Categorías
Nacional Portada

Contratación de médicos cubanos desnuda al sistema de salud mexicano

La decisión de México de contratar a 500 médicos cubanos generó el rechazo de sus colegas locales y develó la fragilidad de zonas empobrecidas y remotas, donde el déficit de personal golpea con especial rigor.

Pese a la molestia del gremio mexicano, que denunció discriminación, el número de doctores cubanos palidece frente a los 135 mil 046 especialistas y 33 mil 832 médicos generales que hacen falta en el país, según estimaciones del gobierno.

México, de 126 millones de habitantes, ya había recibido hace dos años, como otros países, otra brigada de casi 600 médicos cubanos para atender la pandemia de covid-19. Esas misiones representan la mayor fuente de divisas de la isla (3 mil 997 millones de dólares en 2020).

La nueva contratación, destinada a áreas sin cobertura, fue pactada entre el presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador y su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, durante una visita del mandatario mexicano a La Habana en mayo.

“En nuestro país sí hay médicos con capacidad avalada (…), algunos de ellos desempleados o empleados eventualmente con salarios muy bajos o en zonas de inseguridad extrema”, aseguraron varias federaciones, asociaciones y colegios médicos en una declaración.

No obstante, esos profesionales coinciden con López Obrador en que la atención en salud está centralizada en los estados más poblados y de mayores ingresos.

“En el resto, y más aún en los poblados alejados, no hay acceso a servicios de salud”, dice a la AFP el doctor Giorgio Franyuti, director de la oenegé Medical Impact, que realiza brigadas médicas en poblaciones apartadas.

En 2018, un estudio de Coneval, organismo oficial que evalúa las políticas de desarrollo en México, reveló que solo 15 por ciento de las 4 mil 571 unidades de hospitalización estaban en zonas rurales.

López Obrador atribuye el déficit de personal al desinterés por servir en comunidades distantes, así como a políticas que -según él- convirtieron el estudio de la medicina y el acceso a la salud en un negocio.

“Cirujano sin quirófano”

Aduciendo un alto desempleo en el sector, varios médicos consultados por la AFP ven innecesaria la contratación de extranjeros.

“Hay muchos médicos desempleados, especialistas o médicos generales, que no tienen espacios suficientes ni adecuados para desarrollar la profesión”, asegura Juan Luis Salgado, vicepresidente del Colegio de Medicina Interna de México.

Tras los reclamos, que López Obrador atribuye a cuestiones “ideológicas“, el gobierno anunció la contratación extraordinaria de 14 mil 323 especialistas con estímulos salariales.

Pero no hubo candidatos para 7 mil 360 de esas vacantes; las restantes recibieron al menos una postulación, según el gobierno. Un especialista gana entre 1 mil 900 y 2 mil 500 dólares mensuales en el sistema público.

Las federaciones y colegios médicos sostienen que la deserción obedeció a la premura de la convocatoria y a falta de información sobre “condiciones de traslado, temporalidad y seguridad para el candidato y su familia”, según un comunicado.

Salgado apunta además que varias regiones carecen de la infraestructura necesaria. “¡Imagínese un cirujano sin quirófano!“, dice.

Su colega Areli Pérez señala también que en sectores de difícil acceso escasean los insumos. “Si no llegan, el centro de salud simplemente no abre”.

Zonas de peligro

Adicionalmente, en pueblos de estados como Sonora o Tamaulipas (norte) el personal de salud debe lidiar con la presencia del crimen organizado.

Esa situación “impide que servicios básicos lleguen a estas zonas porque pone en peligro tu vida”, argumenta Franyuti.

Asimismo, en algunas áreas rurales los médicos deben enfrentarse ocasionalmente a agresiones de pobladores. “Te quieren forzar a hacer verdaderos milagros, porque las personas llegan en muy mal estado”, afirma Salgado.

Uno de los casos de violencia más sonados fue el de la doctora Mariana Sánchez, asesinada en la comunidad de Ocosingo (estado de Chiapas, sur) en enero de 2021, tras denunciar haber sido abusada sexualmente por un compañero de trabajo.

Por ello, los médicos consideran que las ofertas laborales para esas zonas deben ir acorde con el riesgo que representan.

López Obrador adelantó que los doctores cubanos ganarán tanto como los mexicanos y que no se inmiscuye en la forma que La Habana distribuye los sueldos, ante denuncias de opositores de que el gobierno cubano explota a esos profesionales.

Categorías
Economía

La inflación y rompimiento de las cadenas de valor ponen en riesgo de hambruna a 400 millones de personas en el mundo: Garza Merodio

En su primer mensaje público como presidenta de la International Chamber of Commerce (ICC Global), la mexicana María Fernanda Garza Merodio manifestó su preocupación y la del organismo que dirige desde ayer porque la ruptura de cadenas de valor y la inflación mundial han puesto “en riesgo a 400 millones de personas en el mundo de caer en condiciones de hambruna” e hizo un llamado urgente a los países para facilitar el comercio hoy que todavía hay alimentos suficientes para que lleguen donde se necesitan.

“No es un tema de disponibilidad, sino de accesibilidad. Por eso restablecer las cadenas de valor hoy en día es todavía más importante que nunca, porque va la vida de millones de personas en esto”, sentenció la primera mujer en presidir a la Organización Mundial de las Empresas, que está conformada por más de 45 millones de empresas en 130 países.

La pandemia por Covid-19, la guerra en Ucrania y, más recientemente, el incremento de la transportación vía marítima hasta 7 veces más que hace tres años, han sido los fenómenos que han incidido más fuertemente en el rompimiento de las cadenas de valor y han afectado principalmente a las pequeñas y medianas empresas.

Recordó que desde 2021 teníamos problemas con los alimentos por las sequías y ahora también por los confinamientos debidos al Covid 19, tanto que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que en 2021 ya habían subido los precios de los alimentos en 20%, pero la guerra en Ucrania ha presionado más a las cadenas de valor y ha incrementado los precios aún más.

La guerra de Rusia en Ucrania ha afectado al mundo porque son importantísimos jugadores en los mercados de granos y energía; en 2020 proveyeron el 24% del trigo del mundo y 73% del aceite de semillas de girasol. Además, Rusia es un gran productor de fertilizantes que impacta en la producción de alimentos en otros países del mundo.

Dijo, se deben restablecer las cadenas de valor globales pues son las únicas que han ayudado a mantener baja la inflación por décadas “porque cuando se organiza la producción de una manera estructurada, ganamos economía de escala, eficiencia y hay una mayor competencia; todo esto actúa como un freno a la inflación”.

Por lo que sostuvo que durante su presidencia de dos años “seguiremos impulsando el comercio. La inflación se puede controlar con mercados abiertos y sin control. La mejor medida que los gobiernos pueden tomar en este momento es abrirse más al comercio de mercancías vía la digitalización”.

Agregó que una de las discusiones más importantes que se está realizando en la reunión ministerial de la OMC en Suiza es el tema de la moratoria al comercio, implementada en 1998, que permitió el crecimiento de la industria de la tecnología y el comercio electrónico, que hoy está en riesgo porque dos países, están cayendo en la tentación de buscar nuevos ingresos fiscales y quiere ponerle impuestos a todas las transacciones electrónicas, lo que abonaría aún más a la brecha de la desigualdad social”.

El presidente de la ICC México, Claus von Wobeser expresó sobre el tema que la ICC “va a jugar un papel fundamental para reorganizar el comercio a nivel mundial, donde pronto el papel ya no va a ser necesario, sino realizar un comercio realmente digital, generando nuevos procesos legislativos en los países para hacer un intercambio más ágil, sin necesitar el envío de un conocimiento de embarque por alguna empresa de mensajería de un país a otro, para que se pueda procesar una importación o exportación a través de una aduana, es decir, que toda la documentación sea de forma electrónica”.

Al respecto, dijo que en México “estamos en pláticas con la Secretaría de Hacienda para impulsar el comercio electrónico y también la digitalización, porque ayuda a evitar la corrupción. Cuando las cosas se dan sin papeles, es mucho más transparente el proceso y todos quieren ya una implementación digital, en la que por la pandemia avanzamos muchísimo, unos 15 o 20 años en el tema del comercio electrónico”.

John Denton, secretario general de la ICC Global expresó también las preocupaciones del organismo mundial por las discusiones en Ginebra, ahora críticas para hablar sobre la capacidad de los negocios para seguir adelante.

Dijo que a pesar del trabajo que “hemos realizado, a pesar de buscar las oportunidades para reactivar las empresas, en la OMC no están encontrando el compromiso suficiente para mantener la relevancia de la Organización Mundial del Comercio y en este momento estamos en riesgo de que el sistema comercial entre en una disfuncionalidad. Eso encima de la crisis en Ucrania, la crisis de la pandemia, la crisis de la cadena de suministro”.

Agregó que “esto es una carga para nosotros y obviamente va a tener consecuencias para sus amigos, para sus familias, para las comunidades en México y a nivel mundial. Así que a través de ustedes yo quiero hacer el llamado al gobierno mexicano para que haga todo lo que esté en sus manos, para ejercer su influencia como líder de Latinoamérica, como participante en la APEC, como participante en el G20, para que ejerzan esta autoridad y puedan comprometerse” de tal forma que sea efectivo el apoyo para hacer fluir más al comercio mundial.

Por su parte, Claus von Wobeser advirtió que resulta muy necesario hacer un llamado al Gobierno Federal y al Congreso de la Unión mexicanos para establecer y construir políticas públicas que ofrezcan certidumbre jurídica a las inversiones de las empresas en tiempos complejos.

Además, hizo un llamado a los diversos actores políticos en México y en el mundo para revisar con lupa todas las decisiones que se están tomando en materia económica y política interna para garantizar y sortear con mejores condiciones las turbulencias globales y así seguir avanzando en el desarrollo económico sustentable y la prosperidad de la gente.

Recordó también que los miembros de ICC “somos los mercaderes de la paz; la ICC es una de las dos organizaciones civiles que tienen un asiento en la ONU, la otra es la Cruz Roja, y cuando hay una crisis económica a nivel mundial, llama a la OECD, a la OMC, al Banco Mundial y a la ICC que se sienta con los presidentes de estos organismos para buscar la solución de la problemática en el mundo” y cree que en este momento crucial para la humanidad, no será la excepción.

Categorías
Sin categoría

Sobrino de la Señorita Socorrito Romero Sánchez da la cara por su familia

 

El empresario Miguel Ángel Celis Romero enfrenta a los medios tehuacanenses para defender a su familia de los ataques de la diputada Olga Lucía Romero Garci-Crespo  quien en realidad se llama Mónica Caballero Garci-Crespo y que es conocida por los locales como Lady Demandas, gracias a su colección de infracciones ante la ley.

Miguel Celis hizo una aparición pública ante los medios locales para terminar con toda la ola de señalamientos contra él y su hermano Alfonso. Rumores malintencionados, afirman que los hermanos se aprovecharon de las circunstancias. Primero cuando la Señorita pasaba sus últimos días lidiando con el cáncer que terminó con su vida. Manipular su voluntad es lo que se supone, la familia Celis Romero hizo con Socorrito. Y  una vez nombrados albaceas, se dijo que los hermanos dispondrían de la herencia para su disfrute personal. Nada más lejano a la verdad.

En esta aparición pública, Miguel Celis afirmó que la decisión de Socorrito de nombrarlos albaceas,  y a su madre heredera,  se debió a que eran la familia más cercana a la empresaria. Todos compartían un amor filial y siempre estuvieron juntos, hasta que la Señorita dejó este mundo. Los comentarios malintencionados e ignorantes, solo pretenden sembrar la duda entre quienes no conocen los detalles de este caso.

El empresario tehuacanero, compartió detalles de la vida que llevaron en familia al lado de su tía. Y destacó que Socorrito fue una mujer de gran carácter y determinación,  como para prestarse para manipulaciones de cualquier tipo . Y agregó: “ los recursos de la herencia que tanto quieren, mi tía los destinó para obras de caridad”’. Celis Romero alzó la voz para clamar justicia en nombre de toda su familia, pues todos han estado sometidos a gran presión y desgaste emocional,  físico y psicológico.

Ya es tiempo que la justicia ponga a cada quién en su lugar, exigió el poblano. Confirmó que su madre y heredera universal, Doña Estela Romero Bringas, aún confía en que las autoridades hagan su trabajo y eliminen los privilegios y favoritismos para que la ley caiga con todo el peso sobre quienes han cometido ilícitos en el caso.

Categorías
CDMX

Lanza COPARMEX la campaña “Impulsa Turismo CDMX” para atraer 100 mil nuevos visitantes al año

Con el respaldo y acompañamiento de las secretarías de Turismo federal y local, además de otras dependencias del gobierno de la Ciudad de México, COPARMEX CDMX lanzó anoche a nivel nacional la campaña “Impulsa Turismo CDMX”, cuyo objetivo principal es atraer al menos 100 mil nuevos visitantes cada año a la capital del país y potenciar su posicionamiento como la principal ciudad de turistas hospedados en hotel de América Latina y la segunda ciudad con más turismo internacional sólo después de Cancún.

“Detonar la reactivación económica de la ciudad es prioridad en la agenda de trabajo de COPARMEX CDMX”, expresó su presidente Armando Zúñiga Salinas, quien agregó que “el turismo es un motor indispensable en el desarrollo social, cultural, gastronómico, entre muchos otros que, al sumarlos, dan vida a la prosperidad de los comercios, negocios y empresas”.

La campaña “Impulsa Turismo CDMX” es el resultado del estudio creado por Alberto de la Fuente y la empresa Royal Moratti, recordó el presidente de la Comisión de Turismo de la Coparmex CMDX, Armando Culebro, donde fueron identificados 3 tipos de visitantes: el cero que desconoce el destino y nunca lo ha visitado; el uno que sabe o ha escuchado sobre el destino, pero no lo ha visitado y el dos, quien ya conoce el destino y también lo ha visitado.

Para poder emocionar a los sectores cero y uno, sin olvidar al 2 porque la ciudad tiene una gran diversidad de oportunidades de diversión para volver a ella cuantas veces sea necesario, “Impulsa Turismo CDMX” es una gran fuente de alianzas entre diferentes sectores como el gubernamental, diplomático, empresarial y un nuevo concepto mediante el cual se busca llegar a un público determinado como son los jóvenes, a través de la participación de 20 influencers en tres etapas que cubren el año 2023, las cuales van desde el intercambio con seis estados de la república, seis países de América Latina y otros tantos del resto del mundo, además de llegar a las otras 25 entidades que no se cubran en la primera etapa.

El secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, reconoció el esfuerzo realizado por COPARMEX CDMX y su Comisión de Turismo, para lograr la superación de las estadísticas obtenidas en 2021, año durante el cual hubo 106 mil 65 vuelos nacionales y 40 mil 103 internacionales hacia la ciudad de México, con un flujo de 12 millones 696 mil pasajeros nacionales y 5 millones 083 mil internacionales.

Por ello, subrayó, “si hay algún lugar que cuente con una amplia variedad de destinos turísticos es sin duda la gran capital de nuestro país” donde se conjugan diferentes sectores de la actividad como el cultural, de aventura, religioso, de convenciones y muchos otros.

Luz Elena González, secretaria de Finanzas de la CDMX, afirmó que con la campaña “Impulsa Turismo CDMX”, de la COPARMEX CDMX, se logrará la meta, “es muy ambiciosa, pero la ciudad de México tiene de todo, somos la ciudad con más museos en el mundo y una diversidad gigantesca, estamos convencidos que lograremos un repunte en la reactivación económica gracias al turismo en la ciudad”.

La secretaria de Turismo de la CDMX, Rebeca Olivia Sánchez, expresó una felicitación a los organizadores de COPARMEX CDMX por esta campaña, a los que ofreció que “vamos a trabajar y colaborar de la mano con ustedes para lograr y rebasar esta meta de 100 mil visitantes más a la Ciudad de México”.

Uno de los primeros estados en adherirse a la campaña “Impulsa Turismo CDMX” fue el estado de Guerrero, con la participación de los municipios de Acapulco, Iguala y Taxco hacia los que viajaron los influencers, quienes dieron a conocer la amplia oferta turística de aquellos destinos, así como pronto lo harán con los atractivos de la Ciudad de México como sus 170 museos que la convierten en la segunda ciudad con más instalaciones de este tipo, sólo después de Londres; ser la única ciudad de América Latina que cuenta con un castlllo y ser uno de los destinos de turismo religioso más importantes del mundo.

El programa piloto realizado en el estado de Guerrero logró obtener 8 millones de impactos en redes sociales a través de los influencers Joe Trouble, Alex Jux, Andy Chávez de Moore, Scarlett Rueda, Matz Franco, Matías Vega, Rufas, ilika Cruz, Paola Méndez, Anna Mors y Netza.

“La CDMX es hermosa y así la debemos promocionar, tenemos un gran colorido y catálogo en los gustos y preferencias del turista, desde el más sencillo y común, hasta el más refinado y exigente<; somos la gran puerta al turismo nacional, y por ello, estamos comprometidos por la mejor calidad en servicios, productos, y empresas, con el fin común de formar una mejor sociedad económica, activa y estable”, subrayó el presidente de COPARMEX Ciudad de México, Armando Zúñiga Salinas.

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

CÓNCLAVE PRIÍSTA AYER DE EX – PRESIDENTES DE ESE PARTIDO CON EL ACTUAL JERARCA ALEJANDRO “ALITO” MORENO.

Por J. Rafael Cárdenas V.

Ayer se reunieron los ex – Presidentes priistas que viven todavía con el jerarca actual Alejandro “Alito” Moreno en la sede del partido en Insurgentes norte en la Ciudad de México para analizar junto con la dirigencia y legisladores la estrategia a seguir ante la debacle que se vive al interior del otrora partido invencible pero que aún así cuenta con un 18% de aceptación entre la población.

Reunidos ahí en la sede tricolor estuvieron los ex líderes como Beatriz Paredes, Dulce Ma. Sauri, Claudia Ruiz Massieu, Roberto Madrazo, Manlio Fabio Beltrones, Pedro Joaquin Codwell entre otros se solidarizaron y mostraron su apoyo al actual dirigente Alejandro “Alito” Moreno para que se mantenga en la presidencia de ese partido hasta Agosto de 2023 como lo marcan los estatutos en aras de la unidad partidista “para lo que vendrá”.

Esta reunión se llevó alrededor de casi 4 horas en la sede de Insurgentes Al mismo tiempo en que agentes de la Fiscalía Estatal llevaban a cabo una “inspección” a la casa del jerarca priista y ex – gobernador de Campeche en la capital de ese estado. Así pues parecen cumplirse las amenazas del gobierno de la autollamada 4T por no haber apoyado la reforma eléctrica según un audio que se dio a conocer hace algunas semanas de una llamada entre el propio Moreno y el Senador y ex – gobernador de Chiapas Manuel “el Güero” Velasco Coello.

PARECE MOLESTO EL PRESIDENTE LOPEZ OBRADOR CON LA OPOSICIÓN POR LA “MORATORIA CONSTITUCIONAL”.

Parece molesto el Presidente Lopez Obrador con el futuro político inmediato de su administración luego de que la oposición representada en el congreso ya le advirtió que no le van a aprobar sus 2 iniciativas de ley que tanto le interesan como son la que se refiere a la “guardia nacional” y su incorporación al ejército así como la “reforma electoral” que entre otras cosas contempla la “desaparición” de los diputados “pluris” y del INE sin dejar de lado la cerrazón para dialogar que hay tanto de su parte como la de los legisladores de su partido con sus opositores.

Y muy curioso porque el jefe del ejecutivo criticó la encuesta que según dijo “levantaron” los partidos opositores que integran la alianza “Va por México” cuyo resultado arrojó la puesta en marcha de la “moratoria constitucional” ya que él – Lopez Obrador – no supo nada ni cuando la hicieron ni quienes participaron en dicho ejercicio quizá por que son similares a las que se hacen desde hace tiempo en su gobierno para tomar decisiones trascendentales de las que tampoco se sabe algo de la mecánica y menos de los participantes.

Pero bueno lo importante es que mientras no haya serenidad entre las partes tanto del ejecutivo como del legislativo que en aras – este último – de presionar al gobierno de la autollamada cuarta transformación para dialogar sobre las iniciativas de ley que envió el Presidente Lopez Obrador para su discusión al congreso declara una “moratoria constitucional” y las constantes agresiones verbales en las mañaneras en contra de la alianza opositora y sus principales dirigentes se complica el camino para lograr llegar a algún acuerdo.

MIENTRAS QUE LOS EVENTOS POLÍTICOS NACIONALES SIGUEN ACAPARANDO LA ATENCIÓN LA ECONOMÍA SIGUE ESTANCADA.

Mientras tanto la economía de nuestro país sigue estancada y ya las principales calificadoras del mundo ubican el índice de crecimiento en 1.8% para este año lo que contrasta con el 2.0% del que se hablaba hace unas semanas.

Las causas para esta reducción de crecimiento económico pronosticado para este año de nuestra nación – entre muchos otros más – se debe a la falta de inversión privada de la que ya hemos sido testigos pues cada vez que acuden los empresarios a Palacio Nacional para reunirse con el Jefe del Ejecutivo convocados por el ex – jefe de la oficina del Presidente Alfonso Romo acuerdan y se anuncian inversiones millonarias en varios rubros de las que hasta ahora poco se sabe si se cumplen o no.

Otro factor que afecta la lentitud del crecimiento económico es la incertidumbre regulatoria a la que se enfrentan las empresas tanto nacionales como extranjeras y tan las afectan que ayer estuvo en Palacio Nacional el representante de la Casa Blanca para el cambio climático John Kerry y acordaron – según el canciller Ebrard – en acelerar la producción de energías limpias en Mexico junto con el sector privado. A ver si se cumplen y para cuando.

15/06/2022.

email [email protected]

Categorías
Economía Portada

El futuro del retail ya está aquí

  • Inmediatez, omnicanalidad y riqueza experiencial, tres grandes objetivos del detallista mexicano

Industria detallista mexicana apuesta por el Metaverso, Quick Commerce y omnicanalidad para impulsar sus ventas en la nueva normalidad, asegura Raymundo Rubio, director de Interia, soluciones digitales y de comunicación.
Las tecnologías disruptivas revolucionan al sector y permiten mayor dinamismo comercial que representa el 3.5 del PIB de México, dijo Rubio y aseguró que la logística retail es pionera en adoptar los avances tecnológicos con vehículos autónomos y drones para la entrega de paquetes en la denominada “última milla” o robots para clasificar y empaquetar productos y así hacer más eficiente la cadena de logística.
“El e-commerce se posicionó en la tecnología detallista o dark stores que almacenan los productos y desde ahí se distribuyen de manera casi inmediata, lo que tiene un gran impacto en el retail de alimentación, moda y tecnología”, dijo el director de Interia.
Sin embargo, el consumidor actual no sólo quiere velocidad sino que impulsa las expectativas experenciales, por lo que soluciones como el metaverso se impondrán cada vez más en las propuestas comerciales al por menor, dijo Rubio.
“Las tiendas están evolucionando hacia espacios que incluyen experiencias sensoriales y donde la compra se fusiona con entretenimiento, diseño y tecnología para conectar con los clientes”, mencionó el comunicador.
Por lo pronto ya se incorporan instalaciones robóticas en busca de experiencias únicas y activos digitales exclusivos en los espacios físicos. Los denominados Non Fungible Tokens representan ahora una gran oportunidad de diferenciación y disfrute, menciona el vocero de Interia.
Al mismo tiempo, “de la multiplicidad de canales que fue la respuesta inicial a la digitalización, hoy se enriquece el concepto de omnicanalidad que asegura la compra online y offline para ofrecer una experiencia más completa o phygital”, conceptualiza el directivo.
Por lo pronto, grandes marcas del retail ya crean sus propios y otros utilizan el mundo virtual para realizar sus diseños y distribuir ampliamente el aspecto de sus productos. “La industria automotriz ve el Metaverso como una solución idónea para presentar infinidad de opciones y reducir inventarios en el piso de ventas al mismo tiempo”, ejemplificó Rubio.

Categorías
Economía Portada

Blancos perfectos

  • Más peligroso comprar con tarjeta de débito que de crédito o Paypal

Existen 10 errores comunes de los consumidores en línea que representan hasta el 80% de los ciberdelitos según Edgar Schwartz, director general de Solventium, reparadora de crédito mexicana, quien advirtió que las campañas de HOT Sale aumentan los cibercrímenes a consumidores hasta en 30%.
Según el representante de Solventium, los cibercrímenes se perpetran con mayor frecuencia en las empresas con datos económicos de usuarios, pero las víctimas de personas físicas aumentan cada vez más porque se consideran “cajas chicas inmediatas” para quienes delinquen, sean o no del crimen organizado.
“Paradójicamente, existen 10 errores documentados entre las víctimas de delitos en línea”, asegura Schwartz.
1. Dispositivos sin seguridad. Conviene verificar que se encuentran libres de virus y malware y que funcionan con el software y aplicaciones actuales. Los crímenes más comunes en línea en México son el phishing, aprovechamiento de la vulnerabilidad del sistema e instalación de malware. “Y los tres pueden prevenirse con un antivirus”, comenta el directivo.
2. Emplear tarjeta de débito. Las de crédito ofrecen mayor protección y menor responsabilidad si alguien utiliza el número de nuestra tarjeta.
3. Comprar en sitios web sin verificar. La «s» al final de «http» indica que el sitio está cifrado y los datos son seguros. Recuerda que todos los sitios de compras legítimos tendrán la «s» para nuestra protección.
4. “Hablar” con extraños. Abrir correos electrónicos de personas desconocidas o de un sitio que no se visitó o hacer clic en un link o archivo adjunto que contenga el correo son acciones para propiciar el pishing o robo de identidad.
5. Asumir que la APP es confiable. Descargar aplicaciones de compra de fuentes no fiables o no prestar atención a los permisos que pide la aplicación genera gran parte de los fraudes en línea.
Schwartz mencionó que algunos consejos son de sentido común como “desconfiar de compradores que ofrecen precios sensiblemente más bajos y ofertas increíbles”.
Para mejorar el poder adquisitivo, los consumidores potenciales deben analizar detenidamente si realmente necesitan determinado producto o servicio, checar varios proveedores, revisar tendencias de precio conforme pasa el tiempo para determinar las mejores opciones e identificar el momento adecuado de compra, dijo el director de Solventium.

Categorías
Nacional

Denuncian a director del penal de Acapulco por violación de derechos humanos

 

* Abraham Reyes Flores, permite la tortura por parte de internos integrantes del CIDA, acusan

Guerrero.- El director del Centro Regional de Reinserción Social de Acapulco, Abraham Reyes Flores, enfrenta sendas quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado, por denuncias de tortura y extorsión interpuestas por internos víctimas de reos integrantes del Cartel Independiente de Acapulco (CiDA), protegidos por custodios de éste penal.

En la complicidad y el encubrimiento de esta violación sistemática de los derechos humanos en ésta cárcel del puerto, también están acusados el jefe de seguridad y custodia, policía Jesús Hernández Delgado, y el médico de guardia, doctor Alejandro Pérez Tenorio.

Las vejaciones perpetradas a los presos por parte de reos miembros del CIDA, consisten en la tortura física y sicológica, violación sexual, y la extracción de dientes y uñas.

Para evadir toda responsabilidad ante la ley, cuentan con una estrategia bien organizada, que va desde las amenazas de muerte a los internos y sus familiares hasta el desacato y la falsedad de declaraciones ante una autoridad judicial.

Así lo demuestran expedientes, quejas presentadas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, oficios y órdenes judiciales para salvaguardar la integridad y la vida de de los reos agraviados por el “autogobierno” de los internos del penal de Acapulco, solapado por su director, Abraham Reyes Flores.

Uno de ellos, es el caso documentado de dos primodelincuentes, detenidos recientemente por delitos contra la salud y portación de armas de fuego, quienes en menos de un mes vivieron un viacrucis en el Centro Regional de Reinserción Social de Acapulco, donde en la realidad gobierna el CIDA.

Desde su llegada al penal, los jóvenes internos fueron presa de un ejército de al menos 40 reos integrantes de ése grupo criminal, que tiene a su disposición áreas y celdas especiales, para interrogar y torturar y, finalmente, hacer confesar a sus víctimas que pertenecen a un cartel contrario y ser estigmatizados durante todos sus años de condena.

En esa situación de crisis humanitaria dentro del penal de Acapulco, se encuentran al menos otros 15 internos, que no pertenecen a ese grupo criminal, que se creía extinto.

Categorías
Sin categoría

La Familia Michoacana atacó a elementos de la Fiscalía del Edomex en Texcaltitlán

* Los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias “El Pez” y “La Fresa”, lideran el grupo criminal

Corresponsalía

El ataque a un grupo de elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México en Texcaltitlán, con un saldo de 11 muertos, fue perpetrado por la organización criminal de La Familia Michoacana, que domina el sur de la entidad bajo el liderazgo de los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias “El Pez” y “La Fresa”, respectivamente, así como Sergio Aguirre Pérez, “El Chino”, revelan investigaciones de autoridades estales y federales.

Los hermanos Hurtado Olascoaga fueron enviados para pelear ésa plaza al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y están relacionados con al menos 10 carpetas de investigación y
son los dos criminales más buscados por la fiscalía mexiquense con una recompensa de 500.000 pesos por cada uno.

Aunque también se dice que el poder de estos hermanos se amplió cuando José Alfredo, «El Fresa», negoció una alianza con el mismo CJNG.

“El Pez” asumió el liderazgo de la Familia Michoacana en el 2014, luego de la captura de José María Chávez Magaña alias “El Pony”. Johnny es un delincuente originario de Palos Altos, municipio de Arcelia, Guerrero, un punto estratégico que comunica a Arcelia, Tlatlaya y Teloloapan, para operar en al menos 20 municipios del Estado de México y otra veintena de Guerrero.

Gracias al apoyo de autoridades policiacas, militares, funcionarios estatales y federales así como ex presidentes municipales de Arcelia.

El Pez ha construido un imperio del terror en ésta ciudad guerrerense, desde donde dirige impunemente el tráfico de drogas, el cobro de piso, secuestros, asesinatos, robos, violaciones y el reclutamiento de sicarios, halcones y secuestradores.

Éste bastión de la Familia Michoacana, que inició en Arcelia, se extiende actualmente por todo el corredor hacia Tlatlaya, Acapetlahuaya, Ametepec, Zultepec, Luvianos y Tejupilco, donde se encuentran sus casas de seguridad, centros de operaciones y ranchos, a donde trasladan a los cientos de secuestrados que traen desde el Estado de México y Guerrero, siendo este mismo corredor donde se ocultan sus miembros operadores así como sus sicarios.

El enfrentamiento de La Familia Michoacana con elementos de la fiscalía mexiquense, es producto de la violencia generada por El Pez y El Fresa a través de “El Chino”, “que se están metiendo a Toluca con el apoyo de la Fiscal y el Secretario de Gobierno de Guerrero, peleando la plaza por el lado de Metepec”, revelaron fuentes oficiales.

Categorías
Nacional

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa habla sobre la vegetación en el contexto arquitectónico

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa nos habla sobre la importancia que tiene la vegetación en un desarrollo residencial como el fraccionamiento Fuentes de las Lomas, cuyo concepto único que emula al famoso Central Park de Nueva York, fue ideado y creado por él.

“Desde épocas pasadas, el ser humano ha tenido la necesidad de habitar y ser partícipe del espacio, lo que ha dado pauta a la creación de arquitectura, donde se conjugan las necesidades fundamentales del habitar: Independencia, conexión con lo natural, aire, sol y vegetación; y un sentido racional del confort”. Comento Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

La presencia de la vegetación en el medio urbano y sobre todo en la arquitectura satisface una necesidad ecológica y psicológica, y además tiene muchos usos como mejorar el medio ambiente; uno de los ejemplos es mejorar la calidad del aire porque lo purifica y además almacena partes contaminantes, y sobre todo hace el producto de la fotosíntesis durante todos los días que da como resultado algo muy importante que es el emitir el oxígeno a la atmósfera. También estabiliza e incluso incrementa la recarga acuífera porque cuanto mayor sea el área verde en una zona urbana, mayor será la captación de la precipitación o sea el agua. En el suelo la vegetación impide la erosión y aumenta su fertilidad por la aportación de materia orgánica ya sean ramas, hojas, flores y frutos, siempre y cuando no sean retirados. Además la vegetación sirve como alojamiento de la fauna silvestre como las aves, ardillas, etc.

“En la mayoría de los fraccionamientos se generan soluciones orientadas hacia los aspectos cuantitativos, mientras que la calidad, particularmente la del diseño, es subvalorada. Eso no sucede en Fuentes de las Lomas, ya que nuestro concepto arquitectónico tipo europeo tiene como principal característica que al ser clásico no pasa de moda”. Afirmó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

El desarrollo residencial Fuentes de las Lomas cuenta con miles de metros de áreas verdes con forma de valles, bosques, palmeras y un parque central de aproximadamente 80 mil metros cuadrados. Estas áreas verdes incluyen dos lagos unidos entre sí que ocupan 10 mil metros cuadrados, lo que hace que los residentes estén rodeados de naturaleza.

 “Para mí fue de vital importancia implementar el diseño en los espacios, en este caso  enfaticé el uso de la vegetación; ya que es de gran importancia y trae grandes beneficios. El concepto que quise recrear fue el utilizado en Paris, en donde se usaron tres tipos de árboles para adornar las principales avenidas y colonias de la capital francesa. En Fuentes de las Lomas utilizamos árboles como el Sauce Llorón en  las orillas del lago, Jacarandas en el parque central, y fresnos para los camellones y glorietas del fraccionamiento”. Comentó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

La arquitectura del paisaje se refiere a incorporar naturaleza mediante la recuperación de la flora y fauna autóctonas de una manera aceptable y sostenible que haga que la gente perciba el espacio y al mismo tiempo que incorpore al desarrollo del que se trate áreas verdes. Es importante mencionar que existe un déficit en el promedio de áreas verdes per cápita respecto a los 12 m2 de habitantes recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). De tal forma que incorporar a la naturaleza en un complejo residencial como es el caso de Fuentes de las Lomas puede otorgar una mejora significativa en la calidad de vida de los residentes, ya que está comprobado que aquellas personas que viven en áreas construidas con acceso a jardines o espacios abiertos con cobertura vegetal tienen una menor prevalencia de desórdenes mentales en contraste con personas en áreas construidas sin tales accesos. No sólo se ve reflejado en el estado mental y emocional, también existe un impacto en lo social ya que puede generar mayor apertura a la convivencia entre personas.

“La vegetación brinda un impacto positivo importante en la vida diaria de una persona, y se ve reflejado en el índice de prosperidad, dadas las funciones ambientales que produce una estructura verde. También la generación de microclimas mejora el entorno que habitan las personas y ayuda a que estas obtengan salud”. Explicó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

Expertos del sector inmobiliario consideran que la vegetación le da plusvalía a una propiedad ya que los árboles incrementan el valor económico de las propiedades esto independientemente si está o no construido. Según ellos, los árboles pueden añadir hasta un 25 por ciento adicional al valor de la propiedad, siempre y cuando el estado del área verde se encuentre en óptimas condiciones.

“Lo más importante de la vegetación en la arquitectura es que se puede hacer uso de esta como elemento arquitectónico en un múltiple de aplicaciones ya sea como parte o en sustitución de algún elemento como puede ser un piso, en muros para separar espacios, enmarcar vistas, o para definir y delimitar áreas. Además son elementos estéticos que contrarrestan las edificaciones hechas por el hombre”. Consideró Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

El exclusivo fraccionamiento Fuentes de las Lomas cuenta con un estricto reglamento en cuanto a lo que se refiere a la arquitectura del paisaje, el cual es debidamente respetado por todos sus residentes. De hecho, existe un comité de arquitectura encabezado por Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, encargado de revisar el correcto cumplimiento de todas y cada una de las reglas establecidas por el fraccionamiento. De igual forma dentro del reglamento de construcción se tiene que respetar el diseño italiano con el que cuentan sus 65 villas, cuyos accesos están hechos de calles empedradas que representan un trabajo casi artesanal. En el fraccionamiento también se puede encontrar cantera clásica en forma de columnas y en las bardas de la entrada principal.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa concluye diciendo que: “La relación del hombre con la naturaleza y del ambiente con la salud también incide directamente sobre la calidad de vida de las personas”.