Categorías
CDMX Portada

SICT abre investigación para determinar causas del incidente en el AICM

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció una nueva investigación para investigar el incidente de aproximación que se registró el pasado 7 de mayo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

La dependencia detalló que autoridades de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) aplicaron los protocolos correspondientes para indagar el caso y determinar qué derivó en el evento del sábado pasado.

Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transporte, detalló que para contribuir al esclarecimiento del caso, fue aceptada la renuncia de Víctor Hernández Sandoval, titular de Seneam.

Agregó que las aeronaves involucradas en el incidente son el N545VL (Airbus A320) vuelo VOC 4069, que iba a despegar con destino a Guatemala; y la aeronave que ingresó a la pista 05, XA-VRV (Airbus A320) vuelo VOI 799, procedente de Mazatlán, Sinaloa.

Además se informó que la Subsecretaría de Transporte formalizó este sábado la instalación de una mesa permanente con actores aeronáuticos internacionales y nacionales, entre ellos la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA); la Federación Internacional de Pilotos de las Aerolíneas (IFALPA), la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y el Sindicato Nacional de Controladores Aéreos (SINACTA).

Lo anterior a fin de refrendar el “total compromiso” con el sector aeronáutico para fortalecer y mejorar de manera continua la seguridad en el Espacio Aéreo del Valle de México.

El 7 de mayo, la periodista Lourdes Mendoza exhibió el incidente en el AICM.

Mediante su cuenta de Twitter, explicó que la mala administración de la torre de control capitalina provocó “una ida al aire” de la aeronave que aterrizaría en la pista ocupada.

Categorías
CDMX Portada

Fallas en inspecciones y mantenimiento, entre causas del colapso de la Línea 12 del Metro: DNV

El último informe de la empresa noruega Det Norske Veritas (DNV) sobre el desplome de la Línea 12 del metro de Ciudad de México revela fallas en inspecciones y mantenimiento como causas concurrentes en la tragedia del 3 de mayo de 2021, que dejó 26 muertos y un centenar de heridos, reveló el diario El País.

El rotativo español tuvo acceso al documento, el cual provocó encono en el gobierno de Claudia Sheinbaum que ha acusado de “tendencioso” y factor de manipulación política el peritaje de DNV. Además de anunciar una demanda civil contra la consultora especializada en certificaciones y gestión de riesgos.

De acuerdo con el informe, suma las omisiones mencionadas, a los problemas de diseño, la construcción y la supervisión de la obra, y asegura que de haberse atendido todos estos problemas, se “habría evitado el colapso del tramo elevado”.

El País refiere que “el peritaje interpela a las tres últimas administraciones locales al asegurar que hubo factores determinantes en la tragedia desde la concepción del proyecto hasta su operación”.

Las causas del desastre, según DNV

El colapso ocurrió como resultado del pandeo de las vigas Norte y Sur facilitada por la falta de pernos funcionales a lo largo de una longitud significativa de las vigas, lo que ocasionó que una porción del puente elevado perdiera su estructura compuesta

El último peritaje señala problemas de diseño, errores en la construcción, mala supervisión de la obra y falta de mantenimiento como causas subyacentes.

Cabe recordar que las dos primeras partes del informe de DNV fueron hechos públicos por la administración de Sheinbaum Pardo, en junio y septiembre del año pasado, mientras que el contenido de esta última no se ha difundido a través de canales oficiales debido a que se encuentra inmerso en un proceso judicial tras las desavenencias del gobierno capitalino con los resultados.

Autoridades reconocieron que el intento de la firma de “sembrar” la hipótesis de falta de mantenimiento había sido una de las principales razones para rescindir el contrato con la compañía.

En conferencia de prensa, hace unos días, Claudia Sheinbaum acusó que DNV no siguió su propia metodología y por la cual había sido contratada, ni evaluó posibles hipótesis alternativas del accidente. Además acusó un conflicto de interés por la participación de un “abogado” que en en 2012 litigó contra el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, por un asunto electoral, y que cuenta con un historial ligado al gobierno del ex presidente, Enrique Peña Nieto.

Por último, el gobierno capitalino apuntó que entiende que el dictamen final debía incluir una conclusión cuando, según la Administración local, son más concluyentes los dos primeros estudios.

El documento de DNV consiste en el análisis de las “causas de raíz” que llevaron a que la estructura ferroviaria perdiera estabilidad y se viniera abajo. En este último peritaje se pone el foco en el desgaste estructural provocado a lo largo del tiempo por una supuesta falta de mantenimiento y de inspecciones regulares.

La agencia analiza hechos que abarcan a las tres administraciones que estuvieron a cargo de la Línea: la de Marcelo Ebrard (2006-2012), que la construyó; la de Miguel Ángel Mancera (2012-2018), bajo la cual atravesó una suspensión de un año y medio entre 2014 y 2015 ; y la actual, de Sheinbaum, que arrancó en 2018.

Se pudo prevenir la tragedia: fallaron cuatro “barreras”

El informe señala cuatro “barreras” o factores que pudieron haber prevenido las causas inmediatas del siniestro y haber hecho que no tuviera consecuencias tan graves. La primera barrera que falló, de acuerdo con DNV, fue el diseño, que no se ceñía a lo que estipulan las especificaciones estadounidenses para la construcción de puentes, un estándar de referencia en el mundo.

La segunda barrera que faltó fue la certificación de la obra por parte de un ente independiente, además de una deficiente supervisión de la construcción. Agrega que en varios casos la construcción no respetó el diseño original, lo que llevó a que los supervisores de la obra reportaran disconformidades durante la construcción; DNV reconoce que no tiene registro concreto del seguimiento de esas alertas.

La tercera barrera que falló, fue la instalación adecuada de los pernos que “comprometió la integridad de esta estructura”, indicó DNV.

En el tramo colapsado, explica, dos de cada tres pernos pudieron no haber cumplido su función por estar mal colocados, mal soldados o, de plano, por faltar. Eso provocó una “falla en cascada” de los pernos que sí servían por el desgaste acumulado en cerca de ocho años de operación.

La cuarta barrera fallida fue la falta de mantenimiento e inspecciones sobre la Línea 12. La firma asegura que no hay registro de que se hayan realizado las inspecciones necesarias desde la inauguración en octubre de 2012, hasta siete años después, pese a que eran requeridas por el manual de mantenimiento.

“DNV no recibió datos de dichas inspecciones entre 2012 y 2019 y no parece que dichas inspecciones se hubieran realizado”, sostiene el informe.

En 2019, el gobierno de Sheinbaum hizo una revisión para ver en qué condición estaba la Línea 12; aunque no hubo ningún hallazgo entonces, la empresa contratada adujo que sus resultados no fueron concluyentes por un muestreo reducido y un periodo de evaluación demasiado corto, se lee en el informe.

Hubo inspecciones después los terremotos de septiembre de 2017, así como tras los sismos de febrero de 2018 y junio de 2020, pero la empresa detalla que esas evaluaciones no detectaron impactos significativos en la línea

Sobre el mantenimiento, el documento asegura que tampoco hay registro de reparaciones realizadas en el tramo hundido, entre las estaciones de Olivos y Tezonco, desde la inauguración hasta la fecha del derrumbe.

DNV fundamenta sus hallazgos a partir de la metodología BSCAT, un acrónimo de Análisis Causal Sistemático basado en Barreras, pero el gobierno afirma que no se siguió este modelo.

Además, el Gabinete de Sheinbaum han defendido abiertamente que el mantenimiento no podía haber evitado el desplome. La Fiscalía afirma que los errores en el diseño y la construcción que señalan como principal razón del siniestro eran imperceptibles a la vista, por lo que no podrían haber sido detectados en una evaluación.

Categorías
CDMX Portada

Después de dos años, panteones de Xochimilco reabrirán sus puertas en día de las madres

  • Familiares podrán acceder a los camposantos como solía hacerse antes de la pandemia por COVID-19.
  • Más de cinco mil visitantes durante el pasado fin de semana.

A vísperas del Día de las Madres, los 16 panteones de Xochimilco funcionarán con normalidad. Este 10 de mayo, reabrirán sus puertas de 8 de la mañana a 5 de la tarde.

El alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz, exhortó informó que los familiares podrán acceder sin tiempo limitado. Asimismo, se permitirá la entrada a grupos musicales. Sin embargo, queda prohibido el ingreso de bebidas embriagantes.

Cabe destacar que desde el fin de semana pasado iniciaron las visitas a los cementerios. Se tuvo una afluencia de alrededor de cinco mil personas que llevaron flores a las tumbas de sus mamás fallecidas.

Para prevenir cualquier percance, personal de la Dirección General de Gestión de Riesgo y Protección Civil realiza monitoreo al panteón de Xilotepec, el más grande de la demarcación, así como a los 12 cementerios de los pueblos del oriente y la zona de la montaña, y a tres camposantos del poniente.

Categorías
Política Portada

Incidentes aumentaron 300% a raíz del rediseño del espacio aéreo: Sinacta

El Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta) aseguró que a raíz del rediseño del espació aéreo en el Valle de México los accidentes aéreos han incrementado en 300 por ciento.

Así lo dijo José Alfredo Covarrubias, secretario general del Sinacta, quien dijo que antes era extraño saber de alguno de este tipo de sucesos y ahora ya se está volviendo una normalidad.

En conferencia de prensa, el directivo dijo que el gobierno federal hizo un mal rediseño, ya que este generó más áreas conflictivas y se tiene menos personal para revisarlas.

Señaló que han hecho falta cerca de 300 controladores en el país para cubrir la demanda, según sus cálculos.

Covarrubias comentó que con el rediseño se establecieron 11 sectores, donde se deberían tener dos controladores por cada sector, contrario a lo que ha ocurrido, pues dijo que el Servicio a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) solamente ha establecido un trabajador por dos sectores.

José Alfredo Covarrubias, refirió que otro aspecto que ha generado un mayor número de incidentes es la mala capacitación que hizo el gobierno a los trabajadores sobre aspectos del rediseño.

Indicó que el Seneam ha querido ocultar esta situación de los incidentes aéreos en el país.

Categorías
Política Portada

AMLO garantiza control de espacio aéreo tras incidente en AICM: “son muy buenos los operadores aéreos”

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su Gobierno realizará una investigación luego de que fuera dado a conocer un incidente aéreo ocurrido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde dos aviones de Volaris casi colisionan.

Durante su conferencia matutina, López Obrador aseguró que se conformó una reunión en Gobernación “para ordenar lo del espacio aéreo, no hay ningún propósito para afectar a las aerolíneas; todo lo estamos haciendo a partir de acuerdos”.

En Palacio Nacional,  el mandatario federal dijo, tras la renuncia del  encargado de los controladores aéreos y sobre incidentes, “al parecer hubo un error”, añadió.

“Sí renunció el director, y hasta el presidente (Vidente) Fox (…) echándome la culpa y hablando del Felipe Ángeles, cuando este incidente, afortunadamente no pasó a mayores, y el incidente fue aquí en el AICM””, dijo.

“Hay resistencias alentadas por el conservadurismo, es que todo cuestionan aunque caigan en el ridículo, no sé qué les pasa, deberían de serenarse”, expresó López Obrador tras anunciar una reunión en Gobernación para ordenar el espacio aéreo.

Descartó que existan problemas a raíz del rediseño del espacio aéreo mexicano, y arremetió contra sus adversarios por cuestionar todo lo relativo a su Gobierno.

Explicó que en México “son muy buenos los operadores aéreos”, y apuntó que se llegará a buenos acuerdos con las aerolíneas en el país.

“Va haber entendimiento, las mismas líneas ya vinieron a ofrecer que van a tener más vuelos del aeropuerto Felipe Ángeles. Es que les cuento en breve la historia, que no la va a contar el Reforma, yo sí se las puedo contar”, subrayó.

En redes sociales se difundió un video donde se observa que un error de control aéreo casi ocasiona un accidente entre dos aviones de Volaris (uno en tierra y otro en el aire) al momento en que uno iba a aterrizar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el pasado 7 de mayo.

Este domingo, Víctor Manuel Hernández presentó su renuncia a la dirección de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), encargada de controlar el tráfico aéreo.

Categorías
Internacional Portada

Sismo de magnitud 6.3 sacude a Taiwán

Un sismo de 6.3 grados de magnitud sacudió este lunes las costas de Taiwán, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

El movimiento telúrico estremeció los edificios de la capital, Taipéi, pero no se reportaron daños en lo inmediato. Previamente, el instituto meteorológico de Taiwán había informado que el sismo fue de magnitud 6.1.

Según el USGS, el sismo se produjo a una profundidad de 27 km, a unos 70 km al suroeste de Yonakuni, una isla japonesa situada frente a Taiwán.

Taiwán y sus alrededores sufren regularmente terremotos, ya que se encuentran cerca de la unión de dos placas tectónicas.

En marzo, un terremoto de 6.7 grados de magnitud que sacudió la costa oriental de Taiwán estremeció edificios y despertó a la gente de su sueño, dejando un herido y provocando el derrumbe de un puente a medio construir en el este de la isla.

Categorías
Deportes Portada

Así quedan los cuartos de final del futbol mexicano

El Guadalajara se convirtió en el último clasificado a los cuartos de final del torneo Clausura-2022 del fútbol mexicano el domingo, al vencer 4-1 a los Pumas de local en el estadio Akron en la última eliminatoria de la repesca.

De esta manera, los cuartos de final se jugarán de la siguiente manera: Pachuca-Atlético San Luis, Tigres-Cruz Azul, Atlas-Guadalajara y América-Puebla.

Las ‘Chivas’ abrieron el marcador al minuto 12 cuando tras un pelotazo largo Cristian Calderón apareció en el área de los Pumas y se anticipó al defensa José Galindo y al portero Alfredo Talavera para firmar el 1-0.

El 1-1 de los Pumas llegó al 19 cuando el brasileño Diogo de Oliveira fue proyectado al frente con un trazo frontal, controló la pelota, entró al área y batió al arquero Miguel Jiménez.

Fernando Beltrán hizo el 2-1 para el Guadalajara con un disparo cruzado de zurda dentro del área, al 51 tras una combinación con Alexis Vegas.

José Juan Macías apareció en el área de Pumas y anotó el 3-1 al 87, a pase de Sergio Flores.

El 4-1 para el ‘Rebaño’ lo sentenció Alexis Vega tras una descolgada al 89.

Más temprano, en el estadio Cuauhtémoc, el Puebla venció 3-1 en penales al Mazatlán, después de empatar 2-2 en el tiempo reglamentario.

Diego de Buen hizo el 1-0 para el Puebla con el cobro de un tiro libre casi desde el pico izquierdo del área dirigido a segundo palo, al minuto 4.

Al 14, el argentino Juan Segovia anotó el 2-0 con un cabezazo tras el cobro de un tiro de esquina por izquierda.

Los ‘Cañoneros’ del Mazatlán se acercaron 2-1 al 37 con un remate de Brian Rubio dentro del área chica.

El 2-2 cayó al 90+1, cuando Néstor Vidrio embocó la pelota con un toque a bocajarro frente al arco poblano.

El ganador se definió en tanda de penales donde Antony Silva, portero del Puebla, detuvo dos cobros.

Los ‘Cañoneros’ cobraron primero y sólo anotó Miguel Sansores; fallaron Jorge Padilla (desviado), el chileno Nicolás Díaz (atajado) y Marco Fabián (atajado).

Por el Puebla acertaron el argentino Federico Mancuello, Diego de Buen e Israel Reyes; sólo erró George Corral (desviado).

El sábado, en la primera eliminatoria de repesca, el Cruz Azul venció 3-1 en penales al Necaxa, tras empatar 1-1 en los 90 minutos en el estadio Azteca.

En el estadio BBVA, el Atlético San Luis también eliminó al Monterrey con un 3-1 en penales, luego de igualar 2-2.

Categorías
Deportes Portada

‘Checo’ Pérez llega acompañado de Bad Bunny al GP de Miami

Previo al Gran Premio de Miami de la Fórmula 1, donde Sergio ‘Checo’ Pérez buscará subir de nueva cuenta al podio, el piloto mexicano llegó acompañado del cantante Bad Bunny.

A través de sus redes sociales, el piloto de Red Bull compartió una imagen con el famoso cantante, quien estará presente durante el Gran Premio, así como Maluma.

El momento en el que Pérez llega al circuito del Autódromo Internacional de Miami con el Conejo Malo causó revuelo en redes sociales.

Durante la última sesión de ensayos libres del sábado, ‘Checo’ fue el piloto más rápido, por delate de Charles Leclerc.

Pérez, que busca el tercer triunfo de su carrera en Fórmula 1, firmó la mejor vuelta con un tiempo de 1:30.304, pocas horas antes de que se dispute la clasificación para la carrera del domingo.

Pese a ello, este domingo saldrá en cuarto lugar desde la segunda fila de salida con su compañero de escudería Max Verstappen.

Categorías
Política Portada

Tras incidentes en vuelos, renuncia Víctor Hernández titular del Seneam

Víctor Hernández, director de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), presentó su renuncia en medio de señalamientos por mal manejo de la industria aérea, problemas con trabajadores y un aumento en el número de incidentes a raíz del rediseño del espacio aéreo.

El subsecretario de Transportes de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), Rogelio Jiménez Pons, explicó que esta decisión se tomó debido a su mal trabajo técnico en Seneam, generar un mal ambiente laboral.

En entrevista para Milenio, el funcionario aseguró que la “gota que derramo el vaso” fue lo sucedido en el AICM este sábado 7 de mayo, cuando dos aeronaves de Volaris tuvieron un acercamiento peligroso.

Jiménez Pons, afirmó que fue un incidente peligroso que no pasó a mayores, gracias al labor de los pilotos.

En su “Sobremesa” del pasado 4 de mayo, apenas unos días antes de dicho incidente, la periodista Lourdes Mendoza advirtió que “el rediseño del espacio aéreo, impuesto desde hace un año por el Seneam, ha puesto en tela de juicio la seguridad aérea mexicana y provocado el aumento de los incidentes graves por la reducción de los mínimos de separación reglamentaria entre aeronaves y porque han corrido a los controladores expertos por los cuates y familiares de Víctor Manuel Hernández, quien está al frente de Seneam”.

La columna advertía de al menos tres incidentes previos detectados, cuestionando que esta situación ocurre pese a que Santa Lucía prácticamente no tiene operaciones.

Categorías
ESTADOS Portada

Hallan cuerpo de una mujer en NL; ropa y pertenencias coinciden con la de Yolanda Martínez

El cuerpo de una mujer fue localizado este domingo al oriente del municipio de Juárez, Nuevo León, cuyas ropas y pertenencias coinciden con las de Yolanda Martínez, la joven desaparecida desde el pasado 31 de marzo en San Nicolás de los Garza.

Así lo confirmó Griselda Núñez Espinoza, Fiscal Especializada en Feminicidios y Delitos contra las Mujeres de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, quien dijo que aún deben esperar los resultados de las pruebas de ADN para saber si se trata de Martínez.

El hallazgo se hizo poco después de las 15 horas de este 8 de mayo, en un terreno baldío la colonia Los Huertos; el cuerpo estaba en un avanzado estado de descomposición, de más de tres semanas.

En la ficha de búsqueda de la joven, se detalla que en el momento de su desaparición vestía una blusa de rayas negras, pantalón de mezclilla azul y tenis negros, lo que aparentemente coincide con la vestimenta del cuerpo localizado en Juárez.

De acuerdo con medios locales, fue una llamada al número de emergencia quien alertó a las autoridades de un cadáver en dicho lugar. Al dirigirse al lugar de los hechos, los elementos se encontraron con una mujer quien les indicó que ella hizo el descubrimiento mientras juntaba leña en el interior del monte.

Al filo de las 10 de la noche del domingo continuaban los agentes con la recolección de evidencias, para posteriormente llevarse el cadáver al anfiteatro en el Hospital Universitario.

La familia de Yolanda fue notificada de dichos hallazgos.