras, la Dirección Ejecutiva de Protección Civil y personal de las 13 direcciones territoriales, realizan acciones de limpieza, remoción de lodo, barrido, poda y clareo de árboles a fin de reducir riesgos ante posibles lluvias pronosticadas para esta tarde-noche.

*Los números de emergencia están disponibles para toda la comunidad: Base Cuitláhuac 55-5445-1111 o al 55-5445-1083, así como la Base de Protección Civil Iztapalapa al 55-5445-1178 o al 55-6417-5128.

Categorías
CDMX Portada

Ojo de agua que abasteció a familias durante S19: Tesoro oculto de Xochimilco

  • Templo que alberga a enigmático cuerpo de agua, resguarda también a escultura de pasta de caña y dientes humanos.

En el corazón del Centro Histórico de Xochimilco, a dos cuadras de la catedral dedicada a San Bernardino de Siena, se ubica la capilla de Santa Crucita, la cual data de 1687. En su interior se encuentran grande tesoros: un ojo de agua y dos Cristos del siglo XVIII, elaborados en pasta de caña, costillas y dientes humanos.

Cabe destacar que los primeros frailes franciscanos que iniciaron con la introducción del catolicismo, lo hicieron a través de la inculturación, es decir, tomaron algunas celebraciones religiosas de los indígenas y las insertaron en el cristianismo, incluso, en este lugar, elaboraron un Cristo con rasgos autóctonos con la finalidad de que los habitantes adoptaran la nueva devoción.

El encargado de la capilla, Juan Antonio Muñoz Jardines, asegura que el Cristo de pasta es único en América Latina. Su fisonomía, sus ojos, la barbilla, los pies; incluso cuenta con la estatura promedio de los habitantes indígenas de esa época.

Ubicado en la esquina de Violeta y Francisco I. Madero, Alcaldía Xochimilco, la capilla está dedicada al Santo Entierro y en su interior cuenta con un ojo de agua localizado cinco metros frente al altar. El entrevistado, asegura que en el terremoto de 2017, varias familias quedaron sin agua, debido a que se fracturaron varias tuberías. “Aquí se abastecieron a unas cinco mil familias”, puntualiza. Añade que en Semana Santa, es costumbre ofrecer agua a los fieles.

En el lugar, también se cuenta con una casulla—vestidura que se pone el sacerdote para celebrar misa—, que es una reliquia que data de 1800, bordada a mano con hilos de oro y plata, la cual se expone todos los Jueves Santos.

Cabe mencionar que en la época prehispánica, a los habitantes de Santa Crucita se les denominada “petateros”, debido a que elaboraban petates de tule o vara. Actualmente, el 20 de julio hacen una portada tejida sobre una base de madera, la cual se da como ofrenda en la Capilla de Santa Crucita para pedir cosechas abundantes. La peregrinación sale del templo de San Francisco Caltongo.

Categorías
CDMX Portada

Estas son las calles y avenidas que cambiarán su nombre en CDMX

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) informó en la Gaceta oficial que por medio de la Comisión de Nomenclatura se hizo el cambio de nombre a cuatro calles y avenidas en la capital del país.

Al publicarse se asigna la nomenclatura de Calle Budapest a la que se conocía como Calle Milán en el tramo ubicado entre Avenida Paseo de la Reforma y Calle Atenas.

Mientras que a la plazuela ubicada entre las calles Havre y Londres, cruce con la Avenida Insurgentes Centro, se le asigna el nombre de “Plazuela Hungría”, ambas en la Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc.

Los cambios se justifican para fortalecer la relación de México y Hungría ya que son intensas y datan de principios del siglo XX

De Calle Serapio Rendón a Calle Digna Ochoa y Plácido

Ya no se llamará calle Serapio Rendón, al tramo que comprende entre la Calzada Manuel Villalongín y calle James Sullivan, por lo que ahora será conocida como “Calle Digna Ochoa y Plácido” en la alcaldía Cuauhtémoc.

Lo anterior debido a la muerte de Digna Ochoa y Plácido luego que en el ámbito internacional fueron muchas las organizaciones que expresaron su pesar y exigieron el esclarecimiento de las circunstancias de la muerte de la defensora de derechos humanos, tales como el Gobierno francés, el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Organización de las Naciones Unidas (en adelante ONU) y diversas organizaciones de derechos humanos.

Nueva “Plaza Seúl”

Se le asignó el nombre “Plaza Seúl” al espacio público ubicado entre las vías públicas Av. Chapultepec, calle Sevilla y calle Londres, en la Colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.

“El objetivo sigue enfocado en continuar trabajando en conjunto, ampliar el intercambio e interés mutuo en facilitar la inversión en busca de desarrollos sociales y económicos. Hoy en día hay mucho interés de la comunidad coreana en visitar o emprender negocios en México lo cual sin duda alguna generaría grandes beneficios para ambas naciones”, indica la exposición de motivos.

“Andador Cultural Paseo de las Heroínas”

Los jardines lineales ubicados en Paseo de la Reforma, en el tramo comprendido entre la calle Florencia y Calle Lieja, en la alcaldía Cuauhtémoc, se les dará el nombre “Andador Cultural Paseo de las Heroínas”.

El tramo busca busca reivindicar el papel de las mujeres forjadoras de la historia y la nación de nuestro país y reconocer su lucha por los derechos.

Consiste en la instalación de 14 esculturas de mujeres que han sido representativas en la construcción de la patria y la democracia, tales como: Leona Vicario, Josefa Ortiz de Domínguez, Gertrudis Bocanegra, Sor Juana Inés de la Cruz, Margarita Maza, Dolores Jiménez y Muro, Matilde Montoya, Juana Belén Gutiérrez, Carmen Serdán, Agustina Ramírez Heredia, Elvia Carrillo Puerto, Sara Pérez Romero y Hermila Galindo, así como la pieza “Forjadoras anónimas” que recordará la lucha de todas.

Categorías
CDMX Portada

Cerrarán 8 meses estaciones de Pantitlán a Salto del Agua de Metro L1 por renovación

Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México y Guillermo Calderón, director General de Sistema de Transporte Colectivo Metro informaron este lunes sobre los trabajos de mejoramiento en la Línea 1, que obligan al cierre parcial de las estaciones Pantitlán a Salto del Agua a partir del 11 de julio y durante ocho meses.

En conferencia, la mandataria capitalina explicó que los trabajos se realizan después de 50 años sin alguna intervención importante y tienen como objetivo de brindar seguridad y protección a los usuarios.

Sheinbaum destacó en ese sentido que la Línea 1 del Metro de modernizará gracias a una rehabilitación profunda que implica el cambio de los sistemas que permiten la operación: vías, señalización, eléctrico y electrónico.

“Es una obra necesaria, podríamos no hacerla y dejar las cosas como están, pero la Línea 1 el Metro tiene 53 años, desde hace más de 10 años se debería haber iniciado un proceso de renovación, y es hasta ahora que tomamos la decisión de hacerlo. Va a tener afectación para los usuarios, aunque hacemos todo para que sean menores las afectaciones”, puntualizó.

Por su parte, el director del STC Metro detalló que para la renovación de la Línea 1 se cerrarán un total de 12 estaciones, de Salto del agua a Pantitlán a partir del 11 de julio y durante ocho meses.

Las estaciones cerradas son:

  • Salto del agua
  • Isabel la Católica
  • Pino Suárez
  • Merced
  • Candelaria
  • San Lázaro
  • Moctezuma
  • Balbuena
  • Bulevar Puerto Aéreo
  • Gómez Farías
  • Zaragoza
  • Pantitlán

El otro tramo de Observatorio a Balderas continuará dando servicio con normalidad. La renovación también contempla 29 nueves trenes, menor tiempo de espera, menos retrasos por averías.

Guillermo Calderón además presentó la cronología de los cierres en la Línea 1 del Metro siendo la primera fase en julio del 2022, la segunda fase en marzo del 2023 y el cierre de la renovación en agosto del 2023.

Ante la situación Claudia Sheinbaum indicó que se desplegarán autobuses RTP como servicio de transporte de apoyo en las estaciones de la Línea 1 afectadas, además de que se reforzará en ese lapso de ocho meses rutas alternativas en Metrobús, Trolebús y Metro.

No obstante, la jefa de gobierno de CDMX pidió a los capitalinos tomar previsiones para el cierre de dichas estaciones debido a la rehabilitación del Metro Línea 1.

Las alternativas de movilidad hasta el momento anunciadas son:

  1. Servicio paralelo a la línea ofrecido por autobuses de RTP con 220 unidades (Se garantizará que no se pague una tarifa adicional con la Tarjeta MI).
  2. Línea 2 de Trolebús (Chapultepec-Pantitlán) y Línea 4 de Metrobús (Hidalgo-Pantitlán).
  3. Reforzamiento operativo en Metro, principalmente Líneas 5, 9 y B.
  4. Otras alternativas como Línea 2 de Metrobús, Línea 8 de Metro y Corredores de transporte que transitan en paralelo.
Categorías
Nacional Portada

Da positivo a Covid-19 la presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra

La comisionada presidenta del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, informó que es positiva a covid-19, por lo tanto, trabajará desde casa y seguirá la instrucciones médicas.

“Informo que di positivo a #COVID19. Seguiré las instrucciones médicas y continuaré trabajando desde casa”, escribió en un mensaje por su cuenta de Twitter, Ibarra Cadena.

La semana pasada los comisionados del INAI recibieron en Puebla a los integrantes de Institutos garantes de acceso a la información de 39 países en la 13ª Edición de la Conferencia Internacional de Comisionados de Información (ICIC).

En la clausura de dicho encuentro realizado entre los días 22 y 24 de junio, Ibarra Cadena y el comisionado Adrián Alcalá Méndez reconocieron la férrea voluntad de sus integrantes para fortalecer los lazos de cooperación y con ello el ejercicio del derecho de acceso a la información a nivel local, regional y global.

Categorías
Nacional Portada

Defensa de García Luna denosta evidencias de que el exfuncionario quiso “silenciar” a periodistas

La defensa de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, refutó la evidencia que desean incluir los fiscales federales de Estados Unidos sobre supuestos intentos de para “silenciar” a periodistas como para intimidar o manipular a testigos en su contra.

De acuerdo con una carta en respuesta a la fiscalía y registrada ante el tribunal federal en Nueva York, el abogado César de Castro, afirma que la evidencia de que García Luna intentó silenciar a reporteros cuando era funcionario, presuntamente proviene de una periodista en México que alega que fue amenazada por el acusado.

El litigante asegura que los fiscales no identifican a la supuesta afectada, “pero creemos que es una periodista que ha atacado al señor García Luna durante décadas con alegaciones sin fundamento presentadas como periodismo”, señaló.

Indicó, a su vez, que es la misma periodista que ahora está haciendo afirmaciones parecidas en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Ante ello, De Castro afirma que la defensa buscará demostrar “la falta de confiabilidad” de esta evidencia y su fuente.

Sobre la solicitud de los fiscales para presentar evidencia que suponen que establece que García Luna, después de su encarcelamiento conspiró con un informante de los fiscales dentro de la prisión para manipular a testigos, De Castro señaló que esa evidencia consiste de más de 500 horas de grabaciones que en su mayoría “no son inteligibles” ni se alcanzan a escuchar claramente.

Asimismo, precisó que en gran medida son declaraciones del informante y no del acusado.

En la carta enviada al juez Brian Cogan, encargado del caso en el Tribunal Federal del Distrito Este en Nueva York y registrada el fin de semana, De Castro solicita una extensión de dos semanas para evaluar la evidencia y presentar la respuesta de la defensa a la solicitud de los fiscales.

García Luna enfrenta cargos de que entre 2001 y 2012, cuando ocupaba primero la dirección de la Agencia Federal de Investigaciones, y de 2006 a 2012, como secretario de Seguridad Pública, usó sus puestos oficiales para asistir al cártel de Sinaloa a cambio de sobornos de decenas de millones de dólares.

Categorías
Nacional Portada

“Sigo positivo a Covid”, dice Ebrard

A seis días de confirmarse su positivo a covid-19, el canciller Marcelo Ebrard informó que sigue siendo portador del virus, por lo que continuará trabajando en casa.

“Sigo positivo a Covid. Trabajando desde casa. Muy buen día y semana. Ánimo”, escribió en su cuenta de Twitter.

El pasado lunes, el secretario de Relaciones Exteriores anunció que dió positivo a Covid-19, con síntomas de un catarro.Debido a su contagio, Marcelo Ebrard no pudo asistir al evento por la unidad en Morena realizado este domingo en Coahuila.

Al evento acudieron las “corcholatas” del partido: la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el secretario de Gobernación, Adán AugustoLópez y el senador Ricardo Monreal.

Categorías
Deportes Portada

Surcoreana Chun In-gee gana el Campeonato de la PGA femenino

La surcoreana Chun In-gee ganó el domingo el Campeonato de la PGA femenino, el tercer título de Grand Slam de su carrera y el primero desde 2016 y se llevó un premio de 1.35 millones de dólares.

La surcoreana de 27 años presentó una tarjeta de 75 golpes (-3) en la última jornada en el Congressional Country Club en Bethesda, Maryland, vecino a la capital de Estados Unidos, para para terminar los 72 hoyos con 283 impactos (-5), uno menos que la estadounidense Lexi Thompson y la australiana Minjee Lee.

“Significa mucho (el triunfo) porque no obtuve ninguna victoria durante casi tres años y medio”, recordó Chun con la voz quebrada por la emoción.

Chun ya había ganado dos torneos del Grands Slam de la LPGA: el Abierto de EUA de 2015 y el Evian Championship de 2016, sumqando este domingo el tercero a su palmarés con el Campeonato de la PGA femenino.

Resultado final del Campeonato de la PGA femenino, jugado en cancha de par 71:

1. Chun In-gee (KOR)      283 (64-69-75-75)

2. Minjee Lee (AUS)       284 (73-68-73-70)

. Lexi Thompson (USA)    284 (74-67-70-73)

4. Atthaya Thitikul (THA) 285 (73-72-68-72)

5. Nasa Hataoka (JPN)     287 (71-72-75-69)

. Kim Hyo-joo (KOR)      287 (73-72-71-71)

. Hannah Green (AUS)     287 (71-69-72-75)

. Kim Sei-young (KOR)    287 (71-69-71-76)

. Choi Hye-jin (KOR)     287 (69-72-70-76)

10. Lilia Vu (USA)        288 (75-70-73-70)

. Ji Eun-hee (KOR)      288 (74-70-72-72)

. Steph Kyriacou (AUS)  288 (72-72-72-72)

. Jessica Korda (USA)   288 (74-70-71-73)

. Steph Prado (NIR)     288 (73-69-72-74)

. Jennifer Chang (USA)  288 (70-70-73-75)

Categorías
Nacional Portada Salud

Alteración neurológica y pérdida de memoria, secuelas del SARS- Cov2

  • La Covid-19, que produce el virus SARS-Cov2, es todavía un padecimiento nuevo y sigue asombrando con sus consecuencias a corto y largo plazo, aún hoy, desconocidas. Diversos estudios internacionales apuntan a que uno de los posibles remanentes de la infección es la alteración neurológica, en concreto, la pérdida de la memoria, incluso tres meses después de haberse recuperado.

  • Aunque está considerada como una enfermedad que principalmente afecta los pulmones, también puede dañar muchos otros órganos, como el corazón, los riñones y el cerebro, particularmente.

Sin duda alguna, la vacunación anti Covid nos ha venido a cambiar la manera en que percibimos no solo nuestro entorno, sino el mundo entero y, claro está, nuestro futuro. Para nadie es un secreto que la nueva enfermedad que recorre el mundo vino a cambiarnos la vida, al llevarnos al confinamiento prolongado y, en consecuencia, a perder el contacto físico con muchos de nuestros seres queridos.

A pesar de que la Covid-19 se ha estudiado hasta el cansancio en los cinco continentes, todavía hay muchas interrogantes que seguirán existiendo en los próximos años; algo que sorprende y que se ha venido estudiando sobremanera son sus secuelas; de hecho, ya hasta existe un término médico para definirla: Long Covid, o Covid prolongado, porque si de algo estamos seguros es que este padecimiento deja secuelas, muchas de ellas difíciles de superar, incluso con el paso del tiempo.

La Covid-19, que produce el virus SARS-Cov2, es todavía un padecimiento nuevo y sigue asombrando con sus consecuencias a corto y largo plazo, aún hoy, desconocidas. Diversos estudios internacionales apuntan a que uno de los posibles remanentes de la infección es la alteración neurológica, en concreto, la pérdida de la memoria, incluso tres meses después de haberse recuperado.

La “niebla mental”, como también la han nombrado algunos expertos, se manifiesta a través de varios síntomas cognitivos que pueden incluir los siguientes síntomas:

  • Confusión,
  • Dificultad para concentrarse,
  • “Lentitud” para procesar información
  • Pérdida de memoria.

Dichos síntomas, por supuesto, afectan la capacidad de trabajar y vivir de manera regular, como lo indican los pacientes de la Covid-19, incluso, quienes presentaron síntomas leves y no tenían preexistencias.

Dado lo anterior, lo más importante, una vez superada la enfermedad, el paciente debe de estar atento al surgimiento de síntomas, como las mencionados anteriormente: pérdida de memoria, mareos cotidianos, dolor intenso de cabeza, desorientación, confusiones mentales y, por supuesto, falta de concentración.

“Tampoco está de más reforzar a nuestro sistema inmune incluyendo la toma de suplementos alimenticios en nuestra vida diaria; como el Omega 5 Nanoemulsionado, extraído de la semilla de la granada, que puede ayudar a disminuir alteraciones oxidativas a nivel del cerebro como consecuencia del Covid”. El Omega 5 Nanoemulsionado podría desempeñar un papel muy importante en la recuperación de pacientes afectados de Covid, ya que está científicamente comprobado que posee actividad antiinflamatoria y neuroprotectora”, declaró el doctor Samuel Serfati, médico internista.

El Omega 5 Nanoemulsionado, derivado del proceso nanotecnológico, desarrollado y patentado por científicos de Israel, puede llegar directamente al cerebro y al ser un potente antioxidante protege las neuronas de las consecuencias derivadas del Covid 19. Incluso según informa Serfati, es un excelente preventivo.

La Asociación Británica de Infecciones advierte que, de cada 120 pacientes hospitalizados por coronavirus, 34% padeció pérdida de memoria y 27% problemas de concentración, incluso meses después de su recuperación.

Para concluir, el doctor Serfati nos dice que: es fundamental estar conscientes de que el mundo científico sigue recolectando evidencia sobre el Long Covid, con el fin de tener un mayor entendimiento de esta nueva enfermedad que asola al mundo. Lo más importante es estar atentos, y saber que podemos proteger nuestro cerebro con el Omega 5 nanoemulsionado.