Categorías
ESTADOS Portada

Primas matan a una mujer y roban a su bebé para “justificar un embarazo ficticio”

Dos primas que asesinaron a otra joven “para justificar un embarazo” en Sonora, fueron detenidas por elementos de la Secretaría de Seguridad pública local, acusadas de feminicidio.

Primas cometen feminicidio para “justificar un embarazo” y retener a pareja de una de ellas en Sonora

Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que derivado de un operativo coordinado, el pasado 7 de mayo se logró la detención de Iris Jazmín “N” y su prima Vanesa Lizbeth “N”.

Al acudir a un domicilio en Agua Prieta, Sonora, los uniformados localizaron a la recién nacida Alison Guadalupe, hija de Adriana, a quien las dos mujeres privaron de la vida.

Iris Jazmín “N”, presunta autora intelectual y material del feminicidio “necesitaba un bebé para justificar un embarazo ficticio con objeto de retener a su pareja, de tal suerte que privan de la vida a la mamá, sustraen a la menor”, pero en menos de 24 horas se le pudo recuperar, indicó el subsecretario.

De acuerdo con las indagatorias, Iris Jazmín “N” buscó diferentes víctimas y con su prima  Vanesa Lizbeth “N” encontraron en Nogales, Sonora, a Adriana y a Alison Guadalupe, madre e hija.

Las primas ya están en proceso de vinculación y los delitos que se les imputa son privación ilegal de la libertad, feminicidio, tentativa de feminicidio y robo agravado.

Categorías
ESTADOS Portada

Encuentran más cámaras en Motel Nueva Castilla tras cateos por caso Debanhi

Mario Escobar, padre de Debanhi, dio a conocer que durante el nuevo cateo realizado en el Motel Nueva Castilla se localizaron más cámaras de vigilancia, cuyos videos serán analizados para esclarecer la muerte de la joven.

Fue en dicho inmueble donde se localizó el cuerpo de la joven de 18 años, por lo que a petición de sus padres se revisó la habitación 174, así como el estacionamiento de la misma.

En el interior del cuarto se aplicó un líquido por si existía algún residuo de sangre, también se revisaron las sábanas de la cama.

Se tiene previsto que los resultados sobre los nuevos estudios se tengan para este fin de semana.

Mario Escobar explicó que debido a que se trata de 15 cámaras halladas en el motel, todos los videos deberán ser analizados por las autoridades.

Ninguna línea se va a cerrar, exijo a la Fiscalía que haga su trabajo, a esa autoridad de competencia autónoma, que se resuelva el caso y que no vuelva a pasar con los demás casos”, dijo.

Los nuevos cateos se llevaron a cabo durante el martes y miércoles, luego de que el caso pasara a la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos contra la Mujer.

Categorías
Política Portada

Senadores piden a SEP intensificar revisiones para evitar venta de alimentos procesados

Para hacer frente a la problemática que representa la ingesta excesiva de alimentos procesados y preparados, así como sus consecuencias nocivas directas en niñas y niños, el Senado pidió a la Secretaría de Educación Pública que incremente las revisiones a los planteles educativos y “propicie entornos escolares saludables”.

Las y los integrantes de este órgano del Congreso de la Unión buscan que los planteles educativos cumplan con los lineamientos para evitar la venta y consumo de alimentos y bebidas procesados, altos en grasas, azúcares, edulcorantes y exceso de sodio.

En un dictamen que aprobó el Pleno, en el cierre del periodo ordinario de sesiones, exhortaron a la Secretaría de Salud, al Instituto Nacional de Salud Pública y a la SEP, para que intensifiquen las campañas informativas dirigidas a niñas, niños, adolescentes, madres y padres de familia, sobre el peligro que conlleva consumir este tipo de alimentos y bebidas.

También propusieron talleres, cursos y proyectos, dirigidos a la población en general, de tal forma que se le incentive a llevar una alimentación más saludable.

La Cámara de Senadores subrayó que los entornos escolares saludables son un pilar para la prevención del sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas asociadas, ante el “ambiente obesogénico” que prevalece en las escuelas públicas de México.

También puntualiza que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, México es el país con mayor grado de mal nutrición en sus habitantes y el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil.

La Secretaría de Salud, en tanto, reveló que, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición realizada en el año 2020, en nuestro país, el sobrepeso recae con más fuerza en los menores de ocho años con 24 por ciento de este grupo de edad y 26 por ciento con obesidad en menores de nueve años.

Mientras que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) informó que, en nuestro país, al menos 59 por ciento de los niños tiene una diversidad mínima en su dieta y 18 por ciento no consume frutas ni verduras.

Además, cinco por ciento de los niños de hasta cuatro años tienen sobrepeso, y dentro de los niños y adolescentes de cinco a 19 años, 35 por ciento presenta sobrepeso y obesidad, mientras que dos por ciento está delgado o muy delgado.

Por lo que, desde la Cámara de Senadores, se busca que se intensifiquen las campañas preventivas de salud en materia de alimentación, pues resulta fundamental brindar herramientas a la infancia y adolescencia para que tomen mejores decisiones alimentarias a lo largo de su vida.

Categorías
Política Portada

Demandan en la Permanente incrementar presupuesto para cultura

Para nadie es noticia que la pandemia generó graves afectaciones económicas, sociales y políticas; sin embargo, no muchos saben que uno de los ámbitos más vulnerados fue el sector cultural: teatros, museos y centros culturales estuvieron cerrados casi dos años, lo que generó graves estragos en dicho ramo, aseveró el senador Noé Castañón.

“Por lo que tenemos que tenderles la mano a quienes han dedicado su vida al arte y la cultura en nuestro país”, expresó el senador de Movimiento Ciudadano.

Noé Castañón presentó un proyecto para reformar la Ley General de Cultura y Derechos Culturales y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para que no disminuyan los montos destinados al fomento, difusión, conservación, preservación e investigación de la cultura.

Así como para que en caso de la desaparición de algún o algunos programas, se garantice que todos los ciudadanos que se beneficiaban con éstos, cuenten con el apoyo económico a través de otro u otros proyectos que tengan el mismo objetivo.

Lo anterior, dijo porque lastimosamente los recursos asignados a este sector han disminuido alarmantemente desde el 2013, año en que los recursos ascendieron a 27 mil 504 millones, pero para el 2017 a la Secretaría de Cultura se le dieron 12 mil 400 millones de pesos, lo que representa una caída de más del 121 por ciento, esto sin contar la inflación.

Noé Castañón aclaró que, con la llegada de la actual administración, el presupuesto para cultura tuvo una nueva disminución de 0.17 por ciento, ya que, en 2018, se le asignaron 12 mil 916 millones de pesos, y en 2019 fue de 12 mil 894 millones. “Por lo que vemos que año con año el presupuesto para cultura ha disminuido”.

En el proyecto, que se turnó a las comisiones unidas de Cultura y Cinematografía; y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, el senador reiteró que los recursos asignados al ramo de cultura no puedan tener una disminución, ello para cumplir con el principio de progresividad en materia presupuestal.

“En la bancada naranja creemos firmemente que los discursos sin recursos son mera demagogia por ello, es necesario que el dinero que se establezca por la Cámara de Diputados dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación se incremente anualmente en beneficio de la Cultura”, subrayó.

Categorías
CDMX Portada

IPN investiga pelea entre profesor y alumno de la ESIME Zacatenco

Luego de que se viralizara un video en el que se observa a un profesor y un alumno pelear en la calle, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Escuela Superior de Ingenieria Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, lamentaron y reprobaron los actos de violencia registrados el miércoles 11 de mayo.

A través de un comunicado, la institución indicó que ya inició acciones conducentes para investigar los hechos y dijo que informará oportunamente las sanciones que resulten aplicables conforme a la normatividad institucional vigente.

También lamentó que en los hechos se registrara “una conducta ajena a los valores y principios que se promueven en el IPN”.

La ESIME Zacatenco dijo que asumía su responsabilidad de velar por la seguridad e integridad de las y los miembros de su comunidad y reafirmó su compromiso de promover la cultura de paz que distingue al IPN.

Categorías
CDMX Portada

Jorge Gaviño dice que de haber revisado el manual que refiere DNV “no recibe la Línea 12”

El diputado capitalino, Jorge Gaviño, exdirector del Metro de la Ciudad de México, aseguró que a él no le entregaron el manual de mantenimiento al que hace referencia la empresa noruega DNV en su tercer informe, y aclaró que de haberlo revisado, él no hubiera recibido la Línea 12.

“Si yo hubiera revisado ese manual, no recibo la Línea 12, esa línea la recibimos con un manual de mantenimiento de SYSTRA”, apuntó en entrevista con Carmen Aristegui.

Gaviño hacía referencia al último informe de Análisis Causa-Raíz sobre el colapso del tramo elevado de la llamada línea 12, en donde se señala que no hay documentación que pruebe que se hicieron inspecciones de rutina como lo indica el manual de mantenimiento.

Al respecto, el legislador de PRD explicó que se trata de un manual general con indicaciones específicas del tramo comprometido, por lo que, su conclusión, es que había una preocupación especial de las mismas empresas constructoras desde un inicio.

Insistió en que dicho documento nunca llegó a sus manos ni a las de los anteriores directores del Metro.

“Horcasitas (Enrique Horcasitas Manjarrez, exdirector del Proyecto Metro) debió dar el manual a Bohórquez y hasta donde se sabe no ocurrió, luego vino la administración de Joel Ortega, dicen las empresas que entregaron el manual en un disco, pero así no es, se deben publicar según la Ley de Procedimiento Administrativo, pero no se hizo”, aseguró Gaviño.

Asimismo dijo que ese documento no apareció nunca y a indagar, después del colapso “estoy entendiendo que es una mea culpa de los diseñadores, se confiesa que estuvo mal construido”, consideró

Para el exdirector del Metro capitalino, este tipo de construcciones deben realizarse para durar 100 años; sin embargo, en el reporte de DNV se indica que, aún cuando la edificación de la Línea 12 se hubiera llevado al 100 por ciento, sólo tenía una durabilidad de 14 años antes de presentar desgaste y que éste comenzó a los seis años.

Detalló que luego del terremoto del 2017 se dieron cuenta de “errores constructivos” en la columna 79 en los cuales se percataron que faltaban cinchos en la parte baja, lo que es un error construcción “y lo que hicimos fue contratar a las mismas empresas que construyeron de origen”, lamentó,

Jorge Gaviño reconoció que todos tienen un grado de responsabilidad, pero que no aceptará más de lo que le corresponde.

“Todos tenemos una responsabilidad, hay que asumir la que nos toca, pero tampoco permitir que nos echen más responsabilidad de la que tenemos”

Categorías
CDMX Portada

Recuperan mercancía robada y detienen a 12 personas en Tepito

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a 12 personas que se encontraban descargando mercancía robada de un tráiler en el Barrio de Tepito en la Ciudad de México.

Los hechos ocurrieron durante la madrugada de este jueves en la Avenida del Trabajo y calle Caridad en la colonia Morelos, cuando los doce presuntos delincuentes descargaba la mercancía de un tráiler con reporte de robo en el Estado de México.

Los 12 hombres detenidos fueron trasladados al Ministerio Público número 50 donde un juez de control decidirá su situación jurídica.

Cabe señalar que el tráiler pertenece a una empresa de papelería y transportaba toneladas de papel bond.

Categorías
Nacional Portada

Ligera ventaja de Marina Vitela sobre Esteban Villegas por Durango

  • 77% de los duranguenses quieren un cambio de partido en el Gobierno
  • López Obrador alcanza una aprobación de 77% en mayo

El partido Morena y su candidata Marina Vitela encabezan las preferencias electorales para renovar la gubernatura de Durango. De acuerdo con la más reciente encuesta de Enkoll, en preferencia efectiva y bruta, esta opción política registra 49% y 43% respectivamente, a tres semanas de la jornada comicial del 5 de junio próximo.

En el estudio “Rumbo a las Elecciones de Durango”, a la pregunta: “¿por quién votaría para gobernador o gobernadora de Durango si el día de hoy fueran las elecciones?”, se encontró que la abanderada de la coalición Juntos Haremos Historia, Alma Marina Vitela Rodríguez registra 49%; mientras que Esteban Villegas Villarreal por la coalición PRI, PAN y PRD, suman 45% y Patricia Flores Elizondo de Movimiento Ciudadano (MC), 6%.

En preferencia bruta, se observa un proceso cerrado donde la diferencia es de 3 puntos. Mariana Vitela obtiene 43% de las preferencias y Esteban Villegas 40%; por su parte, Patricia Elizondo se mantiene con 5%. Los que respondieron que no votaría por “ninguno, no sabe y no respondió” asciende a 12%.

Sobre el conocimiento y opinión de los candidatos, el estudio de Enkoll realizado a 1,207 personas con credencial del INE, arroja también resultados cerrados. Esteban Villegas Villareal tiene un saldo de opinión de 37%, Marina Vitela Rodríguez 36% y Patricia Flores Elizondo 34%.

Sin embargo, al cuestionar a los duranguenses “¿por cuál partido votaría?”, en preferencia efectiva Morena alcanza 47%, PRI 28%, PAN 11%, Movimiento Ciudadano 6%, Partido del Trabajo 3%, PVEM 2%, PRD 2%, y Redes Sociales Progresistas 1%.

Al analizar el rechazo de los partidos políticos en la entidad, en preferencia bruta, el 29% de los ciudadanos nunca votarían por el PRI, seguido de Morena que registra 13%, PAN 12%, MC 8%, PT 8%, RSP 7%, PRD 5%, PVEM 4% y “por ninguno, no sabe y no respondió”, 14%.

“¿Qué es mejor para Durango en este momento? ¿Que siga gobernando el PAN-PRD o que haya un cambio de partido en el Gobierno?”, estos cuestionamientos también se aplicaron entre la población. Respondieron que desean “que haya un cambio de partido en el gobierno” 77% en mayo; “que siga gobernando PAN-PRD”, 18%, y “no sabe o no respondió” 5% en el mismo mes.

En el estudio demoscópico realizado del 28 de abril al 2 de mayo, “cara a cara” y en vivienda, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador registra una aprobación de 76% en abril y 77% en mayo; por su lado, el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro se mantiene en 52% en abril y 54% en mayo.

Los duranguenses señalaron que el principal problema que enfrenta dicho estado es el económico (41%) entre los que destacan, falta de empleo, bajos salarios y pobreza. La inseguridad 19%, corrupción 11%, falta de agua potable 6% y en menor medida falta de servicios de salud y narcotráfico.

Para la encuesta se aplicaron 1,207 entrevistas efectivas, a hombres y mujeres mayores de 18 años, con credencial de elector vigente del Estado. El presente estudio se realizó bajo un esquema de muestreo probabilístico polietápico y los resultados tienen un margen de error alrededor del +/-2.8% con un nivel de confianza del 95% en los principales indicadores.

Categorías
CDMX Portada

Sin afectaciones, Aeroméxico aborta aterrizaje por saturación de pista del AICM

La noche del miércoles el avión 762 de Aeroméxico procedente de Bogotá, Colombia,  experimentó un aterrizaje fallido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por saturación de la pista, sin que resultaran heridos los pasajeros

Dos periodistas del diario español El País que viajaban en la aeronave contaron que alrededor de las 20:25 horas, cerca de aterrizar en el AICM los pilotos tuvieron que abortar el aterrizaje debido a que se encontraba una aeronave de United Airlines, que ya había aterrizado, y estaba en maniobras de desalojo de la pista.

El pasado 7 de mayo, un avión de Volaris que procedía de Mazatlán, Sinaloa, abortó el aterrizaje que tenía autorizado por la Torre de Control del AICM pese a que en pista se encontraba otro aparato con instrucciones de emprender el despegue.

Dicha situación provocó la renuncia de Víctor Hernández como responsable de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) y una escalada de denuncias por malos manejos y pobre capacitación al interior de este organismo.

Categorías
Política Portada

Presenta Kenia López solicitud de juicio político contra Sheinbaum por colapso de la L12

La senadora Kenia López Rabadán, presentó una demanda de juicio política en contra de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum por la presunta omisión en en el mantenimiento e inspección de la Línea 12 del Metro y por obstrucción de la justicia en la investigación de este caso.

Senadora Kenia López presenta solicitud de juicio político contra Sheinbaum por L12

En conferencia de prensa, la también vicecoordinadora del PAN en el Senado indicó que la solicitud fue presentada ante la Secretaría General de la Cámara de Diputados luego de que la mandataria y su administración desconocieran el tercer informe del peritaje realizado por la empresa DNV, que el mismo gobierno capitalino mandó hacer.

López Rabadán acusó a la mandataria capitalina de violaciones graves a la Constitución Política y a la Ley Federal de Responsabilidad de los Servidores Públicos, al ocultar su responsabilidad y la de sus allegados por actos y omisiones que derivaron en la caída de un tramo de la Línea 12 la noche del 3 de mayo del año pasado.

“La realidad es que la jefa de Gobierno no realizó la inspección y el mantenimiento y es responsable directa de la muerte de 26 personas”, apuntó.

La senadora señaló que Claudia Sheinbaum debe ser condenada y sancionada vía juicio político con la destitución como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ademas de ser inhabilitada para ejercer cualquier otro empleo, cargo o comisión en el servicio público.

Esto, toda vez que la legisladora indicó que “el derrumbe de un tramo elevado de la Línea 12 fue una tragedia que pudo evitarse”.

La panista insistió en que la jefa de Gobierno actúa de forma indebida al proteger sus intereses sobre los intereses del pueblo de México, buscando allegarse de pruebas que le permitan deslindar responsabilidades de forma parcializada.

Kenia López Rabadán criticó también el que Sheinbaum haya contratado a la empresa noruega DNV para hacer el peritaje del percance en la línea 12 de metro bajo el argumento de que era la mejor opción por su capacidad técnica y prestigio, pero ahora que el tercer informe la señala como responsable ante la falta de mantenimiento, descalifica su trabajo.

Al respecto, advirtió que acudirá a todas las instancias nacionales e internacionales para que se haga justicia en este caso.

La solicitud de juicio político contra Claudia Sheinbaum fue firmada por la senadora López Rabadán y los diputados panistas Santiago Torreblanca y Guillermo Huerta.