Categorías
Nacional Portada

Abren registro de vacunación anticovid para niños de 5 a 11 años

El registro para que los menores de entre 5 y 11 años de edad puedan ser vacunados contra el Covid-19 ya se encuentra abierto y los padres pueden presentar iniciar el registro de sus hijos.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud informó el martes pasado que los menores serán vacunados con la vacuna de Pfizer.

Para completa el registro se deben seguir los siguientes pasos.

-Ingresar al portal https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php e introducir el CURP del menor para iniciar el registro.

También deberán descargar la “Guía de Registro”.

En caso de no conocerlo o no tenerlo a la mano, es necesario consultar el CURP del pequeño previamente para evita errores.

Verifica que los datos sean correctos y selecciona la opción Quiero vacunarme”.

En caso de que los datos no coincidan, presiona “Regresar” y confirma los datos del CURP que ingresaste.

Próximamente se darán a conocer las fechas y sedes para la vacunación de los menores.

Categorías
CDMX Portada

En Xochimilco se conserva la fiesta de Corpus Christi

  • Desde la Nueva España, se celebraba

El canciller de la Diócesis de Xochimilco, sacerdote José Alberto Medel Ortega, explica que en el Jueves de Corpus Christi se celebra la fiesta del cuerpo y la sangre del Señor.

Puntualizó que en el siglo XIII, cuando la Iglesia estaba definiendo el dogma de la Eucaristía, se aclaró que Jesucristo está presente en el Santísimo Sacramento del Altar.

“En ese momento, los fieles sacaron en procesión al Santísimo por las calles para manifestar esta fe. Desde entonces a la fecha se realiza esta solemne procesión que le da sentido a la fiesta de Corpus Christi. Por lo tanto, hoy celebramos la presencia real y verdadera de Cristo en la Eucaristía que se caracteriza por la misa y procesión”, dice.

José Alberto Medel Ortega, recuerda que después de muchos siglos, en la Nueva España, los indígenas llevaban las primicias de la tierra. “Por eso los indígenas llevaban a la Catedral de México las semillas para que fueran bendecidas y a sus hijos. Esta es la fiesta del cuerpo y la sangre del Señor.

Desde esa época a la fecha en los pueblos y barrios de Xochimilco se conmemora la fiesta de Corpus Christi, donde los niños son caracterizados de indígenas.

Categorías
Nacional Portada

AMLO llama “ingratos” a alianza opositora por no defender a ‘Alito’ Moreno

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los líderes de la alianza opositora son “ingratos” al no salir a defender al dirigente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, tras inspecciones de la Fiscalía de Campeche a sus propiedades y tras escándalos por audios filtrados

“Que sigan su camino, van muy bien, ahí la llevan. Lo que llama la atención de todo esto es que están cuestionado al presidente del PRI y, en vez de salirlo a defender, se quedan callados, son unos ingratos. Ahora ni lo conocen cuando él les dio todo.

“¿Ha salido este presidente del PAN a defenderlo? ¿No ha salido Diego a defenderlo, Fox, Creel, Calderón? Alito, aguanta, el pueblo se levanta”, ironizó López Obrador.

Tras un encuentro entre expresidentes del PRI donde en un principio pidieron en varias ocasiones a Alito Moreno dejar dirigencia del partido, al final cerraron filas  y expresaron apoyo a la gestión del exgobernador de Campeche al frente del tricolor.

Asimismo, la Fiscalía General del Estado (FGE) tiene una lista de 25 inspecciones ministeriales a propiedades, entre inmuebles, lotes y predios del actual líder del PRI, y de sus familiares en Campeche.

La indagatoria CI-2-2022-31-42 está abierta contra “Alito” por enriquecimiento ilícito, defraudación fiscal, lavado de dinero, peculado, abuso de autoridad y uso indebido de atribuciones y facultades.

Categorías
Nacional Portada

Gobierno de México irá contra Vulcan a la ONU y hasta Bolsas de Valores

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que su gobierno recurrirá a tribunales internacionales e incluso ante Naciones Unidas (ONU) y la Bolsa de Valores para que la empresa estadounidense Vulcan Material Company deje de extraer materiales en Calica, Playa del Carmen, Quintana Roo.

En la conferencia matutina, López Obrador no descartó que se llegue a un acuerdo con Vulcan, a quien se le acusa de causar una catástrofe ecológica en el estado de Quintana Roo.

“Entonces, así como ellos acudieron a tribunales internacionales nosotros vamos a acudir a la ONU y a tribunales internacionales”, dijo.

“No dejamos, no cancelamos la posibilidad del acuerdo pero mientras estemos en el Gobierno, apegados a la legalidad nos vamos a permitir que se traiga material de construcción de Calica”, refirió.

A lo mejor están pensando ellos que ya va a terminar el Gobierno y que van a reiniciar sus labores pero vamos a hacer denuncias en la uno porque incluso estoy pensando también en hacer una notificación a las bolsas de valores donde cotiza la empresa”, amagó.

En las últimas semanas, el presidente López Obrador ha señalado tanto a Vulcan como a su subsidiaria Calica de ocasionar una “catástrofe ecológica” al extraer roca caliza cerca de la costa del Caribe, esto con la finalidad de “construir carreteras en Estados Unidos”.

Categorías
Economía

México se instaló en el lugar 5 en número de arbitrajes comerciales en la presente administración

México se ha instalado en el quinto lugar entre los países con mayor número de disputas comerciales derivado de las nuevas políticas, sobre todo en el sector energético, ocurridas durante el actual gobierno, expresó el presidente de la International Chamber of Commerce México (ICC México), Claus von Wobeser, en el marco de la Conferencia de la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC global y destacó que de alguna forma estas modificaciones legales han inhibido una mayor inversión como se esperaba “y que son muy necesarias en una época de recuperación de la pandemia”.

En encuentro con medios donde estuvieron también Claudia T. Salomon y Alexander Fessas, presidenta y secretario General respectivamente de la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC, este último confirmó que México ocupa el quinto sitio en número de disputas, sólo detrás de los Estados Unidos, Brasil, España y Emiratos Árabes Unidos.

Claudia T. Salomon expresó que arbitraje internacional es esencialmente el mecanismo de resolución de disputas para los negocios entre fronteras, donde la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC, juega un papel importantísimo porque más de 80% de los negocios en el mundo dijeron en una encuesta que prefieren el arbitraje de la ICC sobre cualquier otro método de resolución de disputas, lo cual se ha convertido en una “herramienta esencial, que hemos estado haciendo por casi 100 años”.

Alexander Fessas, por su parte, aseguró que México tiene una prominencia muy particular para la Corte de Arbitraje Internacional porque comenzó a ser frecuente la utilización del arbitraje por las empresas en contra de las agencias (dependencias o instituciones) del Estado Mexicano en 2021, a tal grado que se colocó entre los primeros 10 lugares y más recientemente llegó al top de los 5 con más litigios.

Para Claus von Wobeser, que México se haya colocado en ese lugar entre los 150 países que recurren habitualmente al arbitraje “es mucho” porque “la economía mexicana es importante, somos la décima economía del mundo, pero no somos del tamaño de la economía de los Estados Unidos o de otras más importantes que la mexicana”.

Para el dirigente de la ICC México, “hemos visto desafortunadamente una disminución en el número de las inversiones que se esperaban, claramente se incumplieron las expectativas, hablo de datos oficiales del propio Banco de México y del INEGI; se esperaban inversiones muy necesarias en una época de recuperación de la pandemia, en donde aún no hemos recuperado todavía los niveles de crecimiento que teníamos antes de ella”.

 

Categorías
Internacional Portada

EUA pide no viajar a México ante aumento de Covid-19

El Gobierno de Estados Unidos hizo un llamado a sus ciudadanos a no viajar a México por el aumento de casos de Covid-19.

México está clasificado  como un país con “Alto Nivel de COVID-19“  por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Los CDC recomendaron a ciudadanos estadounidenses estar debidamente inmunizados contra el coronavirus antes de viajar a México, y en caso de no contar con las dosis debidas no visitar el país.

“Incluso si se está al día con sus vacunas contra COVID-19 aún puede estar en riesgo de contraer y propagar el COVID-19″, advierten.

La alerta indica que cualquier persona mayor de 2 años debe usar cubrebocas en México al estar en espacios públicos cerrados.

Se exhorta también a los estadounidenses no viajar a México o cualquier otro país si se tienen síntomas de COVID-19, incluso si no han pasado 90 días de la recuperación de la enfermedad.

Categorías
Internacional Portada

EUA enviará más armas a Ucrania; pide a China distanciarse de Rusia

Estados Unidos anunció el miércoles nuevos envíos de armas a Ucrania, que tratar de impedir la conquista rusa de la región oriental de Donbás, e instó a China a no estar “del lado equivocado de la historia” aliándose con Moscú.

“Reafirmé mi compromiso de que Estados Unidos apoyará a Ucrania en la defensa de su democracia y de su soberanía e integridad territorial frente a la agresión rusa no provocada”, dijo el presidente Joe Biden al anunciar la ayuda militar, por un valor de 1.000 millones de dólares.

El arsenal incluye artillería, sistemas de defensa antibuque, municiones y sistemas avanzados de misiles que Ucrania ya está utilizando, precisó Biden, tras hablar por teléfono con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

“Estoy agradecido por este apoyo, es especialmente importante para nuestra defensa en Donbás”, dijo el dirigente ucraniano.

Biden también anunció 225 millones de dólares en asistencia humanitaria, que se destinará a alimentos, agua potable, suministros médicos y otros bienes de primera necesidad para Ucrania.

“Momento crucial”

En Bruselas, Estados Unidos y la OTAN urgieron a los países occidentales a acelerar la entrega de armas para la antigua república soviética.

“No podemos darnos el lujo de bajar los brazos y no podemos perder fuerza. Lo que está en juego es demasiado grande. Ucrania se enfrenta a un momento crucial en el campo de batalla”, dijo el secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, en una reunión del Grupo de Contacto sobre Ucrania en la cual participaron unos cincuenta países.

Ucrania resiste la invasión con apoyo económico y militar occidental, pero reclama el envío de armas pesadas y en mayores cantidades para repeler la avanzada rusa en el Donbás.

“Ucrania se encuentra realmente en una situación muy crítica y, por lo tanto, hay una necesidad urgente de intensificar” la entrega de armamento, afirmó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Pero “se trata de artillería, sistemas de largo alcance y sistemas antiaéreos según los estándares de la OTAN, lo que requiere entrenamiento, conservación, mantenimiento”, agregó.

Rusia intenta por su lado interceptar las entregas y anuncia periódicamente que ha destruido cargamentos suministrados por la OTAN.

Apoyo de China a Rusia

El presidente ruso, Vladimir Putin, obtuvo por su lado una señal de apoyo de su homólogo chino, Xi Jinping.

“China está dispuesta a proseguir con Rusia el apoyo mutuo en cuestiones de soberanía, seguridad y otras cuestiones de interés fundamental y preocupaciones importantes”, dijo Xi, según reportó la agencia oficial Xinhua.

El gobierno ruso indicó que los dos líderes acordaron ampliar la cooperación en los campos energético, financiero, industrial, de transporte y otros, teniendo en cuenta la situación económica mundial “que se ha complicado debido a las sanciones ilegítimas de Occidente” contra Rusia.

“China dice ser neutral, pero su comportamiento deja en claro que todavía está invirtiendo en lazos estrechos con Rusia”, dijo un portavoz diplomático estadounidense.

“Los países que eligen el lado de Vladimir Putin inevitablemente se ubicarán del lado equivocado de la historia”, advirtió.

El gigante ruso Gazprom anunció una reducción adicional de un tercio de sus envíos de gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream, al día siguiente de una drástica reducción inicial. En dos días, el recorte fue del 60%.

Rusia alegó que las medidas se debían a la falta de componentes, pero Alemania las atribuyó a motivaciones “políticas” y a una tentativa de Gazprom de “hacer subir los precios”.

El conflicto provocó un encarecimiento de los hidrocarburos y de los alimentos, generando temores de una crisis alimentaria global que, según ACNUR, podría aumentar el número de desplazados en el mundo.

“El impacto, si no se resuelve pronto, será devastador”, advirtió el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi. “Ya es devastador”, añadió después.

Bombardeos constantes

En el frente, las autoridades ucranianas admitieron haber perdido el control del centro de Severodonetsk, en el Donbás, región ya controlada parcialmente por separatistas prorrusos desde 2014.

Según el alcalde de Severodonetsk, Oleksandre Striuk, una parte de las tropas ucranianas están atrincheradas -junto a más de 500 civiles- en Azot, una enorme planta química de esta ciudad que antes de la guerra tenía 100.000 habitantes.

Rusia acusó a Ucrania de haber impedido la creación de un “corredor humanitario” para evacuar a los civiles de esa planta .

“Las autoridades de Kiev hicieron fracasar cínicamente la operación humanitaria”, afirmó el ministerio ruso de Defensa en un comunicado.

La presidencia ucraniana confirmó que los ataques rusos contra Severodonetsk y la vecina Lysychansk continuaban, sin más detalles. Hasta ahora, Kiev ha desmentido que sus tropas estén cercadas.

“Señales políticas claras”

Mientras, Kiev sigue a la espera de una decisión antes del 24 de junio sobre su solicitud de ser aceptada como candidato oficial a la adhesión a la Unión Europea (UE), lo que supone el inicio de un proceso de negociación que podría durar años.

Según medios de comunicación alemanes, el presidente francés Emmanuel Macron, cuyo país ejerce la presidencia semestral de la UE, visitará Kiev el jueves junto al canciller alemán Olaf Scholz y el primer ministro italiano Mario Draghi.

Esta visita sería la primera de los dirigentes de las tres principales economías europeas desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero.

“Creo que estamos en un momento en el cual necesitamos enviar señales políticas claras, nosotros como Unión Europea, hacia Ucrania y el pueblo ucraniano, que está resistiendo de forma heroica desde hace varios meses”, dijo Macron durante una visita a una base de la OTAN en Rumanía.

Categorías
Internacional Portada

Detenido confiesa haber enterrado cuerpos de periodista e indigenista desaparecidos en Amazonía

Uno de los dos detenidos por la desaparición del periodista británico Dom Phillips y el experto indigenista Bruno Pereira en la Amazonía brasileña confesó haber enterrado sus cuerpos en la selva, informó este miércoles la policía, que halló restos humanos en el lugar.

El sospechoso Amarildo da Costa de Oliveira “narró con detalles el crimen cometido e indicó el lugar donde había enterrado los cuerpos”, un lugar de “muy difícil acceso” selva adentro, dijo Eduardo Alexandre Fontes, jefe de la Policía Federal en el estado de Amazonas, al norte de Brasil.

“Por la confesión y el lugar señalado, hay grandes posibilidades” de que los cadáveres correspondan a Phillips y Pereira, “pero sólo estaremos seguros después de las pruebas” de identificación, añadió Fontes.

Oliveira, detenido la semana pasada, condujo este miércoles a la policía hacia el lugar donde dijo haber escondido la embarcación y enterrado los cuerpos.

Las investigaciones continúan para determinar las circunstancias y la motivación de los asesinatos, así como el papel exacto de Oliveira en el crimen, además de enterrar los cuerpos.

Colaborador del periódico The Guardian, Phillips, de 57 años, estaba preparando en esa expedición un libro sobre la preservación del medio ambiente en la Amazonía.

Pereira, un experto de la agencia del gobierno brasileño para asuntos indígenas (Funai), estaba haciendo de guía a Phillips en esa región peligrosa y de difícil acceso del Valle de Javarí, una zona estratégica para los narcotraficantes en la que también operan mineros, pescadores y madereros ilegales.

Activo defensor de las comunidades indígenas, Pereira había recibido amenazas de estos grupos criminales que invaden las tierras protegidas para explotar sus recursos.

Ambos fueron vistos por última vez el domingo 5 de junio mientras navegaban por el río Itaquaí.

“Fin a la angustia de no saber”

La esposa del reportero, la brasileña Alessandra Sampaio, dijo que aunque todavía aguarda las “confirmaciones definitivas”, se trata de un “desenlace trágico” que “pone fin a la angustia de no saber el paradero de Dom y Bruno”.

“Hoy empieza nuestra jornada en busca de justicia. Espero que las investigaciones agoten todas las posibilidades y traigan respuestas definitivas”, dijo Sampaio en un comunicado.

Tras una intensa búsqueda, las autoridades habían hallado un rastro de sangre en una embarcación del primer detenido y material “aparentemente humano” que era analizado en Brasilia. También hallaron pertenencias personales como ropa y calzado.

El presidente Jair Bolsonaro había dicho esta semana que fueron halladas “vísceras humanas flotando en el río”, aunque esa información no fue confirmada por la Policía Federal.

Bolsonaro calificó la incursión de Phillips y Pereira como una “aventura no recomendable” y este miércoles dijo que el reportero era “mal visto” en la región amazónica por su labor informativa sobre las actividades ilegales como la minería.

“Ese inglés era mal visto en la región, porque hacía muchos reportajes contra los mineros ilegales, [sobre] el tema ambiental”, declaró el mandatario ultraderechista en una entrevista.

La desaparición de Phillips y Pereira suscitó una ola de solidaridad internacional y encendió nuevamente críticas contra el gobierno de Bolsonaro, acusado de alentar las invasiones de tierras indígenas y de sacrificar la preservación de la Amazonía para su explotación económica.

Categorías
Economía Portada

McDonald’s paga más de 1,000 mde para evitar procesos por fraude fiscal en Francia

McDonald’s aceptó pagar unos 1,250 millones de euros (1,300 millones de dólares) en Francia para evitar acciones penales por fraude fiscal entre 2009 y 2020, según un acuerdo aceptado el jueves por la justicia francesa.

El presidente del tribunal de París, Stéphane Noël, validó el pago de una multa de interés público de 508 millones de euros. La cadena de comida rápida aprobó también en mayo el abono de 737 millones de euros al fisco para liquidar su impuesto de sociedades evadido.

Al aceptar esta convención de interés público (Cijp), la mayor cerrada con la Fiscalía Nacional Financiera (PNF), el grupo evita un proceso en Francia y resuelve su litigio tanto con la administración fiscal como con el ministerio público.

La justicia francesa sospecha que la empresa, en el punto de mira del fisco desde 2014, redujo artificialmente sus beneficios a partir de 2009, mediante el pago de cánones por la explotación de la marca McDonald’s a su matriz europea con sede en Luxemburgo.

Esto “condujo a la absorción de una gran parte de los márgenes generados por los restaurantes franceses y a la reducción de los impuestos pagados en Francia por las distintas estructuras del grupo”, señaló el presidente del tribunal judicial.

El fiscal del PNF, Jean-François Bohnert, destacó que se impuso el “monto máximo” de multa de interés público. El acuerdo completo representa además “2,5 veces la cantidad de impuestos evadidos” por el grupo, 469 millones de euros.

Esta “sanción real, tanto simbólica como económica” confirma la “eficacia” de la Cijp en el ámbito de la fiscalidad de las empresas, “en el que la sanción financiera constituye el medio más apropiado para responder al fraude transnacional”, agregó.

En un comunicado, McDonald’s celebró el acuerdo que “pone fin a un litigio fiscal y a una investigación fiscal sin admisión de culpa” y aseguró que trabaja con la administración fiscal francesa sobre su esquema fiscal.

La investigación penal se abrió a raíz de la denuncia de trabajadores de McDonald’s en París y del sindicato CGT. Los empleados pueden pedir ante un tribunal civil una compensación por los perjuicios.

Categorías
ESTADOS Portada

Polleros regresan a vender a mercado de Chilpancingo

En medio de un operativo de vigilancia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Guerrero, cerca de 24 puestos de pollería reanudaron su servicio en el Mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, en Chilpancingo.

La acción se realiza tras días de escasez del producto debido a la violencia que ha dejado al menos tres comerciantes muertos, previamente.

Según, la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, 100 marinos llegarían para reforzar la seguridad del municipio, aunque, hasta el momento, no se les ha visto en el principal centro de abasto de la región.

Pese a reabrir los locatarios llevaron menos mercancía de la normal por temor a que no se les venda o deban volver a cerrar por la violencia. Tampoco saben si mantendrán la venta en días posteriores.

Derivado de la situación el pollo se vende a un precio mucho mayor al de hace unas semanas. Los comerciantes aseguran que es porque de cinco distribuidores solo uno está trabajando.