Categorías
Economía Portada

POR AMOR AL ARTE/ Creadores en tiempo de crisis

Por Elizabeth Ambríz Olavarria, presidenta de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (SOMAAP).
La pandemia mundial de Covid-19 y la actual invasión de Rusia a Ucrania, generan cambios radicales en la percepción, creencias y conceptualización del arte, pero también en la manera de interactuar con nuestros públicos y enfrentar nuevos retos como a creciente tecnología y digitalización que disparan sistemas como Inteligencia Artificial.
Las crisis implican revisar nuestra misión, valores esenciales y prioridades, pero también reconsiderar nuestras necesidades fundamentales como la recaudación de regalías por derechos de autor.
Al mismo tiempo, con el auge del consumo de contenidos digitales y del streaming, vivimos en este tiempo un cambio radical en nuestro sector y en la actividad económica de los creadores. En sí, nuestro ecosistema creativo cambió para siempre.
Lo digital, en tanto, nos confiere un papel más importante en la vida de los autores plásticos. La información y los datos tienen que ser más detallados, y se necesita más colaboración a nivel mundial con las partes interesadas de todos los repertorios.
Este es un momento trascendental: Nos adaptamos al consumo de contenidos digitales de estos últimos dos años. Estas prioridades incluyen el streaming en vivo, la concesión de licencias digitales y la mejora del soporte a los sistemas de información.
De forma simultánea, nuestras actividades de lobbying y de sensibilización se centran en los derechos digitales y en los ingresos de las explotaciones en línea, así como su importancia para la subsistencia de los creadores en la era post COVID.
Sin embargo, esto no es el único reto.
Aunque en general se acepta que la tecnología de la Inteligencia Artificial (IA) no es capaz por ahora de generar obras artísticas de forma autónoma, los responsables políticos se plantean ya la necesidad de adaptar las legislaciones actuales sobre derechos de autor a la evolución de las tecnologías. En México este trabajo resulta aún muy incipiente.
A nivel mundial, a través de su grupo de trabajo específico sobre IA de la Comisión Jurídica y de la Comisión Política Global, se redactaron unas recomendaciones estratégicas para orientar a las acciones de lobbying en las sociedades de gestión colectiva de los creadores.
Los diálogos sobre Propiedad Intelectual (PI) e Inteligencia Artificial (IA), asimismo, plantean su preocupación por el enfoque excesivamente amplio de la excepción al derecho de autor para las utilizaciones por la IA, en particular en el contexto de textos y minería de datos.
En la Unión Europea, tras la publicación de la propuesta de la Comisión Europea de un paquete legislativo relativo a la inteligencia artificial, y de un estudio sobre la relación entre la IA y la gestión de datos relativos a los derechos de autor y su impacto en el marco jurídico sobre el derecho de autor, representan lo más avanzado en la materia.
Con el auge de los medios digitales, ahora más que nunca, los creadores de todas las regiones del mundo deben tomar decisiones profesionales sostenibles y conservar sus derechos.
Los creadores debemos ser más conscientes de nuestros propios derechos.

Categorías
Economía Portada

SALUD LABORAL/ En pos del bienestar en el trabajo

Por Joana Elizabeth Salinas, socia directora de Coperva y psicopedagoga especializada en salud laboral.

El Wellbeing o bienestar de los trabajadores es una meta continua pero ahora los líderes empresariales y gestores del Capital Humano deben pensar en nuevas formas y soluciones para consolidar la tranquilidad de su personal.
Lógicamente, esto impulsará la satisfacción y felicidad de los colaboradores, pero también incrementará los índices de desempeño. Se trata de un objetivo en sí mismo
Es común que, en el intento de generar nuevos enfoques, éstos carezcan de orden y estructura, dando como resultado un conjunto de buenas intenciones hacia las personas, pero que finalmente, no consigue ser exitoso.
Para evitarlo se debe empezar por tener un panorama mucho más amplio de lo que es la cultura de la empresa: normas, valores, suposiciones y sistemas de creencias compartidos. Sin una verdadera guía para los esfuerzos por el bienestar, las corporaciones corren el riesgo de tener una mezcla de tácticas desconectadas que son ineficaces o peor aún, no son auténticas.
Asimismo, debe considerarse que las expectativas de los empleados cambian y por ende, las soluciones creativas, los nuevos enfoques y las respuestas innovadoras son sumamente necesarios. Estudios de carácter sociológico encuentran que dichos programas tienen valor, incluso si están subutilizados. Esto porque denotan que la organización valora a sus coaboradores y los apoya con determinados recursos.
Claro está, que lo más recomendable es seleccionar los bienes adecuados y asegurarse de que los colaboradores puedan aprovecharlos. Incluso, si una pequeña cantidad de ellos los usa, tienen un enorme valor.
Cuando las empresas brindan apoyo táctico, evidencian sus prioridades y allanan el camino hacia la inclusión estratégica de personas y la eliminación de barreras para que puedan contribuir de manera más efectiva.
Las empresas e instituciones deben dar un giro de 180 grados en lo que respecta a la gestión de Capital Humano y auténticamente, trabajar en proveer lo necesario para su bienestar dentro y fuera del ámbito laboral.
Ahora, para tener una sensación de bienestar, las personas necesitan comunidad y conexión, así como la oportunidad de participar. Las empresas reconocen la importancia de la vinculación y se aseguran que su personal tenga un sentido de pertenencia con sus colegas, exhortan a los líderes y miembros del equipo a comunicarse regularmente entre sí y tener la intención de construir relaciones.

También se puede construir un sentido de comunidad apoyándose unos a otros en situaciones desafiantes. Otro enfoque del bienestar implica el compromiso. Es pensar en cómo involucrar a nuestros colegas en diferentes programas para impulsarlos, y ser nuestros ojos y oídos en el terreno para asegurar que ofrecemos soluciones que realmente resuelven problemas y promover la celebración y el reconocimiento.
¿Qué tanto avance tenemos en la generación de bienestar en el trabajo?

 

Categorías
Economía Portada

PORTAFOLIOS/Tecnología cuántica, entre utopías y falta de talento

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva
Las tecnologías cuánticas tienen el potencial de resolver algunos de los desafíos globales más intratables como limitar el calentamiento global.
Así, la financiación pública y privada aumenta para permitir que esta tecnología prosperar. Hasta ahora las industrias farmacéutica, química, automotriz y financiera son las primeras en beneficiarse de las ventajas cuánticas. Poseen el potencial de capturar casi 700 mil millones en valor en 2035. Concretamente los servicios financieros y las ciencias de la vida obtendrán el mayor valor a largo plazo.
Sin embargo, con este rápido crecimiento, la demanda de expertos con títulos avanzados en el campo supera al talento disponible. Nuestra investigación sugiere que es necesario un mayor énfasis para mejorar las habilidades de los estudiantes universitarios con experiencia relevante en tecnología cuántica.
Por lo pronto, la proporción de inversiones provenientes de capital de riesgo y otras entidades de capital privado aumentó en la segunda mitad de 2021 y ahora representa más del 70% de las inversiones frente al 50 por ciento en septiembre de 2021. Esto sugiere una creciente confianza en que la tecnología proporcionará rendimientos.
A nivel mundial, la mayor parte de estas inversiones privadas (49%) está en empresas de Estados Unidos, seguidas de las del Reino Unido (17 %) y Canadá (14%). Solo el 6% de las inversiones privadas en el campo están en China.
Ahora, de las tres áreas principales de las tecnologías cuánticas, la computación cuántica atrae la mayor inversión y representa el mercado potencial más grande, estimado en más de $ 90 mil millones anuales para 2040.
En la segunda mitad de 2021, vimos un número significativo de nuevas empresas de computación cuántica fundadas, con 15 nuevas empresas adicionales que ingresaron al campo. Una start-up de computación cuántica hizo historia como la primera en salir a bolsa. Los titulares de tecnología también aumentaron las asociaciones en esta área para brindar soluciones de extremo a extremo al mercado. Un líder tecnológico global, por ejemplo, unió fuerzas con un proveedor de software de computación cuántica para desarrollar soluciones integradas de hardware y software.
Sin embargo, a medida que el ecosistema de jugadores de tecnología cuántica se expande, también lo hace la demanda de expertos en el campo. Cuando se comparan las ofertas de trabajo activas para expertos en computación cuántica con el número de graduados listos para ocupar estos puestos cada año, la demanda supera el número de graduados en tres veces.
Una forma de cerrar potencialmente esta brecha es a través de un mayor desarrollo de programas de maestría para mejorar las habilidades de los estudiantes universitarios. Si bien hay un número significativo de universidades con programas de investigación dedicados a las tecnologías cuánticas, relativamente pocas en todo el mundo (solo 29 de as 176 universidades) ofrecen maestrías en tecnologías cuánticas. Casi la mitad de estos programas (41%) están en Estados Unidos.

Categorías
Nacional

PEMEX eleva en 53% sus ingresos a mayo de 2022

De acuerdo con estadísticas publicadas por Petróleos Mexicanos (PEMEX), de enero a mayo, México obtuvo ingresos de 13 mil 315 millones de dólares por las exportaciones de crudo; cantidad que es 53.4% mayor a lo registrado en el mismo periodo del 2021.

Tan sólo en el quinto mes del 2022, el valor de las exportaciones de petróleo crudo ascendió a 3 mil 127 millones de dólares, este es el monto más alto en lo que va del 2022 y también desde hace siete años.
Según las cifras mensuales de la petrolera mexicana, en los primeros cinco meses del año, los recursos recibidos por las exportaciones fueron 4 mil 635 millones de dólares más que los 8 mil 680 que registró en el mismo lapso del año previo.

Debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, lrecursos obtenidos por la empresa productiva del Estado se han beneficiado por el alza en los petroprecios, los cuales han registrado un mayor valor a nivel internacional.

En mayo, el precio promedio de exportación registrado por PEMEX ascendió a 104.56 dólares por barril, esto es 62.5% más que los 64.34 dólares en los que cotizó durante el mismo mes de 2021.
Los ingresos extraordinarios obtenidos por PEMEX han servido para aplicar los estímulos a las gasolinas y el diésel, los cuales también han beneficiado a los mexicanos a través de la contención de una mayor inflación en el país.

En lo que se refiere a la producción de hidrocarburos líquidos, esta registró un ligero avance de 0.20 por ciento mensual, al pasar de un millón 922 mil barriles diarios en abril pasado, a un millón 926 mil en mayo. A pesar de que el crecimiento es poco, está en línea con los planes de alcanzar la meta de los 2 millones de barriles diarios al final del sexenio.

Cabe destacar que durante las últimas semanas, el director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, comenzó la supervisión de pozos como Quesqui, Xanab-201, Atoyatl-1 y Tupilco 3006.

Categorías
Sin categoría

Desahogo de pruebas en juicio hereditario de Socorro Romero Sánchez 

 

Certificado dudoso contra testigos confiables

En la reciente entrevista que dio la diputada Olga Lucía Romero Garci-Crespo, cuyo verdadero nombre es Mónica Caballero Garci-Crespo,  y conocida por todos como Lady Demandas. Quedó claro que el juicio  hereditario por 200 millones de pesos, cantidad que la diputada prefirió reservarse y omitió responder y que abarca bienes materiales y dinero en efectivo. La política evitó mencionar el  cuantioso monto de la herencia porque evitó verse como interesada. Pero no cabe duda que más que la “justicia”, la mueve el dinero. 

La prueba a la que la Garci-Crespo, alias Lady Demandas, se ciñe es a un supuesto certificado médico que realizó un doctor de Tehuacán que no era el oncólogo que trataba y conocía bien el  caso de Socorrito. Guillermo Ulises González es el nombre del médico que redactó un papel de puño y letra, en el que afirma que el estado físico de la Señorita era de gran debilidad y que sus capacidades mentales se encontraban disminuidas.  El certificado no está avalado por ningún historial clínico, recetas o algún respaldo que le dé más credibilidad. Pero lo más grave es que fue redactado solo un par de días antes de que se presentara la prueba; por lo que bien  podría tratarse de una prueba fabricada. Y, por si no fuera poco, el testimonio del médico representa un conflicto de intereses en el juicio porque trabaja en una empresa perteneciente al esposo de María Elvira Celis Romero, quien, cabe recordar, está en contra de su propia madre en el juicio.

La dudosa validez de ese certificado además, estriba en que el médico recuerda la fórmula y la dosis exacta que suministró a la empresaria unas horas antes de su muerte. Ahora bien, dice recordarlo a la perfección,  aunque Socorrito tenga ¡13 AÑOS DEMUERTA! Vaya memoria prodigiosa tiene, o vaya farsa han montado…

Lo cierto es que ese certificado deja mucho que desear. Aunque lo realmente cierto es que mucha gente sabe del gran carácter y lucidez de la Señorita Socorro Romero.  Es hasta risible que la diputada quiera hacerle creer a ña opinión pública que el juicio de Socorrito estaba debilitado. Pero esta historia del dudoso certificado continuará porque hay algo aún más grave en esta historia llena de mentiras y verdades a medias donde, por un lado, está la diputada con su certificado, frente a muchos testigos que vieron lúcida y consciente a Socorrito  horas antes de firmar su testamento en la Notaria número 2 de Tehuacán.

Categorías
Nacional

Monreal llama a una democracia rebelde: “ni nos vamos a rajar, ni nos vamos a dejar”

En la Comarca Lagunera, Ricardo Monreal hizo acto de presencia, en el marco del cambio de los poderes ejecutivo y legislativo en el estado. Frente a militantes del partido guinda, Ricardo Monreal Ávila, el presidente de la Junta de Coordinación Política se pronunció por la unidad de partidopara fortalecer los principios de la Cuarta Transformación, y con miras a un proceso electoral equitativo en las elecciones de 2024.

Al grito de: ¡Qué viva México! ¡Qué viva la unidad! ¡Qué viva Morena!, Ricardo Monreal se pronunció por la unidad partidista y por respetar la ley para que los intereses de los más débiles sigan siendo una prioridad. Visiblemente emocionado, el Senador morenista pronunció su discurso frente a militantes de su partido. Desde la unidad se conservan los principios de Morena: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Monreal recordó que lleva 25 años militando al lado del presidente Andrés Manuel López Obrador. Afirmó además que el partido debe obedecer a la mayoría y no dejarse guiar por pequeños grupos sectarios y facciosos. “Todos nos necesitamos unos a otros”. “Nadie sobra, todos son indispensables», dijo. El senador es uno de los fundadores partidistas y afirmó que: se queda em Morena.

Afirmó que los grandes problemas del país aún no están resueltos como la seguridad pública, la crisis económica recrudecida, gracias al COVID 19, el conflicto por el agua, las Pequeñas y Medianas Empresas y el campo mexicano que precisan atención y urgen la implementación de políticas públicas eficaces. De cara a la modernidad, México enfrenta retos de vanguardia como la ciberseguridad, la bioseguridad, el medio ambiente y los conflictos con los bosques y el acceso al agua, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, entre muchos más. 

El senador reiteró su creencia en los procesos democráticosy en la unión partidista. Afirmó que la lucha partidista debe incluir a todos sus integrantes, antes que tender a la separación y a la división de grupos. Invitó a todos los integrantes de su partido a actuar en la legalidad y la democracia: “En materia de democracia, somos rebeldes con causa, ni nos vamos a dejar, ni nos vamos a rajar, vamos a trabajar por procesos democráticos de nuestro país”, concluyó enfático el Senador. Esa es la unidad siempre alerta es la que pidió Ricardo Monreal

Categorías
Sin categoría

En corto

Una diputada local a la que se le vienen complicando las cosas en el juicio civil que emprendió para quedarse con parte de la herencia que dejó la empresaria avícola y porcícola Socorro Romero Sánchez en Tehuacán es Olga Lucía Romero Garci-Crespo, presidenta de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado.

La diputada local ha contado con la colaboración de funcionarios del Poder Ejecutivo y Judicial para mantenerse como albacea en el juicio sucesorio intestamentario que promovió en Tehuacán, pese a que legalmente existe un testamento, y también de la Fiscalía General del Estado en la integración de carpetas de investigación y la emisión de posibles órdenes de presentación y aprehensión en contra de sus demandados, Estela Romero y sus hijos Miguel y Alfonso Celis Romero.

Por las prisas que tiene la diputada Romero Garci-Crespo de que el juicio sucesorio intestamentario se resuelva lo antes posible a su favor, las autoridades locales están incurriendo en yerros que no pasarán inadvertidos para la justicia federal que podría conceder amparos a doña Estela Romero y sus hijos, y suspender las órdenes de presentación que se deriven de la carpeta de investigación 003/2020/ de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

Categorías
CDMX Portada

Conductor impacta contra negocio en la Picacho-Ajusco

Durante las primeras horas de este domingo se registró un accidente automovilístico sobre la carretera Picacho-Ajusco, en la alcaldía Tlalpan.

De acuerdo con los reportes, el conductor de una camioneta negra terminó dentro de un local de blancos ubicado sobre dicha vialidad.

Se presume que el automovilista viajaba a exceso de velocidad hasta que perdió el control de la unidad y chocó contra el negocio.

Al lugar se presentaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, quienes acordonaron la zona y descartaron lesionados por el accidente.

Categorías
CDMX Portada

Sheinbaum viaja a Coahuila por mitin de Morena

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, nuevamente se ausenta de sus labores en la capital para acudir a un mitin organizado por Morena en el estado de Coahuila.

La mandataria participará en el encuentro “Unidad y Movilización para que siga la Transformación”, en el cual también estará presente el dirigente del partido Mario Delgado.

A través de su cuenta de Twitter, Sheinbaum informó que la recibieron con las mañanitas e incluso le regalaron una playera de Tigres con su nombre.

Llegamos a Coahuila con un recibimiento muy cálido. Me cantaron las mañanitas; unos compañeros viajaron desde Nuevo León para regalarme una playera de los Tigres, aunque debo confesar que mi corazón sigue con los Pumas”, publicó.

Coahuila es uno de los estados, además del Estado de México, que el próximo año que celebrarán elecciones, por lo que desde ya Morena alista su estrategia electoral, además de promover a sus “corcholatas” rumbo al 2024.

Categorías
Nacional Portada

Morena celebra asamblea informativa desde Coahuila

Este domingo integrantes y partidarios de Morena realizaron un acto informativo desde el estado de Coahuila, mismo que fue liderado por su dirigente nacional Mario Delgado.

El mitin que tuvo inicio cerca de las 13:00 horas se realizó en calles del municipio de Francisco I. Madero y contó con la presencia de las llamadas “corcholatas” o posibles candidatos a la presidencia para el año 2023 como la mandataria capitalina Claudia Sheinbaum, el secretario de Gobernación Adán Augusto, el senador Ricardo Monreal, no obstante, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón no pudo asistir debido a su aislación por covid-19.

Los candidatos presidenciables morenistas fueron recibidos entre aplausos y gritos de: “¡Presidente!, ¡Presidenta!“.

De acuerdo con el propio Mario Delgado, en la asamblea de Morena en Coahuila asistieron cerca de cinco mil militantes que “llegaron por su propio pie, no hay acarreados”, señaló.

Asimismo el dirigente morenista indicó que este tipo de actos son para mostrar la unidad y la fuerza del movimiento de la Cuarta Transformación.

Cabe señalar que en el acto también estuvieron presentes los candidatos de Morena para la gubernatura de Coahuila en 2023 como Ricardo Mejía, Subsecretario de Seguridad Pública, el senador Armando Guadiana, el diputado federal Luis Fernando Salazar; además de Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, entre otros.