Categorías
Política Portada

Para celebrar Día del Maestro, AMLO promete aumentos salariales

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió aumentos salariales a docentes como parte de los festejos por el Día del Maestro, a celebrarse el próximo 15 de Mayo.

Fue mediante su conferencia mañanera del viernes que el líder del Ejecutivo habló sobre un plan para incrementar sus salarios y un reconocimiento a su labor.

En sus palabras, AMLO dijo que:

“Vamos a dar a conocer cómo se está haciendo un esfuerzo para que tengan un poco más de ingresos las maestras y los maestros, porque de los 21 millones de trabajadores inscritos IMSS, el promedio de los ingresos es de alrededor de 14 mil 400 pesos al mes, y hay maestros que ganan menos, entonces vamos a procurar que mejoren”.

El mandatario nacional indicó que el objetivo del plan es que incremento no sea en prestaciones, sino en salario, para que al momento de su retiro consigan mejores pensiones.

Además de mejorar las percepciones del magisterio, AMLO destacó que es importante que siga mejorando los contenidos educativos.

“Necesitamos fomentar mucho una educación humanista, con dimensión social, un tronco común en donde actuemos de manera humana, fraterna y que a partir del tronco común ya se puedan formar buenos técnicos, científicos, pero que nada humano nos sea extraño, ajeno, que nada humano nos sea ajeno.”, aseguró.

Categorías
Sin categoría

Garci-Crespo para hostigamiento a los Celis

 

Era la diputada Mónica Caballero Garci-Crespo,  hoy conocida como Olga Lucía Romero Garci-Crespo, quien estaba detrás de la persecución legal que sufrió toda la familia Celis

La heredera de la Señorita Socorrito Romero, su hija, Estela Rimero Bringas y toda su familia fueron asediados con persecuciones durante los últimos años.

Comenzaron de forma esporádica las patrullas de Tehuacán a vigilar las inmediaciones de la empresa Socorro Romero y del domicilio familiar, ubicado en la misma calle.

Los rondines comenzaron después que la diputada abusara de su  cargo de Presidenta de la Comisión  Inspectora de la Auditoria Superior del Estado de Puebla, hizo auditorias para lograr saber la totalidad de recursos  con los que contaba la empresa y la familia.

El objetivo intimidatorio de vigilar la zona perjudicó la integridad de la familia Celis, sobre todo de Doña Estela, una señora de 82 años que tuvo que parar su labor filantrópica  y detener sus rutinas por el miedo a que las patrullas hicieran efectivas las amenazas de detención que había en su contra.

Los intentos de debilitar a la heredera de Socorrito no tuvieron éxito  y cesaron las persecuciones. La legalidad se restablece, la justicia vuelve a su cauce.

Categorías
Nacional

Sedatu dice que el transporte público es columna vertebral de la movilidad; transporta a 80% de la población mexicana

Tras sostener que “el transporte público es la columna vertebral de la movilidad porque 80% de la población mexicana nos movemos en este sistema”, Roxana Montealegre Salvador dijo, en su calidad de directora de Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que este servicio debe elevar su calidad, su seguridad, ser más amigable con el medio ambiente, pero también requiere de una inversión desde muchos frentes”, sobre todo ahora con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial “para ser atendido por los tres órdenes de gobierno”.

Para lograrlo, expresó la también diputada federal con licencia por el estado de Hidalgo, tienen un gran reto por ser precisamente la pieza angular del transporte de las personas. Por esto, una vez se publique la norma general se creará el Sistema Nacional de Movilidad, al que se integrarán todos los estados con un representante, la federación con la Secretaría de Economía (SE), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Sedatu, junto con los municipios.

“Tendremos que esbozar una estrategia nacional que nos permita tomar decisiones a partir de estudios, de información, de datos duros que el propio Sistema de Información Territorial y Urbano, que la ley establece como una obligatoriedad, nos proporcione, y que nos permita ir a la toma de decisiones en donde el transporte público tendrá que ser atendido con una visión de justicia social”, consideró la funcionaria federal durante el Primer Foro Nacional de Movilidad que se realizó en esta ciudad de Baja California, en coordinación entre el ayuntamiento presidido por la presidenta municipal de Playas de Rosarito, Araceli Brown Figueredo, y el Movimiento Nacional Transportista (MNT).

Luego de señalar que estamos en la antesala de la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, durante el #PrimerForoNacionaldeMovilidad organizado por el Movimiento Nacional Transportista, explicó también que los retos ahora son grandes y diversos porque la movilidad es ante todo un sistema que debe ser atendido de tal manera. “No podemos hablar solo de bicis o del peatón o del transporte público sin interactuar todos los que somos parte del sistema”, abundó.

Entonces, expresó, el reto en primer lugar es entenderlo como sistema y el segundo es entender las partes del sistema y cómo deben coexistir para, de verdad, lograr que la movilidad mejore y garantice otros derechos humanos porque ahí afuera hay calles, señalización, políticas públicas que deben existir, vialidades, es decir, todo un sistema.

También dijo que el tema de la tarifa tendrá que ser atendida como uno de los elementos del subsistema del transporte público, ya que este tiene muchas variables como son los temas del parque vehicular y la tarifa, sin duda, es un elemento principal donde debemos pensar también en la modernización de la operación del sistema.

El Movimiento Nacional Transportista (MNT) realizó la propuesta de que, para despolitizar la fijación de las tarifas con el objetivo de que la gente no le cobre en las urnas a los gobernantes el incremento de las tarifas, éstas deberían ser estudiadas y decididas por una comisión interinstitucional, a lo que Roxana Montealegre respondió:

“Debemos asegurarnos de cómo hacemos para que el sistema hombre-camión se transforme. Por ejemplo, las personas que todos los días se levantan y se esfuerzan, no con la concesión, pero si con la responsabilidad de brindar el servicio, sin un salario, cómo darles mejores condiciones”.

Son muchos elementos por analizar y el de la tarifa, en la medida como se logre evolucionar a una ruta empresa, nos va a permitir tener mejores condiciones laborales para el propio operador y para ello también se requieren mejores mecanismos de recaudación en cuanto a la propia tarifa, añadió al finalizar su presentación en el Primer Foro de Movilidad que se realizó con el auspicio también del Ayuntamiento de Playas de Rosarito que preside Araceli Brown Figueredo.

Eso se logra con tener una tecnología que permita tener acceso al pago de la tarifa por parte de la población, incluso se podría tener un subsidio para la gente que más lo necesita, estudiantes, por ejemplo, que puedan tener un apoyo para su traslado.

El tema de la tarifa no se puede ver sólo con el cobro que se le hace al usuario, sino con todos estos elementos de modernización que permiten hacer más eficiente el transporte, mejorar las condiciones laborales de quien lo opera y mejorar el servicio, que eso debe ser primordial para el bienestar del usuario.

Finalmente, Roxana Montealegre apuntó que el transporte público y la movilidad son un derecho humano, donde ya todos estamos atendiéndolo desde diferentes frentes y, lo más importantes es que ahora con Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, tenemos un paraguas con el que tenemos que cobijarnos todos y caminar en el sentido como la propia ley lo establece y no como ha ocurrido que cada ciudad, cada estado lo hace desde una forma y hay estados que lo han hecho muy bien y hay quienes lo han hecho de otra forma.

Categorías
Deportes Portada

Exjugador del Leverkusen condenado a 14 años de prisión

Un tribunal de Estambul condenó al exjugador del Bayer Leverkusen, Sezer Öztürk, a 14 años y siete meses de prisión por el delito de homicidio, después de que matara a un hombre de un disparo durante un conflicto de tránsito.

El exfutbolista aseguró que la acción fue en defensa propia, sin embargo durante el juicio se considero que él fue quien persiguió a su adversario y le disparó mientras la víctima huía.

La sentencia aún deja en suspenso dos años y un mes más de prisión por el delito de posesión ilegal de una pistola y lesiones.

Ötzürk jugó dos temporadas con el Bayer Leverkusen y una más con el Nuremberg en la Bundesliga. De igual manera tuvo paso por la liga Turca en donde vistió las casacas del Besiktas y el Fenerbahçe, siendo este último equipo en donde estuvo rodeado de polémica por presunto amaño de partidos en el 2011.

Por su parte, hizo a un lado su carrera profesional como futbolista para abrirse paso como empresario en el sector hotelero.

Categorías
Internacional Portada

G7 promete apoyar a Ucrania “hasta la victoria”

El G7 prometió este viernes apoyar a Ucrania “hasta la victoria” frente a Rusia, cada día más salpicada por acusaciones de crímenes de guerra.

Reino Unido abogó por enviar “más armas” a Ucrania y adoptar nuevas sanciones contra Rusia, en una reunión de los ministros de Relaciones Exteriores del G7 en el norte de Alemania.

Y Francia expresó el apoyo unánime a Ucrania de ese club de potencias de economías avanzadas formado por Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón.

“Vamos a seguir apoyando de manera permanente el combate de Ucrania por su soberanía, hasta la victoria”, declaró el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Yves Le Drian.

Durante la reunión, la Unión Europea (UE) anunció que otorgará 500 millones de euros (unos 520 millones de dólares) adicionales de ayuda militar a Ucrania, con lo que el aporte total del bloque “se elevará a 2.000 millones de euros”.

En visita a Tayikistán, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, acusó a la UE de haberse convertido en un actor “agresivo y belicoso” en el conflicto de Ucrania, siguiendo “el camino de la OTAN”.

Los ministros del G7 recibirán el sábado a sus homólogos Dmytro Kuleba, de Ucrania, y Nicu Popescu, de Moldavia, una pequeña exrepública soviética que teme la entrada de las tropas de Moscú a su región separatista prorrusa de Transnistria.

En la mesa del G7 también estarán las sanciones contra Rusia y las perturbaciones en las entregas del gas ruso a Europa, cuya dependencia energética de Moscú ha impedido hasta ahora la aprobación de un veto total a las importaciones de hidrocarburos rusos.

“Si el paquete se adopta sin un embargo al petróleo, creo que el presidente (ruso Vladimir) Putin hará una fiesta” porque la unidad de la Unión Europea “quedará rota”, subrayó Kuleba.

En una nueva ola de sanciones en represalia por la invasión de Ucrania, Reino Unido planea sancionar a otras 12 personas, entre ellas familiares de Putin.

Categorías
Internacional Portada

Científicos logran cultivar plantas en la Tierra con suelo lunar

Es una pequeña maceta de tierra, pero un gran paso para la agricultura espacial: por primera vez los científicos cultivaron plantas en unos pocos gramos de tierra lunar que hace décadas recogieron los astronautas del programa Apolo.

Este éxito alimenta la esperanza de que algún día se puedan cultivar plantas directamente en la Luna, lo que ahorraría a futuros exploradores numerosas y costosas cargas a bordo de sus cohetes para misiones más largas y más lejanas.

Queda mucho trabajo por hacer antes de lograrlo, muestra no obstante el trabajo de investigadores de la Universidad de Florida, publicado este jueves en la revista Communications Biology.

“Esta investigación es crucial para los objetivos de exploración humana a largo plazo de la NASA”, dijo el jefe de la NASA, Bill Nelson, en un comunicado.

“Tendremos que utilizar recursos en la Luna y Marte para desarrollar fuentes de alimentos para los futuros astronautas que viven en el espacio profundo”.

Para su experimento, los investigadores utilizaron solo 12 gramos de suelo lunar (unas pocas cucharaditas), recolectados en diferentes lugares de la Luna durante las misiones Apolo 11, 12 y 17.

En pequeñas macetas del tamaño de un dedal, colocaron alrededor de un gramo de tierra (conocido como regolito), agregaron agua y luego las semillas.

También se añadió una solución nutritiva diariamente.

La planta utilizada fue la arabidopsis thaliana, elegida porque crece con facilidad y, sobre todo, porque ya se conoce su código genético y su comportamiento en ambientes hostiles -incluso en el espacio-.

Las semillas se plantaron simultáneamente en el suelo de nuestra Tierra y las muestras recreaban el suelo lunar y marciano para hacer la comparación.

Después de dos días, las semillas de las muestras lunares germinaron. Y “todas las plantas, ya sea en el suelo lunar o en las muestras de control, se parecían hasta el sexto día”, dijo en un comunicado Anna-Lisa Paul, autora principal del estudio.

Más tarde se descubrió que las plantas lunares crecían más lentamente y tenían raíces atrofiadas.

A los 20 días, científicos recolectaron las muestras y estudiaron su ADN. Descubrieron que las plantas lunares habían respondido de la misma manera que en un ambiente hostil, como cuando un suelo tiene demasiada sal o metales pesados.

En el futuro, los científicos quieren comprender cómo este entorno podría ofrecer mayor hospitalidad.

La NASA se está preparando para regresar a la Luna como parte del programa Artemis, con el objetivo de establecer allí una presencia humana duradera.

Categorías
Economía Portada

EMA acredita al laboratorio del ORFIS del Congreso de Tlaxcala en rama de construcción

La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), otorgó al Laboratorio de Obras Públicas del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) del Congreso del estado de Tlaxcala su acreditación como laboratorio de ensayos en la rama de construcción para pruebas de concretos y terracerías.

Maribel López, directora general de EMA, reconoció en el evento que con esta acreditación se refuerza el compromiso y mandato de proteger a la sociedad al llevar a cabo pruebas para concreto y terracerías, a través de un laboratorio que ha demostrado cumplir cabalmente con la Norma Mexicana 17025 en su versión 2018: “Requisitos generales para la acreditación de laboratorios de ensayo y calibración”.

Asimismo, destacó que dicha acreditación se da, al asegurar la resistencia, durabilidad, versatilidad y economía de las edificaciones, en cumplimiento a la normativa aplicable.

Así, el laboratorio que cuenta con personal competente, instalaciones seguras y equipo calibrado, entre otros, tiene como objetivo sustentar técnica y científicamente los resultados de calidad en materia de obra pública, que el órgano de Fiscalización realiza a los entes fiscalizables del estado, a la par de contribuir a que las empresas constructoras cumplan con estándares aceptables.

La EMA con más de 23 años de trayectoria tiene como objeto evaluar y acreditar a los laboratorios, unidades de inspección y organismos de certificación que demuestren su confianza y competencia técnica en el cumplimiento de las normas que permiten salvaguardar la salud, patrimonio, ambiente, seguridad y vías generales de comunicación, entre otros. A la fecha ha otorgado 7,200 acreditaciones a nivel nacional y en otros países.

Acompañada por la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; por la Auditora Superior del órgano de Fiscalización Superior del Congreso estatal, María Isabel Delfina Maldonado, y legisladores, la Directora General de la Entidad aplaudió que existan autoridades comprometidas con la calidad en su servicio y busquen la mejora continua.

“El estado de Tlaxcala cuenta con cuatro acreditaciones para laboratorios de ensayo, 11 para laboratorios de calibración, 58 para unidades de inspección, con un Organismo de Certificación y un laboratorio clínico, lo que da fe del compromiso de sus autoridades y empresarios por fortalecer la competitividad a través del cumplimiento de normas”, enfatizó Maribel López.

Categorías
Economía Portada

Aeroméxico festeja 10 años de su ruta hacia El Salvador

La aerolínea Aeroméxico celebró el décimo aniversario de su ruta Ciudad de México-San Salvador en la cual ha realizado más de 7,500 operaciones, lo que representa un recorrido de más de 9.4 millones de kilómetros.

Como parte de los festejos, se llevó a cabo un evento en el que participaron el Embajador de México en El Salvador, Ricardo Cantú; autoridades de Turismo y Aviación del país centroamericano, así como representantes de la aerolínea.

Actualmente la compañía opera 60 vuelos mensuales entre ambos destinos, con una oferta de más de 6 mil asientos.

En estos diez años, Aeroméxico ha transportado a cientos de miles de pasajeros que disfrutan las riquezas naturales, culturales e históricas de ambos territorios.

Ricardo Cantú, embajador de México en El Salvador, Ricardo Cantú destacó la importancia de Aeroméxico en el mercado salvadoreño.

“Es una gran distinción señalar que por medio de la conectividad aérea directa con México, la segunda más importante de El Salvador, se ha aumentado más de 200 por ciento el flujo de visitantes salvadoreños a nuestro país en el último año y se proyecta que este 2022 se superen las cifras vistas antes de la pandemia”, indicó.

Por su parte, Fernando Esqueda Ruiz, Gerente Regional de Ventas Latinoamérica de Aeroméxico, aseguró que en Aeroméxico se sienten orgullosos de celebrar una década conectado a México con El Salvador, pues, dijo, representa mucho más que el intercambio de pasajeros.

“Acercamos a ambos países hermanos, que comparten historia, tradiciones, gente y mucho más. El nuevo aire con el que volamos y los nuevos aviones que estamos incorporando, nos permiten seguir conectando a México con el mundo”, indicó.

Categorías
Economía Portada

Hacienda mantendrá estímulos a gasolinas para la próxima semana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Pública informó que mantendrá el 100 por ciento del estímulo al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios a las gasolinas Magna y Premium para la próxima semana.

La inflación en México a comenzado a permear en los productos de las canasta básica y con la finalidad de no afectar a los conductores, Hacienda decidió mantener los estímulos para tener estables los precios de los combustibles.

El IEPS es el impuesto que se paga por la producción y venta o importación de gasolinas, alcoholes, cervezas y tabacos.

En el Diario Oficial de la Federación se informó que los estímulos se aplicarán del 14 al 20 de mayo y serán de la siguiente manera.

La gasolina Magna tendrá un estímulo de 4.8 pesos, por su parte el de la Premium será de 4.6 y el diésel tendrá un estímulo complemtario de 5.17.

Categorías
CDMX Portada

Cuajimalpa y Huixquilucan lanzan operativo conjunto para reforzar seguridad

El Gobierno de Huixquilucan y la Alcaldía de Cuajimalpa dieron el banderazo a un Operativo Conjunto a través del cual realizará un despliegue táctico y permanente en al menos ocho colonias colindantes entre ambas localidades, a fin de mantenerlas como las más seguras del Estado y la Ciudad de México

Para reforzar la seguridad de sus habitantes, desplegarán 50 elementos, con 10 patrullas y 10 motocicletas, así como personal de la Guardia Nacional, en colonias como Interlomas, Jesús del Monte, Navidad, San Fernando y San José de los Cedros, principalmente para combatir delitos como el robo a casa-habitación, a transeúnte y de vehículo, entre otros.

Al encabezar el arranque de esta estrategia, la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, y el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez, coincidieron en que la intención es instrumentar esfuerzos coordinados que permitan reforzar la seguridad en las zonas limítrofes entre ambos territorios.

Señalaron que esto permitirá capturar a presuntos delincuentes, al evitar el llamado “efecto cucaracha”, en donde los asaltantes buscan cruzar a otra demarcación para poder huir, al tiempo en que se apuesta por una cultura de la prevención y se desincentiva la comisión de delitos.

Romina Contreras indicó que estas acciones se suman al Operativo Conjunto “Prevención del Delito” que se puso en marcha en febrero de este año y en coordinación con Cuajimalpa, Miguel Hidalgo y Naucalpan, para también reforzar la vigilancia en los límites territoriales que comparten estas demarcaciones, el cual ha dado buenos resultados para desincentivar la práctica delincuencial; además de los patrullajes que se realizan con las cien nuevas unidades que recientemente se adquirieron.

Por su parte, Adrián Rubalcava destacó la sinergia que han mantenido estas demarcaciones vecinas, específicamente, en materia de seguridad, lo que permite mantener bajos índices delictivos; y detalló que a este esfuerzo conjunto se sumarán mil elementos, así como 200 patrullas que en breve se integrarán, para contar con un total de 400 en la alcaldía.

“Tanto Huixquilucan cómo Cuajimalpa, presentan los índices más bajos de cada uno de nuestros estados. Estamos hablando que estos operativos sí funcionan, son operativos que permiten marcar cercos para evitar que la delincuencia brinque de un lado a otro y cometan un acto delictivo en una alcaldía y pretendan evadir a justicia cambiándose de alcaldía. Sin duda, dan resultados muy positivos”, expresó el alcalde.

Durante el inicio de estas acciones de seguridad, Romina Contreras y Adrián Rubalcava, encabezaron el operativo y, a bordo de patrullas, realizaron un recorrido por diversos puntos de ambas demarcaciones, tales como la calle 16 de diciembre, 25 de diciembre y Héctor Victoria, de la colonia Navidad; avenida San Fernando, Manzano, Cartuchos, Maestranza, en San Fernando; Ébano, Rosa Torres, Jacarandas, San José de los Cedros, en La Retama; Jesús del Monte; Interlomas; hasta la carretera al Olivo.