Categorías
Nacional Portada

Esperamos con ánimo las contribuciones de México en la Cumbre, dice Ken Salazar

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo estar a la “espera con ánimo” de las contribuciones que realice México en la Cumbre de las Américas, que se lleva a cabo en Los Ángeles, California.

“Esperamos con ánimo las contribuciones en la Cumbre del Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, y de una robusta delegación mexicana”, expresó el diplomático en un comunicado.

En el marco del encuentro continental, Salazar ​​señaló que “en éste, el bicentenario de la relación diplomática México-Estados Unidos, nuestra relación bilateral sólo se fortalece”.

Salazar confirmó que el presidente Joe Biden “espera con interés recibir al presidente López Obrador en Washington, D.C., en julio para explorar maneras en la que nuestros países puedan juntos cumplir el potencial humano y económico sin límites de nuestra relación bilateral”.

“La administración Biden-Harris está comprometida a trabajar con las democracias en el hemisferio occidental para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, escribió.

La IX Cumbre de las Américas arrancó este lunes en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, en medio de la polémica por la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Debido a la exclusión de países del continente, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador decidió no acudir a la cita.

Será el canciller Marcelo Ebrard el encargado de representar al Gobierno de México en la Cumbre .

Categorías
Nacional Portada

Van 32 funcionarios removidos por actos de corrupción: Cofepris

Alejandro Ernesto Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó que acciones anticorrupción han permitido la destitución de 32 funcionarios de la Institución que incurrían a estos actos.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, Svarch Pérez explicó cómo operaban los “sótanos de la corrupción” de la Cofepris, los cuales fueron descubiertos gracias al trabajo coordinado con la Inteligencia Naval de la Secretaría de Marina (Semar).

Los “sótanos de la corrupción” tienen tres niveles:

  • Manejo discrecional de solicitudes de empresas
  • Vigilancia basada en extorsión
  • Actos de corrupción

Detalló que los funcionarios removidos de su cargo eran desde titulares de unidades administrativas hasta dictaminadores y verificadores, quienes se encargan de “drenar” el dinero del erario con el único propósito de enriquecerse ilegalmente.

“Hemos removido de su cargo a 32 funcionarios que van desde titulares de unidas administrativas hasta dictaminadores y verificadores, cuyo único propósito era enriquecerse a costa del gobierno y en detrimento de la salud de las y los mexicanos.”, comentó Svarch Pérez.

En ese sentido, el titular de la Cofepris destacó que para evitar que “retornen los intereses perversos y discrecionales”, se creo el Centro de Inteligencia contra Riesgo Sanitario e indicó que los funcionarios removidos fueron sustituidos por personal que pasaron por estrictas pruebas y exámenes de confianza en la Unidad de Inteligencia Naval.

“Así como lo ordenó el señor presidente, limpiamos las escaleras de arriba hacia abajo, estos funcionarios que usaron a la Cofepris para beneficio propio fueron sustituidos por personal que pasaron por estrictas pruebas y exámenes de confianza en la Unidad de Inteligencia Naval.

Categorías
Economía Portada

BM baja de 4.1% a 2.9% previsión de crecimiento de la economía mundial

El Banco Mundial rebajó drásticamente el martes sus previsiones de crecimiento global para este año debido a la guerra en Ucrania y advirtió de los riesgos de un “período prolongado de bajo crecimiento y alta inflación”, especialmente para los países de bajos ingresos.

La institución con sede en Washington prevé ahora un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial del 2.9 %, frente al 4.1% pronosticado en enero.

“Se espera que la economía mundial experimente su mayor desaceleración luego de una recuperación inicial de la recesión global en más de 80 años”, dijo el banco en su informe sobre las perspectivas económicas mundiales.

“El resultado es un riesgo creciente de estanflación”, agregó, en alusión a la combinación de alta inflación y estancamiento económico.

Esta desaceleración se produce después de un repunte sostenido en 2021 (+5,7%) tras la profunda recesión provocada por la pandemia de covid-19.

“Además de los daños causados por la pandemia de covid-19, la invasión rusa de Ucrania ha acentuado la ralentización de la economía mundial”, resume el Banco en una nota de prensa.

Y el riesgo “creciente” de estanflación tendría “consecuencias nocivas” tanto para los países de ingresos bajos como para los de ingresos medios.

Los economistas del Banco Mundial esperan que este ritmo de crecimiento continúe hasta 2023-2024, con la guerra en Ucrania afectando gravemente la actividad, la inversión y el comercio a corto plazo.

Esto se suma al debilitamiento de la demanda y al levantamiento gradual de las medidas de ayuda de los gobiernos.

“Debido al daño combinado de la pandemia y la guerra, el nivel de renta per cápita en los países en desarrollo será este año casi un 5% inferior a la tendencia que se había proyectado antes del covid-19”, señala también la institución en un comunicado.

Recesión en el horizonte

“Para muchos países, será difícil escapar de la recesión”, dijo el presidente del Banco Mundial, David Malpass.

La institución advirtió en contra de tratar de resolver el aumento de la inflación con controles de precios o restricciones a la exportación.

Malpass consideró “urgente incentivar la producción y evitar las restricciones comerciales”.

También recomendó cambios en las políticas fiscal, monetaria, climática y de deuda “para abordar la asignación inadecuada de capital” y abordar la desigualdad.

El Banco Mundial revisó a la baja las previsiones de crecimiento de muchas economías, empezando por las dos grandes: Estados Unidos (+2,5%, -1,2 puntos porcentuales) y China (+4.3 %, -0.8 puntos).

Para la zona euro, la revisión es aún más fuerte: -1,7 puntos, a 2,5%.

Para América Latina y el Caribe se proyecta que el crecimiento será del 2.5% en 2022, luego del rebote del 6.7% en 2021.

Por otro lado, se revisó al alza el crecimiento en la región de Medio Oriente y Norte de África (+0.9 puntos, a 5.3%), que se benefició del alza de los precios del petróleo (+42% esperado este año).

En su informe, el Banco Mundial también ofrece la primera comparación de las condiciones económicas mundiales actuales con la estanflación de la década de 1970.

Los economistas evaluaron en particular cómo la estanflación podría afectar a las economías de mercados emergentes y en desarrollo.

Los expertos señalan que la situación actual es comparable a la de la década de 1970 en tres aspectos: “Persistentes interrupciones de la oferta que alimentan la inflación, precedidas por un período prolongado de política monetaria muy acomodaticia en las principales economías avanzadas; proyecciones de desaceleración del crecimiento; economías emergentes y en desarrollo vulnerables a la necesidad de una política monetaria más estricta para controlar la inflación“.

Sin embargo, existen diferencias importantes ya que el dólar es fuerte mientras que los años 1970 era muy débil, apuntan. Además, el aumento de los precios de las materias primas es más moderado y los balances de las principales instituciones financieras “son generalmente sólidos”.

“Lo que es más importante, y a diferencia de la década de 1970, los bancos centrales de las economías avanzadas y muchas economías en desarrollo ahora tienen mandatos claros hacia la estabilidad de precios”, indica el informe.

El Banco Mundial anticipa una desaceleración de la inflación el año próximo mientras permanece “probablemente” por encima de los objetivos fijados en muchos países.

“Si la inflación se mantiene alta, una repetición de las soluciones adoptadas durante la estanflación anterior podría resultar en una fuerte recesión global, así como en crisis financieras en algunas economías emergentes y en desarrollo”, advierte el Banco.

Categorías
Economía Portada

Promueven Aeroméxico, IATA y Boeing combustible sostenible para la aviación

La aerolínea Aeroméxico anunció su adhesión a la iniciativa para impulsar la producción y uso de Combustible Sostenible de Aviación (SAF), como parte del compromiso de la industria a nivel global para alcanzar cero emisiones netas en 2050.

El proyecto es liderado por Boeing y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) en el marco de la Cumbre de las Américas.

Aeroméxico adquirió 6,500 litros de SAF para operar el vuelo AM647 que cubrió la ruta Los Ángeles – Ciudad de México el pasado 5 de junio, lo que redujo casi 3.7 toneladas de CO2, equivalente a que más de 500 coches dejen de circular por un día.

“Esta es la primera vez que Aeroméxico usa SAF en uno de sus Boeing 787 Dreamliner, que además es uno de los aviones más amigables con el medio ambiente, pues disminuye el ruido fuera de la cabina hasta en un 60% comparado con otras aeronaves y las emisiones de dióxido de carbono son menores hasta en un 25%”, se lee en un comunicado de la aerolínea.

Cabe recordar que la aerolínea mexicana fue pionera en el uso de SAF en México y después fue la primera aerolínea en Latinoamérica en realizar vuelos de larga distancia con dicho combustible.

La compañía forma parte de la iniciativa Clean Skies for Tomorrow del World Economic Forum, para que en 2030 el 10% del combustible empleado en la aviación sea SAF.

En este marco, también se llevaron a cabo dos mesas redondas en las que se habló sobre el camino que debe seguir la industria para alcanzar el objetivo de las cero emisiones netas, así como la relevancia de crear políticas públicas en la región que permitan la comercialización eficaz y transición hacia el uso de SAF.

El SAF es un tipo de combustible fabricado a partir de plantas no comestibles, residuos agrícolas, forestales, municipales o desechos de plantas industriales, entre otras. Reduce las emisiones de carbono durante su ciclo de vida hasta un 80%, por lo que su uso representa una posibilidad más inmediata para disminuir el CO2. Otros beneficios son que puede mezclarse con el combustible a base de petróleo y no se requiere modificar los aviones, motores o la infraestructura de abastecimiento.

En alianza con Boeing, siete aerolíneas de todo el mundo se unieron a esta iniciativa adquiriendo un total de 379 mil litros de SAF para los vuelos comerciales que salieron del aeropuerto de Los Ángeles durante la Cumbre, lo que redujo más de 214 toneladas de CO2, equivalente a que casi 29,500 coches dejan de circular por un día.

Categorías
ESTADOS Portada

Exdelegado de la SRE, involucrado en feminicidio de Cecilia Monzón en Puebla

Santiago Bárcena Álvarez, exdelegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Puebla, fue detenido por su presunta implicación en el asesinato de la abogada Cecilia Monzón, ocurrido el pasado 21 de mayo en el municipio de San Pedro Cholula.

Bárcena fue secretario particular del excandidato priista a la gubernatura en 2010, Javier López Zavala, detenido el lunes y a quien la Fiscalía señala como el autor intelectual del crimen.

De acuerdo a las autoridades, Monzón, quien fue pareja del político, sostenía un litigio con éste por la pensión alimenticia del hijo de ambos.

Santiago Bárcena fue detenido a las 19:25 horas en la ciudad de Puebla, horas después de que se difundiera la detención de López Zavala, quien fue aprehendido en torno a las 11:00 horas.

Según el comunicado de la Fiscalía, el exfuncionario proporcionó una camioneta de su propiedad para que los presuntos sicarios, Silvestre “N” y Jair “N” -sobrino de López Zavala- se trasladaran tras haber cometido el asesinato.

Se trata de una camioneta marca Dodge, tipo Durango, color rojo, con placas de circulación del Estado de Puebla y que se encontraba en el inmueble de las calles Universidad Autónoma de Tabasco y Universidad Autónoma de Nayarit, al que llegaron los señalados en la motocicleta que cometieron el crimen.

Categorías
ESTADOS Portada

Asesinan a seis en Salamanca, cerca de una escuela primaria

Al menos seis personas fueron asesinadas en el municipio de Salamanca, Guanajuato, informaron autoridades locales.

Cuatro hombres y dos mujeres fueron atacados en las inmediaciones de la escuela primaria Sor Juana Inés de la Cruz en la comunidad de Barrón, situada a 19 kilómetros de la cabecera municipal.

Policías municipales, elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano se presentaron a la escena y la acordonaron.

De acuerdo con versiones preliminares, las víctimas se encontraban en una reunión vecinal cuando ocurrió la agresión.

Horas antes, en Villagrán, Florencio Lara González, hijo del alcalde de dicho municipio, Juan Lara Mendoza, fue asesinado mientras conducía un auto.

Categorías
Nacional Portada

Emilio Lozoya no ha llegado a ningún acuerdo con Pemex: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este martes que Emilio Lozoya Austin no ha llegado a ningún acuerdo para la reparación del daño causado a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Luego del comunicado publicado este lunes 6 de junio, por la Fiscalía General de la República (FGR) el mandatario explicó que “todavía no hay reparación del daño” por parte del exdirector de Pemex y “hay asuntos pendientes que impiden que él pueda tener algún beneficio para enfrentar su problema judicial“.

“Eso es lo que sé. No hay acuerdo con Pemex, no todavía. Se pagaron impuestos por dos millones 500 mil pesos, pero eso no es el daño mayor, a lo mejor eso fue lo que creo la confusión.”, apuntó.

En ese sentido el primer ejecutivo federal detalló que Raquel Buenrostro Sánchez, directora del SAT le informó que los abogados de Lozoya pagaron dos millones 500 mil pesos de su deuda de impuestos al Servicio de Administración Tributaria, sin embargo eso no sería suficiente para otorgarle la libertad pues el daño de quien fuera funcionario del sexenio del gobierno de Enrique Peña Nieto es mucho mayor.

“Imagínense si por ese pago se otorga una libertad, además de una irregularidad por decir lo menos, pues íbamos a quedar nosotros como cómplices, quién iba a creer que por dos millones 500 mil pesos se le otorgará la libertad y fuese legal, entonces se procedió”, comentó.

“Los abogados que pues están en su papel de buscar opciones alternativas, legales aunque no morales, entonces se les había aceptado el pago, fueron a una oficina dependiente del SAT y pagaron, pero de inmediato se dio información, yo creo que por eso fue el comunicado de ayer de la Fiscalía.”, agregó López Obrador.

En ese sentido se dijo a favor del recurso de reparación de daño, pues señaló que si devuelven el dinero sustraído de manera legal, se puede utilizar en beneficio de la gente y de los programas sociales del Bienestar.

Emilio no ha cumplido con reaparición de daño: FGR

Este lunes 6 de junio, la Fiscalía General de la República informó:

Con objeto de dar a conocer los diversos procedimientos que existen, a la fecha, en la Fiscalía General de la República (FGR), respecto a Emilio “L”, se informa lo siguiente:

1.         Caso Odebrecht. Emilio “L”, no ha cumplido con la reparación del daño que es obligatoria en el caso. Continúa el procedimiento sin ningún beneficio procesal.

2.         Caso Agronitrogenados. Emilio “L”, no ha cumplido con la reparación del daño que es obligatoria. Se le tienen embargados bienes sometidos a extinción de dominio. El procedimiento penal continúa sin ningún beneficio procesal.

3.         En el caso de un adeudo fiscal de Emilio “L”, por pago de impuestos, dicho pago lo ha estado gestionando a través de la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, situación que se encuentra en trámite.  Este pago de impuestos no tiene vinculación de ninguna naturaleza, ni conexión de ningún tipo con los dos casos anteriores.

Categorías
Nacional Portada

Defensa de Lozoya garantiza reparación del daño por Odebrecht y Agronitrogenados

Los abogados de Emilio Lozoya Austin aseguraron que su cliente está en la mejor disposición de cubrir la suma por reparación de daño en torno a lo casos Odebrecht y Agronitrogenados; esto, luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) acusara incumplimiento del exdirector de Pemex para cumplir con las acciones compensatorias.

“Lozoya Austin siempre ha manifestado su firme decisión de cubrir -íntegramente- los montos solicitados por las distintas autoridades”, señaló en una misiva, la defensa del priista a través del despacho Ontiveros Consulting.

Dicha carta fue dada a conocer luego de que la víspera, la FGR informara que hasta el momento el exdirecto de Pemex del sexenio de Enrique Peña Nieto, no ha cubierto la reparación por los daños patrimoniales que hizo al Estado mexicano.

La FGR señaló también un adeudo fiscal por pago de impuestos, sin relación con Odebrecht o Agronitrogenados.

El adeudo fiscal es por 2 millones 695 mil pesos por pago de impuestos, el cual explicó la FGR; lo ha estado gestionando a través de la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mismo que se encuentra en trámite.

Categorías
Nacional Portada

“Nunca hemos dicho que se acabó la epidemia de covid” en México: López-Gatell

“Nunca hemos dicho que se acabo la epidemia” en México, aclaró Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, ante el incremento de casos de covid-19, principalmente en Sinaloa que ayer confirmó que pasan por una quinta ola de la enfermedad.

Al ser cuestionado durante la conferencia matutina del presidente López Obrador sobre la situación de la epidemia de coronavirus en el país, Gatell Ramírez indicó que el reciente aumentó de casos demuestra que el virus sigue circulando en diversas entidades, sobre todo por la variante ómicron que es “más trasmisible“.

“Nunca hemos dichos que se acabó la epidemia (…) El covid-19 se va a quedar para siempre, pero transita de alto daño a una enfermedad con poca capacidad de causar un daño de consideración y mayor transmisibilidad y eso es lo que estamos viendo con ómicron”, apuntó.

Sin embargo, acotó que hay estimaciones que indican que las nuevas olas de contagios sean estacionales (octubre-marzo), gracias en mayor parte, a la vacunación contra covid-19.

“Hemos destacado que la gran diferencia la hace la vacunación. La variante que predomina sigue siendo ómicron (…) el comportamiento es de baja virulencia, pero la pieza clave es vacunarse”, agregó.

Hugo López-Gatell finalizó señalando que hay registros de nuevos contagios, pero gracias a la vacunación hay una proporción pequeña de hospitalizados y “aún mejor proporción de personas que llegan a perder la vida“.

Categorías
Nacional Portada

AMLO presenta su Plan de Seguridad Social para Periodistas

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este martes su ‘Plan de Seguridad Social para Periodistas‘, el cual destinará el 28 por ciento del gasto total de publicidad de su Gobierno para garantizarles desde atención médica, prestaciones y otros beneficios de la seguridad social.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que dicho Plan se aplicará a aquellos comunicadores independientes, que trabajan por su cuenta “y que están desamparados“.

“Vamos a dar a conocer hoy martes 7 de junio el Plan de Seguridad Social para periodistas que se dedican a este noble oficio por su cuenta y que están desamparados.”, indicó AMLO.

“Se ha tomado la decisión de destinar un porcentaje del presupuesto de publicidad del Gobierno, el 25 por ciento del gasto total de publicidad, para apoyar a periodistas que trabajan por su cuenta, por cuenta propia y garantizarles la seguridad social, atención médica y otros beneficios de seguridad social, otras prestaciones.”, apuntó.

Por su parte, Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de México detalló que actualmente se tienen un censo de 41 mil trabajadores registrados vinculados al trabajo periodístico, de los cuales 6 mil 028 trabajando por cuenta propia y que no tienen ninguna seguridad social.

¿Cuáles son los beneficios?

El vocero del Gobierno de la República indicó que los beneficios para aquellos periodistas “freelance” son:

  • Seguro de enfermedades y maternidad
  • Seguro de riesgos de trabajo
  • Seguro de invalidez y vida
  • Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
  • Seguro de guarderías y prestaciones sociales

¿Criterios para solicitar la Seguridad Social para Periodistas?

Jesús Ramírez apuntó que habrá cinco criterios de selección para el registro al Programa de Seguridad Social, siendo el principal de ellos, que no laboren formalmente en un medio de comunicación.

¿Dónde registrarse?

Ramírez Cuevas destacó que a partir de este martes 7 de junio ya está abierto y disponible el registro al Plan de Seguridad Social para Periodistas Independientes.

“A pesar de la tarea, muchos periodistas han sido excluidos de esta posibilidad, tener acceso a medicamentos, atención médica. Es por eso que hoy el gobierno hace esta propuesta que se da a conocer de poner en marcha un programa para otorgar seguridad social a periodistas que son independientes en una profesión que requiere protección”, explicó.

Finalmente Jesús Ramírez Cuevas aseveró que los periodistas que reciben su salario por honorarios y no tengan acceso a seguridad social también podrán integrarse al Programa para Seguridad Social para Periodistas Independientes, logrando también una pensión de 2 mil 139 pesos mensuales.

Cabe señalar que las solicitudes de los periodistas registrados en el Plan serán evaluados por un Comité para determinar si pueden acceder a los beneficios o no.

Dicho Comité está integrado por Enrique Galván Ochoa, Fernanda Tapia, José Reveles, Nancy Flores y Rubén Villalpando Moreno.