Categorías
CDMX Portada

¡Glorieta del Ahuehuete! Gobierno de CDMX anuncia ganador para sustituir Palma en Reforma

El Gobierno de la Ciudad de México informó que el ahuehuete fue la especie ganadora de la consulta virtual tras el retiro de la palmera centenaria afectada por un hongo de Paseo de la Reforma hace dos semanas.

El pasado 25 de abril la palmera fue derribada y retirada, dando inicio a la votación electrónica para elegir la especie que la sustituiría.

Este domingo, la votación concluyó con 77 mil 483 votos por el ahuehuete; seguido de 71 mil 286 votos para la palmera canaria y 24 mil 236 para la jacaranda.

“Ahuehuete es el árbol que eligió la ciudadanía para reemplazar a la histórica Palma de Reforma. Gracias por haber participado”, indica el sitio oficial de votación.A pesar que el gobierno de Claudia Sheinbaum había informado este domingo que el cierre de votos electrónicos sería hasta la medianoche, la conclusión de la elección se publicó en el portal a las 21:00 horas.

Categorías
Política Portada

AMLO se desborda en elogios al presidente cubano, Díaz-Canel: “es buena persona”

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel,  es un funcionario extraordinario, honesto y trabajador.

“Un hombre honesto, trabajador, humano, una muy buena persona. Un buen servidor público y un buen ser humano y eso me dio mucho gusto”, dijo el mandatario en su conferencia matutina.

Durante su estancia en la nación que figuró como último destino de su gira por Centroamérica y el Caribe, el ejecutivo federal recibió la condecoración “José Martí” – la máxima distinción que el régimen cubano entrega a los no nacionales.

Categorías
Política Portada

AMLO presume que Cuba devolvió a México pistola que Madero mandó a hacer para Villa

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel,  regresó a México una pistola que mandó a hacer el presidente Francisco I. Madero a Francisco Villa.

“El presidente Díaz-Canel me entregó para devolverle a los mexicanos una pistola que mandó a hacer el presidente Francisco I. Madero para Francisco Villa”, sostuvo López Obrador en su conferencia matutina.

“Es una joya, vamos a ver dónde la exhibimos para que la gente pueda verla; puede ser en el Museo de Historia o en Antropología, pero la historia se va a contar”, dijo.

En Palacio Nacional, el ejecutivo federal señaló que visitó al comandante Raúl Castro, “que es parte de la historia de Cuba”.

Aseguró abiertamente que le dio gran satisfacción constatar que Cuba “tiene un extraordinario presidente, Miguel Díaz-Canel, un hombre, honesto, trabajador humano”.

Categorías
Política Portada

AMLO revela que Néxico comprará vacunas anticovid a Cuba para niñas y niños

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su gobierno adquirirá vacunas contra la covid-19 para niñas y niños pequeños, luego de su gira por Centroamérica que tuvo como escala final a Cuba.

“Vamos a adquirir una vacuna que ellos están produciendo para niños, muy pequeños, que les ha dado muy bien resultado”, anunció López Obrador durante su conferencia matutina.

En Palacio Nacional, el ejecutivo federal fue cuestionado sobre el tema y precisó que son “para niños, para pequeñitos de dos años en adelante, en una primera etapa”.

Sostuvo que es posible que en agosto estén vacunados todos los menores.

López Obrador adelantó que en la sección del Pulso de la Salud de mañana martes se darán más detalles sobre el protocolo.

“Mañana que tenemos informe sobre salud se va a dar información más amplia. Si hace falta se va a hacer con otras vacunas como Pfizer, estamos en eso pero sí se va a vacunar a los niños, a los más pequeñitos”, explicó.

Entre los acuerdos también se incluye la entrega de becas para que mexicanos y mexicanas puedan ir a Cuba a formarse como médicos generales, así como la contratación de más de 500 médicos cubanos para poder cumplir con los objetivos del nuevo plan de salud.

“Van a estar ya trabajando para que se cumpla con el propósito que hemos hecho de garantizar el derecho a la salud, atención médica, medicinas, análisis o estudios clínicos gratuitos para quienes no tienen seguridad social, ya empezamos pero tenemos este déficit que estamos resolviendo”, detalló Obrador.

Categorías
Política Portada

México contratará a 500 médicos de Cuba por insuficiencia en el país, adelanta AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su gobierno pactó en su gira por Cuba la contratación de médicos, dado que en México hay un déficit de profesionales de la salud.

López Obrador señaló que así se garantiza en el país el derecho a la salud, atención médica, medicinas y análisis gratuitos para quienes no tienen seguridad social.

“Vamos a contratar médicos de Cuba, porque no tenemos los médicos que necesitamos en el país. […] Tenemos un déficit de médicos generales y de especialistas. Podemos tener hospitales, pero no tenemos pediatras… más si se trata de ir a trabajar a hospitales en zonas pobres”, dijo.

Durante su conferencia matutina,  el mandatario federal destacó que al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, le planteó que especialistas en terapias para niñas y niños con discapacidad puedan estar en la montaña de Guerrero.

“Con Cuba firmamos un convenio que incluye fundamentalmente la salud; el que puedan irse a formar médicos generales como especialistas, vamos a otorgar becas”, dice López Obrador.

López Obrador informa que tras su gira, México va adquirir una vacuna que Cuba desarrolla “para niños muy pequeños” y la contratación de médicos cubanos para que trabajen en nuestro país porque, dice, en el periodo neoliberal no se formaron especialistas.

López Obrador destacó acuerdos durante su gira por Centroamérica y Cuba, entre ellos el quitar aranceles a Belice para que puedan vender alimentos.

Además, señaló la aplicación de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida en países de Centroamérica como en Guatemala porque se logró que trabajadores en Chiapas “ya han sido inscritos en el Seguro Social”.

Agradeció a “los pueblos y a los gobiernos” de Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba “por el trato respetuoso, afectuoso y cariñoso que nos manifestaron”: “Nos trataron muy bien”.

Categorías
Economía Portada

Sigue estos 3 tips para mejorar tu working capital y acelera el crecimiento de tu e-Commerce

Los hábitos de consumo de los mexicanos han ido cambiando a pasos agigantados el último par de años con un fuerte impulso a e-Commerce; es bien sabido que los tres principales motivos que empujan la decisión de compra vía comercio electrónico son el recibir la compra a domicilio, el ahorro en tiempo de traslados y la oferta que no siempre es la misma de las tiendas físicas. Lo que se veía como parte del futuro hoy es una realidad y se posiciona como uno de los principales motores de crecimiento económico global.

Sin importar si se trata de grandes multinacionales o pequeños-medianos empresarios, todos, han encontrado en los marketplaces un potente canal para distribuir sus productos. Se prevé que este año las Fintech sean una parte crucial en la modernización de la economía y del crecimiento del comercio electrónico ya que gracias a estas empresas y sus servicios financieros se  transforma el uso de la tecnología informática en pro de revolucionar la forma en que se presta y entienden los servicios administrativos y financieros.

En México existen opciones como RITMO, la plataforma especializada en ofrecer soluciones financieras B2B a los vendedores online y marcas nativas en e-Commerce, para ayudarles a mejorar sus operaciones e impulsar el crecimiento de sus negocios de una forma más amigable y práctica. Esto lo logra a través de herramientas digitales accesibles y planes de financiamiento adaptados a las necesidades de cada uno de los e-Commerce que fondean.

Por ello, Jorge Carvallo, Managing Director Americas de RITMO te da estas tres recomendaciones para que mejores tu working capital y escales en e-Commerce a través de estrategias adaptadas a la realidad del 2022.

    1.Mide bien tu ciclo de ventas

Los periodos de venta desde el momento que realizas un pago a tu proveedor para adquirir tus productos hasta cuando recibes el ingreso por la venta a un cliente puede ser muy largo. Mayor a 90 días en muchas ocasiones si no es que más si tu producto o materia prima la estás comprando fuera de México. Incluso, es común ver ciclos de ventas en los que un negocio se encuentra en la situación dónde está pagando por el producto antes de haberlo recibido para poderlo vender en e-Commerce. Encontrar financiar ese ciclo de capital de trabajo es muy importante para no quedarse sin dinero. Una forma de hacerlo es buscando aplazar tus pagos con el objetivo de acortar el tiempo que transcurre entre que el negocio compra un producto y cuando recibe los ingresos por la venta.

    2.Libera capital de trabajo

Un buen manejo del ciclo de ventas te va a dar la oportunidad de reinvertir el efectivo que generan tus operaciones en acelerar el crecimiento de tu negocio y aprovecharlo en el canal de e-Commerce. De forma similar, usar fuentes alternativas para financiar tu operación (por ejemplo, para comprar inventario) te va a ayudar a crecer tus marcas. A medida que liberas capital de trabajo a través del financiamiento de un tercero, liberas caja para cubrir otros gastos operativos o para invertir en mejorar las marcas existentes sin descuidar el crecimiento. Es verdad que el financiamiento viene con un costo adicional al margen de tu negocio y es importante que lo conozcas. Sin embargo, ese costo se tiene que evaluar contra el potencial en ventas incrementales que esto te va a traer. Al final hay que analizar a largo plazo cuánto más está creciendo la utilidad neta en dinero y no tanto contra el impacto a corto plazo que unos puntos base pueden tener al margen.

    3.Mide, automatiza y escala

Ahora que ya planeaste bien tu ciclo de ventas y financiado tu capital de trabajo, tener acceso a herramientas que te ayuden a medir y automatizar las operaciones, se convierte en el mejor aliado para escalar. Busca soluciones completas para manejar todo el sistema operativo financiero de tu e-Commerce mientras enfocas otros recursos en crecer tus marcas. Esto lo puedes lograr integrando a tu operación tecnología que simplifique el proceso de manejar pagos a proveedores, por ejemplo, lo cual quita la carga operativa y reduce los costos, como comisiones por transferencias.

“Estamos cerca de Hot Sale, y se sabe que su última edición registró la participación de 11.6 millones de compradores, generó 567 millones de visitas a sitios de comercios participantes y 15.6 millones de artículos vendidos; dichos alcances nos hablan de que contar con herramientas y financiamientos como los que ofrecemos en RITMO son de gran ayuda para tomar las mejores decisiones y como resultado escalar el negocio” comenta Jorge Carvallo, Managing Director Americas de RITMO.

Si quieres mejorar tu working capital conoce RITMO, el aliado financiero de las empresas e-Commerce en fase de growth.

Categorías
Deportes

Raptors se quedó a segundos de la final; Fundidores ganó 30-27

Lo que inicialmente fue un juego de defensivas, en el segundo tiempo se convirtió en un duelo de quarterbacks y líneas ofensivas, y pese a que Bruno Márquez logró que los últimos cuatro ataques de la #FuriaVerde llegaran a la zona de anotación, un gran pase de Shelton Eppler a Tavarious Battiste con apenas 5 segundos en el reloj, dejó en el terreno a Raptors 30-27 para que los Fundidores de Monterrey consiguieran el segundo boleto al V Tazón México que se jugará el 21 de mayo en Tijuana.

En quizá el más emocionante juego que se haya celebrado en la corta historia de la Liga de Futbol Americano (LFA), anoche en la casa de los Fundidores, la #FuriaVerde de los Raptors del Estado de México logró sobreponerse a un primer medio tiempo donde cedieron sólo 3 puntos, pero tampoco pudieron anotar un gol de campo que habría empatado los cartones o un touchdown que se cayó de las manos al receptor Iván García.

En el minuto 3:43 una mala pitcheada de Bruno Márquez a Raúl Maldonado abrió las puertas para que los Fundidores se acercaran a 12 yardas de las diagonales, y una carrera de Torin Justice acercó el balón a 7 yardas. Pero Edgar White realizó una captura a Eppler y lo regresó a la yarda 21, desde donde tuvieron que buscar el gol de campo que Ricardo Aguilar logró de 36 yardas.

Los Raptors siguieron con su filosofía característica de atacar y Bruno Márquez lanzó varios pases hasta llegar nuevamente a la zona roja, pero Brian Keith Burnett cometió un fumble en la yarda 1 y nuevamente se fue la oportunidad de anotación para los del Estado de México.

En tanto se daba un duelo de defensivas con Jean Retaud, Andrés Espinoza y Paco Mayer Ramírez por el lado de los Raptors e Itan Salas, Ashari Goins y Cosme Adiel Lozano por los Fundidores, con un pase a Brian Correa, Bruno Márquez logró sumar más de 9,000 yardas como quarterback en la LFA y colocarse muy lejos a la cabeza de los mariscales de campo.

Raptors aún tuvo oportunidad de poder mover los cartones durante el primer periodo, cuando llegó a la yarda 2 por una atrapada de Villegas, pero dos castigos los echaron para atrás. Incluso, en el mismo ataque, Iván García dejó caer un balón dentro de la zona de anotación luego de que Márquez había esquivado tres intentos de captura. Y el intento de gol de campo fue fallado por Jorge Eduardo Retana.

Para el segundo tiempo Eppler comenzó a conectarse mejor con Torin Justice, Tavarious Battiste y Dandre Jevon Fuller, y de una jugada con el primero, el mariscal de campo de los Fundidores intentó ir por el touchdown cuando no encontró receptores, Erick Arzate lo detuvo, pero al caer cometió fumble que fue recuperado dentro de las diagonales por Edgar Cortés para adelantar los cartones 9-0, que Ricardo Aguilar aumentó a 10-0 con la anotación del extra.

Con esta ventaja los Fundidores perdieron la concentración, tuvieron cuatro castigos seguidos que dieron el mismo número de primeros y diez y acercaron a Raptors a la zona de anotación. Así, en el 4Q vino la gran reacción de los del Estado de México cuando Kevin Brian Correa logró introducirse con cierta facilidad en una corrida hacia la zona izquierda, para poner los cartones 10-6 solamente porque el extra le fue bloqueado a Retana.

En el 9:23 del 4Q, Daniel Abraham Peña recibió un pase de Eppler, se quitó la tacleada de Jean Retaud y superó a José Luis Meza y Manuel Hernández para poner el marcador 16-6, que Aguilar aumentó a 17-6 con el extra.

Con el reloj en 5:50 del 4Q, Márquez lanzó un pase de 50 yardas que Iván García tomó sobre la yarda 2 y entró barrido de espalda para acercar el marcador a 17-12, que se convirtió en 17-14 porque lograron la conversión con una jugada centro de Many Barrios a Jorge Eduardo Retana, y este lanzó hacia José Humberto Noriega que entró por el lado izquierdo en una jugada poco común donde lanzaron a toda su línea de golpeo por ese lado.

Con el reloj 2:15 del 4Q, Kevin Brian Correa se lanzó por arriba de la línea de golpeo y logró anotar el 20-17, que ahí se quedó porque no pudieron convertir la jugada de dos puntos, pero Raptors se puso por arriba en el encuentro por primera ocasión en el juego.

Sin embargo, vino la respuesta de los de casa cuando a falta de 1:48 para terminar el juego, Eppler le puso un pase de 30 yardas a Torin Justice, quien se le escapó a su cuidador Erick Arzate y corrió otras 45 yardas con el ovoide para darle la vuelta al marcador a favor de los Fundidores, ahora por 23-20, que sumó un punto más con el extra de Aguilar.

Esto puso a Raptors con la necesidad de anotar un touchdown, comenzando a escribirse el final de película, que inició cuando Brian Keith Burnett corrió con el balón 64 yardas hasta que Christian Alejandro Hernández lo alcanzó en la yarda 6. Sin embargo, dos acarreos de Dan Ávila llevaron el ovoide a las diagonales para poner el marcador nuevamente a favor de los Raptors por segunda ocasión en el juego, ahora 26-24, a falta de 16 segundos para finalizar el juego, finalmente con un extra que puso las cosas 27-24.

Sin embargo, Eppler repitió la jugada de su anotación anterior, ahora con Battiste a falta de 5 segundos, en jugada donde la defensiva de Raptors, entre Karrheem Darrington y Manuel Hernández no lo pudieron detener, ya sin tiempo en el reloj. De haberlo detenido, los Raptors habrían sido finalistas tras este emocionante juego.

De esta forma, los Raptors no pudieron no sólo llegar a la final del V Tazón México, sino también quitarse la jettatura de no poder ganar en casa de los Fundidores.

Categorías
Economía Portada

PORTAFOLIO/ El poder de los informes financieros

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva

En los 10 días posteriores a un anuncio de ganancias, las empresas presentan un aumento promedio del 1,1% en la afluencia de consumidores en sus tiendas físicas y en línea.
Ahora, el aumento de la afluencia es más pronunciado para las empresas con sorpresas de ganancias extremadamente negativas o positivas que tienen más probabilidades de obtener cobertura de la prensa financiera.
Los anuncios de ganancias cumplen una función de marketing al llamar la atención sobre las empresas, mientras los informes financieros dan forma al comportamiento de los consumidores, ya que producen información importante para la investigación sobre la atención de los inversores, el comportamiento del consumidor y los eventos recurrentes.
Si los consumidores prestan atención a los informes financieros, entonces las empresas que crean estos informes y deciden cómo difundirlos deben saberlo, porque es otra forma de marketing.
En general, las visitas diarias a la tienda en promedio aumentan en aproximadamente 2% durante el período de 3 a 6 días después del anuncio, y en 1.6% durante el período de 7 a 10 días después del anuncio. Las empresas con mayores repuntes en el tráfico peatonal posterior al anuncio posteriormente informan mayores ventas en su próximo anuncio de ganancias.
En sí, los consumidores tienen una atención limitada y deberían ser más propensos a visitar las tiendas de marcas que reconocen y que pueden recordar fácilmente. Por lo tanto, pueden patrocinar negocios que son más destacados debido a la mayor atención que acompaña a los anuncios de ganancias.
Los consumidores aumentan la actividad de consumo para las empresas con noticias de ganancias más llamativas, lo que indica que los gerentes pueden preferir destacar sus noticias de ganancias como un medio para aumentar la actividad posterior del consumidor.
Paradójicamente, las empresas no parecen utilizar directamente los anuncios de ganancias como desencadenantes de ventas. Ellas programan las campañas publicitarias nacionales con el anuncio de ganancias y no vemos ningún aumento en los anuncios de televisión nacionales en torno a estos informes de ganancias. Sin embargo, la publicidad personalizada o redirigida probablemente aumenta indirectamente en torno a los anuncios, ya que los consumidores que prestan atención a las ganancias aumentan sus búsquedas en Google para la empresa anunciadora y ven los anuncios como consecuencia.
Hasta ahora, la investigación que vincula los informes financieros y el comportamiento del consumidor es escasa. Una razón para eso podría ser que la mayoría de los comunicados financieros proporcionan datos de ventas a nivel de empresa a «bajas frecuencias», como los resultados trimestrales.
Ahora, los informes financieros afectan desproporcionadamente el tráfico peatonal en las poblaciones más propensas a consumir noticias financieras pero también impactan a los consumidores en áreas con niveles moderados de educación e ingresos, lo que sugiere que «probablemente tengan una demanda altamente elástica de los productos y servicios y, por lo tanto, es más probable que respondan a sus noticias de ganancias», escribieron.
En sí, los informes financieros dan forma al consumo al afectar desproporcionadamente a las poblaciones más propensas a consumir noticias financieras.

Categorías
Economía Portada

SALUD LABORAL/ Cómo fortalecer la marca personal

Por Joana Elizabeth Salinas, Psicopedagoga especializada en salud laboral

Para incrementan la veracidad de una marca personal existen cinco trucos psicológicos o principios de persuasión que logran que poseamos mayor influencia entre los públicos.
Si se emplean para crear y mantener la marca personal, pueden generar resultados muy positivos. Su característica es que apoyan la credibilidad y hoy, más que nunca, ese es el principal factor de nuestra interrelación con los demás y lo que sustenta las negociaciones y acuerdos.
Responder a las necesidades de mercado. Conformar una marca personal no es un acto intuitivo y meramente personal. Debe responder a las necesidades y expectativas del mercado. Así que la primera acción tiene que ser indagar a los consumidores reales y potenciales para clarificar sus expectativas, creencias, valores y oportunidades de servicio.
La pregunta clave en este ejercicio es indagar de qué manera puedo apoyar con mi conocimiento, experiencia, servicios y soluciones los proyectos de los otros y si existe un mercado lo suficientemente grande o promisorio para empatar lo que soy y tengo con el potencial de servicio. Si no es así existen tres caminos: adaptarme a lo requerido en determinado nicho, cambiar radicalmente de industria o geografía, y la tercera solución es reinventarse a través de capacitación y entrenamiento para “casar” con el mercado existente.
En cualquier caso, la corresponsabilidad entre lo que ofrezco y se requiere es ineludible. Es el esqueleto que conforma la marca personal.
Reciprocidad. Sucede cuando alguien hace algo por nosotros y sentimos la necesidad de devolver ese favor. Es una poderosa herramienta que todo buen vendedor puede utilizar.
La aplicación de este principio debe ser el 80% es dar y el 20% se referirá a acciones tendientes a que nos beneficien, como sugerir una compra.
Este tipo de acciones generan reputaciones sólidas a largo plazo. Si, en cambio, sólo nos enfocamos a la venta inmediata, los resultados son exiguos y de corta duración.
Aumentar el valor percibido. Generar credibilidad y reputación positiva es un camino lento para luego transformar paulatinamente una marca en referente en un determinado sector.
Conviene entonces agregar valor permanentemente, y que esa propuesta supere la expectativa que podría tener el público objetivo, es decir, las personas que, efectivamente, se convertirán en clientes. A esto se le llama “conversión”: pasar de seguidor a fan y después a cliente de tu marca, producto o servicios.
Escasez. El principio de escasez es un fenómeno por el que la gente tiende a desear un producto que no se puede conseguir fácilmente.
¿Por qué sucede así? Porque a una oferta igual o parecida, y un bonus sin costo adicional, hay pocas personas que se resistan si la inversión le resulta a su alcance. Es por eso por lo que verás que cuando se ofrecen productos muchas veces se adicionan “bonus” aparentemente sin costo, aunque su valor está integrado en el precio total.
La idea central del principio de escasez es que la imposibilidad de obtener un producto hará que la gente lo quiera más, porque pensará que vale más su tiempo y esfuerzo; y al mismo tiempo, despierta el sentido de urgencia.
Nombre relevante. Es transformar tu nombre en un sello personal que garantice la calidad de los servicios o los resultados que obtendrá el cliente Esto aumentará la credibilidad.
Esto implica ser absolutamente consistente en la calidad y excelencia de lo que se ofrece.

 

Categorías
Economía Portada

FORJADORES DE MÉXICO/ Inclusión y diversidad

Por Antonio Ortíz Vázquez, Presidente de Forjadores de México, A.C

Los argumentos para crear un lugar de trabajo diverso e inclusivo son muy convincentes: mejora la retención de talentos, cumple con las prácticas recomendadas de medio ambiente, entorno social y gobernanza (ESG) e incrementa la rentabilidad.
Sin embargo, la inclusión es un asunto que requiere un compromiso a largo plazo, no solo con el resultado final, sino también con la salud y el bienestar de los empleados.
Además, implica un cambio sistémico de la cultura empresarial y una estrategia con objetivos claros y medibles.
Ahora, pese a los beneficios que reporta la inclusión y diversidad laboral, los estudios demuestran que las empresas no gastan más del 20% de su tiempo en el tema, relegado de las prioridades corporativas. Incluso, menos del 50% de las empresas conocen la verdadera efectividad de sus programas de diversidad e inclusión.
Por otra parte, las capacitaciones en materia de diversidad e inclusión suelen ser reactivas: sólo se imparten después de que algo sale mal, se perciben sólo como una manera de limitar los daños. Cuando esto sucede, se tiende a catalogarla como poco sincera y propicia escasa motivación, además de reflejar un enfoque inconsistente en cuanto a la implementación.
La clave de efectividad, entonces, radica en un enfoque consistente, centrado en cambiar creencias y comportamientos limitantes relacionados con la diversidad y la inclusión.
Ahora, mientras la diversidad es, fundamentalmente, un juego de números o representación significativa de grupos minoritarios, la inclusión implica el empoderamiento personal. Es decir, garantiza que todos los empleados sientan la libertad de ser ellos mismos, participar en la toma de decisiones y hacer escuchar su voz sin consecuencias negativas.
La igualdad, en sí, es la búsqueda de oportunidades justas y equitativas. Busca un equilibrio de poder y consiste en apoyar a todos para que logren su potencial único. Es realmente la finalidad de las prácticas de la diversidad e inclusión. Un ejemplo de la igualdad es garantizar medios de acceso adecuados a personas en sillas de ruedas o el ofrecer seguro de salud para parejas, tanto heterosexuales como del mismo sexo.
Una estrategia exitosa de diversidad e inclusión integra a varias voces. Evoluciona a través de la conversación, el debate, los grupos de sondeo, los comentarios y las conexiones que se establecen a lo largo y ancho de la empresa, y que necesitan mantenimiento continuo.
El gran desafío es que, para algunos grupos o individuos, podría resultar difícil o imposible hacerse escuchar debido a motivos culturales o personales. Es fundamental, entonces, contar con un espacio seguro a fin de que el debate avance. Muchas veces son necesarias las reuniones con encuestadores confidenciales y anónimos.

La comunicación clara, transparente y efectiva es un componente fundamental de una estrategia de diversidad e inclusión. Implica garantizar que todos los empleados sepan que pueden colaborar, además de brindar actualizaciones frecuentes sobre el progreso, introducir y explicar objetivos nuevos o actualizados, y festejar los éxitos.