Categorías
Política Portada

AMLO reitera defensa a la vida, incluso la de delincuentes

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su posición de defender la vida de todos los mexicanos, incluso de los delincuentes, tras la persecución a militares en Nueva Italia, Michoacán.

Luego que ayer declaró que se debía  “proteger la vida también de los presuntos integrantes de la delincuencia”, durante su conferencia matutina López Obrador mencionó que le llamó la atención que intelectuales o presuntos profesionales progresistas lo cuestionaron.

“No, fíjense que así pienso… son seres humanos…Actuaron muy bien los soldados”, sostuvo el mandatario.

“¿Cómo vamos querer que alguien pierda la vida, cómo vamos a estar a favor del ‘a hierro mata, a hierro muere’, al ‘ojo por ojo’ y ‘diente por diente?’”, aseguró.

López Obrador reiteró que su gobierno es distinto a las administraciones anteriores al comparar el índice de letalidad de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional con gobiernos anteriores como el de Felipe Calderón.

“Antes era el mátalos en caliente (…) “¿Dónde está el Nuevo Testamento? ¿Dónde está el amor al prójimo?”, señaló.

“¿En qué cabeza cabe que la violencia se enfrenta con la violencia? El mal hay que enfrentarlo haciendo el bien”, expresó  y acusó que en el periodo neoliberal, la separación de familias fue “un desastre, como nunca” y los hijos “se quedaron a la buena de Dios”.

“Cuando dije ‘abrazos, no balazos’ se rieron de mí y lo siguen haciendo, pero no me importa”, aseguró López Obrador.

Categorías
Política Portada

“No representaba un peligro, no había una agresión”, dice Sedena sobre ‘huída’ en Nueva Italia

El general secretario de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, justificó que el personal de la Sedena no tuvo necesidad de usar las armas en Nueva Italia, Michoacán, luego que se difundiera un video donde elementos militares son perseguidos.

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador en Monterrey, Nuevo León, aseguró que en los bloqueos solamente había gente desarmada y no representaba un peligro para los elementos militares.

“Ubican dos bloqueos de gente desarmada, lo evaden al ver que no representaba un peligro, no había una agresión, no había que responder por la fuerza. Estaban tratando de evitar que estuviéramos en esta área”, sostuvo.

Cresencio Sandoval señala que los militares actuaron respetando los derechos  humanos y aplicando la ley de uso de la  fuerza: “Cuando identificamos que la gente no tiene armas, no se actúa contra ellos”.

El funcionario mencionó que ante el “incidente” se aseguraron cuatro plantíos de marihuana, un laboratorio clandestino y cuatro vehículos.

En su exposición mostró una gráfica sobre el índice de letalidad con respecto a administraciones pasadas y señaló que el actual gobierno federal la disminuyó.

Enfatizó el cumplimiento de las recomendaciones de derechos humanos de la CNDH a la Sedena.

Categorías
Política Portada

México y EUA acuerdan inversión de 4 mmdd para obras de infraestructura en su frontera

México y Estados Unidos acordaron este jueves acelerar la conclusión de obras de infraestructura en su vasta frontera común, poniendo énfasis en la implementación de tecnología para incrementar la seguridad en el límite binacional más transitado del mundo.

El acuerdo contempla la inversión de unos 4.200 millones de dólares, que ya han sido autorizados por ambos gobiernos, destinados a 14 proyectos del lado mexicano y seis en el flanco estadounidense, que deberán estar operativos para finales del 2023, informó el canciller mexicano Marcelo Ebrard.

El jefe diplomático hizo este anuncio tras reunirse con el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, y el subsecretario de Estado para la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley, Todd Robinson, en la fronteriza ciudad de Tijuana (noroeste).

Ebrard explicó que actualmente ambos países cuentan con tecnología desigual, que no está conectada ni es compatible entre sí, por lo que se requiere un “gran avance” para que “haya más movimiento y más seguridad” en la frontera.

“La meta es ser más efectivos (…) contra fentanilo que va, armas que vienen, dinero que va y viene y todo lo que tenga que ver con actividades ilícitas”, detalló el canciller mexicano en una rueda de prensa tras la reunión.

Precisó que los esfuerzos se enfocarán en el uso de tecnologías no intrusivas para control y revisión de camiones, registros biométricos e información actualizada de bienes y personas.

El subsecretario Robinson subrayó, por su parte, que “lo más importante” para ambos países es que “estemos usando tecnología confiable”, por lo que resaltó la necesidad de dialogar sobre quiénes serán los proveedores de dichas herramientas.

“Mi preferencia sería compañías mexicanas o americanas”, afirmó.

La reunión se desarrolló en el marco del llamado “entendimiento bicentenario”, un nuevo mecanismo de cooperación binacional en materia de seguridad impulsado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta alianza, instaurada a finales del año pasado y basada “en la confianza y el respeto mutuo”, reemplaza a la llamada Iniciativa Mérida, criticada por el mandatario izquierdista al considerar que solo disparó la violencia en territorio mexicano.

Categorías
Política Portada

UE condena tres asesinatos de periodistas en México en una semana

La Unión Europea (UE) condenó los asesinatos de tres periodistas en México en menos de una semana, alertando sobre el panorama de violencia extrema que enfrentan los comunicadores en el país.

Mediante un comunicado, la delegación del organismo en nuestro territorio, en mancuerna con las embajadas de Noruega y Suiza, lamentaron los crímenes, ocurridos el pasado 5 y 9 de mayo.

En la nota, la UE dijo que a la espera de que se confirme el vínculo entre los asesinatos y la labor periodística de las tres víctimas, “los hechos ocurridos en menos de una semana reflejan una vez más el muy grave grado de violencia e intimidación al que se enfrentan muchos periodistas en México”. Once periodistas han sido asesinados en el país en lo que va de este año.

Además, dijo que existe preocupación “por la falta de resultados en muchas de las investigaciones abiertas para esclarecer casos anteriores de asesinato de periodistas en México”.

Señaló que han tomado nota de las detenciones realizadas en relación con los asesinatos ocurridos en los primeros meses de 2022 “y esperamos que los procedimientos judiciales en estos casos y otros permitan identificar y sancionar a los autores materiales e intelectuales”.

Los periodistas sobre los que habla la UE eran Luis Enrique Ramírez Ramos, asesinado el 5 de mayo en la ciudad de Culiacán, estado de Sinaloa, y los de las periodistas Yesenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera, ocurridos el 9 de mayo en el municipio de Cosoleacaque, en el sur del estado de Veracruz.

Categorías
Economía Portada

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Agencias.- Elon Musk anunció este viernes que suspende de manera provisional la compra de Twitter, a la espera de detalles sobre la proporción de cuentas falsas en la red social.

“El acuerdo sobre Twitter queda en suspenso de manera temporal a la espera de detalles que sustenten el cálculo de que las cuentas falsas representan menos del 5% de los usuarios”, anunció, justamente en Twitter, el hombre más rico del mundo y responsable de Tesla.

Tras este mensaje, la acción del grupo retrocedió un 20% en los intercambios electrónicos previos a la apertura de la bolsa de Wall Street y se situaba en algo más de 36 dólares el viernes a mediodía, muy por debajo de los 54,2 dólares por acción, propuestos por el multimillonario.

Twitter fue contactado por la AFP pero no realizó comentarios hasta el momento.

Musk convirtió la erradicación de cuentas falsas y la transparencia de los usuarios en una de las cuestiones centrales para su compra de Twitter, por la que ofreció 44.000 millones de dólares el mes pasado.

Comprometido

Elon Musk dijo el viernes que seguía comprometido con la compra de Twitter, horas después de afirmar que dejaba en suspenso la operación.

“Sigo comprometido con la adquisición”, escribió el hombre más rico del mundo después de que un mensaje previo sobre la suspensión hundiera el valor de las acciones de la compañía.

Categorías
Nacional Salud

Medicamento mexicano, modulador de procesos inflamatorios acelera la recuperación de los pacientes con COVID-19

  • Un grupo de pacientes diagnosticados con Covid-19 de leve a moderado, se incorporaron al protocolo de investigación, y se recuperaron satisfactoriamente con un medicamento 100% mexicano.
  • Los investigadores refieren que uno de los beneficios de este fármaco modulador, se encuentra durante la tormenta de citocinas (regulándolas) y en consecuencia disminuye de forma importante los marcadores pro inflamatorios.

El resultado del protocolo de investigación en fase 2 realizado en el año 2020, por Aspid Pharma de la mano de Investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), arrojó una exitosa recuperación en los pacientes diagnosticados con COVID-19 y que fueron tratados con este colágeno polimerizado tipo I.

La Dra. Adriana Castro, Directora Médica de Aspid Pharma, comentó, “FIBROQUEL es un fármaco modulador de procesos inflamatorios con más de 26 años en el mercado.  Cabe mencionar que desde su creación y hasta el momento, no se han detectado efectos secundarios sistémicos ni interacción con otros fármacos, siendo el colágeno polimerizado tipo I, el único medicamento que ha demostrado ser modificador del curso de la osteoartritis”.

El medicamento actuó en la inflamación, disminuyendo los mediadores solubles que la reproducen y que están asociados con la gravedad de COVID-19, generando una mejoría estadísticamente significativa en la recuperación de los pacientes. “En realidad el problema principal que genera COVID-19 es la inflamación que sale de control y FIBROQUEL (Colágeno polimerizado tipo I), permite que ésta se reduzca hasta desaparecer, permitiendo que el paciente entre en homeostasis, y que se traduce en un equilibrio del organismo”, señaló la Doctora Janette Furuzawa, Investigadora en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

La evidencia del estudio doble ciego[i] comparado con placebo, brindó resultados alentadores y beneficios terapéuticos de la administración intramuscular del colágeno polimerizado tipo I, evitando las complicaciones producidas en el sistema respiratorio. La especialista agregó, que un gran hallazgo fue que los pacientes recuperaron la saturación de oxígeno en 3 días, lo cual era 2.7 veces más rápido, por ejemplo, más del 90% de los pacientes tratados llegaron a tener saturaciones normales, es decir mayores e iguales a 92%, mientras que el grupo placebo recuperó la saturación en 8 días, aproximadamente un 60% o 67%.

En los primeros 2 días de tratamiento los pacientes manifestaron una mejoría que era estadísticamente significativa, en síntomas como disnea (falta de aire), tos y dolor en el pecho. Los pacientes tratados con el fármaco, mejoraron más rápido y presentaron una incorporación mucho más temprana en sus centros de trabajo.

Los primeros 3 días se administró 1.5 ml de colágeno polimerizado tipo I cada 12 horas y luego cuatro (4) días 1.5 ml por vía intramuscular, la mejora de los síntomas se informó diariamente por cada paciente y se comparó con la situación inicial. Además, se evaluaron parámetros de laboratorio (BH, QS, PFH) y biomarcadores (Ferritina, Dímero D y Proteína C reactiva) basales, al día 7 y al día 14 los cuales mostraron una gran mejoría.

“Podemos concluir que en este protocolo de investigación, los  pacientes adultos con COVID -19 sintomático que puede ser de leve a moderado, incluso en algunos casos graves, el colágeno polimerizado tipo I por vía intramuscular, fue seguro (Amplio perfil de bioseguridad) y no genera eventos adversos, ni interactúa con otros fármacos, fue bien tolerado y redujo el síndrome de liberación de citocinas (disminución importante de la inflamación), acortando de manera muy eficiente la duración de los síntomas y se asoció también con mejores valores de saturación de oxígeno en comparación con el placebo, sin producir efectos adversos, salvo el dolor en el sitio de la aplicación. Finalizó la Dra. Janette Furuzawa Carballeda, Investigadora en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Además, refirió que no se reportaron fallecimientos y todos los pacientes participantes fueron dados de alta con vida.

Por su parte la Dra. Adriana Castro Directora Médica de Aspid Pharma, comentó, “Estamos entusiasmados con los excelentes resultados presentados y con expectativas positivas para el inicio de nuestra fase 3 del estudio con colágeno polimerizado tipo I, tenemos la esperanza de continuar dando noticias alentadoras cuando se presenten los resultados de esta siguiente fase”.

Acerca de Aspid Pharma

Aspid Pharma es una empresa farmacéutica enfocada en la investigación, desarrollo y comercialización de productos farmacéuticos perteneciente a Grupo Aspid. Empresa 100% mexicana fundada en 1975. Actualmente cuenta con 195 empleados directos y 300 indirectos. Para obtener más información sobre Aspid Pharma, visite el sitio web de la empresa en www.aspidpharma.com.

[1] Effect of polymerised type I collagen on hyperinflammation of adult outpatients with symptomatic COVID‐19 – Méndez‐Flores – 2022 – Clinical and Translational Medicine – Wiley Online Library

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

ENORMES GANANCIAS DE LOS BANCOS EN MEXICO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO.

Por J. Rafael Cárdenas V.

Interesantes los resultados que se dieron a conocer sobre las ganancias obtenidas por los 50 bancos que operan en México tanto nacionales como extranjeros las cuales ascienden a más de ¡53 mil millones de pesos! solo en el primer trimestre de lo que va del año.

De ese total de ganancias de las instituciones bancarias la mayor parte se concentra en 5 de ellas BBVA ; Banorte ; Santander ; HSBC y Citibanamex, estas ganancias son una muestra de la recuperación que se observa posterior a la pandemia que afectó a todo y a todos.

Este dato sobre las ganancias de bancos y la alta concentración que tienen las instituciones extranjeras y solo uno nacional – en este caso Banorte que por cierto se le menciona insistentemente como próximo dueño de Citibanamex – es indicativo de que el sistema bancario mexicano necesita promover más la participación de instituciones financieras nacionales. Así las cosas.

RESPETO A LA VIDA DE LAS FUERZAS ARMADAS PERO TAMBIÉN DE LOS DELINCUENTES: AMLO.

Para el Gobierno de la autollamada cuarta transformación su estrategia de seguridad está basada en que no haya más muertos entre los efectivos del Ejército la Marina la Guardia Nacional y policías estatales y municipales.

Y está bien solo que desde Palacio Nacional el día de ayer se incluyó también en esa estrategia de seguridad a los miembros de la delincuencia organizada “porque también son seres humanos” lo que al menos hasta donde hemos sido testigo de los hechos por la información que se da casi a diario asesinan no solo a los miembros de las fuerzas armadas sino también a civiles hombres previa tortura que incluye a mujeres y menores de edad.

La estrategia de seguridad según recordamos fue – desde que llegaron al poder el gobierno de la autollamada 4T – incluida la que el Primer Mandatario llamó como “Abrazos No Balazos” de la que al parecer los miembros de la delincuencia organizada tiene la estrategia contraria lo que les ha permitido adueñarse de gran parte del territorio nacional. Extraña estrategia de seguridad.

GRAN PREOCUPACIÓN EN LA UNIÓN AMERICANA POR EL INCREMENTO EN LA INTRODUCCIÓN DEL “FENTANILO” DESDE MÉXICO.

De acuerdo a fuentes cercanas a la agencia de drogas de los Estados Unidos (DEA) por sus siglas en inglés existe gran preocupación en su país por el rápido avance y crecimiento del narco tráfico en nuestro país y el contrabando del “fentanilo” un tipo de opioide que sirve para preparar ciertas drogas sintéticas que tienen mucha demanda en su nación y que en el último año ha causado 100 mil muertes.

En este sentido la DEA se quejó recientemente – según la agencia de noticias Reuters – por la cancelación del contrato que tenían con la administración del aeropuerto de Toluca en donde tenían rentado un hangar para guardar una aeronave que usaban para cuestiones de operativos antidrogas en México.

Con la cancelación por parte del gobierno de la autollamada cuarta transformación del hangar del avión de la DEA que era utilizado para operaciones especiales de la lucha contra el narcotrafico en nuestro país desde la década de los 90’s deja muchas interrogantes sobre el manejo que nuestro gobierno le está dando a este grave problema en el país. En fin.

13/05/2022.

email [email protected]

Categorías
Tendencia

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa comparte consejos para emprendedores

 

 

El éxito de un nuevo negocio será la formalidad y seriedad, al igual que una buena administración, sobre todo cuando se trata de un emprendimiento

 

 

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, empresario mexicano con una trayectoria de más de 50 años, en la que ha desarrollado empresas como Autoproductos, S.A. de C.V., Inmobiliaria PYASA, S.A. de C.V., así como  Fuentes APSA, S.A. de C.V, de la cual hoy es el CEO (Chief Executive Officer), comparte con nosotros algunos consejos para quienes deciden emprender e iniciar su propio negocio.

“Las personas que deciden iniciar con un nuevo negocio enfrentan siempre a un gran desafío económico para que éste pueda prosperar. Sin duda el éxito de éste será la formalidad y seriedad al igual que una buena administración, sobre todo cuando se trata de un emprendimiento” Comentó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa es un empresario con mucha experiencia, tiene formación en Alta Dirección de Empresas en la Escuela de Negocios del IPADE.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa ha apostado por México al crear una gran cantidad de empleos directos e indirectos con su desarrollo Fuentes de las Lomas en el que habitan más de 300 familias. El desarrollo es uno de los más exclusivos del valle de México, cuenta con la suma de 210 pisos de departamentos, distribuidos en dos torres,  y 65 villas italianas.

Ante un reto como este, Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa enumeró algunos consejos para las personas que planean emprender un negocio.

1.-Ahorrar en la medida de lo posible.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa  priorizó este punto, ya que debido a la inestabilidad económica, generada por la pandemia, lo que resta de 2022 podría ser complicado. Afirmó que cuando existe un golpe a la economía, ésta no se ve tan afectada en el primer año en comparación con los años posteriores, debido a la falta de inversión o desplome. A esto hay que agregar que las políticas gubernamentales han generado incertidumbre en el ambiente empresarial, por lo que las condiciones para invertir en México se ven cada vez más complejas. Por lo que “el ahorro es fundamental para mantener los gastos más necesarios si te encuentras emprendiendo y de esa forma no arriesgar tu negocio o proyecto”, dijo. Una de las recomendaciones que hace Fuentes Hinojosa en relación con el ahorro es sólo si las condiciones lo permiten, ahorrar 10, 15 o 20 por ciento de los ingresos, para de esta forma mantener un pequeño colchón económico o dar uso a ese ahorro para los gastos más necesarios.

2.- Establecer un presupuesto.

Esto según los ingresos o los recursos con los que se cuenta; puede estar dividido por mes, trimestre, año, etcétera. Según sea más conveniente, resaltó que lo importante es mantener un mejor orden financiero en la empresa o emprendimiento. De esta forma, comentó, se puede establecer una mejor planificación al momento de realizar los gastos, al priorizar lo más esencial.

 3.-Evitar gastos innecesarios

Cuando se inicia un negocio y sobre todo en estos tiempos de inestabilidad económica, se deben evitar los gastos innecesarios. Es importante utilizar el dinero de una forma más consciente, para de esta forma obtener así el mayor beneficio de los ingresos. Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa remarcó que es bastante importante este consejo, principalmente si se cuenta con algún compromiso crediticio durante este periodo. Algo por lo que pasan muchos emprendedores en las primeras etapas de sus proyectos es pedir préstamos o sacar créditos monetarios. Esto, para invertirlos en lo primordial al momento de poner los planes en marcha, ya sea para comprar equipo de trabajo, materiales o adquirir algún espacio donde poder trabajar. Si requieren de un crédito, es muy importante lograr un esquema en donde los intereses sean bajos y el plazo se ajuste al plan de negocios. Una mala decisión en este sentido podría afectar en un futuro el desarrollo del negocio.

4.-Conducirse con transparencia y no mentir

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa  nos explica que hay muchas cosas que se pueden hacer para reflejar los valores, principios y el profesionalismo de su negocio, sin pretender ser lo que no es. Y en ese sentido nos comenta que inventar información lo único que hará es perjudicar a una empresa u organización.

“Es mejor ser pequeño y confiable, que grande y sospechoso. Es posible que algunos clientes pregunten por el tamaño de su empresa o el número de empleados que tiene. No hay necesidad de mentir. Lo que realmente quieren saber es si tiene la capacidad de responder y cumplir con los compromisos que está adquiriendo con ellos. Siempre será mejor ser honestos”. Comentó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

Finalmente, Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa concluye diciendo que la percepción es realidad, y en ese sentido hace la siguiente reflexión:

“Las personas confían en las grandes marcas porque las perciben más exitosas, confiables y reconocidas. Sin embargo, esto es algo que no sólo aplica a las grandes empresas, también los pequeños negocios pueden reflejar una imagen de seriedad y profesionalismo con pequeños detalles”. Afirmó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

“Independientemente de que su empresa sea usted solo con una computadora trabajando desde su casa o un grupo de amigos sacando adelante un proyecto de emprendimiento, el tamaño de su negocio no refleja el tamaño de sus valores y lo que podría contribuir a clientes potenciales, pero tiene que enviar el mensaje correcto. Estamos hablando de reflejar efectivamente lo que es y de dar una imagen acorde a los principios, valores y alcance de su negocio. Si bien no queremos exagerar más de lo que somos, tampoco queremos reflejar menos de lo que somos”. Finalizó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

Categorías
Sin categoría

Amor filial entre la Señorita Socorro Romero y su heredera universal

 

Estela Romero Bringas sumó su capital propio a quien siempre fue su madre

La hermosa relación filial entre Socorrito y su heredera

La Señorita Socorrito Romero tenía un importante sentido de familia. Pero dentro de la propia familia, siempre hay quienes son más allegados que otros. Se trata de afinidades naturales que surgen espontáneamente entre los seres humanos. Un claro ejemplo de esta cercana relación es la de la Señorita Socorrito con su Sobrina Estela Romero Celis.

El amor fraterno que se prodigaron en vida, tía y sobrina fue excepcional. Socorrito fue una madre que procuró su bienestar y el de sus hijos, una amiga que la aconsejó en momentos difíciles y que compartió sonrisas y dolores. El vínculo familiar también se profundiza con los años, es una convicción, una certeza.

Amor de madre e hija, porque eso, al fin y al cabo, fueron. El amor de familia mezcla el respeto, la lealtad y permanece a través del tiempo. Socorrito cuidó de Estela desde la niñez; Estela cuidó a Socorrito en sus momentos más dolorosos enfrentando el cáncer. La hija que la Señorita nunca tuvo fue consolada por su Socorrito cuando perdió a su primer hijo. Estas dos mujeres compartieron la tragedia, el cariño, y la bonanza económica, lo compartieron todo, como lo hacen las familias.

Tan es así, que entre los tehuacaneros jamás hubo duda sobre la heredera de la empresaria. Todos sabían que Estela Romero Bringas sería la heredera. Nadie relacionaba a la Monina con Socorrito, todos la conocieron como hija de Edmundo Caballero Albarrán y Lourdes Garci-Crespo, familia a la que no se le relacionó jamás con los Romero, hasta que la diputada decidió cambiarse el nombre y comienza esta historia de revancha, odio y envidia.

Categorías
Economía Portada

Banxico sube su tasa de interés en 50 puntos y llega a 7%

Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió por mayoría, incrementar su Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.00% con efectos a partir del 13 de mayo de 2022.

Los miembros también ajustaron sus expectativas inflacionarias para el 2022 pasando de 5.5% a 6.4%, mientras que para el 2023 conservó el 3.2% previsto anteriormente.

El ajuste a la tasa de interés fue una decisión dividida, ya que mientras que la gobernadora del banco Central, Victoria Rodríguez Ceja, y los subgobernadores Gerardo Esquivel Hernández y Jonathan Heath y Galia Borja Gómez, votaron por una subida de 50 puntos base, Irene Espinosa Cantellano consideró necesaria una dosis de 75 puntos base para el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.25 por ciento.

A través de un comunicado, los miembros indicaron que en el trimestre del año la actividad económica mundial creció menos de lo esperado, mientras que la inflación global siguió aumentando presionada por los cuellos de botella, la recuperación de la demanda y los elevados precios de alimentos y energéticos. Lo que continúa generando expectativas de una reducción más acelerada del estímulo monetario a nivel global.

Alertaron también de un contexto de mayor aversión al riesgo.

Se suma también la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos que aumentó el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 50 puntos base y anticipó futuros incrementos.

En los mercados financieros nacionales, el tipo de cambio se mantuvo relativamente estable, mientras que las tasas de interés aumentaron en línea con lo observado a nivel global.

A los choques inflacionarios derivados de la emergencia sanitaria se añaden las presiones provenientes del conflicto geopolítico y las estrictas medidas de confinamiento impuestas recientemente en China.

Mencionaron que en abril las inflaciones general y subyacente registraron tasas anuales de 7.68% y 7.22%, respectivamente, su nivel más alto desde enero de 2001, mientras que sus expectativas para 2022 y 2023 se incrementaron de manera importante.

La Junta de Gobierno considera que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza y se ha continuado deteriorando.