Categorías
Nacional

Cubre Pemex esquema de vacunación contra Covid-19

Petróleos Mexicanos (Pemex) protegió a toda su derechohabiencia contra la COVID-19 y completó sus esquemas de vacunación en sus primeras, segundas y terceras dosis, con lo que se han logrado disminuir los contagios de manera significativa, por lo que, alineado a la estrategia de prevención integral nacional, se continuará atendiendo a trabajadores, jubilados y sus familiares que pudieran ser afectados por esta enfermedad, que cambia del estado pandémico al estado endémico, tal como lo anunció la propia Secretaría de Salud.

Debido al positivo avance del Programa Nacional de Vacunación, aunada la implementación de medidas preventivas por PEMEX como la sana distancia, el trabajo en casa para personal vulnerable, filtros sanitarios, limpieza y desinfección en centros de trabajo, los reportes presentan una disminución significativa desde hace varias semanas en los contagios.

Y es que de acuerdo con el último reporte de los Servicios de Salud de Pemex, presentado desde la última semana de abril, se señalan como últimas cifras las siguientes:

“PEMEX comunica que, de una población derechohabiente de aproximadamente750 mil personas (entre trabajadores, jubilados y familiares), desde el inicio de la pandemia y hasta hoy se han registrado 67,339 personas con síntomas respiratorios a las que se han realizado 56,194 pruebas de diagnóstico, con las cuales se han logrado descartar 25,188 y confirmar 31,006 casos de Covid-19; por PCR y asociación clínico-epidemiológica se han confirmado un total de 36,004 casos de Covid-19.

De los 36,004 casos de Covid-19:

  • 31,879 fueron dados de alta, que representa un porcentaje recuperación del 88.5%
  • 5 continúan en aislamiento domiciliario
  • 0 en hospitalización en un pabellón aislado
  • 3 se encuentran en Terapia Intensiva
  • Lamentablemente, hasta esta fecha se han registrado 671 defunciones de trabajadores en activo, 2,003 de jubilados, 1,426 de familiares y 17 externos

Hasta ahora, 385 pacientes que ingresaron a terapia intensiva han sido enviados a su domicilio.

 

La estrategia de prevención integral en la empresa para minimizar el contagio de COVID-19 entre nuestros trabajadores, jubilados y sus familiares ha logrado contener la propagación del virus. Se siguen intensificando medidas de sana distancia, el trabajo remoto para actividades administrativas, filtros sanitarios, limpieza y sanitización en centros de trabajo y distanciamiento de personal operativo”.

APOYO A LA POBLACIÓN EN GENERAL

Por si fuera poco, el sector salud de Pemex, contribuyó con la aplicación de otras 80 mil dosis del biológico a la población en general, esto en apoyo al Programa Nacional de Vacunación del Gobierno Federal.

NO SE DESCUIDAN LAS OTRAS VACUNAS

Por si fuera poco, Pemex reportó a través del oficio DCAS -SSS-GPM-353-2021, que la empresa productiva de estado Petróleos Mexicanos no ha descuidado la aplicación de otros biológicos  o vacunas para prevenir otras enfermedades.

Según el oficio, entre enero 2019 y el primer cuatrimestre de 2021, la actual administración de la Subdirección de Servicios de Salud y la Gerencia de Prevención Médica aplicaron 338 mil 451 dosis de vacunas contra la influenza; 573, contra la Tuberculosis; 6,580, contra la hepatitis adulto; 19,270 para prevenir el Papiloma Humano; 14,400 contra el sarampión, rubéola y parotiditis (SRP); 17,437 para prevenir el tétanos, difteria y pertussis acelular (TDPA); se aplicaron 30,673 dosis de la Neumococcica Conjugada 13 Valente (para prevenir la neumonía); 23,616 dosis contra el rotavirus; 8,097 de la Hexavalente Acelular para contener la tétanos, difteria, tosferina, poliomielitis, haemophilusinfluenzae tipo B y hepatitis B.

10,377 dosis contra la hepatitis infantil; 18,625 vacunas para contener la varicela; 9,256 vacunas de antimeningocócica conjugada tetravalente para prevenir la meningitis en niños entre 1-4 años; 24,010 para la hepatitis B infantil; 5,141 de la DPT (contra difteria, tos ferina y tétanos); 450 de la monovalente rotavirus; 35,216 de la hepatitis B adultos; 23,877 dosis de la pentavalente acelular (difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis e infecciones producidas por Haemophilus Influenza de tipo B); 865 antirrábicas; 8,075 de SR (Doble viral) para protegerse del sarampión y la rubéola; 31 dosis de Gamma Globulina Antitetánica; 6,123 de BCG (tuberculosis); y 27,889 de la TD (contra el tétano).

Es decir en el tiempo referido, en Pemex se han aplicado un total de 644,948 vacunas no relacionadas contra la Covid-19.

Categorías
Economía Portada

GOBIERNO DE CALIDAD/ Más allá del PIB

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y Director de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas

Surgen nuevas tendencias para evaluar la riqueza de los países. Se trata de una visión holística que deberá regir los comportamientos de gobernanza pese a que sus planteamientos aún resultan incipientes.
Los nuevos métodos estadísticos incluyen componentes vitales de prosperidad, como la naturaleza para vínculos sociales que actualmente está ausente de la contabilidad nacional. Algunas cimientes para esta visión integral de riqueza son los informes de «Riqueza Inclusiva» producidos por las Naciones Unidas y el marco de «Contabilidad Nacional Verde» de la India. Ambos basados en estudios de la Universidad de Cambridge.
En tales estudios se consideran elementos impensables en las estadísticas tradicionales de riqueza, como los cambios en el «capital natural» o purificación del aire, con efectos directos en la salud humana. Se trata de parámetros que inciden en las posturas gubernamentales para abordar la pérdida de biodiversidad y la desigualdad regional, por ejemplo.
Esta nueva perspectiva de avaluación va más allá del Producto Interno Bruto (PIB), métrica que por más de 70 años prevaleció en todas las naciones. El breve acrónimo representaba la suma total de la riqueza de un país.
De hecho, el PIB se utilizó por los economistas desde el final de la última guerra mundial para rastrear a los corredores en la carrera global por la prosperidad.
Aún ahora, el PIB aumenta el valor de las cosas y los servicios producidos por un país determinado para proporcionar un solo número utilizado para clasificar las economías nacionales y demuestra ser un incentivo poderoso para hacer las cosas.
Pero el reinado del PIB sobre la macroeconomía llega ahora a su fin. Creado por dos graduados de Cambridge que trabajaban en el Gabinete de Guerra del Reino Unido en la década de 1940, el PIB tiene un costo ecológico devastador: Vastas extensiones del mundo natural fueron aniquiladas para aumentar el PIB, y los bienes y servicios impulsaron la desigualdad global durante décadas.
En resumen, el PIB ya no es adecuado para su propósito. La historia del PIB es realmente sobre si podemos permitirnos ir a la guerra. Como sistema de contabilidad, excluye los cálculos que son fundamentales no solo para la prosperidad económica sino para la vida en la Tierra.
Esto porque el PIB ignora naturaleza, y todo lo que proporcionan los ecosistemas, desde materias primas para aire limpio. Ignora los vínculos sociales que nos vinculan a los empleadores y las comunidades y la confianza en las instituciones, factores que resultan vitales para generar nuevo conocimiento y mejorar la productividad.
Asimismo, ignorar la salud y habilidades de poblaciones enteras ya resulta obsoleto. Asimismo, enfocarse en el PIB sin considerar la degradación ambiental, perjudica los ecosistemas globales y socava la cohesión social.
Medir la riqueza, ahora, debe incluir la naturaleza y el bienestar humano. El acceso a la educación, la atención médica, la justicia, así como el grado en que las personas están protegidas de los riesgos de conflicto, indigencia o agitación social, todos estos son fundamentales para la prosperidad.

 

Categorías
Sin categoría

Cesa hostigamiento al clan Romero Celis, continúa conflicto por herencia de Socorro Romero Sánchez

 

Un primer paso a la justicia y legalidad en Tehuacán

Grupo Socorro Romero Sánchez opera con normalidad

 

Fueron varios meses de hostigamiento y persecución ilegales afuera de la empresa Socorro Romero Sánchez y de los domicilios personales de doña Estela Romero Bringas, sus hijos, y hasta sus nietos, cuando estos últimos no tienen nada que ver. Al parecer los vehículos han cesado los intimidantes recorridos.

Tras esas acciones ilegales existe una clara intención de debilitar a la familia Romero Celis para que cedan en el conflicto hereditario que mantienen los Celis contra la diputada Garci-Crepo. No es la primera vez que la política usa su poder político para lograr sus ambiciosos fines. Ha realizado además auditorías ilegales en la empresa; junto con otros delitos de mayor relevancia.

En un principio se trataba de patrullas locales y estatales que circulaban día tras día en actitud sospechosa y; sobre todo, sin motivo justificado, pues la familia no estaba bajo ningún proceso legal. Cuando las patrullas fueron muy sospechosas, y los Celis presentaron las quejas legales correspondientes, aparecieron camionetas civiles que continuaron con la labor.

Fue hasta la semana pasada que el acoso y la vigilancia cesaron. Tal vez el gobierno de Puebla tomó cartas en el asunto, o quizá la diputada Garci-Crespo sí estaba detrás de estos rondines y decidió terminarlos mientras se encuentra amparada legalmente en el proceso de juicio hereditario.

Este descanso para doña Estela Romero Bringas y su familia, puede representar dos cosas: un primer paso hacia la legalidad y una muestra del restablecimiento de la justicia; o bien, la Monina regresará más peligrosa que nunca para reforzar sus persecuciones, como quien para a la mitad de camino para recuperar fuerzas y planear su siguiente estocada ¿A qué motivos obedece esta aparente muestra de justicia? El tiempo lo dirá…

Categorías
Solidaridad

Realizan pláticas de prevención de riesgo

Con el objetivo de prevenir riesgos, así como promover la responsabilidad sexual de los jóvenes, elementos del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género, (GEAVIG), han impartido pláticas a diversos niveles educativos del municipio de Solidaridad.

El GEAVIG realizó una jornada de pláticas en el CETMAR No. 36, CECyTE concientizando a jóvenes sobre el manejo de sus emociones, sexualidad y prevención de la violencia. Además, recibieron un taller sobre perspectiva de género a fin de promover acciones y concientización para erradicar la discriminación entre mujeres y hombres.

Aunado a esto, para impulsar en niñas y niños la importancia de la prevención, se efectuaron pláticas tanto a alumnos de preescolar como de primaria sobre sus derechos, protección, autocuidado, cultura vial y el uso del número de emergencias 911. Esto a través de diversas áreas de la Secretaría como Participación Ciudadana y Prevención del Delito, GEAVIG, Psicología Policial y Tránsito Municipal.

Así mismo, en la escuela primaria Rodolfo Menéndez de la Peña, los estudiantes fueron capacitados en “Primeros auxilios”, esto para que sepan cómo pedir ayuda en caso de una emergencia, mientras que a docentes de la primaria Adolfo Cisneros Cámara se le dio el curso de “Primeros auxilios para prevenir y atender emergencias”.

Categorías
Solidaridad

Cierran mesas de trabajo a favor de la juventud solidarense

Este martes se cerrarán las últimas dos, de siete mesas del trabajo realizadas en el municipio de Solidaridad para elaborar el programa de actividades del 2022, el cual pretende reflejar las inquietudes y necesidades de la juventud solidarense, mediante encuentros que se llevaron a cabo en Playa del Carmen y Puerto Aventuras.

“La intención es fomentar la participación ciudadana en los jóvenes, quienes nos han hecho llegar sus propuestas con respecto a equidad de género, emprendimiento, deporte, cultura, educación y medio ambiente, entre otros temas” declaró en entrevista Enrique Giovanni Martínez Hernández, titular del Instituto del a Juventud de Solidaridad.

Las mesas de trabajo realizadas durante la semana pasada, así como el lunes y martes de la presente, contaron con la participación de jóvenes del fraccionamiento Bosque Real, Villas del Sol, la Guadalupana así como de escuelas, asociaciones civiles y colectivos de jóvenes del municipio.

Asimismo, Martínez Hernández destacó que las mesas de trabajo permitirán nutrir el Plan Estratégico para el Desarrollo Integral de la Juventud, el cual está divido en cuatro ejes: Impulso a las juventudes, juventud saludable, juventud sin violencia y desarrollo integral de la juventud, por lo que convocó a los jóvenes a continuar colaborando con el Instituto.

Categorías
Nacional

El senador José Narro Céspedes busca presidir la Mesa Directiva del Senado

 

 

  • Con vocación y oficio político podemos desarrollar una agenda de trabajo que nos permita abatir el rezago en la Cámara, afirma

 

El senador José Narro Céspedes anunció que buscará presidir la Mesa Directiva del Senado de la República en el siguiente año legislativo, que inicia en septiembre próximo, para lo cual, dijo, buscará dialogar y convencer a sus homólogos de las diferentes fuerzas políticas.

Estoy convencido, agregó, de que con vocación y oficio político podemos desarrollar una agenda de trabajo que nos permita abatir el rezago legislativo, que incluye más de tres mil iniciativas que están congeladas en las comisiones.

José Narro, que ahora se desempeña como vicepresidente de la Cámara, ofreció ser el “conducto, esa vía que recupere los canales de diálogo y comunicación con el jefe del Ejecutivo Federal”.

“Debemos impedir que la Mesa Directiva se convierta en un trampolín político, debemos condenar y rechazar cualquier intento de comprar voluntades para acceder a este cargo; por eso quiero compartir mi aspiración a la Mesa Directiva del Senado para el próximo año”, dijo en conferencia de prensa.

Señaló que ya expresó sus aspiraciones al coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, así como a sus compañeros, “algunos nos apoyan, otros tienen dudas y otros quieren poner a un presidente de la Mesa a modo; nosotros no tenemos la bendición de nadie, sabemos que nuestra voluntad y nuestra decisión es buscar este espacio en el Senado para construir la unidad”.

Narro Céspedes consideró impensable lograr una transformación, sin trabajar de la mano del Ejecutivo Federal, sin diálogo, sin representación y con una barrera que, en vez de sumar, divide, en el contexto político que nos encontramos.

Insistió en que se necesita una Cámara de Senadores que tenga plena comunicación con el titular del Ejecutivo y con el Secretario de Gobernación, que unifique a todos los Grupos Parlamentarios, por lo que afirmó que él puede lograrlo, “hay que abrir los espacios en Palacio, lograr esa confianza que se ha perdido entre Palacio y el Senado”.

Al preguntarle si está de acuerdo en someter a consideración la permanencia de Ricardo Monreal Ávila, como coordinador de Morena, dijo que “nosotros no buscaríamos la Presidencia (de la Mesa Directiva) para buscar quitar a Ricardo, no es nuestro objetivo”.

Afirmó que a Morena no le ayuda dividirse más al interior de la bancada y que “Ricardo tiene un papel importante, es un político muy experimentado, y quiero lograr, junto con él, esto que estamos planteando, yo creo que es uno de los políticos más hechos a nivel nacional que tiene el país y tiene Morena”.

Destacó que tiene un diálogo con el sector más radical del Grupo Parlamentario de Morena, que es con el grupo que podríamos decir “que estoy más cerca”, pero en mi radicalidad he entendido que es necesario dialogar y construir acuerdos.

Creo que él -Ricardo Monreal- es una persona que puede ayudar mucho en este gran proyecto, y ha ayudado mucho en este gran proyecto de la Cuarta Transformación, expuso.

Algunas de las principales reformas constitucionales que ha propuesto el Presidente de la República se han aprobado por consenso en el Senado, “más que en la Cámara de Diputados”.

Eso habla de la capacidad que en parte tiene nuestro coordinador, la de construir acuerdos, y nosotros podemos multiplicar los resultados.

Por lo cual, Narro Céspedes reiteró que, en caso de llegar al cargo, la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política trabajarían juntos para potencializar los resultados en el Senado.

Categorías
Tendencia

Tiendanube incorpora la realidad aumentada para que las personas puedan probar virtualmente sus compras

Vender y comprar a través de la realidad aumentada (RA) es una posibilidad que nos recuerda que el futuro ya está aquí. Se trata de una tecnología mediante la cual se pueden superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad. El ejemplo más claro es a través de la cámara del teléfono celular: en la pantalla vemos la habitación que tenemos delante y podemos añadir el cuadro que estamos considerando comprar para decidir si es lo que queremos.

A partir de esta característica, se abren muchísimas posibilidades. Colocar un sofá o una lámpara de pie, con sus medidas reales en la sala de nuestra casa es ideal para realizar una transacción en línea con máxima seguridad. En Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico líder en América Latina, todos los comercios podrán incorporar esta tecnología a sus tiendas para permitir que sus clientes se prueben virtualmente artículos, ropa y hasta cosméticos, o que visualicen cómo se vería en sus casas el mueble que desean comprar por internet.

De acuerdo con un estudio de Mobile Marketer, el 52% de los negocios minoristas reconoce que no están preparados para integrar la RA a sus negocios, lo que contrasta con el 71% de los consumidores que afirma que compraría con más frecuencia en tiendas con RA. Por esta razón, Tiendanube ofrece distintos paquetes para que las tiendas puedan ofrecer sus productos a través de este recurso tecnológico de acuerdo con sus presupuestos.

De acuerdo a la primera edición de Nubecommerce México: el Informe Anual sobre Comercio Electrónico exclusivo de Tiendanube. Una de las tendencias identificadas para 2022 es la realidad aumentada siendo una tecnología mediante la cual se pueden superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad. Esta funcionará para reducir la cantidad  de cambios y devoluciones de productos que hoy sucede en el mercado.

Incorporar la realidad aumentada al comercio electrónico es una de las apuestas que promete reinventar las compras en línea y a la cual se están sumando una gran variedad de marcas y tiendas, pues modifica la experiencia de compra volviéndola mucho más inmersiva, por ello Tiendanube, en alianza con AppAR +, la plataforma que permitirá utilizar la RA y visualizar diseños 3D de los productos.

“Lo que la AppAR+ nos permite es que los negocios de Tiendanube utilicen la plataforma con una renta mensual, para quienes ya tienen los diseños en 3D pueden utilizarlos, pero también se ofrecerá la posibilidad de que se realicen los diseños con paquetes a medida de cada negocio. La ventaja es que los costos se adaptan a las necesidades de cada cliente”señaló Roberto Mejía, SR Platform Developer de Tiendanube.

De acuerdo con la plataforma especializada en software Thinkmobiles, para el 55% de las personas las compras se vuelven más divertidas e interesantes con el uso de la realidad aumentada, pero su implementación no sólo mejora la experiencia sino que puede impactar directamente en las compras, pues el 40% de los compradores admite que pagaría más por productos que puedan probarse por medio de esta tecnología.

“La aplicación de la RA se está expandiendo, ofrece el beneficio de que los compradores puedan sentir el producto antes de comprarlo: verlo, analizarlo, identificar su tamaño, los materiales con que está fabricado, etc. Esta evolución que apunta hacia el metaverso, producirá un cambio radical en la forma en que se comportan las ventas en línea”enfatizó el vocero de Tiendanube.

El uso de esta herramienta, está cambiando la manera en que consumimos a través de internet, pero es importante comenzar a sumarse desde ahora y familiarizar a los distintos segmentos con las herramientas, no sólo a la generación nativa digital. Además, los estudios proyectan que la RA disminuye considerablemente las tasas de devolución, dado que las personas han probado el producto antes de comprarlo, aunque sea de modo virtual.

“Poder experimentar con el producto antes de la compra ayuda a evitar dudas de cómo se ve, esto disminuye las tasas de devolución pues el cliente ya interactuó con el producto y lo analizó más a detalle”concluyó Roberto Mejía.

En Tiendanube, los comercios podrán incorporar la realidad aumentada a uno o varios productos ahorrando tiempo y recursos, mientras que los clientes podrán visualizar los artículos con este recurso a través de cualquier dispositivo electrónico. Ahora sólo se necesita de un smartphone para utilizar los probadores virtuales o simuladores, y sentir que recorres los pasillos de cualquier tienda.

Categorías
ESTADOS Portada

Balacera en bar de Colima deja dos muertos

Durante la madrugada de este domingo, dos personas fueron asesinadas a balazos y dos más resultaron heridas dentro de un bar ubicado en Colima.

Los hechos ocurrieron en el municipio de Villa de Álvarez, cerca de las 2:20 horas a causa de una supuesta disputa en el bar “Danza”.

De acuerdo con la Fiscalía de Colima las indagatorias, así como las versiones de los testigos apuntan a que uno de los involucrados en el conflicto sacó un arma corta y disparó contra diversas personas.

Tras la balacera, el agresor y otras personas escaparon dejando un hombre muerto y tres más heridos, de los cuales dos fueron trasladados por sus propios medios a un hospital.

Cuando autoridades y servicios de emergencia se presentaron al bar encontraron a un hombre sin vida y atendieron a otro más, además de que se implementó un operativo para dar con los responsables.

De las personas que fueron trasladadas al hospital una de ellas murió más tarde debido a la gravedad de sus heridas producidas con arma de fuego.

Categorías
Nacional Portada

Asesinan a dos personas afuera de cervecería en Acapulco

Durante la noche del sábado se registró un ataque armado al exterior de una cervecería ubicada en la colonia Emiliano Zapata, en Acapulco, Guerrero, donde dos personas murieron y otras dos resultaron lesionadas.

Los hechos ocurrieron sobre calle 13, después de las 22:00 horas, cuando hombres armados irrumpieron en un establecimiento conocido como “Cervecería Martínez”.

De acuerdo con medios locales, los responsables dispararon contra cuatro personas que se encontraban afuera del depósito consumiendo bebidas alcohólicas.

De las víctimas, dos intentaron escapar, pero fue perseguidas y alcanzadas por las balas, por lo que se alertó a las autoridades.

El lugar del ataque fue acordonado por elementos de la Policía Municipal, mientras que persona de Servicios Periciales de la Fiscalía de Guerrero encontraron al menos 15 casquillos de arma de calibre 9 milímetros.

Se sabe que los responsables escaparon a bordo de un vehículo, sin que hasta el momento se tengan identificados.

Categorías
ESTADOS Portada

Localizan a Alison, bebé que fue robada en Nogales, Sonora; hay 3 detenidas

La Fiscalía General de Justicia de Sonora confirmó la localización de Alison Guadalupe, la bebé de 44 días de nacida que fue sustraída por dos mujeres que asesinaron a su madre en el municipio de Nogales, Sonora.

A través de un comunicado, la dependencia precisó que la menor fue ubicada en menos de 24 horas sana y salva, en una vivienda particular de la ciudad de Agua Prieta.

Al respecto, precisó que la bebé fue localizada tras un operativo coordinado por integrantes de la Mesa Estatal de Seguridad de los tres órdenes de Gobierno.

De acuerdo con las investigaciones la mañana del sábado 7 de mayo la menor fue sustraida de su domicilio, mientras que su madre Adriana, de 33 años, fue privada de la vida.

Desde ese momento se activó la Alerta Amber para dar con el paradero de la pequeña y dar con las probables responsables del robo y la muerte de Adriana y atentar contra la vida de su abuela, Gabina, de 56 años.

Las víctimas habían tenido contacto con las probables responsable horas antes cuando las mujeres les ofrecieron raite luego de salir de un hospital, las llevaron a su casa en La Mesa y ahí las dejaron, posteriormente regresaron las dos mujeres y les llevaron comida con bebida, las cuales consumieron y perdieron el conocimiento”, indicó.

Cuando la abuela de la menor despertó se encontraba atada y observó a que su hija estaba sin vida, por lo que como pudo logró desatarse y pedir ayuda.

Más tarde se localizó el vehículo donde viajaban las dos probables responsables y se captaron los rostros obtenidos a través de imágenes de video, por lo que se trabajó en completar su identificación.

Durante el operativo de rescate, se detuvieron a tres mujeres, como presuntas responsables de la privación ilegal de la menor, del feminicidio de Adriana, su madre, y de la agresión en contra de Gabina, la abuela.