Categorías
CDMX Portada

Aseguran arma de fuego usada en feminicidio de la cantante Yrma Lydia

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, aseguró que la Fiscalía General de Justicia capitalina tiene asegurada el arma de fuego que fue usada en el feminicidio de la cantante Yrma Lydia, ocurrido el jueves en un restaurante de la colonia Del Valle.

Esto, luego de que se reportara que dicha arma no había sido localizada por las autoridades en la escena del crimen, por lo que surgieron diversas versiones de que pudo ser hurtada.

Por ello, y en respuesta a una usuaria de Twitter que cuestionó la desaparición de la pistola, el funcionario capitalino aseguró que esta fue asegurada durante una diligencia realizada por agentes de la FGJ-CDMX.

“No desapareció (el arma), después de una diligencia llevada a cabo por las autoridades, la @FiscaliaCDMX tiene un arma asegurada que corresponde con las características del arma que fue usada en el lamentable feminicidio”, escribió García Harfuch, sin dar detalles sobre la diligencia cumplimentada.

Los hechos

Yrma Lydia, que iniciaba su carrera en la música, se encontraba la noche del jueves 23 de junio en el exclusivo restaurante “Suntory”, en la colonia Del Valle, cuando fue agredida a balazos por su pareja.

Según testigos, tras una discusión en el lugar, el hombre, de 79 años de edad, disparó en al menos tres ocasiones contra la cantante, que según medios mexicanos tenía 21 años.

El agresor habría pretendido sobornar a policías para que lo dejaran escapar en compañía de uno de sus guardias de seguridad, sin embargo, ambos fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de justicia (FGJ), donde se inició una investigación por el delito de feminicidio.

Categorías
CDMX Portada

Caso Yrma Lydia: Esposa anterior del abogado también murió a balazos

Yrma Lydia, la cantante que fue asesinada la noche del jueves por su esposo en un restaurante de la colonia Del Valle, no ha sido la única pareja del abogado que pierde la vida a balazos.

De acuerdo con el periodista Carlos Jiménez, hace varios años, la esposa anterior de Jesús Hernández Alcocer falleció a causa de dos impactos de bala en el cuerpo.

Lo extraño, según el comunicador, es que los reportes oficiales de entonces indicaban que se había tratado de un suicidio, por lo que nunca hubo una investigación al respecto.

“NO ES SU 1ª ESPOSA QUE TERMINA SIN VIDA EN EL FORENSE. Hace unos 22 años, la entonces esposa del abogado Jesus Hernández Alcocer terminó muerta. Se dijo entonces que se suicidó. Ayer mató a la actual”, escribió el reportero en redes sociales.

Por otra parte, destacó que las autoridades capitalinas llevan a cabo una investigación para localizar el arma de fuego con la que cometió el feminicidio, pues en la escena del crimen no fue identificada, por lo que se cree que pudo ser extraída.

Los hechos

Yrma Lydia, que iniciaba su carrera en la música, se encontraba la noche del jueves 23 de junio en el exclusivo restaurante “Suntory”, en la colonia Del Valle, cuando fue agredida a balazos por su pareja.

Según testigos, tras una discusión en el lugar, el hombre, de 79 años de edad, disparó en al menos tres ocasiones contra la cantante, que según medios mexicanos tenía 21 años.

El agresor habría pretendido sobornar a policías para que lo dejaran escapar en compañía de uno de sus guardias de seguridad, sin embargo, ambos fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de justicia (FGJ), donde se inició una investigación por el delito de feminicidio.

Categorías
CDMX Portada

Con varias dosis de droga, caen tres jóvenes de banda de robo de autopartes en Polanco

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron con varias dosis de droga a dos hombres y una mujer posiblemente relacionados con el robo de autopartes en calles de Polanco.

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban un recorrido en calles de la colonia Obrera, alcaldía Cuauhtémoc, y se percataron que en la calle Fernando Ramírez, tres jóvenes que se encontraban en un vehículo color blanco con placas del Estado de México y una motoneta color amarillo con negro con permiso provisional del estado de Guerrero, manipulaban envoltorios como los utilizados para distribuir droga.

Ante esto, los policías se acercaron a los jóvenes, a quienes les indicaron que les realizarían una revisión preventiva, la cual dio como resultado el aseguramiento de 107 envoltorios de papel aluminio que contenían posible marihuana, 48 dosis de cocaína y dinero en efectivo.

Por tal motivo, los dos hombres de 19 y 20 años de edad, y la mujer de 20 años fueron detenidos y puestos a disposición del agente del ministerio público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

Cabe mencionar que, luego de realizar un cruce de información, se pudo saber que los detenidos están posiblemente relacionados con el robo de autopartes, principalmente de vehículos estacionados en la zona de Polanco, y utilizan la motocicleta para huir entre las calles.

Además, de acuerdo con información obtenida, el detenido de 19 años registra un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México a principios del año en curso por el delito de narcomenudeo; mientras que el hombre de 20 años también cuenta con un ingreso este año, por el el delito de Robo a transeúnte con violencia.

Categorías
Nacional Portada

AMLO pide paciencia a familiares de desaparecidos por la Guerra Sucia

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió paciencia a los familiares de desaparecidos durante la Guerra Sucia, para conocer el paradero de sus allegados.

Durante la ceremonia de inicio de actividades de la Comisión para el acceso a la Verdad de los Hechos Ocurridos entre 1965 y 1990, el mandatario dijo que es “normal” la molestia que sienten, pero se comprometió

Ahí, en breves declaraciones, a pregunta expresa sobre la molestia de las familias de las víctimas de la Guerra Sucia por la falta del esclarecimiento de los hechos y castigo a los culpables materiales e intelectuales, AMLO dijo que “es normal, hay que tener paciencia”.

Sostuvo que las familias tendrán acceso a los archivos y las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional “en todos los casos”, al igual que las madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En su recorrido, Evelyn Salgado y López Obrador recibieron solicitudes de pobladores de distintas comunidades de la Montaña que pidieron escuelas y hospitales; no obstante, la principal demanda es la construcción de caminos.

Categorías
Nacional Portada

AMLO propondrá a Biden un plan conjunto contra la inflación

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), adelantó este viernes que en su visita a Washington en julio propondrá a su par estadounidense, Joe Biden, un programa conjunto para combatir la inflación.

En su habitual conferencia de prensa matutina, el mandatario izquierdista sostuvo que el alza de precios en México, aunque está en niveles récord en dos décadas, es menor frente a los índices de Estados Unidos o Europa

“Ahora que voy a tener una entrevista con el  presidente Biden, le quiero hacer una propuesta para que conjuntamente (…) podamos llevar a cabo un plan antiinflacionario conjunto”, dijo López Obrador, quien sin embargo declinó dar detalles de la iniciativa.

No obstante, evocó el programa contra la inflación lanzado por su gobierno en mayo pasado y que se fundamenta en un subsidio a los combustibles y en un acuerdo voluntario con productores y comercios para mantener estables los precios de algunos productos y alimentos básicos.

“Estoy seguro que va a haber buenos resultados, porque el presidente Biden está preocupado por esta situación”, añadió el gobernante mexicano, quien viajará a Washington por invitación de su par estadounidense.

El mandatario pidió, de otro lado, que se busquen opciones distintas para controlar la inflación luego de que el jueves el Banco de México (Banxico, central) subió 75 puntos base la tasa de interés de referencia, la mayor alza histórica, en consonancia con el aumento de 0,75 decidido por la Fed en Estados Unidos días atrás.

“Como que ya deberían de pensar los técnicos en otra fórmula. No son sólo los de Banxico, son todos los bancos centrales del mundo, cuando hay inflación, la fórmula es aumentar las tasas de interés, en todos lados”, criticó.

La inflación en la primera quincena de junio en México alcanzó 7,88%, la mayor desde 2001.

De su lado, en Estados Unidos, el índice inflacionario estaba en 8,6% a mayo pasado en el periodo de 12 meses, su máximo nivel en 40 años.

El Banxico ha advertido que la inflación se puede ver aún más impactada por el aumento en los precios de productos agropecuarios y bienes energéticos por la guerra en Ucrania tras la invasión rusa, la pandemia del coronavirus y una depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense.

Categorías
Nacional Portada

Expanista señalado por actos de corrupción busca gubernatura de Coahuila con Morena

Luego de militar 22 años en el PAN y ser del círculo cercano a Felipe Calderón, el exdiputado federal Luis Fernando Salazar Fernández llegó a las filas de Morena, movimiento con el que ahora pretende lanzarse por la gubernatura de Coahuila.

Y es que, esta semana, el dirigente nacional del partido guinda, Mario Delgado Carrillo, visitó Coahuila para participar en la Asamblea Informativa del partido, a donde acudió el exlegislador panista, quien aseguró que “la ola guinda ya llegó a Coahuila”.

De acuerdo con medios locales, ahora que Salazar Fernández dejó de ser el delegado del CEN de la “4T” en Quintana Roo, arrancó la búsqueda por la candidatura de Morena a la gubernatura de Coahuila, aprovechando el proceso interno que inicia este domingo 26 de junio en el municipio de Francisco I. Madero, con la asistencia de la plana mayor de su partido.

Cabe recordar que el coahuilense “chapulineo” del PAN a Morena en 2018, esto tras 20 años de militancia en el blanquiazul, al acusar que ese partido era “rehén de sus propios actos”.

En días recientes, Luis Fernando Salazar fue acusado por gastar presuntamente cientos de miles de pesos en una campaña de Facebook en la que se hace llamar como “vocero” de la organización “La Fuerza Social”, , cuyas siglas, casualmente, son las mismas de su nombre: LFS.

Lo anterior, significa que si Luis Fernando Salazar llegara a convertirse en candidato de Morena al gobierno de Coahuila, o a cualquier otro cargo de elección popular, estos gastos podrían ser considerados por la autoridad electoral como actos anticipados de campaña.

Por otra parte, cabe recordar que el exdiputado morenista por Coahuila también se vio gravemente involucrado en una denuncia contra Roberto Gil Zuarth, exsecretario de Felipe Calderón, la cual señala diversos actos de corrupción y lavado de dinero en torno a tres firmas de consultoría.

Categorías
Sin categoría

El Ángel justiciero o la diputada Garci-Crespo

 

El miércoles 22 de junio nos despertamos escuchando la inconfundible voz de la diputada Olga Lucía Romero Garci-Crespo, aunque los viejos conocidos la llaman Mónica Calderón Garci-Crepo, quien por fin dio la cara ante los medios de comunicación estatales, para dar su versión del largo juicio por la herencia de la empresaria avícola Socorro Romero Sánchez.

La diputada insiste que pelear por una herencia en ajena es simplemente por hacer justicia. Fue en la cabina del programa “Buenos días” de Cinco Radio en la capital poblana. Parece que a la diputada le molestó que Miguel Ángel Celis Romero, hijo de la heredera Estela Romero Bringas, saliera la semana pasada a declarar que era una prima lejana, que nunca convivió con la familia y que es injusto que ahora busque apoderarse de la herencia. Porque coincidentemente, una semana después de estas declaraciones, la Garci-Cespo dio la cara para sostener su versión oficial de los hechos, Venus, expuesta y refutada con pruebas.

Salió a la carga el Ángel justiciero de la Señorita Socorrito. Así se vendió la diputada. A la empresaria la puso como incapaz, indefensa y burlada por su familia, y ella misma se asumió la defensora de la debilitada imagen de su tía. Una sobrina que nadie conoció y con la que no convivieron. Analizando el discurso de la diputada, es evidente que al referirse a la empresaria usa las palabras mi tía Socorro, pero al hablar de sus primos, solo dice: la familia Celis Romero o estas personas… Alguien puede estar molesto con un hermano, con un primo, llevar años sin hablarse, pero siempre te refieres a ellos con el parentesco,  sabes que nunca dejan de ser tu familia  aunque difieran. Pero al referirse así a sus primos, evidencia que ¡NUNCA HA CONVIVIDO CON ELLOS! Y que fue muy cuidadosa de llamarle tía a la empresaria, solo para conservar la apariencia de cercanía…

Porque la política se llena la boca diciendo que es la defensora de SU TÍA SOCORRO, pero omitió decir que para supuestamente, hacer justicia,  tiene que pasar por en encima de la ley y hacer justicia por propia mano. Olvidó decir que comprando jueces, desapareciendo expedientes, presentando pruebas falsas e intimidando gente, es fácil “hacer justicia “. Acusa a los Celis de comprar autoridades y ella misma hace lo propio. La diputada afirma que quiere justicia, pero el discurso es el mismo que ha sostenido a lo largo del juicio y que ya se  demostró que está lleno de vacíos  incongruencias e ilícitos. La justicia es ciega, por eso es fácil jugar con ella.

Socorrito murió enferma y débil por el cáncer que padeció en sus últimos años,  pero de ahí a inconsciente, dopada o fuera de sus cabales, hay una gran diferencia  y mucha gente cercana a ella que ya ha desmentido ese débil argumento. Así es la justicia para la Garci-Crespo,  manejable y débil, como quiere Ibai hacer ver a Socorrito.

 

Categorías
Internacional Portada

Tras prohibición del aborto, EUA iría contra matrimonio igualitario: Juez

La decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de enterrar el derecho al aborto reactivó las especulaciones sobre otras conquistas sociales, como el matrimonio entre homosexuales, reavivadas por la línea argumental de uno de los jueces más conservadores.

“En futuros expedientes” sobre el respeto de la privacidad, “deberíamos revisar todas las jurisprudencias”, escribió el juez Clarence Thomas en un alegato personal que acompaña a la decisión.

Cita tres sentencias: “Griswold v. Connecticut”, de 1965, que consagra el derecho a la anticoncepción; “Lawrence v. Texas”, de 2003, que declara inconstitucionales las leyes que sancionan las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo; y “Obergefell v. Hodges”, de 2015, que protege el matrimonio para todos a nivel de Estados Unidos.

Según Clarence Thomas, como estas sentencias se basan en el mismo precepto de la Constitución que el que protegía el derecho al aborto, la Corte tiene “el deber de ‘corregir el error’” que establecieron. Habría entonces que analizar si otros apartados de la Constitución “garantizan el sinfín de derechos” así “generados”, explicó.

Por ahora solo es la opinión de uno de los nueve jueces integran el templo del derecho estadounidense.

La profunda remodelación de la Corte Suprema bajo la presidencia de Donald Trump, que nombró a tres nuevos jueces dando una clara mayoría a los conservadores, hace temer a los demócratas, abogados y asociaciones defensoras de derechos, que  varias conquistas, incluida la del matrimonio entre personas del mismo sexo, acaben en el banquillo.

Los tres magistrados progresistas de la Corte se han desvinculado de la mayoría que, según ellos, “pone en peligro otros derechos a la privacidad, como la anticoncepción y los matrimonios homosexuales”.

El viernes, el presidente estadounidense, Joe Biden, recordó que ya había “advertido” de las posibles consecuencias de esta decisión sobre el aborto y otros derechos “que damos por sentados”, como el acceso a la anticoncepción o el derecho “a casarse con la persona que NOSOTROS amamos”.

“Este es un camino extremo y peligroso en el que la Corte Suprema nos ha derribado”, sentenció tras el fallo del máximo tribunal este jueves.

Categorías
Nacional Portada

Seguimos pidiendo que ‘Alito’ Moreno se vaya del PRI: Osorio Chong

El senador Miguel Ángel Osorio Chong reiteró que “seguiremos pidiendo que Alejandro ‘Alito’ Moreno abandone el PRI”, tras su mala gestión como dirigente nacional del partido.

El líder parlamentario del tricolor en la Cámara Alta dijo que se buscará que Moreno Cárdenas deje de coordinar todas las decisiones con sus aliados del PAN y PRD.

Aseguró que:

“Vamos a seguir en esta ruta en este camino pidiendo, primero, que se vaya del partido, que abra la convocatoria para la nueva dirigencia. Y pedirle, por supuesto, al PAN y al PRD no hacer acuerdos con quien no tiene, ni tendrá capacidad para tomar decisiones. Es con la nueva dirigencia con la que se debe formar la alianza”

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, indicó que Moreno Cárdenas se comprometió la vez pasada a tener una reunión a la brevedad y calificó como lamentable que quiera evadir su compromiso.

Alito Moreno, aceptó recibir de nueva cuenta a los expresidentes del partido para “hablar con libertad”, pero acotó que lo haría en la próxima sesión del Consejo Político Nacional.

“Ya escuché la respuesta que nos da. Muy lamentable esa posición. Y una vez más faltando a la palabra. Él se comprometió en la pasada reunión a tener una próxima”, señaló.

Asimismo destacó que su periodo frente a la dirigencia nacional del PRI concluye el 19 de agosto de 2023, por lo que no debe de comprometer las alianzas políticas y es con la nueva dirigencia con quien se debe llegar a acuerdos.

“Él puede seguir ahí, pero pedirle que se emita la convocatoria adelantada para la nueva dirigencia”,  añadió.

Categorías
Nacional Portada

Intervención de la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge durante el encuentro con parlamentarios de los Estados Unidos de América

Gracias. Muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes. Muchísimas gracias, senador Narro, por erst aconvocatoria, por esta invitación. Gracias por siempre ser incluyente en la agenda y, sobre todo, un tema tan importante que nos ocupa.

Distinguidos senadores Ben Hueso y Benjamin Allen. Bienvenidos. Por supuesto le doy la bienvenida a quienes nos acompañan, Antonio Vázquez, Brian Churchill, Marck Vlasic, Neftalí García, Gerardo Ramos y, por supuesto Tayrin Riojas. Gracias por estar aquí y por hacer esto posible, sobre todo.

Sean bienvenidos a este Senado mexicano, que es una institución que, como el Senado de los Estados Unidos expresa la unidad de la nación y la fortaleza de nuestro pacto federal.

Como representante del estado de Baja California me siento muy honrada de participar con ustedes y poder compartir algunas preocupaciones y temas que forman parte de nuestra agenda común.

Cali-Baja es una comunidad binacional de gran importancia para nuestros países. Es un claro ejemplo de que podemos lograr muchas cosas cuando trabajamos coordinadamente.

Nuestra región se caracteriza por una forma de vida común, que tiene sus raíces en fuertes intercambios familiares, laborales y comerciales que generan una de las economías más prósperas del planeta y una de las zonas más dinámicas con decenas de miles de cruces fronterizos diarios.

Como todos ustedes saben, la región tiene una fuerte integración económica y está habitada por unos siete millones de personas.

Los grupos principales de la industria manufacturera binacional representaban en el 2018 cerca de 52 mil puestos de trabajo en San Diego y en el Valle de Imperial y 177 mil 500 empleos en Baja California, generando con esto el 7 por ciento del Producto Interno Bruto de la región.

Cali-Baja tiene un Producto Interno Bruto regional de 250 mil millones de dólares y flujos comerciales transfronterizos estimados en 70 mil millones de dólares.

Ahora bien, nuestra región comparte los retos globales que hoy nos plantea la recuperación post pandemia:

•        La creciente desigualdad a nivel mundial.

•        El desplazamiento de poblaciones por causa del cambio climático.

•        La polarización de nuestras sociedades.

•        La consolidación de cadenas de valor resilientes.

•        La transición hacia una economía verde, y

•        La revolución de las redes y la tecnología que ha potenciado el Covid-19.

Tenemos hoy una gran, gran ventana de oportunidad que debemos aprovechar, abriendo oportunidades en ambos lados de la frontera para integrar mejor las cadenas de suministro.

Parte fundamental de nuestro futuro común es la creación de un “hub” que posicione a nuestra frontera como una de las más dinámicas y competitivas en el mundo.

La apuesta por inversión en infraestructura fronteriza tendrá impactos indudables en el mediano y corto plazo en materia de generación de empleos y promoción de la competitividad y las inversiones.

La infraestructura en materia ferroviaria, portuaria, aeroportuaria, el fortalecimiento de las plantas desaladoras y la mejora en la infraestructura fronteriza son las claves para la promoción de una región dinámica, económicamente fuerte y de vanguardia.

El “Cross Border Xpress”, mejor conocido como “CBX”, es un puente peatonal único y de vanguardia, que comunica el Aeropuerto Internacional de Tijuana con Estados Unidos de América, el cual optimiza el paso de los turistas, permitiendo agilizar el paso y ahorrar tiempo.

Pero quedan retos por resolver, para dinamizar la región aún más, es de vital urgencia agilizar el cruce de peatones, autos y camiones en los cuatro pasos fronterizos: San Ysidro-Tijuana, Otay Mesa-Tijuana, Tecate-Tecate y Caléxico-Mexicali.

En otro tema importante, existen grandes oportunidades para la región Cali-Baja en la industria aeroespacial, electrónica, nanotecnología, de televisores, herramientas, semiconductores y de instrumentos y recursos médicos.

Sin embargo, es de gran importancia dar certidumbre a las inversiones y garantizar el fiel cumplimiento de contratos y compromisos y acuerdos.

Caso como la cancelación de la planta de Constellation Brands por na inversión comprometida de mil 400 millones de dólares no puede repetirse, porque afecta el clima de negocios y ahuyenta las inversiones y posibilidades de empleo.

Por otro lado, la consolidación de cadenas de valor resilientes demanda que estrechemos los lazos de colaboración para definir las industrias cruciales y las áreas de oportunidad para nuestra región.

En cuanto a migración, los efectos de la pandemia se han hecho visibles en el desplazamiento de poblaciones por causa de la falta de oportunidades. Son las personas más vulnerables quienes han padecido las consecuencias adversas del Covid-19.

A estas afectaciones económicas hay que sumar la inestabilidad política de varios gobiernos de América y la presencia conjunto de caravanas que viajan en grupo y tienen como destino final la solicitud de asilo en los Estados Unidos de América, conformadas por haitianos y personas provenientes de los distintos países de Centroamérica.

Una importante preocupación compartida se refiere precisamente al trato humanitario que hay que darles a las personas que migran. Las leyes migratorias y en materia de refugio en México tienen un importante componente humanitario que debemos observar en todo momento. El respeto a la dignidad humana y a los derechos de las personas migrantes debe prevalecer por encima de cualquier otra política o principio.

Otro problema que hoy es urgente atender es el estrés hídrico, del que hablaba el senador Ben Hueso, que ha causado sequías que están afectando al norte de México. La contaminación del Río Tijuana perjudica también las playas de San Diego y nos obliga a trabajar juntos, de manera coordinada, para mejorar la infraestructura hídrica, la cual será crucial al corto, mediano y largo plazo.

Otro reto que nos permite ver con optimismo al futuro es darle continuidad al Consorcio de Educación Superior de Cali-Baja, para lograr que seamos líderes en educación superior transfronteriza, con programas que, en el corto plazo, mediano y largo nos permita promover la competitividad regional.

Una parte fundamental del esfuerzo educativo debe ser la formación de capital humano capaz de innovar en energías renovables.

Un tema de la mayor trascendencia en el que todas y todos estamos de acuerdo es que “El futuro del mundo es verde”.

Los retos que nos impone el cambio climático nos obligan a tomar decisiones contundentes, aquí y ahora, para garantizar que las generaciones futuras tengan un mundo sustentable y viable.

Por último, no puedo dejar de mencionar el reto de la inseguridad. Como ustedes saben los cárteles mexicanos se han fortalecido durante estos últimos años y hoy dominan amplios territorios.

Los esfuerzos para hacer frente a los grupos delictivos transnacionales deben ser regionales, pero deben comenzar el ámbito local, garantizando el imperio de la ley, la vigencia del Estado de derecho y el dominio por parte de las autoridades de territorios que hoy lamentablemente son dominados por el crimen.

Muy distinguidos legisladores y autoridades, tenemos ante nosotros la gran oportunidad de reactivar la diplomacia parlamentaria después de la pandemia.

Las reuniones interparlamentarias entre México y los Estados Unidos de América son cruciales para suplir ausencias en foros internacionales, compartir agendas comunes, buscar enfrentar en unidad los retos globales, regionales y locales y promover las acciones que sean necesarias para que Cali-Baja, además de una potencia económica, sea una región próspera y pacífica.

Cuentan con aliados y aliadas en este Senado de la República, gracias a la reelección legislativa ustedes tendrán actores con los que podrán colaborar al largo plazo.

Y quiero resltar la importancia de este año, en este año 2022, precisamente se cumple el bicentenario de la relación entre México y Estados Unidos, creo que eso nos debe de mover para d alguna manera fortalecer nuestars relaciones y que podamos estar hablando de que estamos trabajando por el próximo bicentenario de la relación México y Estados Unidos.

Los invitamos a trabajar de forma conjunta para impulsar el futuro común que nos hermana como región. Deseo que esta reunión sea la primera de muchos encuentros fructíferos y productivos.

Obviamente estamos en la mejor disposición e interesados para que nuestros estados en el ¿caso de baja California que aquí mi amiga Sansara es del estado de Baja California podamos seguir trabajando de la mano.

Creo que, independientemente del trabajo que se haga y los esfuerzos que se hagan, como países, creo que nuestros estado deben seguir colaboranbdo para que siga siendoi la región más fuerte y fructífera del planeta.

Gracias.